La sangre de drago es un cicatrizante natural con propiedades para curar pequeñas heridas y cortes y que también sirve para úlceras e infecciones internas cuando se toma. Aunque su uso tiene algunas contraindicaciones sigue mereciendo la pena utilizarla siguiendo la dosis e indicaciones.
Aftas bucales. Inflamación de encías y mucosa de la boca, gingivitis. Gastroenteritis. Úlcera gastroduodenal. Existen diferentes formas de usar la savia del árbol Croton lechleri que es de donde procede la sangre de drago. Para heridas, arañazos y desgarros de la piel puede aplicarse una pequeña cantidad o crema que la contenga para acelerar la cicatrización.
Para ello hay que aplicar el látex directamente ya que contiene propiedades medicinales. Permite sellar heridas, algo que hace que puedan secarse rápido sin patógenos infecciosos. Eliminar candidiasis Asimismo, las proantocianidinas tienen beneficios antibacterianos. La sangre de drago para candidiasis e infecciones de la bacteria E.
coli es utilizada debido a que inhibe su actividad. Útil en casos de cistitis e infección urinaria que se repite con cierta frecuencia. Las proantocianidinas son conocidas como taninos condensados y, además de sus propiedades para eliminar bacterias son antioxidantes.
Ingredientes : Látex de drago (Croton lechleri) 100%. Modo de uso : Diluir 3 gotas de látex en un vaso grande de agua. Tomar 30 minutos antes de las comidas 3 veces al día. O bien, aplicar una pequeña cantidad hasta cubrir el área de piel afectada. Dejar secar y aplicar de nuevo de 2 a 3 veces al día. El uso tópico sirve para: Aftas bucales Parodontopatías.
Grietas en la mucosa oral. Curar heridas y quemaduras. Faringitis. Cervicitis. Hemorroides. Colutorio y antiséptico bucal. Sus características hacen que sea capaz de detener el sangrado y ayudar en la curación. El uso como antiséptico bucal detiene la inflamación de las encías cuando es producida por gingivitis.
Puede complementar el uso con alguno de los tipos de enjuagues bucales para curar aftas. Usos como cicatrizante Para las heridas puede aplicarse directamente para que forme una fina película protectora que creará un ambiente adecuado para regenerar los tejidos. Una forma útil es poner sangre de drago como cicatrizante hasta curar la herida y después, para evitar que aparezca una cicatriz aplicar rosa mosqueta que es un regenerador muy bueno.
Por su elevado contenido en alcaloides, esta planta está contraindicada en el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. Y por el riesgo de que genere irritación gástrica, sobre todo en dispepsias hipersecretoras, se aconseja acompañarla con infusiones demulcentes a base de llantén o malvavisco.
Contents
Se le conoce de diferentes maneras, como sangre de grado, sangre de drago o sangre de dragón ; se le usa de manera curativa como cicatrizante, aplicándolo directamente sobre la herida en la piel, en mordeduras de arañas, en abrasiones y ampollas.
La sangre de drago es una brillante resina roja que se obtiene de diferentes especies de cinco distintos géneros botánicos : Croton, Dracaena, Daemonorops, Pterocarpus ; y también de Calamus rotang, La resina roja se usaba en tiempos antiguos como barniz, medicina, incienso, y tintura,
La ‘ sangre de grado’ es un medicamento tradicional conocido también como ‘ sangre de drago ‘ o ‘ sangre de dragón ‘, que se comercia libremente en Perú. Pie de foto, El árbol ‘Croton lechleri’ crece en la Amazonía, especialmente en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
El uso de Sangre de Drago no es una tendencia ni un ingrediente de moda, en realidad se usa hace cientos de años por las comunidades nativas para cicatrizar heridas internas y externas ya que al ser aplicada sobre la herida, se seca rápidamente y actúa como una capa protectora o ‘segunda piel ‘.
SANGRE DE DRAGOO PALO SANGRIENTOCroton dracoSchechtendal Fam. Euphorbiaceae – Los usos más comunes de esta planta originaria de México, son la aplicación directa del látex y la corteza en infecciones de la piel como herpes, sarna, caspa, seborrea y heridas externas leves; la infusión de la misma para dolor estomacal, diarrea,empacho,vómito, dolor de vesícula, tuberculosis, úlceras bucales y lesiones en las encías; en lavados para los casos de llagas; como gárgaras, en dolor de garganta y otras afecciones bucales; y la corteza molida para mordedura de víbora, utilizada sobre la herida.
