¿Qué es la prueba de sangre de VCM? – VCM significa volumen corpuscular medio. La prueba de sangre de VCM mide el tamaño promedio de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno de los pulmones a todas las células del cuerpo. Las células necesitan oxígeno para crecer, reproducirse y mantenerse saludables.
Contents
– Un examen de VCM mide el tamaño y el volumen de los glóbulos rojos. Un rango normal de VCM es de aproximadamente 80 fl a 100 fl. Si el nivel de VCM de una persona está por debajo de 80 fl, es probable que se desarrolle o tenga anemia microcítica. Alternativamente, si sus niveles de VCM son mayores que 100 fl, podrían experimentar anemia macrocítica.
Las personas con anemia microcítica pueden sentir más el frío y parecer más pálidas de lo habitual. Las personas con anemia macrocítica pueden experimentar ictericia. Si alguien tiene síntomas de anemia, debe comunicarse con el médico para obtener consejo. Por lo general, el tratamiento de la causa subyacente de la anemia alivia los síntomas.
Lee el artículo en inglés, Traducción al español por HolaDoctor. Edición en español por Suan Pineda el 26 de enero de 2022. Versión original escrita el 10 de junio de 2021. Última revisión médica realizada el 10 de junio de 2021,
Valor entre 78 y 100 fL Indica el tamaño de los glóbulos rojos. El VCM alto indica que los glóbulos rojos son grandes, Esto se produce en enfermedades como el déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, en patologías del hígado, o cuando hay un consumo elevado de alcohol. Algunos individuos tienen los hematíes un poco más grandes de lo normal sin que esto sea una enfermedad. El VCM bajo indica que los glóbulos rojos son pequeños, Se produce en la talasemia (alteración de la hemoglobina que conlleva una reducción del tamaño de los hematíes) y en el déficit de hierro. |
/td>
Niveles de HCM altos – Cuando existe hipercromía la sangre presenta un color rojo intenso. Quiere decir que los glóbulos rojos contienen más hemoglobina de lo normal. Los niveles de HCM se consideran altos si superan los 33 gramos por cada célula. La causa más frecuente de valores altos son las anemias causadas por un déficit de vitamina B12 o ácido fólico, con un volumen corpuscular medio (VCM) por encima de lo normal, y tienen las siguientes causas:
Déficit de vitamina B12.Alguna patología en las glándulas tiroideas.Déficit de ácido fólico u otra vitamina o mineral.Excesiva ingesta de bebidas alcohólicas.Toma de determinados medicamentos.
Tener un nivel elevado de HCM puede ser síntoma de algunas enfermedades como la anemia megaloblástica, la anemia perniciosa, la hepatitis C o la cirrosis hepática. Para bajar los niveles lo ideal es atajar el problema que lo causa. En el caso de falta de vitaminas es recomendable aumentar el consumo de ácido fólico y vitamina B12 y cuando está producido por un elevado consumo de alcohol lo mejor es reducir su ingesta para no dañar al hígado.
¿Qué significan valores bajos de VCM en un análisis de sangre? – El VCM o volumen corpuscular medio hace referencia al tamaño promedio de los glóbulos rojos. Un VCM bajo significa que los glóbulos rojos son más pequeños de lo normal. Los niveles bajos de VCM suelen deberse básicamente a tres causas:
Anemia ferropénica por deficiencia de hierro.TalasemiasAnemias producidas por enfermedades crónicas inflamatorias.
