Henry de Jesús López Londoño se estableció en Argentina con su esposa y dos hijos y desde ahí operaba el tráfico de drogas en Colombia. Otros elementos de su cuerpo de seguridad también fueron arrestados. DANIEL GARCÍA | GETTY (DANIEL GARCIA / AFP/Getty Images) Por Esther RebolloBOGOTÁ – Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, el narcotraficante detenido el martes en Argentina, proviene de una humilde barriada de Medellín, desde donde, tras ganarse la confianza de los grandes capos y paramilitares, escaló posiciones hasta ser un jefe indiscutible de la mafia del narcotráfico.”Mi Sangre” o “Carlos Mario”, el otro apodo con el que se le conoce, fue detenido en un restaurante de las afueras de Buenos Aires, donde se afincó hace unos dos años junto a su esposa y dos hijos.Desde allí manejaba una red mafiosa que abastecía de droga a los grandes carteles internacionales, como el mexicano Los Zetas, del que era el principal proveedor de cocaína, reveló el miércoles el director de la Policía Nacional de Colombia, el general José Roberto León.Este colombiano nació en el barrio Boston de Medellín, la ciudad que fue cuna del cártel que estuvo liderado por el temido Pablo Escobar hasta inicios de los años 90 del siglo pasado.A sus 41 años, “Mi Sangre” controlaba hasta su detención la temida Oficina de Envigado y la banda Los Urabeños, dos de las más grandes organizaciones criminales de Colombia dedicadas al narcotráfico y la extorsión.Su carrera fue meteórica desde los bajos fondos de Medellín: comenzó en una banda del barrio Los Colores y a los 20 años era “soldado raso” o “lavaperros” de la Oficina del Envigado, creada por Escobar para cobrar cupos a los exportadores de drogas ilícitas, gestionar dinero para acciones armadas y lavar dinero.Tras la muerte del gran capo, en 1993, esta organización quedó en manos del paramilitar Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”, quien fue extraditado a EEUU en 2008, fecha en la que se hizo cargo Maximiliano Bonilla, alias “El Valenciano”, detenido en Venezuela en diciembre de 2011.Fue así como “Mi Sangre” se colocó al frente de esa oficina, al tiempo que colaboraba desde la cúspide con Los Urabeños, una banda nacida tras la disolución en 2006 de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y que hoy día domina el norte de Colombia y distribuye toneladas de droga a través del caribeño golfo de Urabá.El general León indicó que “Mi Sangre” salió de Colombia acosado por la presión de las fuerzas de seguridad del Estado y reveló que en los dos últimos años ha viajado por Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Brasil, Panamá, Argentina y México.En este tiempo esquivó varios operativos policiales, el último en Paraguay, que se desactivó al coincidir con la salida del poder del presidente Fernando Lugo.López Londoño ha estado vinculado desde joven con el crimen y tuvo un papel muy activo en las AUC hasta 2005, cuando se desmovilizó y se integró en las bandas criminales que formaron mandos medios de esa organización paramilitar de la ultraderecha.Fue uno de los jefes del Comando Centauros de las AUC, en los Llanos Orientales, adonde fue enviado por Vicente Castaño, hermano de Carlos Castaño, el que fuera máximo jefe paramilitar.
Contents
El capo colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias Mi Sangre, en su juicio de extradición en Argentina en el 2016. El narcotraficante fue hallado culpable por conspiración para ingresar y distribuir cocaína. Henry de Jesús López Londoño, alias Mi Sangre, fue condenado este martes a 31 años de prisión por la Corte del Distrito Sur de la Florida, donde fue hallado culpable por conspiración para ingresar y distribuir cocaína en Estados Unidos.
Estas son algunas de las conversaciones que presentó la defensa de López Londoño para demostrar la colaboración de su cliente con la justicia norteamericana. Sin embargo, la Fiscalía nunca las validó. -Intel Steve: Primero quiero que sepas que hemos recibido oficialmente premisos de Washington para que podamos trabajar juntos.
