Que Son Los Hematocritos En La Sangre?

Que Son Los Hematocritos En La Sangre
¿Qué es la prueba del hematocrito? – La prueba del hematocrito es un tipo de análisis de sangre que mide qué cantidad de la sangre está compuesta de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Las otras partes de la sangre incluyen glóbulos blancos (para ayudar a combatir infecciones), plaquetas (para ayudar producir coágulos para detener el sangrado ), y un líquido llamado plasma.

¿Qué pasa cuando el hematocrito está bajo?

Por qué se realiza – Un examen de hematocrito forma parte de un hemograma completo. Medir la proporción de glóbulos rojos en la sangre puede ayudar a tu médico a hacer un diagnóstico o supervisar tu respuesta al tratamiento. Un hematocrito más bajo que lo normal puede indicar:

Un suministro insuficiente de glóbulos rojos sanos (anemia) Una gran cantidad de glóbulos blancos debido a una enfermedad de larga duración, una infección o un trastorno en los glóbulos blancos como leucemia o linfoma Vitaminas o minerales deficientes Pérdida de sangre reciente o de larga duración

Un hematocrito más alto que lo normal puede indicar:

Deshidratación Un trastorno, como la policitemia primaria, que hace que tu cuerpo produzca demasiados glóbulos rojos Enfermedad pulmonar o cardíaca

¿Cuál es el valor normal de hematocrito en sangre?

Es un examen de sangre que mide la cantidad de sangre de una persona que está compuesta por glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos, No se necesita preparación especial para este examen. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado.

  • Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura.
  • Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
  • Esto pronto desaparece.
  • El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo completo ( CSC ).
  • Su proveedor de atención médica puede recomendar este examen si usted presenta signos o está en riesgo de tener anemia.

Esto incluye tener:

Antes y después de una cirugía mayorSangre en las heces o vómito (si vomita)Problemas médicos crónicos, como enfermedad renal o ciertos tipos de artritisDurante el embarazoFatiga, problemas de salud o pérdida de peso inexplicableDolor de cabezaCiclos menstruales muy abundantesLeucemia u otros problemas en la médula oseaMonitoreo durante el tratamiento por cáncerMonitoreo de medicamentos que pueden causar anemia o recuentos sanguíneos bajos Seguimiento de la anemia y su causa Deficiencia en la dietaProblemas de concentración

Los resultados normales varían, pero en general son:

Hombres: de 40.7% a 50.3%Mujeres: de 36.1% a 44.3%

Los resultados normales para los niños varían, pero en general son:

Recién nacido: 45% a 61%Lactante: 32% a 42%

Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar diferentes muestras.

Anemia SangradoLa médula ósea no puede producir nuevos glóbulos rojos. Esto puede deberse a leucemia, otros tipos de cáncer, toxicidad de medicamentos, radioterapia, infección o trastornos de la médula ósea Enfermedad crónica Enfermedad renal cronica Destrucción de los glóbulos rojos (hemolisis)Leucemia Desnutrición Deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitaminas B12 y B6Mucha agua en el organismo

Los valores altos de hematocrito pueden deberse a:

Enfermedad de la médula ósea que causa aumento anormal en los glóbulos rojos (policitemia vera) Cardiopatía congénita Exposición a gran altura Insuficiencia del lado derecho del corazónNiveles bajos de oxígeno en la sangreCicatrización o engrosamiento de los pulmones Poca agua en el organismo ( deshidratación )

Existe poco riesgo con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Obtener una muestra de sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras. Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoPunciones múltiples para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

Chernecky CC, Berger BJ.

¿Qué valor de hematocrito se considera anemia?

En general se considera anemia la presencia de unos valores de hemoglobina por debajo de 12 g/dl con hematócrito inferior al 36% para mujeres y 14 g/dl con hematócrito menor de 41% para varones. Si bien la anemia se acompaña siempre de una disminución de la masa eritrocitaria, no es obligado un descenso del número de hematíes.

