¿Qué es lo que se analiza? – Los hematíes, también conocidos como eritrocitos, glóbulos rojos o células de la serie roja de la sangre, son células que circulan en la sangre y transportan el oxígeno por todo el organismo. El recuento de hematíes evalúa la cantidad total de eritrocitos en la muestra de sangre obtenida.
Es una de las pruebas que se incluyen en el hemograma, normalmente solicitado para evaluar el estado de salud de cualquier individuo. La sangre contiene un conjunto de células suspendidas en un líquido llamado plasma, Además de los hematíes, existen las células de la serie blanca de la sangre o leucocitos y las plaquetas,
Estas células se producen en la médula ósea y se liberan a la circulación sanguínea a medida que van madurando. Los hematíes representan aproximadamente un 40% del volumen de la sangre y contienen hemoglobina, una proteína con capacidad para fijar el oxígeno, que a su vez permite que los hematíes transporten la sangre desde los pulmones hacia los órganos y tejidos del organismo.
Los hematíes también transportan una pequeña cantidad de dióxido de carbono (CO₂), producto del metabolismo celular, desde los distintos órganos y tejidos hacia los pulmones, donde es eliminado. La semivida (tiempo de vida media) de los hematíes es de 120 días, de manera que la médula ósea debe estar produciendo contínuamente nuevos hematíes para ir sustituyendo a los que envejecen, se degradan o se pierden con los sangrados.
Son diversas las situaciones que pueden repercutir sobre la producción de nuevos hematíes y/o sobre su semivida, además de las que se asocian a sangrados. Estas situaciones pueden hacer que el recuento de hematíes aumente o disminuya.Las variaciones en el recuento de hematíes suelen ir paralelas a las de la hemoglobina y el hematocrito,
Si los hematíes se pierden o destruyen más rápido de lo que se pueden reemplazar, si se interrumpe la producción en la médula ósea, o si los hematíes producidos son disfuncionales o no contienen suficiente hemoglobina, entonces se puede desarrollar una anemia, que afecta a la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos. Si se producen o liberan demasiados hematíes se puede desarrollar una policitemia, Esto puede hacer que la sangre sea más espesa, que disminuya el flujo sanguíneo y que aparezcan problemas relacionados, como dolor de cabeza, mareos, problemas de visión e incluso una coagulación excesiva o un infarto agudo de miocardio,
Contents
Qué puede ocurrir si están altos – Todo depende de la causa:
Si el origen del aumento de hematíes es la policetemia vera hay un riesgo muy alto de trombosis arterial o venosa. Por tanto puede provocar un ictus, una isquemia cerebral, un infarto agudo de miocardio, una trombosis de las arterias de las extremidades o una embolia pulmonar. Estos pacientes tienen que ser tratados de forma urgente para bajar el nivel de glóbulos rojos mediante sangrías terapéuticas (extracciones de sangre).Pero si la causa es una enfermedad secundaria (enfermedad pulmonar, tabaquismo.) el riesgo de trombosis es mucho menor.
Serie roja – En la serie roja valoramos esencialmente el número de hematíes que hay en sangre, el porcentaje de sangre que ocupan, la cantidad de hemoglobina que tiene cada uno de promedio, su forma y volumen, entre otros parámetros. Estos parámetros nos permiten estudiar estados de anemia, entre otras enfermedades.
Hematíes : número total de células rojas en sangre, que oscila entre 4,5-5,9 millones/mm3 en hombres y 4-5,2 millones/mm3 en mujeres. Hematocrito : el porcentaje del volumen de los hematíes con respecto al volumen total de sangre, cuyos valores son 41-53% en hombres y 35-46% en mujeres. Hemoglobina : la proteína de los hematíes que transporta el oxígeno, cuyos niveles son 13,5-17,5 g/dl en hombres y 12-16 gr/dl en mujeres. Volumen corpuscular medio (VCM) : valora el tamaño medio de los hematíes, que oscila entre 80 y 100 ml, Hemoglobina corpuscular media (HCN) : cantidad de hemoglobina que tienen de promedio los hematíes, y que oscila entre 27 y 33 pgr.