Todos los casos son correspondientes a diferentes tipos de anemia y por lo tanto se va a observar también hemoglobina por debajo de los valores normales. Este tipo de anemias con VCM bajo se denominan anemias microcíticas. La microcitosis o un valor bajo de VCM en la sangre puede indicar:
Niveles ligeramente bajos (75 – 80 fl en adultos): Estos niveles suelen ser característicos de anemias ferropénicas. Este tipo de anemia es la más frecuente y se presenta con número de hematíes y hemoglobina por debajo de lo normal y VCM en la normalidad o ligeramente bajo (microcitosis). La anemia ferropénica se debe a la falta de hierro necesaria para la correcta formación de la hemoglobina que forma parte de los glóbulos rojos. Esta falta de hierro suele deberse a sangrados (sangrado menstrual, hemorragias recientes, úlceras, etc.). Sólo la mitad de los casos de anemia ferropénica presentan VCM bajo. Por ello, es más recomendable para diagnosticar la anemia ferropénica analizar la ferritina (suele estar por debajo de 30 ng/dl) y el índice de saturación de la transferrina (suele estar por debajo de 15%). Estos valores ligeramente bajos de VCM también puede deberse a anemia por enfermedades crónicas, especialmente de enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide o lupus, Niveles moderadamente bajos (65 – 75 fl en adultos): Estos niveles suelen ser propios de talasemias que son un grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por defectos en la formación de la hemoglobina (hemoglobinopatías). Existen numerosos trastornos talasémicos y estos valores se suelen corresponder a las de menor gravedad como la alfa talasemia, También podrían observarse estos valores en anemias ferropénicas acentuadas cuando la hemoglobina está por debajo de 9 g/dl. Por último, puede deberse a una enfermedad genética denominada anemia sideroblástica congénita. Niveles excesivamente bajos (55 – 65 fl en adultos): Estos niveles se pueden corresponder con talasemias de grado moderado como la beta talasemia intermedia, la beta talasemia menor o la hemoglobina H, También podrían observarse en anemias ferropénicas severas cuando la hemoglobina se encuentra excesivamente baja entorno a los 7 u 8 g/dl. Niveles muy inferiores al valor normal (< 55 fl en adultos): Algunos tipos de talasemias graves como la beta talasemia mayor suelen provocar este tipo de microcitosis acentuada. También podría observarse en anemias ferropénicas muy severas con valores de hemoglobina por debajo de 6 g/dl.
Lo que podrían indicar los resultados – Los resultados de las siguientes partes de un hemograma completo por encima o por debajo de los valores normales podrían indicar un problema.
Recuento de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito. Los resultados del recuento de glóbulos rojos, de hemoglobina y del hematocrito están relacionados porque cada uno mide un aspecto diferente de los glóbulos rojos. Si las mediciones de estas tres áreas son menores que lo normal, tienes anemia. La anemia causa fatiga y debilidad. La anemia tiene muchas causas, tales como valores bajos de ciertas vitaminas o de hierro, pérdida de sangre o una enfermedad no diagnosticada. Un recuento de glóbulos rojos mayor de lo normal (eritrocitosis) o valores mayores de la hemoglobina o del hematocrito pueden apuntar a una enfermedad no diagnosticada, como una policitemia vera o una enfermedad cardíaca. Recuento de glóbulos blancos. Un recuento bajo de los glóbulos blancos (leucopenia) puede ser provocado por una afección, como una enfermedad autoinmunitaria que destruye los glóbulos blancos, trastornos de la médula ósea o cáncer. Ciertos medicamentos también pueden disminuir el recuento de glóbulos blancos. Si el recuento de glóbulos blancos es mayor que lo normal, podrías tener una infección o una inflamación. También podría indicar que tienes una enfermedad del sistema inmunitario o de la médula ósea. Un recuento alto de los glóbulos blancos también puede ser una reacción a un medicamento. Recuento de plaquetas. Un recuento de plaquetas inferior al normal (trombocitopenia) o mayor que el normal (trombocitosis) suele ser un signo de una enfermedad no diagnosticada, o puede ser un efecto secundario de un medicamento. Si el recuento de plaquetas está por fuera de los valores normales, probablemente debas hacerte análisis adicionales para diagnosticar la causa.
