Caldo de pollo – Es un remedio casero clásico. El caldo de pollo es una de las mejores formas de calmar un sistema digestivo irritado. Es ligero pero lleno de valor nutricional y es excelente para la hidratación. Unos cuantos platos al día fortalecerán a tu perro y reactivarán su apetito si no quiere comer.
Contents
PROTEÍNAS – La proteína es otro de los elementos indispensables para que nuestras mascotas puedan mantener una buena masa muscular, cicatrización de heridas, y una piel y pelo saludables. Las proteínas están formadas por la unión de distintos aminoácidos, y es importante proporcionar un buen equilibrio de éstos para que el perro pueda elaborar luego todas las proteínas que necesita.
Por ello es importante que la proteína de la dieta sea variada, que contenga una buena relación de los aminoácidos esenciales, y que sea altamente digestible para que el perro pueda aprovecharla de forma eficiente. Podemos obtener proteínas de las carnes y pescados, del huevo, y de las legumbres. El huevo, el pollo, el cordero y el pescado son fuentes de proteína de excelente calidad.
Con ingredientes de buena calidad seguro que aportaremos todo lo que el perro necesita para mantenerse en forma.
Parvovirus en perros – El parvovirus canino es una de las enfermedades caninas más graves y que afecta principalmente a cachorros. Si observas sangre en las heces de un perro cachorro, acude cuanto antes al hospital o centro más cercano puesto que, entre otros síntomas como vómitos y letargo, esta sangre en sus deposiciones es un indicador de que puede padecer parvovirosis y necesita atención veterinaria cuanto antes, pues esta enfermedad puede ser mortal.
Beneficios del arroz para los perros – A modo de resumen, podemos decir que estos son los principales beneficios del arroz para perros:
Todo esto también hace que sea especialmente adecuado para perros que suelen tener diarreas o problemas gastrointestinales.
¿Por qué no es bueno el limón para los perros? – La primera razón por la que no debemos ofrecerle limón a los perros es porque su sabor les resulta desagradable, De forma natural, es un alimento que los perros suelen rechazar debido a su sabor. La pulpa y el zumo de limón tienen un sabor ácido debido a la presencia de diversos ácidos orgánicos (como el ácido cítrico, ácido málico, ácido acético y ácido fórmico) y la piel tiene un potente sabor amargo que tampoco resultará del agrado de tu perro.
La piel del limón contiene aceites esenciales y psoralenos, los cuales resultan tóxicos para los perros, Su consumo puede producir signos digestivos como vómitos y diarrea, reacciones dermatológicas y signos generales como depresión y anorexia. En concreto, los psoralenos son sustancias vegetales fotoactivas, lo que significa que se activan con la luz ultravioleta.
En principio, el resto de la fruta se considera comestible y no tiene por qué ocasionar un cuadro de intoxicación en los perros. Sin embargo, los beneficios que puede aportar el limón en la dieta de los perros no son significativos. En lo que respecta a su valor nutricional, el limón es una fuente de vitamina C y de fibra.
En resumen, el hecho de que su sabor resulte desagradable para los perros, la presencia de sustancias tóxicas en algunas partes de la fruta y los escasos beneficios que aporta su consumo, hace que la mejor opción sea mantener este cítrico alejado de nuestros canes.
Remedios caseros para perros con diarrea – Mientras pides cita con tu veterinario, aquí te damos algunos consejos y remedios caseros para tratar la diarrea de tu perro: 1- Mantener 24h de ayuno.2- Prepararle agua de arroz para beber.3- Ofrecerle una dieta suave pasadas las primeras horas de ayuno: baja en grasas y sencilla de digerir.
Un poco de pollo o pescado a la plancha acompañado de arroz hervido son dietas ideales en estos casos, siempre que el perro no tenga intolerancia o alergia alimentaria a alguno de estos ingredientes.4- Servir la comida en varias tomas, frecuentes y de cantidad reducida: tres o cuatro raciones distribuidas a lo largo del día es lo más recomendable.
