Barcelona 14/05/2022 08:00 Actualizado a 16/05/2022 09:47 Durante la madrugada de este 15 al 16 de mayo, gran parte de América, África y Europa podrá disfrutar de la Luna de sangre, un impresionante fenómeno natural que teñirá la Luna de rojo durante unas horas dando como resultado un paisaje inigualable. Durante la madrugada del 15 al 16 de mayo la Luna se teñirá de rojo Propias Aunque a día de hoy, la explicación científica a este fenómeno natural está más que comprobada, lo cierto es que antiguamente los fenómenos astronómicos causaban mucha fascinación a personas de distintas culturas.
Contents
14 mayo 2022 Fuente de la imagen, NASA Pie de foto, Durante un eclipse lunar total, la luz del sol es filtrada por la atmósfera de la Tierra y por ello la Luna se torna de una tonalidad anaranjada. Ni binoculares ni telescopios te harán falta este fin de semana para observar un fenómeno astronómico espectacular.
Con solo dirigir la vista hacia el cielo entre la noche del domingo15 y la madrugada del lunes 16 de mayo, podrás observar -desde toda América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, sur y oeste de Europa, sur y oeste de Asia, África, en los océanos Pacífico, Atlántico, Índico y desde la Antártica – un eclipse lunar total.
Dependiendo de tu zona horaria, verás que la Luna adquiere un tono rojizo durante el eclipse, lo que hace que se la conozca como “luna de sangre”. Esta luna de sangre también será especial, ya que ocurre cuando el satélite está casi en su punto más cercano a la Tierra, con lo cual parecerá más grande lo habitual.
¿Por qué se ve roja la luna de sangre? – Como podrás intuir, no es que ninguna luz roja apunte hacia la Luna. Para entender el porqué de estos tonos rojizos podemos pensar en el Sol cuando se encuentra en el horizonte de nuestro planeta antes de desaparecer y dejar paso a la noche.
Y esto el precisamente lo que pasa con la luna de sangre, que se produce por que la luz del Sol que incide en la Luna ha sido filtrada previamente por la atmósfera de la Tierra, la cual se encontraba en su camino. Más información
La pasada madrugada se ha podido observar una Luna más grande y brillante de lo habitual, además de mostrar un tono de color rojo. Se trata de la llamada Luna llena de julio, conocida como la superluna de ciervo y la mayor y más brillante de todo el año.
Barcelona 14/05/2022 08:00 Actualizado a 16/05/2022 09:47 Durante la madrugada de este 15 al 16 de mayo, gran parte de América, África y Europa podrá disfrutar de la Luna de sangre, un impresionante fenómeno natural que teñirá la Luna de rojo durante unas horas dando como resultado un paisaje inigualable. Durante la madrugada del 15 al 16 de mayo la Luna se teñirá de rojo Propias Aunque a día de hoy, la explicación científica a este fenómeno natural está más que comprobada, lo cierto es que antiguamente los fenómenos astronómicos causaban mucha fascinación a personas de distintas culturas.
Los eclipses solares pueden ser totales (se oscurece todo el Sol), parciales (se oculta sólo una porción) y anulares (el disco de la Luna queda contenido dentro del disco solar y se ve sólo un anillo brillante). Eclipses de Luna Se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna-en ese orden-, se ubican sobre una línea espacial y la sombra de la Tierra cubre la superficie de la Luna, que está en su fase de Luna LLena.
El temor a los eclipses de Sol emana originariamente de los textos bíblicos y no de los astrológicos. Basta dar un breve repaso al super Libro para encontrarnos este fenómeno de ocultación del Sol asociado siempre a finales catastróficos. Para los estudiosos de la astronomía, el primer eslabón de la cadena informativa sobre los efectos de los eclipses se inicia con los griegos y en especial con Ptolomeo.
Queda luego el fijar las significaciones de tales acontecimientos generales y el lugar geográfico en que ocurrirán, pues así es preciso que lo sepa el individuo, es decir, la provincia o población señalado por determinados eclipses. Igualmente, como decimos, han de observarse las estaciones de los planetas en el momento de su detención, es decir, las estaciones de Saturno, Júpiter y Marte.” -Cuando se refiere a las estaciones quiere decir directo, retrógrado o estacionario, y al parecer le concede mayor fuerza o importancia a un planeta estacionario.- Lo primero que hay que indicar en el pronóstico es el lugar en que ha de suceder el hecho.
