Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
Si el piercing fue realizado por un profesional sanitario registrado y la inflamación ha desparecido completamente se puede donar sangre pasadas 12 horas. Después de procedimientos odontológicos menores hay que esperar 24 horas para donar, y si se trata de procedimientos odontológicos mayores hay que esperar un mes.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.
Contents
Según el Instituto Nacional de Salud de Colombia,en el país se realizan al año más de 307.489 transfusiones de sangre. El año pasado la Cruz Roja Colombiana hizo pública la alarma por el déficit de sangre en el país, pues las donaciones de sangre se redujeron en un 40%.
En Colombia, se usan en promedio un millón y medio de componentes sanguíneos para atender a pacientes con cáncer, leucemia, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas que sufren accidentes, por esto algunos institutos promueven la donación voluntaria. El 70% de las personas que pueden donar sangre no lo hacen por temor o ansiedad.
El Dr. Manish Gandhi, director médico del Centro de Mayo Clinic para Donación de Sangre, explica las seis fobias más comunes a la hora de donar sangre: 1. Miedo a las agujas: estas no son arpones como muchos lo creemos. De hecho, el dolor no es diferente al de una vacuna contra la influencia.
Si te has desmayado alguna vez, no significa que te vuelva a ocurrir.4. Miedo a las náuseas: comer un desayuno sano y mantenerte hidratado antes de ir a donar sangre, es el truco. Evita las grasas, como las hamburguesas, papas fritas y batidos de leche, porque pueden cambiar la apariencia del plasma.5.
Después de la donación se solicita a los donantes que permanezcan de 15 a 30 minutos en la sala para comer y beber algo. Debes evitar realizar ejercicio arduo o levantar peso durante las 6 primeras horas. Para compensar la ausencia de sangre debida al período de tiempo, entre una y otra donación, Mayo Clinic inició la campaña llamada “Done una vez más”.
La donación de sangre no es igual para las mujeres que para los hombres. La mujeres podéis donar sangre como máximo 3 veces al año porqué por constitución, tenéis los niveles de hemoglobina más bajos que los hombres, y además, en el período fértil, perdéis sangre regularmente.
Podéis donar 3 veces al año Podéis donar aunque estéis en los días de menstruación No podéis donar si pesáis menos de 50 kg. Las mujeres que tengáis anemia leve, no podéis donar sangre, pero sí que podéis dar plasma No podéis donar sangre si estáis embarazadas Aunque estéis amamantando a vuestro hijo, podéis donar sangre a partir de los 6 meses después del parto También podéis donar sangre del cordón umbilical cuando tengáis un hijo En comparación, un 20% más de mujeres donáis sangre respecto a los hombres De los 18 a los 25 años, es cuando más mujeres donan sangre respecto a los hombres Podéis donar sangre hasta los 70 años, igual que los hombres
Todas las unidades de sangre donadas son analizadas para detectar infecciones por HIV, Hepatitis B, Hepatitis C, virus HTLV I- II, Sífilis, Chagas y Brucelosis, pero si una persona, dona su sangre estando en el ‘período de ventana’ para alguna de ellas, los análisis correspondiente son NEGATIVOS a pesar de la infección
Presión arterial, altura, peso y temperatura; Biometría Hemática (detecta anemia y otras alteraciones de las células de la sangre ); Determinación del grupo sanguíneo; Detección del virus del VIH (SIDA);
Precisó que los requisitos para donar son estar sano, ser mayor de 18 años y menor de 65, no haberse hecho cirugías, tatuajes o perforaciones en menos de un año, no estar tomando medicamentos, pesar más de 50 kilos y acudir con ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de ocho; y evitar comer grasa 24 horas antes de la
08/03/2018 Cada día cientos de personas necesitan transfusiones de sangre en las Islas Baleares. Sin embargo, la sangre no se puede fabricar en un laboratorio y solo se puede obtener a través de donaciones de sangre altruistas. Con el paso de los años han surgido infinidad de leyendas urbanas alrededor de la donación de sangre y muchas personas desconocen si pueden o no donar.