  • Así, podrán darse situaciones en que la disminución de hemoglobina se asocie a una cifra normal o aumentada de eritrocitos y, por el contrario, una cifra disminuida de hematíes puede coexistir con una concentración de hemoglobina normal.
  • Deben tenerse en cuenta en la interpretación de los valores de hemoglobina las posibles variaciones del volumen plasmático, ya que pueden inducir a error al apuntar a una falsa anemia en situaciones de hemodilución, y vice versa.

Anamnesis y exploración física Los signos y síntomas de la anemia varían según la etiología, intensidad y rapidez de instauración del cuadro. En la tabla 1 se recogen las principales manifestaciones clínicas del síndrome anémico. Anamnesis La historia clínica resulta fundamental a la hora de comenzar y orientar el estudio.

  1. Deben tenerse en cuenta la edad del paciente, la forma de presentación, el tiempo de evolución y la existencia de ciertos antecedentes personales o la historia familiar.
  2. El momento de aparición de los primeros síntomas ayudará a distinguir entre un defecto adquirido o una enfermedad congénita.
  3. La raza del paciente puede orientar asimismo hacia determinadas patologías, como algunas hemoglobinopatías hereditarias frecuentes en la raza negra.
You might be interested:  Soñar Que Orino Sangre?

Tiene interés reseñar los hábitos alimenticios, consumo de alcohol, ingestión reciente de fármacos o de determinados alimentos, como las habas (déficit de G6PDH), o la exposición a tóxicos ambientales o laborales. Debe interrogarse sobre posibles pérdidas digestivas y recoger una historia ginecológica completa.

  1. La existencia de antecedentes de tiroiditis, vitíligo u otras enfermedades autoinmunes orienta hacia la presencia de anemia perniciosa.
  2. Ciertos síntomas pueden proporcionar datos para el diagnóstico de formas específicas de anemia.
  3. La presencia de fiebre u otros signos inflamatorios pueden indicar asociación a una enfermedad del colágeno.

Los pacientes con anemia de células falciformes suelen referir historia de larga evolución de dolores óseos y articulares intensos y periódicos. El déficit grave de hierro suele provocar úlceras orales, dificultad para la deglución y un deseo incontenible de comer hielo o tierra (pica).

  • La existencia de manifestaciones neurológicas, como la pérdida de sensibilidad vibratoria y postural en extremidades, orienta hacia una degeneración combinada subaguda por déficit de cobalamina.
  • Algunas neoplasias pueden manifestarse con un período de evolución subclínica prolongado en que los únicos síntomas sean tan inespecíficos como fiebre de origen indeterminado, pérdida de peso o anemia.

Es el caso del hipernefroma, del cáncer de páncreas o de los linfomas. En niños y jóvenes, una anemia de larga evolución con antecedentes de ictericia recurrente, muchas veces atribuida a hepatitis, es indicativa de un origen congénito.

¿Qué significa un hematocrito de 35?

Valores normales del hematocrito – Los valores de referencia del hematocrito varían de laboratorio, pero generalmente el valor normal del hematocrito es:

Mujer : 35 a 45%. En el caso de las mujeres embarazadas, el valor de referencia normalmente es entre 34 y 47%; Hombre : 40 a 50%; Niños a partir de 1 año hasta los 18 años: entre 37 y 44%, de acuerdo a la edad

El valor del hematocrito puede variar entre los laboratorios y debe ser interpretado en conjunto con otros parámetros de la hematología. En caso que haya una pequeña alteración en el valor de este parámetro no significa que necesariamente haya un problema de salud, por lo que el resultado debe ser siempre interpretado por el médico que solicitó el examen, de manera que realice el diagnostico basado en el análisis de los resultados de todos los exámenes solicitados y de los síntomas descritos por la persona para que puede iniciar el tratamiento en caso de ser necesario.

¿Cómo se lee el hematocrito?

