El término ‘sangre azul’ hace referencia a las personas que descienden de la realeza o cuyo linaje está emparentado con las familias pertenecientes a las diferentes monarquías europeas.
Contents
El origen de este término se debe a la claridad propia del color de la piel de los privilegiados, que no realizaban trabajos físicos ni sufrían las inclemencias del tiempo, mientras que los campesinos y artesanos, con extensas jornadas de trabajo, tenían una piel más oscura.
En realidad, el concepto ‘ sangre azul ‘ vinculado a la aristocracia nació en la España del siglo IX, en los años de la Reconquista. Los nobles enseñaban su blanca piel, surcada de venas azules, para demostrar que no tenían sangre de ‘moros’ o de judíos.
Ahora que en el Reino Unido preparan la boda del príncipe Enrique con la plebeya Meghan Markle, cabe preguntarse si la actriz estadounidense recibirá algún tratamiento para que su sangre se vuelva azul, como corresponde a su nuevo estatus de miembro de la familia real.
Es broma, claro. Todos sabemos que los príncipes y las princesas no tienen la sangre azul. Y sin embargo. si hay personas cuya sangre es de ese color o incluso verde. En realidad, esta peculiaridad poco tiene que ver con la realeza y se debe a un problema de salud. El cambio de color de la sangre se conoce como sulfohemoglobinemia, y se produce cuando hay un exceso de sulfohemoglobina en el flujo sanguíneo.
Lo que ocurre es que la hemoglobina capta átomos de azufre y los iones de sulfuro que tienen estos se unen con los iones de hierro de la sangre. Esa unión altera el rojo habitual del flujo sanguíneo, que pasa a tener una tonalidad azulada o verdosa oscura.
El cambio de coloración es lo de menos. La sulfohemoglobina es una versión alterada de la hemoglobina y no puede transportar el oxígeno correctamente, lo que provoca fallos en el organismo y a veces causa cianosis, que es la coloración azulada de la piel y de las mucosas. En la mayoría de los casos, la sulfohemoglobinemia es un efecto secundario de algunas medicaciones.
Y aunque es muy llamativa, suele tener fácil solución.
Lo de la sangre azul de los miembros de la realeza, se debe a que casi siempre estaban a cubierto del sol, y la transparencia de la piel permite ver las venas a su través, cosa que no ocurría en el resto de la población expuesta al sol con la piel morena.
El tipo de sangre más raro, el AB-, sólo lo tiene el 0.6% de la población, o 1 de cada 67 personas. El tipo de sangre AB- le puede donar a AB- y a AB+, y puede recibir de todos los tipos de sangre negativos. A los donantes del tipo de sangre AB- se le recomienda donar plaquetas y plasma.
Casi todos los seres humanos tenemos la sangre de color rojo, excepción hecha de los reyes, emperadores y otros sujetos de noble cuna, que la tienen azul, 🙂 Muchos animales también la tienen roja, incluido el león, a pesar de ser de noble cuna (¡es el Rey de la Selva !). Solemos decir que el color rojo de la sangre humana se debe a la proteína hemoglobina (sobre estas líneas) pero habría que precisar esta afirmación. La hemoglobina, que es uno de los componentes principales de los eritrocitos o glóbulos rojos –la imagen que encabeza este texto muestra varios de ellos– está dividida en cuatro subunidades y cada una de ellas contiene un grupo prostético hemo (imagen de la derecha).
La forma con oxígeno se llama oxihemoglobina ; la otra, desoxihemoglobina, En la sangre arterial, más del 95% de la hemoglobina está en forma de oxihemoglobina ; en la venosa, entre un 50 y un 80%. La sangre oxigenada es de color rojo brillante, mientras que la sangre desoxigenada es de color entre rojo oscuro y púrpura.
Téngase en cuenta que el tamaño de este grupo es mucho menor que el de la proteína. Es como una mosca dentro de una catedral, valga la comparación. Pero esa “mosca” hace que toda la «catedral» se vea de ese color. Ciertos trastornos pueden cambiar el color de nuestra sangre. Por ejemplo, hay fármacos que aportan azufre a la hemoglobina y la vuelven sulfohemoglobina, de color verdoso. También, una pequeña parte de nuestra hemoglobina se puede transformar en metahemoglobina, que es de color marrón chocolate con cierto tinte azulado.
Se trata de la misma proteína que la hemoglobina pero con el hierro más oxidado de lo normal, es decir, en forma de Fe(III), lo que le impide unirse al O 2 para conducirlo a las células. La ingesta de ciertos medicamentos e incluso algunos alimentos puede subir temporalmente los niveles de metahemoblobina,
Hay personas que los tienen muy altos por enfermedad congénita.
Cosas importantes a saber sobre el color de la regla: –
Cambios en el color de la sangre del período son normales. Período rojo oscuro, marrón o negro es simplemente sangre que ha reaccionado con oxígeno. Hable con tu médico(a) si observas sangre acuosa grisácea o rosada, ya que esto puede ser una señal de una infección o algo más grave como el cáncer.
Notarás que el color de tu sangre menstrual varía. A veces es un poco marrón o casi negra y otras veces tira a rojo brillante. Haz seguimiento de tu ciclo menstrual todos los meses con Clue app En general, los problemas de salud son más propensos a afectar la regularidad y duración de tu periodo más que su aspecto, pero hay algunas razones por las que la sangre de regla puede variar en color.