Por otro lado, su empleo es tan antiguo que desde la Colonia, los antiguos mexicanos apreciaban mucho esta planta porque curaban el dolor de pecho y ojos; asimismo la utilizaban como diurético. Los lugares en donde crece son San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas, entre otros. Arbol de hasta 15 m de altura, de tronco liso y corteza que va del color gris al café; posee abundantes ramas en la parte superior y hojas grandes acorazonadas.
Las flores en racimos largos, originan frutos de forma redondeada. Se encuentra en climas cálido, semicálido y templado. El Sangregado es originario de nuestro país y crece asociado a la selva tropical perennifolia, subperenifolia y el bosque mesófilo de montaña. Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Descripción – ¿Qué es? La Sangre de Grado es un látex de color rojizo, por ello su nombre, que se extrae de la corteza del árbol de Sangre de grado ( Croton lechleri ), árbol nativo de la Amazonia peruana. Posee una larga historia de uso en la medicina tradicional de las comunidades indígenas amazónicas como un poderoso cicatrizante.
CicatrizanteAntiinflamatorioRegenerante de la piel, estimula la formación de colágeno.Trata gastritis, úlceras gastrointestinales y diarreas crónicas, provocadas por el Helicobacter pylori.
¿Cómo lo uso? Frotar circularmente gotas de la sangre de grado en la muñeca formando una crema blanquecina y aplicarla al área afectada, para cicatrización de heridas aplicarse dos veces al día, primero desinfectarlas. Para infecciones bucales se vierten 20 gotas en medio vaso de agua (1/3 de vaso) y se hacen gárgaras entre 2 a 3 veces por día.
Repetir hasta que pase el malestar. Para su consumo se recomienda seguir un tratamiento de 13 días. El primer día se toma una gota en medio vaso de agua, el segundo día se toman 2 gotas en medio vaso de agua, así sucesivamente hasta el día 7 (7 gotas). Luego a partir del 8vo día se empiezan a reducir la dosificación a 6 gotas, el 9no día 5 gotas, así sucesivamente hasta el día 13 que acaba el tratamiento con 1 gota.
El tratamiento no se debe repetir hasta pasados 4 meses. Recomendaciones
Para su ingesta se recomienda consultar con un médico.
Precauciones
No se debe ingerir mas sangre de grado de lo recomendado ya que puede causar estreñimiento.
Ingredientes: Sangre de grado. Trazabilidad: Sangre de grado de la Comunidad de Yurilamas, San Martín.
Usos en cosmetología de Sangre de Drago: – Para la elaboración de: * cremas caseras antiarrugas * productos para piel madura * Productos anti-envejecimiento, anti-oxidantes y anti-radicales libres * Cremas para la prevención de estrías * Tratamientos antes y despues de embarazos * Productos de cuidado post-solar Dosificación: 2%-5% max.
Proteger de la luz. No usar en el embarazo, la lactancia y niños menores de 6 años. No ingerir.
Propiedades | antibacteriano |
Aplicación | Arrugas |
Ecológicos | Convencional |
Tipo de Piel | Piel seca |
Parte del cuerpo | Manos y uñas |
Recopilado de acuerdo con las Condiciones de uso de Trusted Shops. Acerca de la autenticidad de las valoraciones de Trusted Shops.
La aplicación de sangre de grado en el campo de la estomatología con extractos puros, en forma de tópicos o formando parte de un cemento clínico, propició los procesos reparativos, regenerativos y cicatrizantes de los tejidos orales (Caro, 1985) (Zaravia, 1985).
Actividad antibacteriana de la Sangre de Grado ( Croton lechleri ) frente al Helicobacter pylori Tamariz Ortiz, Jesús Humberto *; Capcha Mendoza, Roberto**; Palomino Cadenas, Edwin Julio***; Aguilar Olano, José**. *Escuela de Tecnología Médica – Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia **Laboratorio Inmunología – Departamento Microbiología, Universidad Peruana Cayetano Heredia ***Universidad Santiago Antunez de Mayolo – Ancash RESUMEN Actualmente ha sido aceptado el rol patogénico de Helicobacter pylori en la generación de gastritis y úlcera gástrica, así como la relación directa entre la erradicación de la bacteria y la ausencia de complicaciones y posteriores recurrencias.
