Es un examen que mide el nivel de la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. La FSH es una hormona secretada por la hipófisis, localizada por debajo del cerebro. Si usted es una mujer en edad de procrear, es posible que su proveedor de atención médica le recomiende hacerse el examen de sangre en ciertos días de su ciclo menstrual.
El examen se utiliza para ayudar a diagnosticar o evaluar:
Menopausia Mujeres con poliquistosis ovárica, quistes ováricos Sangrado menstrual o vaginal anormalProblemas para quedar embarazada o esterilidad
En los hombres, la FSH estimula la producción de espermatozoides. El examen se utiliza para ayudar a diagnosticar o evaluar:
Problemas de fertilidad o esterilidad Hombres que no tengan testículos o cuyos testículos estén subdesarrollados
En los niños, la FSH está involucrada con el desarrollo de características sexuales. El examen se ordena para niños:
Que presentan características sexuales a una edad muy tempranaQue se retrasan en el inicio de la pubertad
Los niveles normales de FSH diferirán dependiendo de la edad y el sexo de una persona. Hombres:
Antes de la pubertad: 0 a 5.0 mIU/mL (de 0 a 5.0 IU/L)Durante la pubertad: 0.3 a 10.0 mIU/mL (de 0.3 a 10.0 IU/L)Adultos: 1.5 a 12.4 mIU/mL (de 1.5 a 12.4 IU/L)
Mujeres:
Antes de la pubertad: 0 a 4.0 mIU/mL (de 0 a 4.0 IU/L)Durante la pubertad: 0.3 a 10.0 mIU/mL (de 0.3 a 10.0 IU/L)Mujeres que están menstruando: 4.7 a 21.5 mIU/mL (de 4.5 a 21.5 IU/L)Después de la menopausia: 25.8 a 134.8 mIU/mL (de 25.8 a 134.8 IU/L)
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Se pueden presentar niveles altos de FSH en las mujeres:
Durante o después de la menopausia, incluso en la menopausia prematuraAl recibir terapia hormonalDebido a ciertos tipos de tumor en la hipófisis Debido al síndrome de Turner
Los niveles bajos de FSH en las mujeres se pueden presentar debido a:
Tener un peso muy bajo o haber tenido una reciente pérdida de peso rápidaNo producir óvulos (no ovular)Partes del cerebro (la hipófisis o el hipotálamo ) que no producen cantidades normales de todas o algunas de sus hormonasEmbarazo
Los altos niveles de FSH en los hombres pueden significar que los testículos no están funcionando correctamente debido a:
Edad avanzada (andropausia)Daños en los testículos causados por el consumo excesivo de alcohol, quimioterapia o radiaciónProblemas con los genes, como el síndrome de Klinefelter Tratamiento con hormonasCiertos tumores en la hipófisis
Los niveles bajos de FSH en los hombres pueden significar que partes del cerebro (la hipófisis o el hipotálamo) no producen cantidades normales de todas o algunas de sus hormonas.
Contents
¿Qué es una prueba de niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH)? – Esta prueba mide el nivel de la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta hormona es producida por la glándula pituitaria o hipófisis, una glándula pequeña ubicada debajo del cerebro. La hormona foliculoestimulante juega un papel importante en el desarrollo y el funcionamiento sexual.
El exceso o la insuficiencia de FSH puede causar una serie de problemas, como infertilidad (no poder quedar embarazada), dificultades menstruales, bajo deseo sexual en los hombres, y pubertad precoz o tardía en los niños. Nombres alternativos: folitropina, HFE, hormona foliculoestimulante en suero
¿Cuáles son los valores hormonales normales? – Para que el ciclo menstrual de la mujer permita la ovulación y con ello la fecundación y la implantación del embrión en el útero, es fundamental que el sistema hormonal femenino esté bien regulado. El control de la regulación se lleva a cabo mediante la medición del nivel de las hormonas sexuales en sangre y su comparación con los valores normales o de referencia, los cuales se indican en la siguiente tabla: A continuación, vamos a comentar cuáles serían los rangos de valores normales de las hormonas femeninas y para qué sirve su medición: FSH ayuda a determinar la reserva ovárica.