-Assis: Me alegra que así amigo en buena hora nos llega la autorización -Intel Steve: Primero quiero decirte que yo ya hice todo el papeleo de tu familia y solo estamos esperanzo que sean aprobados. Unas personas de alto nivel dudan que nuestra relación no tenga éxito. Pero yo estoy aquí para trabajar en esos asuntos contigo.
-Intel Steve: Primero es que nos gustas decomisar y hacer arrestos de violadores y no necesariamente de personas de alto nivel. Pues todo a su tiempo y eso se toma trabajo. T e pido de favor de que me avises si tienes capacidad de proveer información detallada relacionada a casas adonde esconden mercancía (coca, mucho dinero, armas), sé que en tu país producen mucho dinero americano que es falsificado y espero que con tus contactos puedas encontrar información -Assis: Ah perfecto.
Durante el juicio, según publicó este diario en marzo del presente año, ‘Mi Sangre’ argumentó que desde marzo de 2010 trabajaba como informante, pero la Fiscalía aseveró que el hoy condenado no recibió autorización del gobierno norteamericano para colaborar con las autoridades de ese país. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
El narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias ‘ Mi Sangre ‘, detenido en Buenos Aires en 2012 y luego extraditado a Estados Unidos, fue condenado este miércoles a 30 años de prisión por conspiración para ingresar y distribuir cocaína, informó la prensa colombiana.
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo a través de arterias, venas y capilares, y que transporta diferentes elementos, como glóbulos rojos, blancos, plasma y plaquetas, necesarios para realizar funciones vitales. La cantidad de sangre de una persona está relacionada con la edad, peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo. Como todos los tejidos, la sangre cumple múltiples funciones, entre ellas oxigenación de todos los tejidos, defensa ante infecciones, coagulación de la sangre ante heridas y sangrado. Para cumplir con todas estas, cuenta con diferentes tipos de células, factores de coagulación, etc.
Esta “fábrica”, ante determinadas situaciones de salud, puede aumentar su producción en función de las necesidades. Por ejemplo, ante una hemorragia aumenta hasta siete veces la producción de glóbulos rojos y ante una infección aumenta la producción de glóbulos blancos.
Introducción – La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo. Hay cuatro grupos de sangre: A, B, AB y O.
Los análisis de sangre como las pruebas de conteo sanguíneo ayudan a los médicos a analizar ciertas enfermedades y afecciones. También ayudan a comprobar la función de los órganos y muestran qué tan bien están funcionando los tratamientos. Algunos problemas de la sangre pueden incluir problemas de coagulación, coágulos sanguíneos y desórdenes plaquetarios,
El flujo de sangre a través del corazón – (Las abreviaturas se usan para señalar los nombres en la ilustración) El corazón bombea sangre a todas las partes del cuerpo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo y elimina el dióxido de carbono y los elementos residuales. A medida que la sangre viaja por el cuerpo, el oxígeno se consume y la sangre se convierte en desoxigenada,
La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de la vena cava superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI), las dos venas principales que llevan la sangre de vuelta al corazón. La sangre desoxigenada entra a la aurícula derecha (AD), o cavidad superior derecha del corazón. Desde allí, la sangre fluye a través de la válvula tricúspide (VT) hacia adentro del ventrículo derecho (VD), o cavidad inferior derecha del corazón. El ventrículo derecho (VD) bombea sangre desoxigenada a través de la válvula pulmonar (VP) hacia la arteria pulmonar principal (APP). Desde allí, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares derecha e izquierda hacia adentro de los pulmones. En los pulmones, se le incorpora oxígeno y se le retira dióxido de carbono a la sangre durante el proceso de respiración. Después de que la sangre recibe oxígeno en los pulmones, se llama sangre oxigenada, La sangre oxigenada fluye desde los pulmones de vuelta adentro de la aurícula izquierda (AI), es decir, la cavidad superior izquierda del corazón, a través de cuatro venas pulmonares. Luego, la sangre oxigenada fluye a través de la válvula mitral (VM) hacia adentro del ventrículo izquierdo (VI) o cavidad inferior izquierda. El ventrículo izquierdo (VI) bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica (VAo) hacia la aorta (Ao), la principal arteria que transporta sangre oxigenada al resto del cuerpo.
