Descripción general – El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de esta proteína, eres Rh negativo. Rh positivo es el grupo sanguíneo más frecuente.
El profesional de la salud te recomendará un análisis del grupo sanguíneo y el factor Rh en tu primera consulta prenatal. Este análisis identificará si tus células sanguíneas llevan la proteína del factor Rh.
Contents
Es un método para indicarle cuál es el tipo de sangre que usted tiene. La determinación del grupo sanguíneo se realiza para que usted pueda donar sangre o recibir una transfusión de sangre de manera segura. También se realiza para ver si usted posee una sustancia llamada factor Rh en la superficie de sus glóbulos rojos.
El tipo de sangre que usted tenga depende de si hay o no ciertas proteínas en sus glóbulos rojos. Estas proteínas se llaman antígenos. Su tipo de sangre (o grupo sanguíneo) depende de qué tipos de sangre heredó de sus padres. La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO.
Los cuatro tipos de sangre principales son:
Tipo ATipo BTipo ABTipo O
Se necesita una muestra de sangre, El examen para determinar el grupo sanguíneo se denomina tipificación ABO. Su muestra de sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B. Entonces, la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan o no.
Si los glóbulos permanecen juntos, eso significa que la sangre reaccionó con uno de los anticuerpos. El segundo paso se llama prueba inversa. La parte líquida de la sangre sin células (suero) se mezcla con sangre que se sabe que pertenece al tipo A o al tipo B. Las personas con sangre tipo A tienen anticuerpos anti-B.
Las personas que tienen sangre tipo B tienen anticuerpos anti-A. El tipo de sangre O contiene ambos tipos de anticuerpos. Estos 2 pasos pueden determinar con precisión su tipo de sangre. La determinación del Rh usa un método similar a la tipificación ABO.
Rh+ (positivo), si usted tiene proteínas de la superficie celularRh- (negativo), si usted no tiene proteínas de la superficie celular
No se necesita preparación especial para este examen. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
Su sistema inmunitario verá a los glóbulos rojos donados como extraños.Se desarrollarán anticuerpos contra los glóbulos rojos donados que atacarán a estas células sanguíneas.
Las dos formas en que su sangre y la sangre donada pueden no coincidir son:
Una falta de concordancia entre los tipos de sangre A, B, AB y O. Esta es la forma más común de falta de concordancia. En la mayoría de los casos, la respuesta inmunitaria es muy grave.El factor Rh puede no coincidir.
La determinación del grupo sanguíneo es especialmente importante durante el embarazo. Pruebas cuidadosas pueden prevenir una anemia grave en el recién nacido e ictericia,
Y es el grupo sanguíneo que más se dona. El mayor porcentaje de la sangre colectada va destinada a accidentados. Otro volumen importante es utilizado en pacientes con cáncer, principalmente para aquellos con leucemia.
En Paraguay, el tipo de sangre con mayor demanda para las transfusiones es el O Rh+, señala la Dra. Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA). Refiere que más del 70% de la población cuenta con este grupo sanguíneo, hecho que lo convierte en el más requerido y por ende, el que más se dona; mientras que el 30% restante está dividido por el tipo A considerado el segundo de mayor importancia, le siguen los otros grupos Rh+ y Rh-.
El mayor porcentaje de la sangre colectada va destinada a accidentados. Otro volumen importante es utilizado en pacientes con cáncer, principalmente aquellos que padecen leucemia. También es necesario para asistir a pacientes trasplantados, a mujeres con complicaciones de parto, con trastorno de coagulación, hemofílicos y otros.
Contar con un buen estado de salud. Tener entre 18 y 60 años de edad. Pesar 55 Kg. o más No haber donado sangre en las últimas 8 semanas.
Interesados pueden acercarse hasta los servicios de salud de las diferentes redes del Ministerio de Salud Pública (Centro Nacional de Servicios de Sangre, Hospital Nacional, Casa del Donante y Hospitales del interior del país), del Seguro Social, de la Facultad de Medicina de la UNA, Hospital Militar y Policial, además de servicios de sangre privados.
GRUPO SANGUÍNEO Y RH – Existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O. A su vez, cada uno de los cuatro grupos sanguíneos se clasifica según la presencia en la superficie de los glóbulos rojos de otra proteína que indica el factor Rh. Si usted es portador de esa proteína, su sangre será Rh positivo.
