Un monocito es un tipo de glóbulo blanco y de fagocito. Células sanguíneas. La sangre contiene muchos tipos de células: glóbulos blancos (monolitos, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y macrófagos), glóbulos rojos (eritrocitos) y plaquetas.
¿Cuáles son los valores normales de los monocitos en la sangre? – Es importante destacar que, los monocitos deben estar entre 4 hasta un 8 % del total de las células de la sangre. De tal manera que, el análisis de sangre debe reportar una cantidad de 300 a 900 monocitos por microlitro (milímetro cúbico) de sangre, con la finalidad de que se pueda catalogar como el rango de valor normal.
Monocitos altos causas Este trastorno de nuestros glóbulos blancos puede significar la presencia de enfermedades crónicas graves en nuestro organismo. La leucemia, la artritis o el lupus son enfermedades íntimamente ligadas a un número elevado de monocitos en sangre.
¿Qué indican los valores de monocitos bajos en sangre? – Los valores de monocitos en sangre por debajo de lo normal no son demasiado frecuentes y salvo en casos severos en adultos (valores por debajo de 50 /µl) no suelen ser clínicamente significativos y son solamente objeto de vigilancia.
Esta disminución se suele apreciar también en el porcentaje de los monocitos del total de glóbulos blancos (por debajo del 2%) aunque siempre es mejor realizar el estudio en base a los valores absolutos de monocitos. La disminución del recuento de monocitos no suele identificarse con enfermedades concretas salvo en el caso de la tricoleucemia o leucemia de células vellosas donde la monocitosis es muy característica.
Niveles bajos de monocitos indican una carencia de defensas del organismo frente a virus y bacterias y puede provocar un aumento en el riesgo de padecer infecciones. La monocitopenia o un número reducido de monocitos en la sangre puede indicar:
Niveles ligeramente bajos (50 – 130 /µl en adultos): Los niveles de monocitos en sangre son ligeramente bajos. No son niveles preocupantes y en principio no requiere mayor preocupación pero conviene estar vigilantes por si se repiten en próximos análisis. Pueden deberse al consumo de ciertos medicamentos como corticosteroides o glucorticoides que hacen alterar los valores de monocitos en sangre. Niveles excesivamente bajos (0 – 50 /µl en adultos): Los valores bajos de monocitos en sangre son excesivamente bajos y requieren atención médica por parte de un especialista puesto que se está expuesto a contraer numerosas infecciones. Estos valores tan bajos suelen ser indicativos de lesiones en la médula ósea o de algún tipo de leucemia y es especialmente característico de la tricoleucemia (leucemia de células pilosas).
Funciones – Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares. Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de antígenos, No obstante, el procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas del CMH ( complejo mayor de histocompatibilidad ) presentes sobre las membranas celulares.
¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de monocitos en sangre? – El aumento de monocitos en sangre puede deberse a numerosos procesos infecciosos o inflamatorios por lo que el principal consejo es tratar la enfermedad que lo está produciendo y conseguir de esa manera reducir los niveles de monocitos.
¿Cómo se forman los monocitos? – Primero las células madres de la médula ósea se comienzan a diferenciar para dar origen a los diversos tipos de leucocitos, Posterior a su creación, son enviados a la sangre para activarse cuando se presentan las sustancias nocivas que provienen del exterior.
Velocidad de segmentacion globular (VSG) – Este parámetro mide la velocidad a la que sedimentan los glóbulos rojos de la sangre en un tiempo determinado (1-2 horas).
Niveles normales : entre 0 y 10 mm/hora en hombres y entre 0 y 20 mm/h en mujeres. Niveles altos : son muchos los procesos que pueden cursar con un aumento del VSG, como el mieloma, los linfomas, las leucemias, y los procesos inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide o el lupus, Pero su elevación no indica necesariamente una patología, ya que también se eleva en algunos procesos fisiológicos como el embarazo, la menstruación o en los ancianos. Niveles bajos : la VSG raramente suele estar disminuida. Sin embargo, es dato útil en el seguimiento de pacientes, ya que si la VSG se reduce sugiere que el tratamiento impuesto está siendo eficaz.