Resultado de la prueba reactivo – Audio Your browser does not support the audio element. Resultado de la prueba reactivo.mp3 Sinónimo(s): Resultado de la prueba positivo Un resultado de la prueba reactivo indica que los signos de la afección por la cual se hace la prueba están presentes. Término(s) relacionado(s): Resultado de la prueba no reactivo Resultado positivo falso
Contents
Si el resultado da NO REACTIVO (es decir, negativo ) no estás infectado/a o estás en el período ventana. Por esto es importante que pienses si pudiste haber estado expuesto/a al VIH en el mes previo al test ya que en ese caso deberías repetir la prueba.
Es un examen para detectar sífilis, Mide sustancias (proteínas), llamadas anticuerpos, que su cuerpo puede producir si usted entra en contacto con la bacteria que causa la sífilis. El examen se hace la mayoría de las veces con una muestra de sangre. También se puede realizar usando una muestra de líquido cefalorraquídeo,
Este artículo aborda el examen de sangre. Se necesita una muestra de sangre, Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas pueden sentir un dolor moderado, mientras que otras solo un pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber una de sensación pulsátil o un leve hematoma. Esto desaparece rápidamente.
Este examen se utiliza para diagnosticar la sífilis. La bacteria que causa la sífilis se llama Treponema pallidum, Su proveedor de atención médica puede ordenar este examen si usted tiene signos y síntomas de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Este examen puede arrojar un resultado falso negativo durante las etapas inicial y tardía de esta enfermedad. Este examen se debe confirmar con otro examen de sangre para hacer el diagnóstico de la sífilis. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen. El examen con resultado positivo indica que usted puede tener sífilis. Si el examen es positivo, el siguiente paso es confirmar los resultados con el examen FTA-ABS, que es un examen más específico para la sífilis.
La capacidad del examen VDRL para detectar sífilis depende de la etapa de la enfermedad. La sensibilidad del examen para detectar la sífilis se acerca al 100% durante las etapas intermedias y es menos sensible durante las etapas más tempranas y tardías.
VIH/SIDAEnfermedad de LymeCiertos tipos de neumoníaMalariaLupus eritematoso sistémico
El cuerpo no siempre produce anticuerpos específicamente como respuesta a la bacteria de la sífilis, por lo que este examen no siempre es preciso. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoMúltiples punciones para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Pruebas del laboratorio de investigación de enfermedades venéreas; Sífilis – VDRL Radolf JD, Tramont EC, Salazar JC.
Sustancia que se usa en pruebas de laboratorio. Los reactivos se usan en una reacción química para detectar, medir, o elaborar otras sustancias.
‘Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico; tienen la intención de provocar o identificar la manifestación de algún comportamiento, respuesta o cualidad.
Mecanismo – El VDRL es una prueba serológica no treponémica para cribado de sífilis, que también se usa para evaluar la repuesta a la terapia, para detectar el compromiso del sistema nervioso central y como ayuda en el diagnóstico de la sífilis congénita,
La base de este test radica en detectar anticuerpos (o inmunoglobulinas ) producido por un paciente infectado por el agente causal de la sífilis. Específicamente detecta anticuerpos anti cardiolipina (IgG, IgM o IgA), visualizados a través de la espuma del fluido en el tubo de ensayo, proceso conocido como floculación,
La prueba de RPR (por sus siglas en inglés Rapid Plasma Reagin) utiliza el mismo antígeno que el VDRL, pero en esa prueba se ha ligado a varias otras moléculas, incluyendo partículas de carbón para permitir la visualización de la floculación sin necesidad de usar un microscopio,
Qué significa el resultado positivo – El resultado se considera positivo cuando el título de dilución comienza a partir de 1/16. Este título significa que si la sangre se diluye 16 veces, aún es posible identificar anticuerpos, siendo fundamental consultar al médico en estos casos para que el tratamiento sea iniciado inmediatamente.