LH sus valores deben situarse entre 2 y 10 mUI/ml. El aumento de LH por encima de las 20 mUI/ml muestra que la ovulación está a punto de producirse. Junto con la hormona progesterona, la LH ayuda a determinar si se produce la ovulación de forma normal.
Ambas alteraciones pueden influir negativamente en la ovulación y, por tanto, afectar a la fertilidad. Estradiol (E2) sus valores al inicio de ciclo van desde los 27 pg/ml hasta los 161 pg/ml aproximadamente. Valores por debajo de los 50 pg/ml es lo ideal en una mujer fértil.
Prolactina en mujeres no embarazadas los valores oscilan entre 0 y 20 ng/ml y en mujeres embarazadas van de 10 a 300 ng/ml. Valores de prolactina superiores a 30 ng/ml indican que hay un problema de hiperprolactinemia, con lo que la regulación hormonal puede estar alterada y con ello también la ovulación.
Además, valores fuera del embarazo por encima de 80 ng/ml sugieren un mal funcionamiento de la hipófisis que puede ser causado por un tumor o por SOP. AMH valores entre 0,7-1 y 3,5 ng/ml es lo normal. Un nivel de AMH por debajo de 0,7-1 ng/ml indica baja reserva ovárica, mientras que valores por encima de 3.5 ng/ml pueden indicar un desarrollo ovárico excesivo y, por tanto, se debe tener especial cuidado con la estimulación ovárica en los tratamientos de reproducción asistida,
Si deseas obtener más información sobre la medición de la reserva ovárica y el estado de la fertilidad a través de un análisis de sangre, puedes acceder al siguiente post: Medición de la cantidad de óvulos mediante análisis de sangre,
Antes de analizar su incidencia en la fertilidad de las mujeres, es importante definir qué es la FSH (sigla en inglés que sintetiza las palabras hormona foliculoestimulante ). La glándula pituitaria o hipófisis, tiene la forma de una arveja, está ubicada en la base del cerebro y es responsable de producir numerosas hormonas del cuerpo humano.
Seguí leyendo para informarte y evacuar todas tus dudas.
En medio del tratamiento del cáncer de mama, incluso después, puede ser difícil determinar si has entrado en la menopausia. Por ejemplo, es posible que hayas dejado de menstruar durante la quimioterapia y que aún no hayas vuelto a menstruar meses después de haber terminado el tratamiento.
Hormona folículoestimulante (FSH, sigla en inglés). La FSH es una proteína producida por el cerebro que estimula la ovulación. Si los ovarios están en la posmenopausia, dejan de responder a la FSH y el cerebro reacciona enviando aún más de estas hormonas. Si has dejado de menstruar durante un tiempo, un nivel persistentemente alto de FSH (más de 40 miliunidades internacionales por mililitro, 40 mUI/mL) indica que la menopausia puede ser permanente. Es importante llevar un registro porque los niveles pueden variar ampliamente de un día a otro. Por ejemplo, no es inusual que mujeres perimenopáusicas tengan un nivel bajo de FSH un día y bastante alto al día siguiente. Niveles de estradiol. El estradiol es la principal forma de estrógeno presente en mujeres premenopáusicas. Un nivel normal oscila entre 30 y 400 picogramos por mililitro (30-400 pg/ml) pero, después de la menopausia, ese nivel cae por debajo de los 30 pg/ml. Si tomas tamoxifeno, las concentraciones de estrógeno pueden aumentar considerablemente con respecto al valor normal, así que tal vez este análisis no sea el más preciso para determinar tu estado. Una posible razón de ese aumento es que el tamoxifeno, que actúa contra los efectos del estrógeno en el tejido mamario, actúa como estrógeno en otros tejidos. Sin embargo, no estamos seguros de por qué el tamoxifeno aumenta los niveles de estradiol.
