El donante universal de glóbulos rojos tiene el grupo sanguíneo O negativo.
Contents
¿Existe un donante de sangre universal? – Respuesta de Rajiv K. Pruthi, M.B.B.S. Para las transfusiones de emergencia, la sangre de grupo sanguíneo tipo O negativo es la variedad de sangre que tiene el menor riesgo de causar reacciones graves para la mayoría de las personas que la reciben.
La sangre también se clasifica según el factor Rhesus (Rh). Si tu sangre contiene el factor Rh, eres Rh positivo. Si tu sangre no contiene el factor Rh, eres Rh negativo. Idealmente, las transfusiones de sangre se hacen con sangre donada que tiene exactamente el mismo tipo y factor Rh que tú.
With Rajiv K. Pruthi, M.B.B.S.
Las personas que tienen el grupo sanguíneo 0- (cero negativo) son muy especiales, Primero, porque son muy pocos : solo un 7% de la población. Segundo, porque pueden donar sangre a todo el mundo. Por eso se llaman donantes universales, Son los donantes selectos, los más buscados; la sangre del grupo 0- se puede transfundir a cualquier receptor, por eso es imprescindible en situaciones de emergencia, cuando no hay tiempo de comprobar el grupo sanguíneo.
La sangre 0- también se utiliza en casos en los que puede haber una incompatibilidad entre la sangre de una madre y el feto, Además, aunque las personas 0- pueden donar sangre a cualquier otra persona, ellos solo pueden recibir de otro 0-. De hecho, en Cataluña cerca de 400.000 personas tienen el grupo sanguíneo cero negativo, pero solo 20.000 son donantes de sangre.
Por eso el Banco de Sangre hace contínuamente llamadas dirigidas a este colectivo, porque en momentos en que las reservas son bajas, especialmente durante las fiestas como verano o Navidad, son donantes muy necesarios. Las campañas del Banco de Sangre van dirigidas en primer lugar alocalizar qué personas son del grupo sanguíneo cero negativo y después animarlos a donar sangre.
La llamada se hace a todos los donantes cero negativos y a sus familias, ya que el grupo sanguíneo es hereditario y es muy probable que el donante cero negativo tenga personas del mismo grupo sanguíneo entre los familiares más directos: padres, hermanos, hijos Si eres donante universal, puedes ayudar a la donación explicándolo a tus familiares o haciendo difusión.
A Positiva A+ es el segundo tipo de sangre más común, afectando a 1 de cada 3 personas o el 35.7% de la población. A+ puede darle a personas de tipos A+ y AB+, y pueden recibir de cualquier tipo A u O. A los donantes de sangre tipo A+ se les recomienda que donen sangre entera y plaquetas.
El grupo sanguíneo 0 + es conocido porque puede dar a todos los tipos de sangre (A, B, 0 ) que sean Rh positivas, pero el grupo sanguíneo 0 + solo puede recibir de 0 + o 0 -.
Gracias la sangre obtenida mediante las donaciones se pueden hacer frente a numerosos tratamientos de muchas enfermedades. Se emplea para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, en intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos o tratamientos ante accidentes, hemorragias o quemaduras.
Sin embargo, no todos los tipos de sangre sirven para todas las personas. La mezcla de algunos tipos de sangre que no son compatibles resulta nocivo, por lo que es importante conocer el grupo sanguíneo del paciente antes de realizar cualquier tratamiento con transfusiones de sangre. Las personas que poseen un tipo de sangre 0 positivo pueden donar a aquellos que tengan A positivo, B positivo, AB positivo y también a otros 0 positivo,
Sin embargo, a la hora de recibir una transfusión, solo pueden recibir la sangra del tipo 0, tanto positivo como negativo. A la hora de recibir un trasplante de órganos la norma apilable es la misma. Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que es posible convertir el tipo de sangre de forma segura en los órganos de los donantes destinados al trasplante.
¿Es posible saber el grupo sanguíneo que tendrá el bebé? Te proporcionamos todos los datos que debes conocer para informarte al detalle. Quizás te estés haciendo la gran pregunta ¿Qué grupo sanguíneo heredará mi bebé? Existe la creencia popular de que el grupo sanguíneo de un bebé debe ser igual al de alguno de sus padres. A veces también se piensa que debería ser una combinación del tipo de sangre de los dos.
Si la madre es O- y el padre A+, el bebé debería ser algo así como O+ o A-. La verdad es que el tema del grupo sanguíneo es un poco más complejo. Es perfectamente normal que un bebé no tenga el tipo de sangre de sus padres. Las leyes de la genética no operan de forma mecánica. De esta forma, en la transmisión del grupo sanguíneo y del Rh operan distintas variables.