Los títulos de dilución más bajos como 1/1, 1/2, 1/4 y 1/8, indican que es posible tener sífilis, porque después de una, dos, cuatro u ocho diluciones aún es posible detectar los anticuerpos. Como es una posibilidad, es importante volver al médico para que se solicite un examen de confirmación, ya que este título puede ser el resultado de una reacción cruzada, es decir, un falso positivo.
Los títulos bajos también se encuentran en la sífilis primaria, donde los anticuerpos circulan en la sangre a bajas concentraciones y luego de haber realizado el tratamiento, en ciertas ocasiones. De esta manera, en caso de que la persona tenga antecedentes de sífilis, es posible que presente títulos más bajos de la enfermedad debido a la persistencia de los anticuerpos en la circulación; no obstante, es importante que sean realizadas pruebas treponémicas para verificar si dicho resultado es debido a la infección pasada o es indicativo de una infección activa, puesto que no hay formación de inmunidad contra el Treponema pallidum.
¿Qué ocurre durante una prueba de sífilis? – La prueba de sífilis generalmente es un análisis de sangre. Durante la prueba de sífilis, el profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasco.
Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos. La sífilis puede afectar el cerebro, médula espinal y nervios en cualquier etapa. Si los síntomas muestran que la sífilis puede estar afectando el cerebro y sistema nervioso, su profesional de la salud puede ordenar un análisis de su líquido cefalorraquídeo por sífilis,
El líquido cefalorraquídeo es un líquido transparente que se encuentra en el cerebro y la médula espinal. Para esta prueba, el líquido cefalorraquídeo se recolecta haciendo un procedimiento llamado punción lumbar o punción raquídea. Durante el procedimiento:
Los Reactivos: En una Reacción Química, los Reactivos o Reactantes son las sustancias (elementos, moléculas, iones.) que se unen o dividen entre sí para transformarse en nuevas sustancias llamadas Productos, Los Reactivos son por lo tanto las sustancias que están presentes antes de que se produzca la reacción química,
Reactivo 1 + Reactivo 2 +, → Producto 1 + Producto 2 +, | |
Tipos de Reactivos: Se pueden clasificar los reactivos químicos según múltiples criterios:
Destino de su uso : reactivo bioquímico, analítico, de laboratorio, de análisis clínico. Peligrosidad : explosivo, comburente, corrosivo, inflamable, tóxico, irritante, radiactivo. Cantidad presente en la reacción : reactivo limitante, reactivo en exceso.
Por su relevancia y uso en multitud de reacciones químicas específicas, algunos reactivos llevan los nombres de sus descubridores: Reactivo de Grignard, de Millon, de Baeyer, de Lucas, de Tollens,
Ejemplos de Reactivos: A continuación varios ejemplos de reactivos en negrita en la parte izquierda de la ecuación química: 2 H 2 + O 2 → 2 H 2 O Na + + Cl – → NaCl 2 Mg + O 2 → 2 MgO 2 Mg + O 2 → 2 MgO CH 4 + 2 O 2 → C O 2 + 2 H 2 O CaCO 3 → C aO + C O 2 2 Fe + O 2 → 2 FeO 3 H 2 + N 2 → 2 NH 3 HCl + NaOH → NaCl + H 2 O CuOH + H 2 SO 4 → Cu 2 SO 4 + 2 H 2 O Mg + H 2 SO 4 → Mg SO 4 + H 2 Zn + 2 HCl → ZnCl 2 + H 2 KCl O 3 → KCl + O 2 Na 2 C O 3 + H 2 O + CO 2 → 2 NaHC O 3,
Los reactivos deberán ser clasificados de acuerdo al tipo y grado de peligrosidad en inflamables, corrosivos, reactivos, explosivos y tóxicos. Estas características están en función de las propiedades de cada uno de los reactivos.
En una ecuación química, el signo ‘+’ se lee como ‘reacciona con’ y la flecha, como ‘produce’. Los compuestos o elementos que aparecen del lado izquierdo de la flecha se denominan reactivos, y los de lado derecho, productos. En el ejemplo, los reactivos son el magnesio y el oxígeno; el producto, el óxido de magnesio.