De nuevo, lo importante es descartar cualquier problema grave que pueda esconderse tras la diarrea y para ello, como siempre, es fundamental acudir al veterinario. Él es quien nos dirá qué hacer si nuestro perro tiene diarrea y cómo podemos tratarlo. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc.
El parvovirus canino o parvovirosis, de manera coloquial también llamada “La Parvo”, es una enfermedad infecciosa, de tipo vírica, grave y potencialmente letal. Por lo tanto, ante cualquier sospecha, es imprescindible acudir de forma inmediata al centro veterinario.
En este artículo, en SURvet hablaremos del parvovirus en perros, sus síntomas y diagnóstico y su tratamiento, La Parvo es un virus que también puede afectar a los gatos, pero en este artículo hablaremos específicamente del parvovirus que puede afectar a los cachorros de perro a partir de las cuatro semanas de vida, aunque también puede afectar a perros adultos sanos aunque inmunodeprimidos que no hayan sido vacunados contra el virus.
Algunas razas de perro, como el Rottweiler, tienen más dificultad en elaborar anticuerpos, por lo que deben tener más revacunaciones que otras razas. El Parvovirus se contagia mediante contacto oral/nasal directo de un perro infectado a otro perro, a través de las heces de perros infectados con el canino parvo virus (CPV) y también vía intrauterina, es decir, de madre infectada con el virus a cachorros durante el embarazo.
El virus de la parvo también puede estar presente en superficies y objetos que hayan estado en contacto con las heces contagiadas; otros animales, como roedores e insectos, pueden ser vectores de transmisión del parvovirus canino, El CPV (Canino Parvo Virus) es considerado un virus muy contagioso y tiene un periodo de incubación corto (entre cinco y diez días).
Una vez se produce el contagio, el virus tiene afinidad por los órganos en los que hay un recambio muy activo de células, como el sistema digestivo, lo que provocará enteritis y diarrea, el sistema cardiovascular (provocando miocarditis, a veces fulminante), médula ósea, sistema respiratorio, etc.
Diarrea (que suele ir acompañada de hemorragia).Vómitos.Fiebre.Falta de apetito y decaimiento.Apatía y/o letargo.Depresión.Pérdida de peso.Dolor a la palpación de abdomen.En casos más graves, deshidratación (más o menos severa, ya que el virus afecta al tracto intestinal) y muerte del paciente.
En algunas ocasiones la enfermedad puede darse sin ir necesariamente asociada a síntomas, por ejemplo en el caso de perros adultos que la contraen, más resisten a la enfermedad. El virus actúa lesionando las células del epitelio intestinal y es habitual que estas lesiones favorezcan que las bacterias que normalmente están presentes en la flora intestinal deriven al torrente sanguíneo y provoquen una infección bacteriana generalizada, derivando en un shock séptico o endotóxico, que puede ir acompañado de una coagulación intravascular diseminada (CID).
Si tienes un perro, uno de los cuidados veterinarios más importantes, aparte de las vacunas oportunas, son las desparasitaciones. Es obligatorio mantener a tu mascota libre de parásitos para protegerle de enfermedades y evitar que contagie a otros animales.
En este artículo de unComo.com te explicamos cómo desparasitar a un perro con ajo. Pasos a seguir: 1 Existen diversos remedios naturales para desparasitar a un perro y uno de los más populares es el ajo. Pero, en primer lugar, queremos recordarte que estamos hablando de la salud de tu perro, así que cualquier tema relacionado con su bienestar, debes hablarlo antes con tu veterinario de confianza.
No tomes ninguna decisión de forma unilateral, debes siempre asesorarte antes de automedicar de forma natural a tu can. El ajo si lo administras con mucha precaución es tan eficaz como la ivermectina, puedes darle cada día medio o hasta 2 dientes de ajo según el peso de tu perro. La ivermectina es el tratamiento antiparasitario más conocido, es empleado para tratar los diferentes tipos de ectoparásitos que causan la sarna y también para combatir los endoparásitos que provocan enfermedades estomacales, metabólicas, cardíacas, gastrointestinales y respiratorias.