Los médicos clasifican el shock hemorrágico en cuatro clases, según la cantidad de sangre que se pierde – Si pierde demasiada sangre, el cerebro no recibe suficiente oxígeno para mantener la vida. Las personas que sufren lesiones y traumas graves, como un accidente automovilístico, pueden perder sangre muy rápidamente, Una mujer preparada para donar sangre. Foto: IStock. La primera etapa implica perder del 10 al 15 por ciento de su sangre, Si esto sucede, afortunadamente, no sentirá muchos efectos, quizás un mareo. En este sentido, hay que decir que cuando se dona sangre, se da aproximadamente del 8 al 10 por ciento de ella en una sola extracción.
Rev Mex Anest 2000; 23 (2) Snchez AS, Gonzlez NP, Alvarez VJC Idioma: Espaol Referencias bibliográficas: 9 Paginas: 66-70 Archivo PDF: 862.90 Kb. RESUMEN Antecedentes y Objetivos: del total de transfusiones que se realizan en el periodo perioperatorio, dos tercios son administradas por los anestesilogos, se ha demostrado que el 26% de las unidades solicitadas no estaban correctamente indicadas.
Material y Mtodos: Los datos fueron obtenidos del Banco del Sangre de ambos Hospitales por el personal de Trabajo Social en el Hospital Institucional y por el Jefe del Servicio en el Hospital Privado. Resultados: el costo total actual del servicio de transfusin por la administracin de una unidad de clulas sanguneas en el Hospital General de Mxico, fue de $1,750.00 y en el Hospital Privado de $5,235.25, con una diferencia aproximada de $3,485.25, el costo incluye desde que llega el donador al Banco de Sangre, hasta la transfusin.
Conclusiones: la terapia con sangre y derivados genera costos y tiene gran impacto econmico en el rea mdica-quirrgica, de tal modo que el anestesilogo debe tener conocimiento del costo beneficio, y aplicar las diferentes tcnicas de ahorro de sangre para poder minimizar los costos en la prctica anestsica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTCULO)
Allan SR Jr. Administrative Manual Vol I, II, III; American Association of Blood Banks.1996,140-200 National lnstitutes of Health Consensus Conference. Perioperative red cell transfusin. JAMA 1998:260:2700-03.3. lnformacin Banco de Sangre. Archivo Hospital General de Mxico, O.D. Informacin Banco de Sangre. Archivo Hospital Privado. Lubarki AD, Hahn C. The hospital cost (Fiscal Year 1991-1992) of a Simple perioperative allogenic red blood cell transfusion during elective surgery at Duke University. Anesth Analg 1994;74:236-42 Forbes JM, Anderson MD, Anderson GF et al. Blood transfusion cost: a multicenter study. Transfusion 1991;31:319-23 Roche JK, Stenglo JM. Open heart surgery and the demand for blood. JAMA 1988;225:1516-21. Gonzlez AR. Medicina transfusional. Ed Prado.1a Ed. pp 339-59. Goodnough LT, Brave J, Hsueh Y, Keating GL, Brittenham GM. Red cell volume in autologous and homologous blood units. Implications for risk/benefit assessment for autologous blood crossover and directed blood transfusion. Transfusion 1992;29:821-22. Goodnough LT, Shuck JM. Review of risks, options, and informed consents for blood transfusions in elective surgery. Am J Surg 1990;159:602-09.
1. Tienes unos 30 billones de glóbulos rojos – Las células más abundantes de tu cuerpo son los glóbulos rojos. Se cree que hay unos 26 billones en los hombres y la cifra es algo menor en las mujeres. Las plaquetas también son muy abundantes, aunque su número es mucho menor.