Exámenes estructurados de opción múltiple Opción Múltiple Las pruebas de opción múltiple pertenecen al grupo de pruebas estructuradas y de tipo escrito. Son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias posibles respuestas (opciones) de las cuales una es la correcta y las restantes (distractores) son verosímiles, o de las que todas son parcialmente correctas, pero sólo una de ellas es la más apropiada; en el primer caso, son llamadas de respuesta correcta y, en el segundo, de respuesta óptima.
Ventajas :
pueden medir conocimientos, habilidades de los objetivos de enseñanza con la misma o mayor efectividad que otros tipos de prueba son pruebas confiables discrimina entre el aprovechamiento alto y bajo se prestan menos a la ambigüedad las respuestas están menos sujetas a la adivinación su estructura es menos artificial los puntajes son más objetivos y pueden usarse para obtener una muestra representativa de un área de conocimiento son flexibles: permiten evaluar aprendizajes sencillos y complejos se pueden usar prácticamente para todo tipo de contenido y disciplinas permiten la evaluación de resultados en áreas en que los problemas no son simplemente verdaderos o falsos, sino que admiten diferentes grados de propiedad se pueden emplear para medir varios tipos de capacidad intelectual o diferentes fases del aprovechamiento son fáciles de calificar
Desventajas :
capacidad limitada para medir dimensiones cognitivas de alto nivel y complejas tales como la creatividad y la habilidad para resolver problemas dificultad en la construcción y redacción de reactivos dificultad en la elaboración de distractores adecuados se reducen a evaluar resultados de aprendizaje sólo a nivel verbal (como todos los demás tipos de reactivo) demandan mucho tiempo en su elaboración
Los reactivos constan de: enunciado = una frase o pregunta; es la base del reactivo en donde se expone un problema o tarea en forma de pregunta, instrucciones o afirmaciones incompletas. por ejemplo:
pregunta: ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja mejor la intención del autor? instrucciones : Indique, de entre las siguientes alternativas, la que refleja mejor la intención del autor. afirmación incompleta: La intención del autor se refleja mejor en la frase.
opciones = todas las alternativas de un reactivo clave = la opción correcta distractores = las opciones incorrectas; éstas deben guardar relación con el enunciado. Ejemplo de un reactivo de opción múltiple Se considera que Veinte Mil Leguas de un Viaje Submarino es una (A) narración de aventuras (B) tragedia (C) novela histórica (D) autobiografía (E) comedia Recomendaciones para su elaboración :
Qué significa el resultado positivo – El resultado se considera positivo cuando el título de dilución comienza a partir de 1/16. Este título significa que si la sangre se diluye 16 veces, aún es posible identificar anticuerpos, siendo fundamental consultar al médico en estos casos para que el tratamiento sea iniciado inmediatamente.
Los títulos bajos también se encuentran en la sífilis primaria, donde los anticuerpos circulan en la sangre a bajas concentraciones y luego de haber realizado el tratamiento, en ciertas ocasiones. De esta manera, en caso de que la persona tenga antecedentes de sífilis, es posible que presente títulos más bajos de la enfermedad debido a la persistencia de los anticuerpos en la circulación; no obstante, es importante que sean realizadas pruebas treponémicas para verificar si dicho resultado es debido a la infección pasada o es indicativo de una infección activa, puesto que no hay formación de inmunidad contra el Treponema pallidum.
Mecanismo – El VDRL es una prueba serológica no treponémica para cribado de sífilis, que también se usa para evaluar la repuesta a la terapia, para detectar el compromiso del sistema nervioso central y como ayuda en el diagnóstico de la sífilis congénita,
La prueba de RPR (por sus siglas en inglés Rapid Plasma Reagin) utiliza el mismo antígeno que el VDRL, pero en esa prueba se ha ligado a varias otras moléculas, incluyendo partículas de carbón para permitir la visualización de la floculación sin necesidad de usar un microscopio,