Símbolos – El caballo: Comúnmente simboliza virilidad, masculinidad. Probablemente la mención más significativa de este símbolo se encuentra en la nana que cantan La Suegra y La Mujer en el segundo cuadro del primer acto. En este, mediante el uso del caballo, se crea una ironía trágica que arruina el desenlace fatal de la obra.
Luna: La luna es un elemento recurrente en la obra de García Lorca, simbolizando en la mayoría de las veces la muerte, ejemplo de esto es el Romance de la Luna, Luna el cual figura dentro del afamado Romancero Gitano, En Bodas de sangre vuelve a otorgar este significado trágico, pero aquí la luna no solo está asociada con la muerte, sino que se vincula directamente con la violencia y el correr de sangre que esta implica.
El Cuchillo : Muerte y amenaza. La Mendiga : Simboliza la muerte. La corona de azahar : Simboliza el compromiso, y la honra
Contents
Las figuras del cuchillo, la luna, el caballo, el trigo, el azahar y la sangre, son los símbolos recurrentes e importantes dentro de Bodas de Sangre.
El jazmín Es una flor muy blanca: ‘ jazmín de vestido’,.’y jazmines en la frente’ = pureza de la novia, pero es una pureza poco duradera.
El símbolo de la luna se ve reflejado en el ‘Romance de La luna, luna ‘, cuyo tema es la muerte de un niño gitano una noche de luna llena. Lorca, en este romance, personifica a la luna, que simboliza a la muerte, ya que es la que atrae al niño bailando de manera sensual, apasionada.
Muerte, aunque el blanco también puede aludir a la vida eterna y el verde puede significar varias cosas: la muerte, el instinto sexual masculino, la frustración amorosa, el deseo prohibido Ej.: ‘ Verde, que te quiero verde ‘ El rojo, por metonimia, es la sangre.
665 palabras 3 páginas 7. La madre, La mujer de Leonardo, Vecina, La novia, La muerte, Leñadores, El novio, La luna, Voz, Leonardo, Criada, El padre, Muchachos.8. El protagonista de la obra “Bodas de Sangre” es la madre en quien se manifiesta un dolor y odio provenientes de la pérdida de su marido y sus hijos y tiene su única esperanza de felicidad en el hijo que le queda.
La Madre: Es fuerte, honrada, decidida y ver más La Luna: aparece encarnada en un leñador de cara empolvada. Esta idea de Lorca de representar físicamente a la luna como un leñador puede vincularse con el tema principal de la tragedia: el leñador, por su oficio, es aquél que siega el ciclo vital, que destruye la obra de la naturaleza.
La oscuridad a los amantes y a la luna, al iluminar el terreno a pedido de la muerte, permite que los dos hombres se encuentren y se maten. El leñador, como figura macabra, corta de golpe la simiente, la vida joven. Los temas principales de la obra son la muerte, el individualismo frente a la sociedad, así como el papel de la mujer en la sociedad.
El significado de la muerte en la obra está directamente vinculado a la madre de dos maneras diferentes, en primer lugar que la muerte no es sólo el inevitable fin de la vida sino también la muerte que experimentan en sus relaciones con otros los seres humanos.
En segundo lugar, la muerte también se muestra como la muerte en vida, una vida en la que no hay nada más que vivir, debido a las graves limitaciones en su vida, así como las pérdidas que han experimentado a lo largo de su vida. Esto también trae a la pregunta “¿Es mejor estar muerto que vivo? Por último, el tema de la mujer y su papel en la sociedad se muestra por las mujeres que se limitan a la casa y la idea de los “gruesos muros de una casa creada por una mujer.
Además de esto también es representado por el camino de la
Intercambio de anillos entre los novios. Un anillo de boda es un anillo usado como símbolo en la celebración de una boda, Representa el compromiso entre las personas contrayentes. También recibe el nombre de alianza, Generalmente, en los anillos de la pareja, se graban los nombres.
Leonardo – Otro de los personajes de Bodas de sangre más importantes es el de Leonardo y, de hecho, es el único de toda la obra que tiene nombre propio, Se trata de un personaje que está presentado como un héroe trágico y que rompe las convenciones sociales para satisfacer su propio deseo y su pasión. Imagen: Slideshare