Habla con tu médico para obtener datos específicos acerca de cómo interpretar los resultados del hemograma completo que se encuentran fuera de los valores normales. Dec.22, 2020
¿Qué es la anemia por deficiencia de vitamina B12? – Lo que es La anemia por deficiencia de vitamina B12, también conocida como deficiencia de cobalamina, es una afección que se desarrolla cuando su cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos saludables porque no tiene suficiente vitamina B12.
Sin suficiente vitamina B12, los glóbulos no se forman correctamente dentro de su médula ósea, el tejido esponjoso dentro de los huesos. Estos glóbulos mueren antes de lo normal, lo que genera la anemia.
¿Qué es el HCM? – La hemoglobina corpuscular media, o HCM por sus siglas, es un parámetro médico que se usa para determinar la cantidad de hemoglobina (en masa) existente por cada glóbulo rojo. Esta medición se suele incluir en cualquier análisis de sangre, es decir, es un parámetro estándar.
¿Qué significan sus resultados? – Usted recibirá resultados para cada uno de los índices. Los resultados anormales pueden incluir: Volumen corpuscular medio (VCM) Si sus glóbulos rojos son más pequeños de lo normal, puede significar que usted tiene:
Si sus glóbulos rojos son más grandes de lo normal, puede significar que tiene:
Hemoglobina corpuscular media (HCM) Si la cantidad de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:
Anemia por deficiencia de hierro
Si la cantidad de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:
Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Si la cantidad promedio de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:
Si la cantidad promedio de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:
Ancho de distribución de los glóbulos rojos (ADGR) Si sus resultados son normales, eso significa que sus glóbulos rojos tienen un tamaño normal y son todos aproximadamente del mismo tamaño. Si sus resultados no son normales, significa que hay diferencias en el tamaño de sus glóbulos rojos.
Un recuento de hemoglobina alto indica un nivel de hemoglobina por encima de lo normal de la proteína que contiene hierro en los glóbulos rojos. La hemoglobina (a menudo abreviada Hb o Hgb) es el componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno.
En los niños, la definición de un recuento de hemoglobina alto varía con la edad y el sexo. El recuento de hemoglobina también puede variar según la hora del día, cuán hidratado estés y la altitud en la que te encuentres.
Velocidad de segmentacion globular (VSG) – Este parámetro mide la velocidad a la que sedimentan los glóbulos rojos de la sangre en un tiempo determinado (1-2 horas).
Niveles normales : entre 0 y 10 mm/hora en hombres y entre 0 y 20 mm/h en mujeres. Niveles altos : son muchos los procesos que pueden cursar con un aumento del VSG, como el mieloma, los linfomas, las leucemias, y los procesos inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide o el lupus, Pero su elevación no indica necesariamente una patología, ya que también se eleva en algunos procesos fisiológicos como el embarazo, la menstruación o en los ancianos. Niveles bajos : la VSG raramente suele estar disminuida. Sin embargo, es dato útil en el seguimiento de pacientes, ya que si la VSG se reduce sugiere que el tratamiento impuesto está siendo eficaz.
¿Qué significan valores bajos de HCM en un análisis de sangre? – Los valores de HCM ( hemoglobina corpuscular media) por debajo de lo normal se denominan hipocromía ya que los glóbulos rojos contienen menos hemoglobina de lo normal y tiene un color rojo más pálido.