En Baleares, alrededor de 11.000 mujeres donan sangre cada año y aportan cerca de 18.000 donaciones, En honor a todas esas mujeres que cada día invierten 20 minutos de su tiempo en donar una parte de ellas para salvar vidas os dejamos con una serie de preguntas muy interesantes sobre la donación de sangre.1,
¿Qué pruebas me harán antes de donar sangre? Primero te realizarán una entrevista médica, después te tomarán la tensión arterial y te medirán los niveles de hemoglobina capilar con una muestra de sangre que se obtiene mediante un pinchazo en un dedo de la mano, con una lanceta estéril y de un solo uso.
Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos podrás donar sangre.2, ¿Por qué las mujeres solo pueden donar 3 veces al año y los hombres 4? “Porque los valores de hemoglobina en mujeres de edad fértil son inferiores a los valores de los hombres y con la pérdida de sangre que sufren cada mes con la menstruación tienen una necesidad mayor de reponer el hierro que pierden.
Para poder realizar una donación de sangre el valor de hemoglobina debe ser superior a 12,5 g/dL en mujeres donantes y de 13,5 g/dL en hombres donantes”, explica la doctora Antonia María Bautista, responsable del Área de Extracciones y Distribución del Banco de Sangre de las Islas Baleares.3, ¿Puedo donar sangre teniendo la menstruación? “Sí, una mujer puede donar sangre si tiene la menstruación,
Esta situación no es un impedimento para la donación, siempre y cuando la donante se encuentre bien. Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos se puede realizar la donación de sangre, si no, debe demorarse un tiempo, hasta que se hayan alcanzado los niveles adecuados según los criterios médicos”, indica la doctora Bautista.4,
¿Puedo donar sangre tomando medicamentos anticonceptivos? Sí, puedes donar sangre si tomas anticonceptivos, Esta no es una contraindicación para la donación.5, ¿Se puede donar sangre estando embarazada? ¿Y en periodo de lactancia? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar desde que he dado a luz para poder volver a donar? Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben donar sangre dada su mayor necesidad de hierro.
Para poder donar sangre deben haber transcurrido 6 meses desde del parto o haber concluido la lactancia, la opción que sea más prolongada.
¿Quiénes pueden donar? Puede donar sangre cualquier persona sana entre 18 y 65 años que pese más de 110 libras. Las mujeres pueden donar sangre cada 4 meses y los hombres cada 3 meses.
Enviado por crtscordoba el Mar, 27/05/2014 – 14:31.
Ingesta abundante de líquidos. No tome bebidas alcohólicas. No fume durante dos horas. No realice ejercicio físico intenso. Evite actividades laborales que impliquen riesgo. En caso de mareo después de la donación, túmbese y coloque las piernas hacia arriba. Mantenga la compresión en el brazo al menos durante 1 hora.
• Donar sangre no causa anemia ni aumento de peso, tampoco disminuye las defensas. • Es un procedimiento seguro que dura entre 20 a 30 minutos. • Para donar sangre no se debe estar en ayunas. • Acercate hasta el CENSSA incluso domingos y feriados, o a cualquiera de las unidades transfusionales del Ministerio de Salud.
Donar sangre no produce aumento o disminución del peso corporal, tampoco causa anemia ni disminuye las defensas del organismo, explica la Dra. Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA). Refiere que, tanto la anemia como las defensas bajas son sintomatologías de alguna enfermedad de base, en tanto que el incremento de peso o disminución puede estar asociado a una malnutrición.
Vargas señala que la donación de sangre es un procedimiento seguro que no causa inconvenientes a la persona. Antes de proceder a la donación, la persona es sometida a un estudio de hemoglobina para conocer su estado. “Si el índice de hemoglobina se halla dentro del rango normal se le realiza la extracción, caso contrario se suspende.
Los hombres pueden donar sangre cada tres meses hasta 4 veces al año; mientras que las mujeres pueden hacerlo hasta 3 veces al año, cada cuatro meses. ¿Por qué donar sangre? La sangre es un elemento indispensable e insustituible para la vida. Constituye una oportunidad de vida para muchos y la posibilidad de otros para mejorar su calidad de vida, por lo que el Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a convertirse en donante de sangre.
Sábados, domingos y feriados, de 7:00 a 17:00, o bien acercarse a cualquiera de las unidades transfusionales de los servicios del Ministerio de Salud. Para donar sangre • Solo se requiere estar en buen estado de salud, tener entre 18 a 60 años de edad y contar con un peso a partir de 55 kilos.
