Los flebotomistas, los bioquímicos diagnósticos (BQD), los químicos bacteriólogos parasitólogos (QBP), los químicos farmacéuticos biólogos (QFB), pasantes en técnicos en laboratorio clínico, médicos internos de pregrado y los enfermeros, están a cargo de la extracción de la sangre del paciente.
Contents
Introducción – Las pruebas de laboratorio examinan muestras de sangre, orina o tejidos corporales. Un técnico o el médico analizan las muestras para determinar si los resultados están dentro de los límites normales. Los análisis usan un rango de valores porque lo que se considera normal varía de una persona a otra. Muchos factores afectan los resultados de los análisis. Entre ellos:
Sexo, edad y raza Lo que come y lo que bebe Las medicinas que toma El seguimiento de las instrucciones antes del análisis
El médico también puede comparar los resultados con análisis anteriores. Las pruebas de laboratorio son a menudo parte de un examen de rutina para detectar cambios en su salud. También ayudan a los médicos a diagnosticar cuadros clínicos, planificar o evaluar tratamientos y controlar enfermedades.
Cuáles son las áreas principales de trabajo en un laboratorio clínico – Los laboratorios clínicos generales, encargados de realizar las conocidas como pruebas de rutina, disponen de los siguientes departamentos y áreas de actuación más habituales, ordenados en función de su objeto de análisis:
Hematología : estudio de la sangre y tejidos relacionados, pruebas de contabilidad y morfología sanguínea, etc. Coagulación : diferentes pruebas relacionadas con los tiempos de coagulación, trastornos hemorrágicos, hipercoagubilidad, etc. Bioquímica : se centra en el análisis de elementos químicos presentes en la sangre y la orina, como el colesterol, la glucosa, el ácido úrico, etc. Microbiología : estudio de las bacterias y las eucariotas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Inmunología : se encarga del estudio del sistema inmunológico, identificación de anticuerpos y antígenos, enfermedades autoinmunes e inmunodeficiencias. Endocrinología : su objeto de estudio son las alteraciones de las glándulas endocrinas. Coprología : análisis sobre muestras de materias fecales para el diagnóstico de enfermedades del tracto digestivo.
Por tanto, los laboratorios se encargan del análisis clínico cuantitativo y cualitativo de todas estas áreas de forma habitual. De este modo, su personal, instalaciones y equipamiento requieren contar con la preparación adecuada para ello. Por supuesto, también existen laboratorios clínicos especializados, que abarcan una o más áreas concretas.
El análisis de sangre es una de las pruebas médicas más solicitada por los médicos. Puede ser requerido por rutina como control de salud, como parte de un reconocimiento médico previo a la realización de una actividad física o laboral, para ayudar en el seguimiento de pacientes aquejados de alguna dolencia, como la diabetes o para ayudar en el diagnóstico de alguna enfermedad.
El hemograma mide la concentración de cada uno de los elementos celulares de la sangre (glóbulos rojos, leucocitos, etc.). También comprueba si las células tienen una forma y estructura normales o si están alteradas.La bioquímica es el estudio de las sustancias químicas presentes en la sangre. Como el potasio, el calcio, el sodio, el magnesio, las vitaminas o las hormonas.
Los flebotomistas extraen sangre para realizar análisis, transfusiones, investigaciones o donaciones de sangre. Hablan con pacientes y donantes para calmarlos y ayudar a los pacientes a recuperarse si es necesario. Los flebotomistas también mantienen registros detallados.
En México, dentro de los numerosos profesionales a nivel de licenciatura que se pueden encontrar en un laboratorio clínico se encuentran las profesiones siguientes: químico, farmacéutico, biólogo, bacteriólogo, parasitólogo, químico clínico, licenciado en Análisis Químico y Biológico, químico clínico biólogo,
El Licenciado en Laboratorio Clínico es el Profesional Universitario que realiza todos los procedimientos o técnicas analíticas que se desarrollan en el laboratorio clínico con fines preventivos, de diagnóstico o control terapéutico o evolutivo de las enfermedades.
Los técnicos de laboratorio prestan ayuda y apoyo al trabajo de los científicos. Preparan material, ponen a punto y llevan a cabo experimentos, toman mediciones e informan sobre los resultados.
08/09/2016 – 05:00 Actualizado: 08/09/2016 – 23:03 Un avance que podría salvar miles de vidas. Así lo han calificado sus creadores durante la presentación en el Festival de Ciencia, el mayor evento científico de Reino Unido, La prueba se basará en un análisis de sangre que funcionará como un “detector de humo”.
La investigación ha sido desarrollada por la Escuela británica de Medicina de la Universidad de Swansea, que ha trabajado durante cuatro años con personas sanas, enfermos de cáncer y pacientes que mostraban algunos síntomas, aunque aún no tuvieran desarrollada la enfermedad. Un total de 300 sujetos de experimento que han servido para ratificar esta metodología.
La prueba se puede definir como una especie de “detector de humo”. En realidad, no se ve el fuego, que sería el propio cáncer, pero estos análisis de sangre pueden detectar el rastro que deja. Su potencial es enorme, ya que el diagnóstico precoz es un factor clave en las tasas de supervivencia Cuando hay un tumor maligno presente en nuestro organismo, incluso cuando aún no se han presentado síntomas visibles, se producen cambios en la estructura sanguínea.
Los glóbulos rojos permutan constantemente en las personas sanaspero, ante la presencia de una anomalía cancerosa, esto se produce en mayor medida. En caso de que haya un cáncer latente, por el exceso en la cantidad de variaciones producidas en las proteínas presentes en la superficie de los glóbulos rojos puede detectarse su presencia e iniciarse un protocolo de búsqueda mediante otras pruebas.