¿Qué es lo que se analiza? – El hematocrito es una medida de la proporción de sangre que está formada por eritrocitos (hematíes). En la sangre existen distintos tipos celulares como hematíes (células de la serie roja), leucocitos (células de la serie blanca) y plaquetas, todos ellos en suspensión en un fluido conocido como plasma,

  1. El hematocrito es un cociente entre el volumen de eritrocitos y el volumen de sangre, y se expresa como fracción o porcentaje.
  2. Por ejemplo, un hematocrito del 40% significa que hay 40 mililitros de hematíes en 100 mililitros de sangre.
  3. El hematocrito constituye una manera rápida y sencilla de evaluar los hematíes de un individuo y para el control de enfermedades como la anemia,

Suele realizarse la prueba junto con la determinación de hemoglobina, siendo ambos componentes del hemograma, un grupo de pruebas que se utilizan a menudo en la evaluación general de su salud. El hematocrito refleja tanto el número de hematíes como su volumen corpuscular medio (VCM).

  • Si el tamaño de los eritrocitos disminuye, también lo hará el hematocrito y viceversa.
  • Por norma general, el hematocrito aumenta cuando aumenta el número de hematíes, y contrariamente disminuye cuando existe un fallo en la producción de eritrocitos por parte de la médula ósea, cuando aumenta la destrucción de hematíes o cuando se producen pérdidas de sangre.

Los eritrocitos se producen en la médula ósea y una vez han madurado, se liberan hacia la circulación. Suelen representar entre el 37% y el 49% del volumen sanguíneo. Los hematíes contienen hemoglobina, proteína encargada de transportar oxígeno. La principal función de los hematíes es la de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia los órganos y tejidos del organismo.

También transportan una pequeña cantidad de dióxido de carbono o CO₂. El CO 2 es un producto de desecho del metabolismo celular, que se transporta hacia los pulmones donde se expele. La médula ósea produce de manera continuada nuevos hematíes para reemplazar a los que envejecen o se destruyen, o se pierden en sangrados.

La vida media de los hematíes es de unos 120 días. Son muchas las situaciones, además de los sangrados, que pueden afectar a la vida útil de los hematíes en la circulación. Si hay una mayor destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) o pérdida de glóbulos rojos (sangrado) y/o la médula ósea no puede producir nuevos con la suficiente rapidez, entonces la cantidad total de glóbulos rojos y hematocrito disminuirá, lo que resultará en anemia.

¿Qué pasa si se tiene el hematocrito alto?

¿Qué significan los resultados? – Los resultados de la prueba de hematocrito se reportan como un número. Ese número es un portentaje de su sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Por ejemplo, si el resultado de su hematocrito es 42, significa que el 42% de su sangre es glóbulos rojos y el resto glóbulos blancos, plaquetas y plasma.

  • Su cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos (anemia). Hay muchos tipos de anemia que pueden ser causados por diferentes afecciones
  • Su cuerpo está produciendo demasiados glóbulos blancos, lo cual puede ser causado por:
    • Enfermedad de la médulo ósea
    • Ciertos tipos de cancer, incluyendo leucemia, linfoma, mieloma múltiple o cánceres que se extienden a la médula ósea de otras partes del cuerpo

Un nivel de hematocrito que es más alto de lo normal puede ser un signo de :

  • Su cuerpo está produciendo demasiados glóbulos rojos, lo cual puede ser causado por:
    • Enfermedad pulmonar
    • Enfermedad cardíaca congénita
    • Insuficiencia cardíaca
    • Policitemia vera
  • Si sus niveles de plasma están demasiado bajos, puede ser causado por:
    • Deshidratación, la causa más común de niveles altos de hematocrito
    • Shock
You might be interested:  Para Que Sirve El Análisis De Sangre?

Si sus resultados no están dentro de los límites normales, eso no significa necesariamente que usted tenga un problema médico que requiere tratamiento. Vivir a una gran altitud, donde hay menos oxígeno en el aire, puede causar un hematocrito elevado. Debido a esto su cuerpo responde a los niveles bajos de oxígeno produciendo más glóbulos rojos, para que usted obtenga el oxígeno que necesita.

¿Cómo bajar el hematocrito de forma natural?

