Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.
El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L.
Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia, El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:
No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula óseaLas plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneoLas plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado
Tres de las causas más comunes de este problema son:
Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación Fármacos y medicamentos Trastornos autoinmunitarios, que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas
Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis.
Deficiencia de hierroDespués de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismoCáncerCiertos medicamentosEnfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera )Extirpación del bazo
Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre.
Contents
¿Qué son las pruebas de plaquetas? – Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son glóbulos sanguíneos pequeños esenciales para la coagulación de la sangre, La coagulación es el proceso que ayuda a detener el sangrado después de una lesión. Hay dos tipos de análisis, los conteos de plaquetas y las pruebas funcionales plaquetarias.
Esto puede hacer que la sangre coagule más de lo necesario. Los coágulos de sangre son peligrosos porque pueden bloquear el flujo sanguíneo. Las pruebas funcionales plaquetarias miden la capacidad de las plaquetas para formar coágulos. Estas pruebas incluyen:
Nombres alternativos: recuento de plaquetas, recuento de trombocitos, pruebas de función plaquetaria, ensayo de función plaquetaria, estudios de agregación plaquetaria
Trombopenia, menos plaquetas de las normales – Según nos explica el doctor, cuando hay menos de 130.000 plaquetas / mm3 se considera que su número es inferior al normal y estamos ante una trombopenia. “Existen muchas causas de trombopenia, unas constitucionales y otras adquiridas.
Las más frecuente suelen ser de causa inmunológica, es decir anticuerpos que se pegan a las plaquetas y al circular por el bazo se destruyen”, nos cuenta. Pero también añade que puede ocurrir que la médula ósea no produzca una cantidad suficiente o sean de mala calidad, como ocurre en el caso de las insuficiencias medulares o hipoplasia y en las mielodisplasias.
“En general, para tener síntomas relacionados con la falta de plaquetas éstas tienen que estar muy bajas por lo general, por debajo de 50.000/mm3”, nos cuenta el especialista. Entre ellos se encontrarían hematomas frecuentes, sangrado habitual de la nariz o las encías, aparición de pequeñas manchas rojizas en la piel (las llamadas petequias), menstruaciones demasiado abundantes En general, como vemos, problemas relacionados con la coagulación.
El doctor matiza que también hay veces que las plaquetas se agregan y la máquina encargada de contarlas no es capaz de hacerlo con precisión. En este caso estaríamos ante lo que se llama pseudotrombopenia y no es una enfermedad, ya que no produce ningún tipo de sintomatología. ” El tratamiento irá en función del origen del cuadro,
Por ejemplo, tratamientos inmunosupresores si hay un componente inmune por ejemplo”, nos cuenta el doctor.
Plaquetas altas en analítica: consecuencias – Como ya te hemos dicho, las plaquetas altas es un síntoma que puede encajar en condiciones muy distintas, de diferente gravedad, que necesitarán distintos tratamientos para poder subsanarlas. Es por eso que resulta vital, una vez sepas que tienes un conteo elevado de plaquetas, que pases por las manos de un hematólogo que pueda diagnosticar correctamente cuál es la afección que te está causando esa subida y si resulta, o no, de gravedad.
Es muy importante destacar que los síntomas de las plaquetas altas pueden encajar en muchas condiciones, por lo que resulta muy difícil determinar que las mismas se encuentran altas a no ser que Es muy importante destacar que los síntomas de las plaquetas altas pueden encajar en muchas condiciones, por lo que resulta muy difícil determinar que las mismas se encuentran altas a no ser que la persona se someta a un examen de sangre.
Si el conteo de plaquetas es mayor a 450.000 entonces se debe consultar a un hematólogo para hacer los estudios correspondientes y determinar la causa del problema. Las plaquetas altas pueden favorecer la formación de coágulos en la sangre, que ponen en riesgo nuestra vida, de allí la importancia de consultar a un especialista.
– Share on Pinterest Una prueba de recuento sanguíneo completo puede incluir la prueba de recuento de plaquetas. La prueba da un recuento de plaquetas por microlitro (mcL) de sangre. La medida es la cantidad media de plaquetas que tiene una persona por microlitro.
Por lo general, el médico realizará una prueba de recuento de plaquetas si sospecha que una persona tiene un trastorno que afecta su nivel de plaquetas.
Tratamiento de la trombocitosis reactiva – Cuando el problema de salud que ha provocado el aumento de plaquetas se soluciona sus niveles se normalizan. El Dr. Pérez Encinas nos dice que las trombocitosis reactivas no se tratan porque no suelen dar síntomas, y que “lo que hay que hacer es identificar y tratar la causa de la trombocitosis”. Si se debe a una infección o enfermedad inflamatoria, el recuento de plaquetas seguirá elevado hasta que la enfermedad que lo provoca esté bien controlada medicamente. En personas con el bazo extirpado por esplenectomía sus analíticas podrían reflejar siempre trombocitosis, pero no requeriría de un tratamiento para solucionarlo.
Qué función tienen las plaquetas – Llamadas también trombocitos, las plaquetas son pequeños fragmentos de células que resultan claves para la coagulación sanguínea cuando se produce una herida, ya que son las responsables de cerrar los vasos sanguíneos para reducir el sangrado.
Por eso, ante unos niveles alterados de plaquetas, el consejo es acudir al hematólogo para que estudie la causa y tratar el origen de ese desajuste.