En una primera etapa se determinó de manera cualitativa el efecto inhibidor del crecimiento, posteriormente se determinó la concentración mínima inhibitoria (CIM) y la concentración mínima bactericida (CMB) de la sangre de grado frente a la bacteria.
(Rev Med Hered 2003; 14:81-88 ). PALABRAS CLAVE: Sangre de grado, Helicobacter pylori, actividad antibacteriana- concentración mínima inhibitoria, concentración mínima bactericida. SUMMARY Actually it is accepted the pathogenic role of Helicobacter pylori in the generation of gastritis and gastric ulcer, as well as the direct relation among the eradication of the bacteria and the absence of complications and subsequent recurrences.
Considering the anti-ulcerogenic activity attributed to the “Sangre de grado” ( Croton lechleri ). Objective: To determine the antibacterial activity of the “sangre de grado” against the bacteria. Material and methods: Our work has been done with 41 strains of Helicobacter pylori of clinical origin and four different presentations of “Sangre de grado”.
In a first phase the inhibiting effect of the growth was determined in a qualitative way. Subsequently the minimum inhibitory concentration was determined (MIC) as well as the minimum bactericide concentration (CMB) of the “Sangre de grado” against the bacteria.
Descripción – ¿Qué es? La Sangre de Grado es un látex de color rojizo, por ello su nombre, que se extrae de la corteza del árbol de Sangre de grado ( Croton lechleri ), árbol nativo de la Amazonia peruana. Posee una larga historia de uso en la medicina tradicional de las comunidades indígenas amazónicas como un poderoso cicatrizante.
CicatrizanteAntiinflamatorioRegenerante de la piel, estimula la formación de colágeno.Trata gastritis, úlceras gastrointestinales y diarreas crónicas, provocadas por el Helicobacter pylori.
¿Cómo lo uso? Frotar circularmente gotas de la sangre de grado en la muñeca formando una crema blanquecina y aplicarla al área afectada, para cicatrización de heridas aplicarse dos veces al día, primero desinfectarlas. Para infecciones bucales se vierten 20 gotas en medio vaso de agua (1/3 de vaso) y se hacen gárgaras entre 2 a 3 veces por día.
El tratamiento no se debe repetir hasta pasados 4 meses. Recomendaciones
Para su ingesta se recomienda consultar con un médico.
Precauciones
No se debe ingerir mas sangre de grado de lo recomendado ya que puede causar estreñimiento.
Ingredientes: Sangre de grado. Trazabilidad: Sangre de grado de la Comunidad de Yurilamas, San Martín.
Los pacientes con gastritis crónica tienen a la sangre de grado como un aliado natural para combatir esta enfermedad. Esta planta, que crece de forma tanto silvestre como cultivada, es un excelente desinflamante es especial para el tratamiento de las úlceras estomacales,
A esta acción contribuyen la taspina y los polifenoles que contiene, y se ha demostrado que el látex total es más activo que sus componentes aislados”, comentó la doctora Martha Villar, especialista en Medicina Complementaria de EsSalud, La especialista dijo que se puede utilizar en úlceras crónicas, en heridas agudas, en procesos inflamatorios de la mucosa oral, entre otros.
pylori”, bacteria a la que se le atribuye constantemente la persistencia de las gastritis crónica. Así, la sangre de grado es una buena opción para curar las gastritis, los cuales deben ser tomadas por no menos de dos meses seguidos a 10 gotas diluidas en 100cc de agua tibia en ayunas y dos horas después de los alimentos todos los días.
La ciencia ha demostrado que aplicando esta salvia roja en la piel, ésta se regenera 20 veces más rápido de lo normal – Estudios demuestran que la savia roja de este árbol posee fuertes propiedades curativas. No solo es un gran reconstituyente de los tejidos en la piel (utilizado como ya te contamos para cicatrizar heridas, curar úlceras).