Es un método para indicarle cuál es el tipo de sangre que usted tiene. La determinación del grupo sanguíneo se realiza para que pueda donar sangre o recibir una transfusión de sangre de manera segura. RECUERDE QUE LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LA PRESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO DEBE HACERLA SU MÉDICO.
Regresar
Las letras ‘ RH ‘ son las siglas del término Rhesus, descubierto en el año 1940 por los doctores Alexander Wiener y Karl Landsteiner, los cuales identificaron este antígeno en la sangre de los monos llamados macacus Rhesus observando que el 85% de la sangre humana se comportaba de la misma manera en ellos y el 15% de
Como habrás escuchado alguna vez, existen distintos grupos sanguíneos : A, B, O y AB y dos tipos de RH: positivo y negativo, Es decir, las personas se clasifican atendiendo a su grupo sanguíneo y a su RH, por ejemplo A+. No todos los grupos son compatibles entre sí, de manera que cuando se va a realizar una transfusión hay que atender la compatibilidad de los dos factores. Los grupos RH negativos pueden donar a las personas de su mismo grupo sanguíneo, tanto si son positivos como negativos, mientras que los RH positivos sólo son compatibles con los positivos.
Este grupo sanguíneo solo lo tiene el 9% de la población por lo que es muy importante tu donación.
¿Hay algo más que quiera decir sobre este tema? – Dr. Al-Samkari: Sólo un par de palabras en cuanto a los estudios en general: Al final, cuando hay múltiples estudios, cada uno con un efecto menor o sin efecto, y no hay un efecto claro que apunte en una dirección, eso usualmente significa que no hay nada allí, o si hay algo, es mínimo.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite prevenir reacciones de rechazo cuando una persona recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.
La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
Acerca de los grupos sanguíneos – Todas las personas tienen un grupo sanguíneo (O, A, B o AB) y un factor Rh (positivo o negativo). El grupo sanguíneo y el factor Rh significan simplemente que la sangre de una persona tiene ciertas características específicas.
A continuación, enumeramos las posibles combinaciones entre los grupos sanguíneos y los factores Rh:
Grupo sanguíneo | A | B | O | AB |
---|---|---|---|---|
Rh positivo | A+ | B+ | O+ | AB+ |
Rh negativo | A- | B- | O- | AB- |
Los factores Rh se determinan genéticamente. Un bebé puede tener el grupo sanguíneo y el factor Rh de cualquiera de sus padres o una combinación de ambos. Los factores Rh siguen un patrón común de herencia genética. El gen Rh positivo es dominante (más fuerte) e incluso cuando se combina con un gen Rh negativo, el positivo prevalece.
Si una persona tiene los genes + +, el factor Rh de la sangre será positivo. Si una persona tiene los genes + -, el factor Rh de la sangre también será positivo. Si una persona tiene los genes – -, el factor Rh de la sangre será negativo.
Un bebé recibe un gen del padre y uno de la madre. Considere la siguiente explicación más detallada:
Si los genes del factor Rh de ambos padres son + +, el bebé recibirá un gen + del padre y un gen + de la madre. Por lo tanto, el bebé será Rh positivo + +. | |
Si los genes del factor Rh del padre son + + y los de la madre son – -, el bebé recibirá un gen + del padre y un gen – de la madre. Por lo tanto, el bebé será Rh positivo + -. | |
Si los genes del factor Rh de ambos padres son +-, el bebé puede ser:
Rh positivo ++ Rh positivo +- Rh negativo – |
|
Si los genes del factor Rh del padre son – y los de la madre son +-, el bebé puede ser:
Rh positivo +- Rh negativo – |
|
Si los genes del factor Rh de ambos padres son -, el bebé será:
Rh negativo – |
Solo se producen problemas con el factor Rh cuando el de la madre es negativo y el del bebé es positivo.
Cada grupo sanguíneo se expresa, generalmente, a partir de una letra mayúscula ( grupo A, B, AB, etc.). Sin embargo, en ocasiones existe la alternancia entre la letra la O (o mayúscula) y el 0 (cero) para referirse al tipo de grupo sanguíneo carente de antígenos.
Hasta el siglo XX, nadie entendía por qué algunas personas fallecían durante una transfusión de sangre y otras, en cambio, no sufrían ningún problema. Fue Karl Landsteiner quien descubrió, en 1901, la existencia de distintos grupos sanguíneos, siendo la mayoría de ellos incompatibles entre sí.