De todas formas, estos análisis de sangre no proporcionan la respuesta definitiva a la pregunta de si entraste o no en la menopausia. Incluso si tienes niveles posmenopáusicos de FSH y estradiol, esos niveles pueden cambiar más adelante. Mientras más tiempo pases sin menstruar y mientras más pruebas indiquen que estás en la menopausia, más probable será que estés en esa etapa permanentemente.
Imprimir y Compartir (PDF, 1.33 MB) English ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un cambio normal en la vida de la mujer cuando deja de tener su período menstrual. Por eso, algunas personas llaman a la menopausia “el cambio” o “edad crítica”. Durante la menopausia, el cuerpo de la mujer produce cada vez menos cantidad de las hormonas llamadas estrógeno y progesterona.
Esto suele ocurrir entre los 45 y 55 años de edad. La menopausia se produce cuando la mujer no tiene su período menstrual por 12 meses seguidos. ¿Cuáles son los síntomas de la menopausia? Con la menopausia cesa el período menstrual de la mujer. Es posible que algunas mujeres no tengan ningún otro síntoma.
Al acercarse la menopausia, es posible que sienta lo siguiente:
Cambios en su período menstrual, como variaciones en el flujo menstrual o el intervalo entre períodos menstruales. Sensaciones repentinas de calor (“sofocos o calores”) en la cara, el cuello y el pecho. Sudores nocturnos que pueden dar lugar a problemas para dormir y sentirse cansada, estresada o tensa. Cambios vaginales, como sequedad en la vagina y tejido vaginal que se vuelve más delgado, además de dolor durante las relaciones sexuales. Pérdida de calcio en los huesos, lo que puede reducir su estatura y causar fracturas de los huesos (osteoporosis).
¿Quién necesita recibir tratamiento para los síntomas de la menopausia?
En algunas mujeres, muchos de los síntomas desaparecen con el tiempo sin necesidad de tratamiento. Algunas mujeres optan por el tratamiento para aliviar los síntomas y prevenir la pérdida de calcio en los huesos. Si opta por el tratamiento hormonal, se le puede dar estrógeno por si sólo o estrógeno con progestágeno (en el caso de mujeres que todavía tienen el útero o la matriz).
¿Quién no debe recibir tratamiento con hormonas para la menopausia? Las mujeres que:
Creen que podrían estar embarazadas Tienen problemas de sangrado vaginal Padecieron de ciertos tipos de cáncer Sufrieron un derrame cerebral o un ataque al corazón Tuvieron coágulos en la sangre Tuvieron enfermedad del hígado
¿Qué es el tratamiento con hormonas para la menopausia? Un nivel más bajo de hormonas durante la menopausia puede causar sensación repentina de calor (sofoco o “los calores”) sequedad en el tejido vaginal y huesos quebradizos. Para aliviar estos problemas, es común que se recete a las mujeres estrógeno o estrógeno con progestágeno (otra hormona sintética).
FSH bajo – En la mujer: Los ovarios no están produciendo óvulos de forma adecuada, embarazo, anorexia nerviosa, ingesta de corticosteroides o de pastillas anticonceptivas. En el hombre : Poca producción de espermatozoides, disminución de la función de la hipófisis o del hipotálamo, estrés o estar bajo peso.
D urante los primeros días de la menstruación, o primeros días del ciclo menstrual, los niveles de FSH y LH comienzan a subir gradualmente, produciéndose el reclutamiento folicular. Los niveles de estrógenos al comienzo del ciclo son bajos. Estos aumentan en forma progresiva con el desarrollo del folículo.
A nivel del endometrio se produce proliferación glandular, por lo que a esta etapa se le denomina fase proliferativa. T res días antes de la ovulación el estradiol comienza un ascenso rápido. Como consecuencia de esta alza, se produce un aumento brusco de LH alcanzando esta hormona su peak máximo, el día previo a la ovulación.