Es necesario conocerlas y examinarlas. Esto, para determinar con mayor grado de exactitud cuál será el grupo sanguíneo de un bebé.
¿Hay algo más que quiera decir sobre este tema? – Dr. Al-Samkari: Sólo un par de palabras en cuanto a los estudios en general: Al final, cuando hay múltiples estudios, cada uno con un efecto menor o sin efecto, y no hay un efecto claro que apunte en una dirección, eso usualmente significa que no hay nada allí, o si hay algo, es mínimo.
El donante universal de glóbulos rojos tiene el grupo sanguíneo O negativo.
– El sistema ABO es la forma más conocida de clasificar los tipos de sangre. Este sistema cuenta con ocho tipos principales. El tipo O positivo es el más común y el AB negativo es el más raro. Si una persona necesita una transfusión de sangre, su tipo de sangre debe ser compatible con el del donante para evitar complicaciones.
Cómo se hereda el grupo sanguíneo: 50% del padre y 50% de la madre – En realidad, el grupo sanguíneo no es solo A o B sino AA o A0 o BB o B0. La transmisión de los distintos grupos sanguíneos sigue las leyes de la genética: la mitad de la información genética procede de padre y la otra mitad de la madre.
Las personas de grupo sanguíneo A son, en realidad, AA o AO, La personas de grupo sanguíneo B son en realidad BB o B0 Las personas del grupo sanguíneo 0 son 00 Las personas del grupo sanguíneo AB, esto si está más claro, son AB
Los alelos A y B son dominantes y el 0 es recesivo. Es decir, el alelo recesivo no se manifiesta, pero, sin embargo, se puede transmitir a la descendencia. Esto hace posible que un progenitor con el grupo A y otro con el grupo B puedan tener un hijo con el grupo 0,
En este caso, ambos padres tienen que tener el alelo O: uno será A0 y otro B0 y el hijo heredará los dos alelos 0 y será 00. Lo que no es posible es que dos padres con grupo 0, es decir con alelos 00 y 00, tengan hijos con grupo A, B o AB porque solo podrán transmitir el alelo 0 y el niño será 00. Los grupos sanguíneos A y B no aparecerán en la sangre del niño si no están en la sangre de uno de los dos progenitores.
Es decir, dos padres con grupo sanguíneo 0 solo pueden tener hijos con grupo sanguíneo 0. En caso duda, es recomendable que los progenitores se realicen un análisis de sangre para confirmar su grupo sanguíneo por si hubiera habido algún error anteriormente.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite prevenir reacciones de rechazo cuando una persona recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.
La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
La mayoría habréis oído hablar de los grupos sanguíneos más comunes como el A, el B, el AB y el 0, con su respectivo Rh, que puede ser negativo o positivo. En realidad, existen más de 300 grupos sanguíneos, aunque estos son los más habituales en Cataluña.
El grupo sanguíneo es hereditario. Por eso, las personas de una misma zona geográfica suelen tener los mismos grupos sanguíneos. En el Banc de Sang hemos analizado la sangre de cerca de 84.000 personas ingresadas en hospitales. Hemos visto que los grupos más comunes son el A+ y el 0+, ya que lo tienen más de un 36% de la población.
A continuación, encontramos el B+, presente en casi un 8% de la población, el A- en un 7%, el 0- en menos de un 7 y el AB+, que solo lo tienen el 3% de los catalanes. Por último, los menos comunes son el B- (1%) y el AB- (0,63%). No obstante, existen otros grupos muy poco frecuentes que solo tienen una de cada 10.000 personas.
Si eso ocurriera, podría derivar en complicaciones graves para el paciente. Algunos grupos como el U- o el Indian B- son más frecuentes entre personas originarias de África subsahariana e Irán, Pakistán y la India, respectivamente. Si quieres saber más sobre estos grupos poco comunes, puedes consultar: donarsang.gencat.cat/es/puedo-donar/sangreexcepcional/ ¿Qué determina nuestro grupo sanguíneo? La sangre está formada por cuatro componentes: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.
(No) lo llevan en la sangre – ¿Qué es el Rh nulo? Los grupos sanguíneos se definen por las características presentes o ausentes en la superficie de los glóbulos rojos y el suero de la sangre, y se clasifican respecto a sus antígenos y al factor Rh. El sistema Rh es el segundo sistema de grupos sanguíneos, con 61 antígenos, y fue descubierto por el doctor Landsteiner en su trabajo con monos Rhesus (de ahí su nombre) durante los años cuarenta.