Una vez entra la ivermictina en el organismo, regula la acción de los parásitos encontrados, por lo que es un medicamento muy eficaz para combatir los parásitos externos e internos. 2 El ajo se considera un ingrediente muy especial y beneficioso para la salud, es favorecedor de la circulación sanguínea, rehabilita la flora intestinal, tiene un alto potencial antioxidante y, además, es un repelente poderoso de insectos. De hecho, existen empresas que comercializan ajo en tabletas o granulado.
El ajo en los canes tiene propiedades antibacterianas en el tracto intestinal, aumenta la resistencia y retrasa el envejecimiento celular, además es un eficaz repelente de garrapatas y otro tipo de insectos que pueden atacar las defensas de tu perro.3 Antes de usar el ajo como desparasitador, es conveniente que hables con un veterinario, pues hay cierta creencia sobre que el ajo en ciertas dosis puede ser tóxico para los perros.
No obstante, para que la salud de tu mascota resulte dañada debería ingerir una elevadísima cantidad de este alimento, se deberían tomar dosis de más de 1 kilo y medio, cosa que es una barbaridad.
Si tu al igual que yo, tienes un perrito en casa, es probable que alguna vez hayas pensado en darle arroz blanco o ¿no? Sin embargo, debes saber que es malo que los perros coman este cereal, debido a que los riesgos son varios Primero debes estar consciente que este ingrediente hará de la comida de tus mascotas más costosa, respecto a las croquetas y otro tipo de alimentos (Checa cuáles son los snacks de humanos que puedes darle a tu perro).
Aunque vayas a destinar este cereal a tus perros, debes estar seguro de adquirir uno de calidad a alimentaria como el integral, porque de lo contrario, existe un riesgo de que las toxinas que absorba contengan arsénico, sustancia que puede ser toxica para tu mascota. (Te puede interesar: Deshazte del arsénico del arroz con este sencillo truco).
Pero si le das arroz integral, no deberías preocuparte, pues no hay riesgo. Solo recuerda dárselo con moderación y observar cualquier posible reacción o comportamiento en tu perrito después de comerlo. Este tipo de arroz va a ayudarle en los procesos digestivos y a regular movimientos intestinales, e incluso, a evitar algunas enfermedades cardiovasculares.
TE RECOMENDAMOS ¿Por qué mi perro come sus alimentos fuera del plato? 7 snacks de humanos que puedes darle a tu perro Cuidado con lo que les das de comer a tus perritos, ¡podría ser peligroso!
Beneficios del huevo para los perros – Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza porque están cargados de proteínas, vitaminas y minerales, Si estás dudando sobre si darle o no huevo a tu perro, la respuesta es sí. El huevo uno de los alimentos que tienen que estar en mayor proporción en la alimentación de los perros por su cantidad de macronutrientes y micronutrientes. El huevo también posee ácidos grasos esenciales linoleico y alfalinolénico, principalmente insaturados y beneficiosos para el organismo de los perros. Además, contiene minerales como hierro, magnesio, zinc, selenio y fósforo y una gran variedad de vitaminas liposolubles A, D, E y K.
Es recomendable dar huevos de gallinas camperas libres de hormonas y fármacos. El coste adicional vale la pena y l a salud de tu perro o gato lo agradecerá.
¿Cómo preparar el huevo para los perros? – Por un lado, estaría la opción del huevo crudo para los perros, Aquí tienen mucho que ver los defensores de la dieta BARF para perros, que consiste en la preparación de alimentos crudos. En este caso, aseguran que es la mejor forma de ofrecer huevo a los perros es enter crudo, junto con la cáscara debidamente molida, puesto que de esta forma se incrementa el aporte de minerales, según Experto Animal.
Sin embargo, otros expertos dicen que no es tan recomendable ofrecer el huevo crudo a los perros, puesto que, aunque lo digieran mejor que nosotros, la clara de huevo sin cocinar contiene una proteína llamada avidina que actúa como antinutriente e interfiere en la absorción de la vitamina H o biotina.