Los posibles motivos que pueden dar lugar a un número de hematíes bajo, lo que se conoce como anemia, son: Mala o deficiente alimentación. Sobre todo por una ingesta insuficiente de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Pérdidas lentas de sangre, por ejemplo durante la menstruación.
Diagnóstico – Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede hacer pruebas para detectar lo siguiente:
Tamaño y color de los glóbulos rojos. En la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal. Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales varían generalmente entre 35,5 y 44,9 % en las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 % en los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar según la edad. Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a los normales indican anemia. El rango normal de hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 g/dL en las mujeres. Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.
¿Para qué se usa? – Un conteo sanguíneo completo es un análisis de sangre común que se suele incluir como parte de un chequeo de rutina. Un conteo sanguíneo completo puede ayudar a detectar una variedad de enfermedades incluyendo infecciones, anemia, trastornos del sistema inmunitario y cánceres de la sangre.
Velocidad de segmentacion globular (VSG) – Este parámetro mide la velocidad a la que sedimentan los glóbulos rojos de la sangre en un tiempo determinado (1-2 horas).
Niveles normales : entre 0 y 10 mm/hora en hombres y entre 0 y 20 mm/h en mujeres. Niveles altos : son muchos los procesos que pueden cursar con un aumento del VSG, como el mieloma, los linfomas, las leucemias, y los procesos inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide o el lupus, Pero su elevación no indica necesariamente una patología, ya que también se eleva en algunos procesos fisiológicos como el embarazo, la menstruación o en los ancianos. Niveles bajos : la VSG raramente suele estar disminuida. Sin embargo, es dato útil en el seguimiento de pacientes, ya que si la VSG se reduce sugiere que el tratamiento impuesto está siendo eficaz.
Lo que podrían indicar los resultados – Los resultados de las siguientes partes de un hemograma completo por encima o por debajo de los valores normales podrían indicar un problema.
Recuento de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito. Los resultados del recuento de glóbulos rojos, de hemoglobina y del hematocrito están relacionados porque cada uno mide un aspecto diferente de los glóbulos rojos. Si las mediciones de estas tres áreas son menores que lo normal, tienes anemia. La anemia causa fatiga y debilidad. La anemia tiene muchas causas, tales como valores bajos de ciertas vitaminas o de hierro, pérdida de sangre o una enfermedad no diagnosticada. Un recuento de glóbulos rojos mayor de lo normal (eritrocitosis) o valores mayores de la hemoglobina o del hematocrito pueden apuntar a una enfermedad no diagnosticada, como una policitemia vera o una enfermedad cardíaca. Recuento de glóbulos blancos. Un recuento bajo de los glóbulos blancos (leucopenia) puede ser provocado por una afección, como una enfermedad autoinmunitaria que destruye los glóbulos blancos, trastornos de la médula ósea o cáncer. Ciertos medicamentos también pueden disminuir el recuento de glóbulos blancos. Si el recuento de glóbulos blancos es mayor que lo normal, podrías tener una infección o una inflamación. También podría indicar que tienes una enfermedad del sistema inmunitario o de la médula ósea. Un recuento alto de los glóbulos blancos también puede ser una reacción a un medicamento. Recuento de plaquetas. Un recuento de plaquetas inferior al normal (trombocitopenia) o mayor que el normal (trombocitosis) suele ser un signo de una enfermedad no diagnosticada, o puede ser un efecto secundario de un medicamento. Si el recuento de plaquetas está por fuera de los valores normales, probablemente debas hacerte análisis adicionales para diagnosticar la causa.
Habla con tu médico para obtener datos específicos acerca de cómo interpretar los resultados del hemograma completo que se encuentran fuera de los valores normales. Dec.22, 2020
¿Cuáles son las complicaciones de la anemia? – Cuando el grado de anemia es severo los glóbulos rojos y la hemoglobina no serán suficientes para transportar el oxígeno necesario al resto del cuerpo. Si los órganos del cuerpo no tienen suficiente oxígeno se pueden infartar.