Las plaquetas son células sanguíneas llamadas trombocitos y ayudan a que la sangre se coagule, por lo que se detiene el sangrado. El nivel bajo de plaquetas se denomina también trombocitopenia, Cuando sus niveles de plaquetas son más bajos de lo normal, la sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga un mayor riesgo de sangrado excesivo.
Contents
Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.
El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L.
Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia, El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:
No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula óseaLas plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneoLas plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado
Tres de las causas más comunes de este problema son:
Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación Fármacos y medicamentos Trastornos autoinmunitarios, que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas
Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis.
Deficiencia de hierroDespués de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismoCáncerCiertos medicamentosEnfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera )Extirpación del bazo
Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre.
Las plaquetas o trombocitos tienen una función muy importante en el proceso de coagulación de la sangre, Su descenso aumenta el riesgo de hemorragias internas, mientras que su exceso contribuye a la formación de coágulos que pueden resultar peligrosos para nuestra salud.
Un conteo normal de plaquetas va de 150.000 a 450.000, pero distintas condiciones pueden hacer que las mismas aumenten, afectando nuestra salud. Entre algunas de las posibles consecuencias de tener las plaquetas altas encontramos los peligrosos trombos, coagulaciones en el riego sanguíneo que pueden taponar el paso de la sangre a órganos tan importantes como el cerebro, el corazón o los pulmones.
Para que puedas tener un poco más de información, desde unCOMO te explicaremos cuáles son los síntomas de las plaquetas altas,
Un nivel alto de plaquetas en sangre, o trombocitosis, puede indicar desde una infección a una anemia o un trastorno inflamatorio, o ser un posible signo de cáncer.
Cuándo preocuparse por las plaquetas bajas – Aunque los niveles normales de plaquetas están entre 150.000 y 450.000 y por debajo de 150.000 ya se pueden considerar un indicador de algún problema de salud, es cuando las plaquetas están debajo de 50.000 hay que preocuparse,
Las plaquetas son células sanguíneas llamadas trombocitos y ayudan a que la sangre se coagule, por lo que se detiene el sangrado. El nivel bajo de plaquetas se denomina también trombocitopenia, Cuando sus niveles de plaquetas son más bajos de lo normal, la sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga un mayor riesgo de sangrado excesivo.
La púrpura trombocitopénica es un trastorno del sistema inmune donde éste desconoce las plaquetas del paciente y las destruye, que además no tiene una causa obvia. En muchas ocasiones los pacientes no tienen síntomas y se manifiesta principalmente con moretones en la piel que aparecen de manera repentina.
¿Cuáles son los niveles óptimos de plaquetas? – Tener las plaquetas en los niveles normales es importante. Si tienes las plaquetas bajas, podrías tener hemorragias internas, mientras que si las tienes altas podrían formarse coágulos que pueden ser bastante dañinos. Los niveles óptimos de plaquetas en la sangre deben ir desde 150.000 a 450.000 mm3,
Los pacientes con trombocitosis deben ser sometidos a pruebas para confirmar o descartar el desarrollo de una enfermedad oncológica – 09/06/2017 Actualizado a las 23:39h. La trombocitosis es una condición caracterizada por la presencia de una cifra elevada de plaquetas en sangre.
Pero aún hay más. Según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter (Reino Unido), esta trombocitosis podría estar alertando del desarrollo de un cáncer varios meses antes de que aparezcan los síntomas.
Nuestro trabajo sugiere que un número substancial de personas pueden obtener su diagnóstico de cáncer hasta tres meses antes si la presencia de trombocitosis induce la búsqueda de una posible enfermedad oncológica, Este tiempo puede suponer una diferencia vital para lograr un diagnóstico temprano».
Un número muy elevado de plaquetas puede asociarse con problemas vasomotores (dolor de cabeza, problemas visuales, aturdimiento, dolor pectoral) y complicaciones cardiovasculares ya que las plaquetas pueden coagularse en la sangre y provocar ataques cardiacos o derrames cerebrales.
Las plaquetas o trombocitos son unas células que produce la médula ósea y que desempeñan una importante función en la coagulación sanguínea, por lo que si sus niveles son anormalmente bajos (inferiores a 150.000 mm3) –lo que se conoce como trombocitopenia – se pueden sufrir hemorragias internas y las heridas resultan más difíciles de curar.