Se halló que unas gotas de sangre de un grupo diferente podían provocar enfermedades e incluso la muerte. Actualmente, se conocen más de 30 tipos de sangre, El 90% de la población mundial contiene los siguientes grupos sanguíneos: A, B, O y D + o D-. Muchas personas consideran al grupo sanguíneo AB como el más raro del mundo, pero existe un caso todavía más extraño: la ” sangre dorada “, que lo poseen menos del 1% de la población mundial.
Por este motivo, sus donaciones son tan valiosas.
Descripción general – El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de esta proteína, eres Rh negativo. Rh positivo es el grupo sanguíneo más frecuente.
El profesional de la salud te recomendará un análisis del grupo sanguíneo y el factor Rh en tu primera consulta prenatal. Este análisis identificará si tus células sanguíneas llevan la proteína del factor Rh.
Es una afección que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva. Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la sangre de la madre a través de la placenta.
Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña. El cuerpo de la madre crea anticuerpos contra dichas células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos pueden pasar de nuevo a través de la placenta hacia el feto. Los anticuerpos destruyen los glóbulos rojos circulantes del bebé.
Cuando los glóbulos rojos se descomponen, producen bilirrubina, Esto hace que el bebé se ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en la sangre del bebé puede variar desde leve hasta altamente peligroso. Los bebés primogénitos a menudo no se ven afectados, a menos que la madre haya tenido embarazos interrumpidos o abortos espontáneos anteriormente.
Este problema se ha vuelto menos común en los lugares que brindan acceso a buenos cuidados prenatales. Esto se debe a que se usan habitualmente inmunoglobulinas especiales llamadas RhoGAM. La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que van de muy leves a mortales.
Color amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia). Tono muscular bajo (hipotonía) y letargo.
Antes del parto, la madre puede tener más líquido amniótico alrededor del feto ( polihidramnios ). Puede haber:
Un resultado positivo en una prueba de Coombs directa,Niveles de bilirrubina por encima de lo normal en la sangre del cordón umbilical del bebé.Signos de destrucción de los glóbulos rojos en la sangre del bebé.
La incompatibilidad Rh se puede prevenir con el uso de RhoGAM. Por lo tanto, la prevención sigue siendo el mejor tratamiento. El tratamiento del bebé ya afectado depende de la gravedad de la afección. Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden tratar con fototerapia utilizando luces de bilirrubina,
Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina (Kernicterus)Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé (hidropesía fetal)Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y convulsiones
Llame a su proveedor de atención médica si piensa o sabe que está embarazada y aún no ha consultado a un proveedor.
¿Pueden un padre y una madre con Rh positivo tener un hijo Rh negativo? – Respuesta: Sí, dado que el factor Rh se compone de Rh+ ó Rh-, siendo el positivo dominante sobre el negativo. Una persona Rh+ puede ser Rh+/Rh+ o Rh+/Rh-. Dependiendo de que transmita a su hijo y si la madre es similar, tienen un 25% de posibilidades de que sea Rh-.
que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
Descripción general – El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de esta proteína, eres Rh negativo. Rh positivo es el grupo sanguíneo más frecuente.
Tener un grupo sanguíneo Rh negativo no es una enfermedad y, generalmente, no afecta la salud. Sin embargo, puede afectar el embarazo. El embarazo necesita un cuidado especial si eres Rh negativo y tu bebé es Rh positivo (incompatibilidad Rh). Un bebé puede heredar el factor Rh de cualquiera de los padres.
El profesional de la salud te recomendará un análisis del grupo sanguíneo y el factor Rh en tu primera consulta prenatal. Este análisis identificará si tus células sanguíneas llevan la proteína del factor Rh.
Por qué se debe hacer – Durante el embarazo, se pueden presentar problemas si eres Rh negativo y el bebé que esperas es Rh positivo. Por lo general, tu sangre no se mezcla con la sangre del bebé durante el embarazo. Sin embargo, una pequeña cantidad de sangre del bebé podría entrar en contacto con tu sangre durante el parto, o si experimentas sangrado o traumatismo abdominal durante el embarazo.
Si eres Rh negativo y tu bebé es Rh positivo, tu cuerpo podría generar unas proteínas llamadas anticuerpos Rh después de la exposición a los glóbulos rojos del bebé. Los anticuerpos producidos no son un problema durante el primer embarazo. El problema tiene lugar en el próximo embarazo. Si tu próximo bebé es Rh positivo, estos anticuerpos Rh pueden atravesar la placenta y dañar los glóbulos rojos del bebé.