La causa más frecuente de la existencia de valores bajos de HCM son las anemias ferropénicas (por falta de hierro). Se acompañan de anemia ( hemoglobina por debajo de lo normal) y microcitosis ( VCM por debajo de lo normal). El HCM es interesante porque es el parámetro más sensible para detectar los primeros indicios de una anemia ferropénica,
También es frecuente la hipocromía (valores bajos de HCM ) en el caso de padecer algún tipo de talasemia (es más frecuente en las beta talasemias) o de anemia sideroblástica, Por último, las intoxicaciones por plomo o cobre pueden causar hipocromía. Los valores bajos de HCM se corresponden con:
Niveles ligeramente bajos (25 – 27 pg en adultos): Puede deberse a una anemia ferropénica por falta de hierro cuya causa principal suele ser los sangrados abundantes (menstruación, úlceras, hemorroides, varices esofágicas). En este intervalo de HCM la hemoglobina suele situarse entre 10 y 12 g/dl. Niveles moderadamente bajos (22 – 25 pg en adultos): Estos niveles pueden deberse a una anemia ferropénica acentuada donde los valores de hemoglobina se sitúen entre 9 y 10 g/dl y se acompañe con microcitosis ( VCM < 80). También se puede observar estos valores en casos de talasemias con incidencia moderada en los valores de hemoglobina como las alfa talasemias o la beta talasemia minor. Niveles excesivamente bajos (20 - 22 pg en adultos): Los valores de HCM son excesivamente bajos y la principal sospecha debe inclinarse hacia una anemia ferropénica severa si cursa con niveles de hemoglobina muy bajos y microcitosis evidente ( VCM baja). También es característico de padecer algún tipo de talasemia como la beta talasemia intermedia con valores entre 16 y 24 pg ( hemoglobina entre 7 y 10 g/dl y VCM entre 50 y 80 fl) o la enfermedad de la hemoglobina H, Niveles muy inferiores al valor normal (< 20 pg en adultos): Estos niveles son bastante inferiores al valor normal y se deben a anemias muy severas. Podría tratarse de una anemia ferropénica con un nivel de hemoglobina muy disminuido (por debajo de 5 g/dl). También puede presentarse en el caso de talasemias graves como la beta talasemia mayor en el que los niveles varían entre 12 y 20 pg con valores de hemoglobina por debajo de 7 g/dl y VCM entre 50 y 70 fl. En cualquier caso, los síntomas de la anemia, como falta de energía, cansancio, palpitaciones, desmayos serán muy evidentes y es necesario ayuda médica inmediata para evitar complicaciones cardiacas.
El volumen corpuscular medio o volumen celular medio (VCM o MCV por sus siglas en inglés) es un parámetro usado en el estudio de la sangre ( citometría hemática). Se refiere a la media del volumen individual de los eritrocitos (glóbulos rojos). Esta medida se consigue multiplicando un volumen de sangre por la proporción de sangre que es celular (el hematocrito ), y dividiendo ese producto entre el número de eritrocitos en ese volumen.
Esta medida es muy útil para la detección y el estudio de la anemia, ya que permite clasificarla como anemia microcítica (bajo nivel de VCM), anemia normocítica (VCM en su rango normal) y anemia macrocítica (nivel muy alto de VCM). La anemia normocítica (VCM normal) generalmente se considera así porque la médula ósea aún no ha respondido con un cambio en el volumen celular.
Ocurre ocasionalmente en condiciones agudas, es decir, pérdida de sangre y hemólisis, Si el MCV se determinó mediante un equipo automatizado, el resultado se puede comparar con la morfología de los eritrocitos en un frotis de sangre periférica, donde un eritrocito normal es aproximadamente del tamaño de un núcleo linfocítico normal.
El RDW es un cálculo estadístico realizado por analizadores automáticos que refleja la variabilidad en tamaño y forma de los glóbulos rojos.
¿Qué significan valores bajos de HCM en un análisis de sangre? – Los valores de HCM ( hemoglobina corpuscular media) por debajo de lo normal se denominan hipocromía ya que los glóbulos rojos contienen menos hemoglobina de lo normal y tiene un color rojo más pálido.