Esto no es nocivo para las personas en sí mismo; el hecho de que los glóbulos rojos varíen no causa daños relevantes en nuestro organismo, pero es un buen indicador de que algo no está funcionando bien, El director de la investigación, Gareth Jenkins, afirma que “esto podría tener un enorme potencial, ya que el diagnóstico precoz es un factor clave en las tasas de supervivencia”.
¿Para qué se realiza una analítica de sangre? – Un análisis de sangre o una analítica es un prueba médica en la que se extrae una pequeña cantidad de sangre para analizarla en un laboratorio específico y determinar su composición. Gracias a un análisis de sangre podemos detectar muchas enfermedades o patologías.
También se analiza su bioquímica y la presencia de calcio, vitaminas Una analítica es una prueba de laboratorio que se complementa con l a exploración física u otras pruebas médicas, Además puede ser esencial para el seguimiento en algunas enfermedades o patologías.
Co-pagos por análisis de laboratorio
Análisis de Laboratorio | Co-Pago | Costo Regular |
---|---|---|
CBC | $10.00 | $65.00 |
Sangre Oculta | $10.00 | $55.00 |
Panel Metabólico Comprensivo | $20.00 | $70.00 |
TSH (Hormona Tiroidea) | $30.00 | $110.00 |
Requisitos del puesto de flebotomista – Buscamos un flebotomista con excelentes habilidades, como entereza, don de gentes y atención a los detalles. Debes estar en posesión de una titulación complementaria en extracciones de sangre y tener conocimientos de técnicas de punción. Si muestras dedicación por los pacientes y tienes mano firme pero amable, nos gustaría conocerte.
Cheque su salario –
Salario mínimo y máximo de un Técnicos de laboratorios médicos – de S/ 1,021 a S/ 3,640 por mes – 2022. Un/una Técnicos de laboratorios médicos gana normalmente un salario neto mensual de entre S/ 1,021 y S/ 2,058 al empezar en el puesto de trabajo. Tras cinco años de servicio, esta cifra se sitúa entre S/ 1,529 y S/ 2,960 al mes con una semana de trabajo de 48 horas.
¿Qué es la flebotomía? – La flebotomía es el proceso de extracción de sangre por vía intravenosa de un paciente. La flebotomía generalmente se realiza insertando una aguja hueca en la vena de un paciente para recolectar muestras de sangre para análisis de laboratorio.
Banco de sangre y Unidad transfusional – En la sección de banco de sangre o unidad transfusional, el profesional realiza pruebas a las unidades de sangre donadas para verificar que estén en óptimas condiciones para ser transfundidas a un paciente. Se realizan pruebas de presencia o ausencia de agentes infecciosos que produzcan enfermedades como: VIH, Enfermedad de Chagas, Hepatitis, HTLV I, Sífilis y otras.
Entre estos procedimientos se encuentran: pruebas cruzadas menores, pruebas cruzadas mayores, determinación de grupo sanguíneo y Rh, Coombs directo, Coombs indirecto, detección de autoanticuerpos y aloanticuerpos. También llevan a cabo la captación de donantes a través de campañas extra-murales, en los hospitales y bancos de sangre, así como en la fidelización y atención a donantes.
El bacteriólogo debe vigilar todo el proceso desde la captación, donación y proceso de transfusión. Todos los procedimientos manuales o automatizados requieren del más estricto control de calidad. Se deben realizar controles de calidad internos y externos, realizar las calibraciones correspondientes, mantenimiento de los equipos cuando sea necesario y validarlas de manera adecuada.
El profesional de laboratorio debe contar con el apoyo de técnicos de laboratorio para que le ayuden a realizar procedimientos básicos e importantes para el manejo de muestras y en otros procedimientos más. Cada bacteriólogo debe seguir los protocolos que se lleven a cabo en el laboratorio clínico en cuanto a control calidad se refiere, además de estar en constante actualización teórica y académica para que, de esta manera, pueda realizar una correcta correlación clínica y asegurar la veracidad de los resultados enviados al médico.
¿Qué son las pruebas de serología de anticuerpos? – Las pruebas de serología de anticuerpos comprueban la presencia o el nivel de anticuerpos específicos en la sangre. Los anticuerpos son proteínas que el sistema inmunitario produce para combatir sustancias extrañas.
Estas sustancias suelen ser patógenos (gérmenes que causan enfermedades) como virus y bacterias, Cuando tiene una infección, su cuerpo produce anticuerpos dirigidos al patógeno causante. Estos anticuerpos pueden protegerle de otra infección o de tener síntomas graves. Una vacuna también puede ofrecer protección haciendo que su sistema inmunitario produzca anticuerpos contra el patógeno.
La prueba de serología de anticuerpos muestra si su sistema inmunitario puede combatir ciertas enfermedades. Nombres alternativos: prueba de título de anticuerpos, prueba de anticuerpos, prueba de anticuerpos en suero
¿Para qué se realiza una analítica de sangre? – Un análisis de sangre o una analítica es un prueba médica en la que se extrae una pequeña cantidad de sangre para analizarla en un laboratorio específico y determinar su composición. Gracias a un análisis de sangre podemos detectar muchas enfermedades o patologías.
También se analiza su bioquímica y la presencia de calcio, vitaminas Una analítica es una prueba de laboratorio que se complementa con l a exploración física u otras pruebas médicas, Además puede ser esencial para el seguimiento en algunas enfermedades o patologías.