Color – El color de la sangre humana varía de rojo brillante cuando se oxigena a un rojo más oscuro cuando se desoxigena. Debe su color a la hemoglobina, a la que se une el oxígeno. La sangre desoxigenada es más oscura debido a la diferencia en la forma de los glóbulos rojos cuando la hemoglobina se une a ella (oxigenada) comparado con cuando no se une a ella (desoxigenada).
Pregunta: Camila Pulido, 13 años Responde: Luisa Ospina, microbióloga ¿Qué es la sangre? Los científicos la definen como un tejido conectivo líquido presente en todos los vertebrados que recorre el cuerpo a través de capilares, venas y arterias. ¡Pero la sangre es mucho más que eso! Para muchas culturas, la sangre es vida, es fuente de poder, energía, un bien preciado o incluso alimento.
¿Qué es lo que la hace tan especial? Lo primero que hay que decir es que sin sangre no podemos vivir; lo segundo: que no es un simple líquido. De hecho, está compuesta por dos fases: una sólida (que son los glóbulos o células que hacen parte de ella) y una líquida, que es el plasma sanguíneo y que es medianamente traslúcido y amarillento.
Mientras el plasma está compuesto por agua y proteínas, en la fase sólida (los glóbulos o células) hay una gran variedad de células sanguíneas que cumplen muchas funciones en el cuerpo. Y de hecho, es por esta fase sólida que la vemos de color rojo. Si bien los vertebrados, como los humanos, contamos con una amplia diversidad de células sanguíneas, podemos dividirlas en tres grandes grupos: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
¡Mira el siguiente gráfico! Además de ser el tipo de célula más común en la sangre, los glóbulos rojos son los que le dan el color rojizo. Esto se debe a que contienen hemoglobina, una proteína que se encarga de transportar el oxígeno a través del cuerpo. La hemoglobina está compuesta por hierro, que al entrar en contacto con el oxígeno se torna rojo.
De hecho, el color rojizo es representativo de la presencia de hierro en la naturaleza; por ejemplo, en los suelos con alto contenido férrico. A la derecha puedes ver una molécula de hemoglobina. En la mitad de la molécula se logran leer la sigla Fe, que representan al hierro.
Ahora bien, en ciertos momentos el color rojo de la sangre varía. Por ejemplo, la sangre que está más oxigenada, y que es transportada de los pulmones a los órganos del cuerpo y los músculos a través de las arterias, tiende a ser más rosada. Por otro lado, la sangre oscura es aquella que ya transportó el oxígeno a algún destino y regresa, a través de las venas, al corazón y los pulmones llevando consigo dióxido de carbono para ser expulsado a través de la respiración para comenzar nuevamente el ciclo.
¡Este esta es una ingeniosa manera de llevar oxígeno a todo el cuerpo!, como también es ingeniosa la siguiente imagen que describe exactamente este proceso. Por Yikrazuul (trabajo propio), via Wikimedia Commons Lorem Ipsum Por Rogeriopfm, via Wikimedia Commons. Traducción: 1) Carbon dioxide: Dióxido de carbono – 2) Oxygen: oxígeno Lorem Ipsum
Casi todos los seres humanos tenemos la sangre de color rojo, excepción hecha de los reyes, emperadores y otros sujetos de noble cuna, que la tienen azul, 🙂 Muchos animales también la tienen roja, incluido el león, a pesar de ser de noble cuna (¡es el Rey de la Selva !). Solemos decir que el color rojo de la sangre humana se debe a la proteína hemoglobina (sobre estas líneas) pero habría que precisar esta afirmación. La hemoglobina, que es uno de los componentes principales de los eritrocitos o glóbulos rojos –la imagen que encabeza este texto muestra varios de ellos– está dividida en cuatro subunidades y cada una de ellas contiene un grupo prostético hemo (imagen de la derecha).