La causa más frecuente de la existencia de valores bajos de HCM son las anemias ferropénicas (por falta de hierro). Se acompañan de anemia ( hemoglobina por debajo de lo normal) y microcitosis ( VCM por debajo de lo normal). El HCM es interesante porque es el parámetro más sensible para detectar los primeros indicios de una anemia ferropénica,
También es frecuente la hipocromía (valores bajos de HCM ) en el caso de padecer algún tipo de talasemia (es más frecuente en las beta talasemias) o de anemia sideroblástica, Por último, las intoxicaciones por plomo o cobre pueden causar hipocromía. Los valores bajos de HCM se corresponden con:
Niveles ligeramente bajos (25 – 27 pg en adultos): Puede deberse a una anemia ferropénica por falta de hierro cuya causa principal suele ser los sangrados abundantes (menstruación, úlceras, hemorroides, varices esofágicas). En este intervalo de HCM la hemoglobina suele situarse entre 10 y 12 g/dl. Niveles moderadamente bajos (22 – 25 pg en adultos): Estos niveles pueden deberse a una anemia ferropénica acentuada donde los valores de hemoglobina se sitúen entre 9 y 10 g/dl y se acompañe con microcitosis ( VCM < 80). También se puede observar estos valores en casos de talasemias con incidencia moderada en los valores de hemoglobina como las alfa talasemias o la beta talasemia minor. Niveles excesivamente bajos (20 - 22 pg en adultos): Los valores de HCM son excesivamente bajos y la principal sospecha debe inclinarse hacia una anemia ferropénica severa si cursa con niveles de hemoglobina muy bajos y microcitosis evidente ( VCM baja). También es característico de padecer algún tipo de talasemia como la beta talasemia intermedia con valores entre 16 y 24 pg ( hemoglobina entre 7 y 10 g/dl y VCM entre 50 y 80 fl) o la enfermedad de la hemoglobina H, Niveles muy inferiores al valor normal (< 20 pg en adultos): Estos niveles son bastante inferiores al valor normal y se deben a anemias muy severas. Podría tratarse de una anemia ferropénica con un nivel de hemoglobina muy disminuido (por debajo de 5 g/dl). También puede presentarse en el caso de talasemias graves como la beta talasemia mayor en el que los niveles varían entre 12 y 20 pg con valores de hemoglobina por debajo de 7 g/dl y VCM entre 50 y 70 fl. En cualquier caso, los síntomas de la anemia, como falta de energía, cansancio, palpitaciones, desmayos serán muy evidentes y es necesario ayuda médica inmediata para evitar complicaciones cardiacas.
¿Qué es la prueba de sangre de VCM? – VCM significa volumen corpuscular medio. La prueba de sangre de VCM mide el tamaño promedio de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno de los pulmones a todas las células del cuerpo. Las células necesitan oxígeno para crecer, reproducirse y mantenerse saludables.
¿Qué indican los valores de HCM altos en un análisis de sangre? – Cuando los valores de HCM ( hemoglobina corpuscular media) están por encima de lo normal se denomina hipecromía y significa que los glóbulos rojos contienen más hemoglobina de lo normal y tiene un color rojizo más intenso.
Niveles ligeramente elevados (33 – 37 pg en adultos): Los niveles de HCM son ligeramente elevados y puede deberse a alguna causa transitoria como el consumo de alcohol o la toma de determinados medicamentos. También pueden ser debidos a anemias producidas por enfermedades del hígado como cirrosis o hepatitis C, En cualquier caso sería conveniente que consultara con un médico para que se hiciera un adecuado seguimiento. Niveles moderadamente elevados (37 – 45 pg en adultos): Estos niveles son moderadamente elevados y son propios de las anemias megaloblásticas. Suelen ir acompañadas de macrocitosis ( VCM elevado). Estas anemias se deben a la carencia de vitamina B12 o ácido fólico y el tratamiento debería ser supervisado por un especialista. Niveles excesivamente elevados (> 45 pg en adultos): Los valores de HCM son muy elevados y pueden presentarse en el caso de que exista anemia perniciosa, un tipo de anemia megaloblástica en el que no se absorbe correctamente la vitamina B12 en el estómago. En el caso de las anemias hemolíticas autoinmunes en las que existen crioaglutinas los medidores electrónicos pueden dar resultados incoherentes por encima de 60 y 70 pg que no se corresponden con la realidad.