Esto podría producir anemia potencialmente mortal, un trastorno en el que se destruyen los glóbulos rojos más rápido de lo que el cuerpo del bebé puede reemplazarlos. Los glóbulos rojos son necesarios para transportar oxígeno a todo el cuerpo. Si eres Rh negativo, es posible que necesites otro análisis de sangre (un examen de anticuerpos) durante el primer trimestre, en la semana 28 del embarazo y en el día del parto.
El examen de anticuerpos se usa para detectar anticuerpos contra la sangre con factor Rh positivo. Si no has comenzado a producir anticuerpos Rh, es probable que necesites una inyección de un producto sanguíneo llamado inmunoglobulina de Rh. La inmunoglobulina evita que tu cuerpo produzca anticuerpos Rh durante el embarazo.
Si tu bebé nace con factor Rh negativo, no es necesario realizar ningún otro tratamiento. Si tu bebé nace con factor Rh positivo, necesitarás otra inyección poco después del parto. Si eres Rh negativo y tu bebé es o podría ser Rh positivo, tu profesional de salud podría recomendarte una inyección de inmunoglobulina de Rh después de cualquier situación en la que tu sangre pudiera entrar en contacto con la sangre del bebé, como las siguientes:
Aborto espontáneo Aborto inducido Embarazo ectópico: cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, por lo general en una trompa de Falopio Extirpación de un embarazo molar: un tumor no canceroso (benigno) que se desarrolla en el útero Amniocentesis: un análisis prenatal en el que se extrae una muestra del líquido que rodea y protege al bebé en el útero (líquido amniótico) para su análisis o tratamiento Muestra de vellosidades coriónicas: un análisis prenatal en el que se extrae una muestra de las proyecciones minúsculas que integran la mayor parte de la placenta (vellosidades coriónicas) para su análisis Cordocentesis: un análisis de diagnóstico prenatal en el que se extrae una muestra de sangre del bebé del cordón umbilical para su análisis Sangrado durante el embarazo Traumatismo abdominal durante el embarazo La rotación manual externa del bebé en una posición podálica, con las nalgas hacia abajo, antes del trabajo de parto Parto
Si el examen de anticuerpos muestra que ya estás produciendo anticuerpos, no será de ayuda aplicar una inyección de inmunoglobulina Rh.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite prevenir reacciones de rechazo cuando una persona recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.
La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
Es una afección que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva. Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la sangre de la madre a través de la placenta.
Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña. El cuerpo de la madre crea anticuerpos contra dichas células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos pueden pasar de nuevo a través de la placenta hacia el feto. Los anticuerpos destruyen los glóbulos rojos circulantes del bebé.
Cuando los glóbulos rojos se descomponen, producen bilirrubina, Esto hace que el bebé se ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en la sangre del bebé puede variar desde leve hasta altamente peligroso. Los bebés primogénitos a menudo no se ven afectados, a menos que la madre haya tenido embarazos interrumpidos o abortos espontáneos anteriormente.
Esto pudo haber sensibilizado su sistema inmunitario. Esto se debe a que lleva tiempo para que la madre desarrolle anticuerpos. Todos los hijos que ella tenga después de esto que también sean Rh positivos pueden resultar afectados. La incompatibilidad Rh se presenta solo cuando la madre es Rh negativo y el bebé es Rh positivo.
Este problema se ha vuelto menos común en los lugares que brindan acceso a buenos cuidados prenatales. Esto se debe a que se usan habitualmente inmunoglobulinas especiales llamadas RhoGAM. La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que van de muy leves a mortales.
Color amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia). Tono muscular bajo (hipotonía) y letargo.
Antes del parto, la madre puede tener más líquido amniótico alrededor del feto ( polihidramnios ). Puede haber:
Un resultado positivo en una prueba de Coombs directa,Niveles de bilirrubina por encima de lo normal en la sangre del cordón umbilical del bebé.Signos de destrucción de los glóbulos rojos en la sangre del bebé.
La incompatibilidad Rh se puede prevenir con el uso de RhoGAM. Por lo tanto, la prevención sigue siendo el mejor tratamiento. El tratamiento del bebé ya afectado depende de la gravedad de la afección. Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden tratar con fototerapia utilizando luces de bilirrubina,
Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina (Kernicterus)Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé (hidropesía fetal)Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y convulsiones
Llame a su proveedor de atención médica si piensa o sabe que está embarazada y aún no ha consultado a un proveedor.