Este consiste en un anillo porfirínico y, en el centro del mismo, un átomo de hierro, Es el anillo el que le da el color rojo a la sangre. Si la hemoglobina no lo contuviese, sería de un color parecido al de la clara de huevo. En la sangre, la hemoglobina puede existir en dos formas según lleve unido oxígeno o no.
La forma con oxígeno se llama oxihemoglobina ; la otra, desoxihemoglobina, En la sangre arterial, más del 95% de la hemoglobina está en forma de oxihemoglobina ; en la venosa, entre un 50 y un 80%. La sangre oxigenada es de color rojo brillante, mientras que la sangre desoxigenada es de color entre rojo oscuro y púrpura.
Esta diferencia se debe al estado de oxidación del átomo de Fe (III en la oxihemoglobina y II en la desoxihemoglobina), que a su vez influye en las transiciones electrónicas π → π * y n → π * de la porfirina y, por lo tanto, en sus características ópticas, y por tanto el color. Por otro lado, la influencia del grupo prostético en el color de esta proteína es sorprendente.
Téngase en cuenta que el tamaño de este grupo es mucho menor que el de la proteína. Es como una mosca dentro de una catedral, valga la comparación. Pero esa “mosca” hace que toda la «catedral» se vea de ese color. Ciertos trastornos pueden cambiar el color de nuestra sangre. Por ejemplo, hay fármacos que aportan azufre a la hemoglobina y la vuelven sulfohemoglobina, de color verdoso. También, una pequeña parte de nuestra hemoglobina se puede transformar en metahemoglobina, que es de color marrón chocolate con cierto tinte azulado.
Hay personas que los tienen muy altos por enfermedad congénita.
Tejido compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y otras sustancias suspendidas en un líquido que se llama plasma. La sangre lleva oxígeno y nutrientes a los tejidos y elimina los desechos. Células sanguíneas.
TU SANGRE EN MI CUERPO (PART. PEPE AGUILAR ) – Ángela Aguilar – LETRAS.COM.
A las oficinas del Banco Mundial suelen venir especialistas, académicos, ministros y, a veces, el gobernante de algún país. Pero este martes fue el cantante Juanes quien entró en nuestras oficinas de Colombia, en el norte de Bogotá. Algunos se podrían sorprender, pero esta visita tiene sentido: La Fundación Mi sangre, creada por Juanes, y el Banco Mundial trabajan juntos desde hace un año para promover una cultura de paz entre los niños y jóvenes de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia a través de la música y la cultura.
Estamos muy agradecidos con el Banco Mundial y esperamos seguir adelante”, dijo Juanes. “Mi Sangre” fue creada en 2006 cuando el cantautor colombiano decidió llevar más allá de sus letras su preocupación por las víctimas del conflicto colombiano, que ya dura más de 40 años.
Fomentar una cultura de paz La idea es crear guías y métodos para que estos programas, que utilizan la música y el arte para fomentar una cultura de paz entre los jóvenes puedan ponerse en práctica en otros lugares de Colombia y del mundo. También se intenta ayudar a tener otra mirada sobre lo quede debe ser la educación en Colombia y en el mundo: una educación que forme en lo académico pero también en lo emocional, en lo estético y en lo ético.
“Esta alianza con Mi Sangre, es realmente para poder atender a un grupo de la población, a los jóvenes, que están expuestos a situaciones de violencia en Colombia, pero la verdad también en muchísimas otras partes del mundo,” dijo Gloria Grandolini, directora del Banco Mundial para México y Colombia.
En esta nueva fase de colaboración, se busca continuar este trabajo, y evaluar de manera sistemática el impacto del arte y la música para los jóvenes y la paz en Colombia. Alianza renovada Hace un año, el Banco Mundial y Mi Sangre comenzaron a trabajar juntos para seguir llevando iniciativas de paz a los jóvenes de las comunidades más afectadas por la violencia.