Llamamos hematocrito al porcentaje del volumen de la sangre compuesta de glóbulos rojos. El nivel de hematocrito difiere en hombres y mujeres, siendo para los primeros en torno a un 45% de la sangre y en las mujeres un 40%. El aumento del nivel de hematocrito en sangre supone el riesgo de padecer trombosis debido a la acumulación de glóbulos rojos, por lo que corremos el peligro de sufrir un infarto de corazón o un ictus.

Lo ideal es tener un nivel de hematocrito normal, así que si lo tienes alto, deberías tomar medidas. En unComo te vamos a ayudar a saber cómo bajar el hematocrito con unos sencillos pasos que te contamos a continuación. Pasos a seguir: 1 Si eres fumador, deja de fuma r. El tabaco altera el transporte de oxígeno de los glóbulos rojos en la sangre, por lo que la circulación se altera.

Un fumador, al tener los niveles de oxígeno bajos, hará que su médula ósea produzca más glóbulos rojos, con lo que aumenta el hematocrito de la sangre.2 Realiza actividad física de forma moderada y gradual. Cuando estés realizando alguna actividad deportiva ve poco a poco y no llegues al estado de agotamiento ya que en ese momento es cuando utilizamos más oxígeno de nuestra sangre. 3 Donar sangre es una de las medidas para bajar el hematocrito ya que al donar estás limpiando tu sangre y renovándola, a la vez que eliminas el exceso de hierro de tu organismo, lo que será muy recomendable si quieres bajar tu nivel de hematocrito también.

Donando sangre eliminamos 250mg de hierro.4 Mantén una hidratación adecuada. La deshidratación produce mayor nivel de hematocrito junto con un volumen mayor de sangre y plasma debido a que hay menos líquido en el cuerpo para diluir la sangre, por lo que es muy importante que estemos bien hidratados para que los niveles de hematocrito no se disparen.

Aumenta la ingesta de líquidos en tu dieta diaria para evitar que esto ocurra. Lo recomendable es un mínimo de ocho vasos de agua diarios. En su contra, deberás evitar bebidas con alcohol o con cafeína ya que son diuréticas y estimulan la orina, por lo que causan deshidratación. 5 Toma aspirina un par de veces al mes. La aspirina ayuda a que la sangre se diluya y evita la formación de coágulos. Cuando tenemos un nivel alto de hematocrito, la sangre se vuelve más espesa, por lo que la aspirina ayudará a evitar esto.

¿Cómo se dice hematocrito bajo?

¿Qué valores de hematocrito en sangre se consideran bajos o por debajo de lo normal? – Se consideran valores bajos de hematocrito según la gravedad los que aparecen en la siguiente tabla: IMPORTANTE: Estos valores medidos en g/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación.