L os altos niveles de estrógenos en esta etapa producen modificaciones a nivel del cuello uterino (válvula de la fertilidad). La ovulación se correlaciona con la variación en los niveles de estrógenos y LH. La mujer ovula aproximadamente un día y medio después del peak de estrógenos y alrededor de 10 a 14 horas después del peak de LH.
La ovulación se produce sólo una vez durante el ciclo menstrual. L a fase lútea se caracteriza por la producción de progesterona. Los niveles de progesterona aumentan considerablemente después de la ovulación, alcanzando sus valores máximos en el día 7 a 8 de la fase lútea.
Al final de ella, los niveles de estrógenos y progesterona descienden y se produce la menstruación. Si no tienes el plug-in, haz click aquí para ver esta animación E n esta animación se observan los cambios en el ovario y endometrio durante el ciclo menstrual.
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 26 de febrero de 2015. |
table>
Humano | Ratón |
/td>
2488 |
/td>
P01225 | n/a |
/td>
NM_000510 | n/a |
/td>
La hormona estimuladora del folículo conocida como hormona folículo estimulante u hormona foliculoestimulante ( FSH por sus siglas en inglés ) es una hormona del tipo gonadotropina, que se encuentra en los seres humanos y otros mamíferos. Es sintetizada y secretada por células gonadotropas de la parte anterior de la glándula pituitaria,
Es un análisis que mide la cantidad de hormona luteinizante (HL) en la sangre. HL es una hormona secretada por la hipófisis, que se localiza en el lado inferior del cerebro. Su proveedor de atención médica le pedirá suspender temporalmente los medicamentos que puedan afectar los resultados del examen. No olvide comentarle sobre todos los medicamentos que toma, entre ellos:
Píldoras anticonceptivasHormonoterapiaTestosteronaDHEA (un suplemento)
Si usted es una mujer en edad de procrear, es posible que sea necesario hacer el examen en un día específico del ciclo menstrual. Coméntele a su proveedor si usted ha estado recientemente expuesta a radioisótopos como, por ejemplo, durante un examen de medicina nuclear.
El médico ordenará este examen para ver si:
Usted está ovulando, cuando tiene problemas para quedar embarazada o tiene periodos que no son regularesUsted ha llegado a la menopausia
Si usted es hombre, el examen se puede solicitar si tiene signos de esterilidad o baja libido. El examen se puede ordenar si usted tiene signos de un problema en la hipófisis, Los resultados normales para una mujer adulta son:
Antes de la menopausia: de 5 a 25 UI/LEl nivel alcanza incluso un punto más alto alrededor de la mitad del ciclo menstrualEl nivel llega a ser luego más alto después de la menopausia: de 14.2 a 52.3 UI/L
Los niveles de HL son normalmente bajos durante la infancia. El resultado normal para los hombres mayores de 18 años de edad está alrededor de 1.8 a 8.6 UI/L. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes.
Cuando las mujeres en edad reproductiva no están ovulandoCuando hay un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas (como sucede con el síndrome de poliquistosis ovárica )Durante o después de la menopausia Síndrome de Turner (una afección genética poco frecuente en la cual las mujeres no tienen el par normal de 2 cromosomas X)Cuando los ovarios producen pocas o ninguna hormona (hipofunción ovárica)
En los hombres, un nivel de HL por encima de lo normal puede deberse a:
Ausencia de testículos o testículos que no funcionan ( anorquia )Problema con los genes, como con el síndrome de Klinefelter Glándulas endocrinas que son hiperactivas o forman un tumor ( neoplasia endocrina múltiple )
En los niños, un nivel superior al normal se observa en la pubertad temprana ( precoz ). Un nivel de HL más bajo de lo normal puede deberse a que la hipófisis no produce suficiente hormona ( hipopituitarismo ).