Quien posee el antígeno D en su sangre, tiene Rh positivo; quien no, tiene Rh negativo (aunque el nombre más acertado sería RH D-negativo). Sin embargo, Thomas y otras personas con Rh nulo daban negativo en todos los antígenos de Rh, algo a lo que dapositivo el 99,9% de personas del mundo. Si alguien con un grupo negativo es transfundido con sangre de un donante positivo, la reacción puede acabar con su vida.
Así pues, ¿de qué manera se gestiona la sangre de todas estas personas excepcionales? La institución encargada es el IBGRL (International Blood Group Reference Laboratory), que tiene su sede en Fristol, una pequeña localidad cerca de Brighton, en Reino Unido, donde se almacena la base de datos de los donantes de sangre rara o Rare Donor Panel.
Su objetivo es garantizar que ninguno de los que necesiten una donación de sangre seaperjudicadopor su lugar de procedencia, por lo que el organismo intenta que los países donantes y receptores lleguen a un acuerdo para el traslado de la sangre a una temperatura mínima de cuatro grados, la única que permite que la sangre se encuentre en buen estado hasta su transfusión.
Este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y en El Confidencial queremos contarle una curiosa historia.Si su grupo sanguíneo es 0-, probablemente piense que tiene muy mala suerte, ya que tan solo es compartido por el 5% de la población,
– El sistema ABO es la forma más conocida de clasificar los tipos de sangre. Este sistema cuenta con ocho tipos principales. El tipo O positivo es el más común y el AB negativo es el más raro. Si una persona necesita una transfusión de sangre, su tipo de sangre debe ser compatible con el del donante para evitar complicaciones.
Frecuencia – La distribución de los grupos sanguíneos en la población humana no es uniforme. El más común es O+, mientras que el más escaso es AB–. Además, hay variaciones en la distribución en las distintas subpoblaciones humanas. Mapa del grupo sanguíneo A Mapa del grupo sanguíneo B Mapa del grupo sanguíneo 0
País | Población | O+ | A+ | B+ | AB+ | O− | A− | B− | AB− |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alemania | 81,305,856 | 35% | 37% | 9% | 4% | 6% | 6% | 2% | 1% |
Arabia Saudita | 26,534,504 | 36% | 24% | 33% | 2% | 2% | 0.5% | 1% | 0.23% |
Australia | 22,015,576 | 40% | 31% | 8% | 2% | 9% | 7% | 2% | 1% |
Austria | 8,219,743 | 30% | 37% | 12% | 5% | 6% | 7% | 2% | 1% |
Bélgica | 10,438,353 | 37% | 38% | 7% | 2.5% | 7% | 7% | 1% | 0.5% |
Brasil | 199,321,413 | 36% | 34% | 8% | 2.5% | 9% | 8% | 2% | 0.5% |
México | 120,210,121 | 56% | 30% | 4% | 3.0% | 5% | 1% | 1% | 0.5% |
España | 47,737,941 | 35% | 36% | 8% | 2.5% | 9% | 7% | 2% | 0.5% |
Canadá | 34,300,083 | 39% | 36% | 7.6% | 2.5% | 7% | 6% | 1.4% | 0.5% |
Colombia | 47,121,089 | 61.3% | 26.11% | 2.28% | 1.47% | 5.13% | 2.7% | 0.7% | 0.31% |
Dinamarca | 5,543,453 | 35% | 37% | 8% | 4% | 6% | 7% | 2% | 1% |
Estados Unidos | 313,847,465 | 37.4% | 35.7% | 8.5% | 3.4% | 6.6% | 6.3% | 1.5% | 0.6% |
Estonia | 1,274,709 | 30% | 31% | 20% | 6% | 4.5% | 4.5% | 3% | 1% |
Finlandia | 5,262,930 | 28% | 37% | 15% | 7% | 5% | 5% | 2% | 1% |
Francia | 65,630,692 | 36% | 37% | 9% | 3% | 6% | 7% | 1% | 1% |
Hong Kong | 7,153,519 | 40% | 26% | 27% | 7% | 0.31% | 0.19% | 0.14% | 0.05% |
India | 1,205,073,612 | 36.5% | 22.1% | 30.9% | 6.4% | 2.0% | 0.8% | 1.1% | 0.2% |
Irlanda | 4,722,028 | 47% | 26% | 9% | 2% | 8% | 5% | 2% | 1% |