De la misma forma, dando huevo crudo a nuestro perros nos exponemos a una posible infección por salmonella, Por otro lado, tenemos la opción de los huevos cocidos, sin duda, la más recomendable de todas. Se elimina el riesgo de la salmonella, y además, mediante la cocción se desnaturaliza la avidina, lo que es beneficioso para su organismo y le aportará proteínas y grasas saludables.
4. Dulces industriales – Los dulces industriales pueden contener azúcar de caña, es decir glucosa, pero también son tóxicos por la presencia del xilitol, un compuesto edulcorante muy usado en la industria bollera y pastelera por su bajo aporte de calorías.
2. Indigestión, dolor abdominal y nauseas – Cuando nuestro perro o gato se encuentra indigesto, con diversas molestias estomacales, vómitos o flatulencias, la manzanilla es un excelente remedio ya que inhibe las sustancias que provocan la inflamación y relaja los músculos.
2. El estreñimiento – Como ocurre con las personas, una dieta pobre en fibra puede provocar estreñimiento, lo cual causa el sangrado anal. En estos casos, un aporte extra de fibra ayudará a evitar la situación. Se debe consultar con el veterinario para que asesore la mejor manera de aportar más fibra en la dieta del perro.
Remedios caseros para perros con diarrea – Mientras pides cita con tu veterinario, aquí te damos algunos consejos y remedios caseros para tratar la diarrea de tu perro: 1- Mantener 24h de ayuno.2- Prepararle agua de arroz para beber.3- Ofrecerle una dieta suave pasadas las primeras horas de ayuno: baja en grasas y sencilla de digerir.
Un poco de pollo o pescado a la plancha acompañado de arroz hervido son dietas ideales en estos casos, siempre que el perro no tenga intolerancia o alergia alimentaria a alguno de estos ingredientes.4- Servir la comida en varias tomas, frecuentes y de cantidad reducida: tres o cuatro raciones distribuidas a lo largo del día es lo más recomendable.
De nuevo, lo importante es descartar cualquier problema grave que pueda esconderse tras la diarrea y para ello, como siempre, es fundamental acudir al veterinario. Él es quien nos dirá qué hacer si nuestro perro tiene diarrea y cómo podemos tratarlo. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc.
Suelen tener estómagos sensibles, descubre cuál puede ser la causa de su malestar. – VÓMITOS EN PERROS Un perro puede vomitar simplemente porque haya comido algo que le ha sentado mal o haya ingerido demasiada cantidad de alimento. Pero también puede ser un reflejo de algo más serio que requiera atención veterinaria inmediata. Entre las causas más comunes de vómitos en perros encontramos las infecciones del tracto digestivo, ya sean víricas (como el parvovirus) o causadas por bacterias (como la Salmonella), problemas relacionados con la dieta (intolerancias o alergias alimentarias), la presencia de parásitos intestinales, haberse tragado algún objeto que cause una obstrucción parcial o completa, mareo por movimiento (viajes en automóvil), ingestión de sustancias tóxicas (productos de limpieza o disolventes), efectos secundarios de algunas medicaciones, o la presencia de enfermedad en alguno de sus órganos vitales (páncreas, hígado o riñones).
También es necesario diferenciar entre regurgitación y vómito. La regurgitación es la expulsión de alimentos que no han llegado al estómago, o que han estado en él muy poco tiempo y, en consecuencia no han sido digeridos completamente. No va acompañada de los movimientos sincopados del abdomen ni del esfuerzo típico del vómito.
Si existen lesiones en el estómago, puede aparecer sangre coagulada, con aspecto de granos de café. Otra variable que debes tener en cuenta si tu perro vomita, viene de si has detectado un cambio en la frecuencia de ingestión de agua, tanto si bebe mucho más de lo habitual como si no bebe en absoluto.
Y lo mismo respecto a los patrones de alimentación. También debes considerar si tu perro ha perdido peso últimamente. Otro signo de alarma es la presencia de diarrea junto al vómito. En cualquier caso, si observas vómitos crónicos o frecuentes, debes acudir al veterinario para que inspeccione a tu perro.
Muchas veces bastará con que respondas a una serie de preguntas sobre su historia reciente, y que éste le practique una exploración física.