¿ Cuánto tarda en recuperarse la pinta de sangre que done? El plasma de tu donación se sustituye en 24 horas. Los glóbulos rojos tardan de cuatro a seis semanas en sustituirse. Por eso se necesita un espacio de 8 semanas entre donaciones de sangre completas.
¿Cuáles son las ventajas de donar sangre? –
Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco.La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.Mejora el proceso de circulación permitiendo mayor oxigenación a los tejidos del cuerpo
16ª ¿Cuánto tiempo dura la sangre en buenas condiciones después de donarla? – La sangre es un producto perecedero. Los hemoderivados se conservan en diferentes condiciones y por lo tanto tienen una duración variable:
Los glóbulos rojos se conservan a +4ºC y duran hasta 42 días. Las plaquetas se conservan en agitación constante a temperatura ambiente (+20-+22 ºC) y tan solo duran 5 días. El plasma se congela a -40ºC y dura hasta 2 años.
La caducidad de los elementos de la sangre es otra de las razones por las que hay que disponer de un número constante de donaciones todos los días del año.
La aféresis es un método de donación de sangre cada vez más frecuente. Consiste en extraer sangre de un donante y hacerla circular por una máquina que mediante un proceso de centrifugación separa sus diferentes elementos. Dependiendo del procedimiento realizado, se pueden recolectar solo plaquetas, glóbulos rojos o plasma, retornando el resto de la sangre al donante.
Tipos de aféresis Plaquetoferesis es la donación de plaquetas : En ella se obtienen únicamente plaquetas, que son las células que ayudan a detener el sangrado al aglutinar y formar tapones (coágulos) en los vasos sanguíneos. Las transfusiones de plaquetas son necesarias en pacientes con una muy baja cantidad de plaquetas a causa de su enfermedad como por ejemplo es el caso de las leucemias, personas sometidas a quimioterapias o bebés con infecciones graves.
En una donación de sangre habitual, se puede obtener 1 unidad de plaquetas, en cambio en una donación por aféresis podemos obtener como mínimo 5 unidades de plaquetas e incluso en algunos donantes hasta 10 unidades por vez. Si una persona adulta necesitara una transfusión diaria de plaquetas durante 3 días, esto implica 6 unidades de plaquetas por transfusión necesitaría de 18 donantes de sangre, en cambio necesitaría solo 3 donante de aféresis para las mismas transfusiones Eritroferesis es la donación doble de glóbulos rojos: Te permite donar el doble de glóbulos rojos que donarías en una donación de sangre tradicional.
En una donación habitual obtienes solo una unidad de glóbulos rojos, en cambio en una donación de por aféresis se obtienen dos unidades de glóbulos rojos Plasmaferesis es la donación de plasma: El plasma es la parte líquida de la sangre. El plasma ayuda a coagular la sangre y contiene proteínas y otras sustancias, como electrolitos, que ayudan a que el cuerpo funcione de manera normal.
Con frecuencia, el plasma se proporciona a las personas que tienen enfermedades hepáticas, quemaduras e infecciones bacterianas graves ¿Por qué se realiza? Cada año millones de personas necesitan transfusiones ya sea de plaquetas o de glóbulos rojos que son las más frecuentes, debido a cirugías complejas, enfermedades que presentan una muy baja cantidad de glóbulos rojos (anemias) o baja cantidad de plaquetas producto de su enfermedad, lo que implica que la persona está expuesta a un alto riesgo de presentar sangramiento o hemorragias, sangramientos producto de accidentes y un sin número de enfermedades que requieren el apoyo terapéutico de la transfusión de alguno de estos componentes sanguíneo deficitarios o de ambos.
Hasta el día de hoy la sangre obtenida de la donación de personas sanas es la única fuente con que se cuenta para realizar dichas transfusiones no habiendo disponible sustitutos para las plaquetas o los glóbulos rojos, de ahí la importancia de contar con donaciones de sangre frecuente y permanente de aquellas personas que cuentan con las condiciones que les permiten realizar una donación, ya sea de aféresis o de sangre total, las que son imprescindibles para la vida de los pacientes que lo requieren ¿Existen Riesgos? La donación tanto de sangre como de aféresis es segura.
Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
Si el piercing fue realizado por un profesional sanitario registrado y la inflamación ha desparecido completamente se puede donar sangre pasadas 12 horas. Después de procedimientos odontológicos menores hay que esperar 24 horas para donar, y si se trata de procedimientos odontológicos mayores hay que esperar un mes.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.