Islandia | 313,183 | 47.6% | 26.4% | 9.3% | 1.6% | 8.4% | 4.6% | 1.7% | 0.4% |
Israel | 7,590,758 | 32% | 34% | 17% | 7% | 3% | 4% | 2% | 1% |
Italia | 61,261,254 | 40% | 36% | 17% | 7% | 7% | 6% | 1.5% | 0.5% |
Japón | 127,368,088 | 29.9% | 39.8% | 19.9% | 9.9% | 0.15% | 0.2% | 0.1% | 0.05% |
Hungría | 9,982,000 | 32% | 44% | 16% | 8% | 0.15% | 0.2% | 0.1% | 0.05% |
Noruega | 5,038,137 | 34% | 40.8% | 6.8% | 3.4% | 6% | 7.2% | 1.2% | 0.6% |
Nueva Zelanda | 4,327,944 | 38% | 32% | 9% | 3% | 9% | 6% | 2% | 1% |
Países Bajos | 16,730,632 | 39.5% | 35% | 6.7% | 2.5% | 7.5% | 7% | 1.3% | 0.5% |
Perú | 31,237,385 | 73.7% | 18% | 5.9% | 1.38% | 0.34% | 0.27% | 0% | 0% |
Polonia | 38,415,284 | 31% | 32% | 15% | 7% | 6% | 6% | 2% | 1% |
Portugal | 10,781,459 | 36.2% | 39.8% | 6.6% | 2.9% | 6.0% | 6.6% | 1.1% | 0.5% |
Sudáfrica | 48,810,427 | 39% | 32% | 12% | 3% | 7% | 5% | 2% | 1% |
Suecia | 9,103,788 | 32% | 37% | 10% | 5% | 6% | 7% | 2% | 1% |
Taiwán | 23,234,936 | 43.9% | 25.9% | 23.9% | 6.0% | 0.1% | 0.1% | 0.01% | 0.02% |
Turquía | 79,749,461 | 29.8% | 37.8% | 14.2% | 7.2% | 3.9% | 4.7% | 1.6% | 0.8% |
Ucrania | 44,854,065 | ~40% | ~10% | ||||||
Total | |||||||||
Población ponderada media | 2,261,025,244 | 36.44% | 28.27% | 20.59% | 5.06% | 4.33% | 3.52% | 1.39% | 0.45% |
¿Hay algo más que quiera decir sobre este tema? – Dr. Al-Samkari: Sólo un par de palabras en cuanto a los estudios en general: Al final, cuando hay múltiples estudios, cada uno con un efecto menor o sin efecto, y no hay un efecto claro que apunte en una dirección, eso usualmente significa que no hay nada allí, o si hay algo, es mínimo.
La mayoría habréis oído hablar de los grupos sanguíneos más comunes como el A, el B, el AB y el 0, con su respectivo Rh, que puede ser negativo o positivo. En realidad, existen más de 300 grupos sanguíneos, aunque estos son los más habituales en Cataluña.
El grupo sanguíneo es hereditario. Por eso, las personas de una misma zona geográfica suelen tener los mismos grupos sanguíneos. En el Banc de Sang hemos analizado la sangre de cerca de 84.000 personas ingresadas en hospitales. Hemos visto que los grupos más comunes son el A+ y el 0+, ya que lo tienen más de un 36% de la población.
A continuación, encontramos el B+, presente en casi un 8% de la población, el A- en un 7%, el 0- en menos de un 7 y el AB+, que solo lo tienen el 3% de los catalanes. Por último, los menos comunes son el B- (1%) y el AB- (0,63%). No obstante, existen otros grupos muy poco frecuentes que solo tienen una de cada 10.000 personas.
Es fundamental tener localizados a donantes con estos grupos tan poco frecuentes para poder atender a todos los enfermos, también los que tienen grupos especiales. Si una persona con un grupo sanguíneo poco común recibe sangre de un grupo incompatible, su cuerpo generará anticuerpos contra la sangre recibida, pues la detectará como un agente extraño.
Si eso ocurriera, podría derivar en complicaciones graves para el paciente. Algunos grupos como el U- o el Indian B- son más frecuentes entre personas originarias de África subsahariana e Irán, Pakistán y la India, respectivamente. Si quieres saber más sobre estos grupos poco comunes, puedes consultar: donarsang.gencat.cat/es/puedo-donar/sangreexcepcional/ ¿Qué determina nuestro grupo sanguíneo? La sangre está formada por cuatro componentes: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.