Por qué aumentan las plaquetas – Los principales motivos de tener las plaquetas altas por una causa secundaria son:
Pérdidas de sangre.Práctica de ejercicio.Ataque cardiaco.Infecciones, virales o bacterianas.Anemia ferropénica, relacionada con el déficit de hierro.Anemia hemolítica.Cáncer.Traumatismos fuertes a consecuencia de algún accidente.Pancreatitis.
El mayor riesgo existe cuando se produce algún coágulo en alguna arteria vital, que puede provocar un infarto que termine con la vida del paciente. Para bajar las plaquetas lo ideal es tratar la enfermedad transitoria de fondo. Una vez se controla, lo normal es que el número de plaquetas recupere el rango normal.
¿Cuáles son los niveles óptimos de plaquetas? – Tener las plaquetas en los niveles normales es importante. Si tienes las plaquetas bajas, podrías tener hemorragias internas, mientras que si las tienes altas podrían formarse coágulos que pueden ser bastante dañinos. Los niveles óptimos de plaquetas en la sangre deben ir desde 150.000 a 450.000 mm3,
Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras personas solo sienten un ligero dolor o pinchazo. Posteriormente, puede haber una leve sensación pulsátil o un ligero hematoma. Esto desaparece rápidamente. La cantidad de plaquetas en la sangre se puede ver afectada por muchas enfermedades.
El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L.
Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia, El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:
No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula óseaLas plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneoLas plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado
Tres de las causas más comunes de este problema son:
Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación Fármacos y medicamentos Trastornos autoinmunitarios, que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas
Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis.
Deficiencia de hierroDespués de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismoCáncerCiertos medicamentosEnfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera )Extirpación del bazo
Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre.
Cuándo preocuparse por las plaquetas bajas – Aunque los niveles normales de plaquetas están entre 150.000 y 450.000 y por debajo de 150.000 ya se pueden considerar un indicador de algún problema de salud, es cuando las plaquetas están debajo de 50.000 hay que preocuparse,
Por qué aumentan las plaquetas – Los principales motivos de tener las plaquetas altas por una causa secundaria son:
Pérdidas de sangre.Práctica de ejercicio.Ataque cardiaco.Infecciones, virales o bacterianas.Anemia ferropénica, relacionada con el déficit de hierro.Anemia hemolítica.Cáncer.Traumatismos fuertes a consecuencia de algún accidente.Pancreatitis.
El mayor riesgo existe cuando se produce algún coágulo en alguna arteria vital, que puede provocar un infarto que termine con la vida del paciente. Para bajar las plaquetas lo ideal es tratar la enfermedad transitoria de fondo. Una vez se controla, lo normal es que el número de plaquetas recupere el rango normal.
Trombocitemia esencial – Es poco probable que las personas con esta enfermedad que no muestran signos o síntomas necesiten tratamiento, siempre que la enfermedad se mantenga estable. El médico podría recomendarte que tomes aspirina de baja dosis diariamente para ayudar a diluir la sangre si corres el riesgo de que se produzcan coágulos de sangre.
Tienes antecedentes de coágulos de sangre y hemorragia. Tienes factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Tienes más de 60 años. Tienes un recuento de plaquetas de más de 1 millón.
El médico podría recetarte un medicamento para bajar las plaquetas, principalmente en forma de hidroxiurea (Droxia, Hydrea) o interferón alfa (Intron A). Con un procedimiento similar a la diálisis, es posible extraer plaquetas de la sangre. Se coloca en una vena una aguja conectada a un tubo y la sangre se procesa en una máquina que filtra las plaquetas.
Las plaquetas tienen una función muy importante en el cuerpo, influyendo en el proceso de coagulación de la sangre, lo que nos ayuda a evitar hemorragias en caso de heridas y lesiones, y a permitir la correcta fluidez de la sangre en todo nuestro organismo.
Son varias las razones por las que suben las plaquetas, y conocerlas es fundamental para aplicar el tratamiento más indicado. Éstas sugerencias indican como bajar el nivel de plaquetas altas hasta un recuento normal, pero bajo ninguna circunstancia son sustitutivos de un tratamiento médico profesional. 2 Una de las mejores plantas para bajar las plaquetas y llevarlas a un nivel normal es el g inkgo biloba pues debido a su gran contenido de antioxidantes y terpenoides, previene la formación de coágulos reduciendo la viscosidad de la sangre. Recomendamos comprarlo en forma de cápsulas para facilitar el consumo y sacar el máximo partido a sus propiedades.
Mujeres embarazadas o lactando.Menores de 12 años.Personas que padezcan ansiedad, nerviosismo o insomnio ya que es un potente estimulante.Pacientes que toman anticoagulantes.Personas con úlceras externas o internas.Mujeres con menstruaciones abundantes, pues el sangrado podría incrementarse debido a su efecto vasodilatador.Epilépticos o quienes han sufrido convulsiones en el pasado.
3 El ginseng, además de ser una gran opción para combatir el cansancio y obtener energía, es también indicado para reducir las plaquetas altas debido a su efecto anticoagulante y su gran a porte de antioxidantes. Al igual que el ginkgo biloba, puede comprarlo en forma de cápsulas, además, se debe consultar al médico antes de ingerirlo con este propósito.