Hematocrito
Ligeramente bajo
35.9 % 35.8 % 35.7 % 35.6 % 35.5 % 35.4 % 35.3 % 35.2 %
35.1 % 35 % 34.9 % 34.8 % 34.7 % 34.6 % 34.5 % 34.4 %
34.3 % 34.2 % 34.1 % 34 % 33.9 % 33.8 % 33.7 % 33.6 %
33.5 % 33.4 % 33.3 % 33.2 % 33.1 % 33 %
Moderadamente bajo
32.9 % 32.8 % 32.7 % 32.6 % 32.5 % 32.4 % 32.3 % 32.2 %
32.1 % 32 % 31.9 % 31.8 % 31.7 % 31.6 % 31.5 % 31.4 %
31.3 % 31.2 % 31.1 % 31 % 30.9 % 30.8 % 30.7 % 30.6 %
30.5 % 30.4 % 30.3 % 30.2 % 30.1 % 30 % 29.9 % 29.8 %
29.7 % 29.6 % 29.5 % 29.4 % 29.3 % 29.2 % 29.1 % 29 %
28.9 % 28.8 % 28.7 % 28.6 % 28.5 % 28.4 % 28.3 % 28.2 %
28.1 % 28 % 27.9 % 27.8 % 27.7 % 27.6 % 27.5 % 27.4 %
27.3 % 27.2 % 27.1 % 27 % 26.9 % 26.8 % 26.7 % 26.6 %
26.5 % 26.4 % 26.3 % 26.2 % 26.1 % 26 % 25.9 % 25.8 %
25.7 % 25.6 % 25.5 % 25.4 % 25.3 % 25.2 % 25.1 % 25 %
24.9 % 24.8 % 24.7 % 24.6 % 24.5 % 24.4 % 24.3 % 24.2 %
24.1 % 24 %
Excesivamente bajo
23.9 % 23.8 % 23.7 % 23.6 % 23.5 % 23.4 % 23.3 % 23.2 %
23.1 % 23 % 22.9 % 22.8 % 22.7 % 22.6 % 22.5 % 22.4 %
22.3 % 22.2 % 22.1 % 22 % 21.9 % 21.8 % 21.7 % 21.6 %
21.5 % 21.4 % 21.3 % 21.2 % 21.1 % 21 % 20.9 % 20.8 %
20.7 % 20.6 % 20.5 % 20.4 % 20.3 % 20.2 % 20.1 % 20 %
19.9 % 19.8 % 19.7 % 19.6 % 19.5 % 19.4 % 19.3 % 19.2 %
19.1 % 19 % 18.9 % 18.8 % 18.7 % 18.6 % 18.5 % 18.4 %
18.3 % 18.2 % 18.1 % 18 % 17.9 % 17.8 % 17.7 % 17.6 %
17.5 % 17.4 % 17.3 % 17.2 % 17.1 % 17 % 16.9 % 16.8 %
16.7 % 16.6 % 16.5 % 16.4 % 16.3 % 16.2 % 16.1 % 16 %
15.9 % 15.8 % 15.7 % 15.6 % 15.5 % 15.4 % 15.3 % 15.2 %
15.1 % 15 %

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 10/12/2020

¿Qué significa tener 38 de hematocrito?

El hematocrito es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre de una persona. Los niveles bajos de glóbulos rojos indican afecciones como la anemia. Los niveles elevados de glóbulos rojos podrían indicar policitemia, lo que puede aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle un coágulo de sangre.

  1. Si una persona se siente cansada, mareada o le falta el aire, el médico podría querer analizar sus niveles de hematocrito para determinar si esos niveles están o no dentro de un rango normal.
  2. Tanto los niveles altos como los bajos de hematocritos pueden ser perjudiciales para la salud, y pueden ser el resultado de una variedad de afecciones y factores de estilo de vida.

Sigue leyendo para saber más sobre lo que significa esta medida del volumen de glóbulos rojos, los síntomas de los niveles anormales y lo que pueden indicar los niveles bajos y altos.

¿Qué significa hematocrito 47?

Valores altos de hematocrito suelen indicar que hay una gran producción de glóbulos rojos (por ejemplo, por padecer policitemia vera) o un bajo volumen de suero normalmente por deshidratación (debido a diarrea, quemaduras, etc.).

¿Cuándo se considera que una persona tiene anemia?

Diagnóstico – Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede hacer pruebas para detectar lo siguiente:

Tamaño y color de los glóbulos rojos. En la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal. Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales varían generalmente entre 35,5 y 44,9 % en las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 % en los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar según la edad. Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a los normales indican anemia. El rango normal de hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 g/dL en las mujeres. Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.

¿Cómo saber si tengo anemia en un análisis de sangre?

¿Para qué se usa? – El análisis de hemoglobina se usa comúnmente para detectar anemia, un nivel anormalmente bajo de glóbulos rojos en el cuerpo. Cuando una persona tiene anemia, las células de su cuerpo no reciben el oxígeno que necesitan. Los análisis de hemoglobina se miden como parte de un conteo sanguíneo completo,

¿Cuál es el tipo de anemia más peligrosa?

Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea. Esta es el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas. Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Que Son Los Hematocritos En La Sangre El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes. Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido a:

Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía )Alimentación deficienteCirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos

Las posibles causas de anemia incluyen:

Deficiencia de hierroDeficiencia de vitamina B12Deficiencia de folatoCiertos medicamentos Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por problemas con el sistema inmunitario)Enfermedades prolongadas (crónicas), como enfermedad renal crónica, cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoideaAlgunas formas de anemia, como la talasemia o anemia drepanocítica, que pueden ser hereditariasEmbarazoProblemas con la médula ósea, como linfoma, leucemia, mielodisplasia, mieloma múltiple o anemia aplásica Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales intensos o úlceras estomacales )Pérdida súbita de mucha sangre

Si la anemia es leve o si el problema se desarrolla lentamente, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Los síntomas que pueden producirse primero incluyen:

Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicioDolores de cabezaProblemas para concentrarse o pensar Irritabilidad Pérdida de apetitoEntumecimiento y hormigueo de las manos y pies

Si la anemia empeora, los síntomas pueden incluir:

Color azul en la esclerótica de los ojosUñas quebradizasDeseo de comer hielo u otras cosas no comestibles (síndrome de pica ) Mareo al ponerse de pieColor de piel pálido Dificultad para respirar tras actividad leve o incluso en reposo Lengua adolorida o inflamadaÚlceras bucalesSangrado menstrual anormal o más abundante en las mujeresPérdida del deseo sexual en los hombres

El proveedor realizará un examen físico y puede encontrar:

Soplo cardíacoPresión arterial baja, especialmente al pararseFiebre levePiel pálidaFrecuencia cardíaca rápida

Algunos tipos de anemia pueden causar otros resultados en un examen físico.

¿Qué es y para qué sirve el hematocrito?

¿Qué es la prueba del hematocrito? – La prueba del hematocrito es un tipo de análisis de sangre que mide qué cantidad de la sangre está compuesta de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Las otras partes de la sangre incluyen glóbulos blancos (para ayudar a combatir infecciones), plaquetas (para ayudar producir coágulos para detener el sangrado ), y un líquido llamado plasma.

¿Qué pasa cuando están bajos los eritrocitos?

Síntomas de anemia – La anemia a menudo comienza poco a poco, así que puede que usted no note los síntomas al principio. A medida que disminuye su nivel de hemoglobina, puede que presente uno o más de estos síntomas:

Latidos rápidos del corazón Frecuencia respiratoria acelerada Falta de aliento (dificultad para respirar) Dificultad para respirar al hacer cosas como caminar, subir escaleras, o incluso hablar (cuando realiza actividades) Mareos o aturdimiento Dolor en el pecho Hinchazón de las manos y/o los pies Color de la piel, lechos ungueales (base de las uñas), boca y encías con un aspecto más pálido de lo habitual Cansancio extremo (fatiga)

La anemia puede variar de leve a potencialmente mortal, dependiendo de su nivel de hemoglobina y de los síntomas que presente. Algunos de estos síntomas son más graves que otros. El médico le explicará el nivel de hemoglobina y la gravedad de la anemia.

Si experimenta alguno de estos síntomas, informe a su médico o enfermera inmediatamente. Si no puede comunicarte con su equipo de atención médica de inmediato, es posible que deba recibir atención inmediata en una sala de urgencias. Informe a su equipo de atención médica si tiene otros problemas médicos, como enfermedades cardíacas o pulmonares, ya que esto puede empeorar los síntomas de la anemia.

Es importante prestar atención a la anemia y a sus síntomas durante su tratamiento. Consulte con su equipo de atención médica contra el cáncer si presenta alguno de los síntomas descritos en este artículo. Asegúrese de mencionar cómo los síntomas afectan su vida cotidiana, pues esta información le ayudará a obtener el tratamiento que necesita cuando lo requiera.

¿Qué produce la disminucion de hematíes?

Los posibles motivos que pueden dar lugar a un número de hematíes bajo, lo que se conoce como anemia, son: Mala o deficiente alimentación. Sobre todo por una ingesta insuficiente de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Pérdidas lentas de sangre, por ejemplo durante la menstruación.