Decimos entonces, que los eclipses que ocurren en un determinado momento no aparecen en todas las regiones habitadas a la misma hora. Y dado que el Sol no se oscurecerá simultáneamente y la duración del eclipse tampoco será la misma en todas las regiones, debemos establecer primeramente el momento del eclipse para cada lugar y los Ángulos de acuerdo con la latitud, lo mismo que se hace en las natividades.
#ATENCIÓN Un eclipse no tiene ningún efecto diferente sobre una mujer embarazada o su bebé, esto es un mito. Lo que deben cuidar, igual que todas las demás personas, es no exponer sus ojos directamente al eclipse pues podrían sufrir daños temporales o permanente en su visión. A 1.455 personas les gusta esto.
Noticias relacionadas –
Eclipse de Luna de mayo 2022: sus efectos sobre cada signo del zodiaco
Hay fenómenos meteorológicos que todavía están rodeados de misticismo y espiritualidad. Un ejemplo son los eclipses, que por su belleza y fugacidad nos atrapan y desatan antiguas creencias que la ciencia rebatió hace tiempo. Si eso se une al embarazo y la fertilidad, otros dos sucesos que siempre se han relacionado con la naturaleza, conseguimos un cóctel repleto de falsas creencias y supersticiones.
Esta noche se producirá el primer eclipse lunar completo en lo que llevamos de año, y de nuevo son muchas las personas que dudan sobre si influirá en sus embarazos y recurren a las redes sociales y páginas con dudosa información para saber más. Cuando la Tierra se interponga entre el sol y la luna, esta última adquirirá un tono rojizo y podremos contemplar la conocida como luna de sangre,
Un espectáculo maravilloso que comenzará a las 4:27 horas de la madrugada (hora peninsular) y durará cerca de 85 minutos, según estima la NASA. Pero ¿cómo puede afectar este acontecimiento al embarazo? Según las creencias antiguas, de las cuales cabe destacar que no hay ningún tipo de evidencia científica, las embarazadas no pueden observar el eclipse, ya que podría provocar lo siguiente:
Que el bebé presente malformaciones o nacer con labio leporino. Ausencia de un órgano o extremidad. Provocar manchas en la piel (tanto a la madre como al bebé).
Para evitar todos estos supuestos efectos del eclipse, incluso se recomienda a las embarazadas que se pongan una cinta o listón rojo alrededor de su vientre, que lleven consigo un objeto de metal y hagan mucho ruido para ahuyentar lo negativo. Y estos no son los únicos mitos.
También se dice, por ejemplo, que cuando hay eclipse se adelgaza, o que no es bueno cocinar durante el eclipse porque las radiaciones del sol envenenan la comida. Por supuesto, todas estas creencias vienen de hace siglos, cuando no se entendía por qué se producían los eclipses. Además, lo que sí es cierto es que los eclipses provocan algunos cambios ambientales en la Tierra.
Por ejemplo, puede haber bajada de temperaturas, cambios en la dirección de los vientos o en el comportamiento de algunos animales, y también variaciones en el campo gravitacional terrestre. No obstante, nada de esto influye en la salud de las personas ni, por supuesto, en desarrollo correcto del embarazo.
CLIMA Y FENóMENOS NATURALES 15 de enero de 2019 | 23:11 (AP Photo/Julio Cortez) Un eclipse lunar total es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y una luna llena, y nuestro planeta se encuentra perfectamente alineado con la Luna, bloqueando los rayos de luz solar en la denominada zona umbral.
Cuando se puede apreciar este tono rojizo en una luna llena, a consecuencia de un eclipse lunar, en tiempos recientes se dio la tendencia de clasificar a esta luna como una ‘luna de sangre’, una ocurrencia del cristianismo, ajeno al léxico de la astronomía.
Según varios astrónomos, el término ‘luna de sangre’ nunca había sido empleado para describir un eclipse lunar, y no fue sino hasta 2013, con la publicación de un libro apocalíptico, escrito por unos ministros cristianos, que se comenzó a popularizar el término. De cualquier forma, la noche del 20-21 de enero, el hemisferio occidental tendrá una oportunidad envidiable ya que podrá disfrutar el espectáculo de un eclipse de luna total (prescindamos de la sangre), acompañado por una superluna, por lo que el astro se situará un 10% más cerca a la Tierra.
Se espera que dicho periodo de alineación dure más de tres horas y se podrá apreciar en los siguientes horarios:
Horario UTC (Reino Unido): entre 3:33 y 6:50 AM Horario Europa: entre 2:33 y 5:50 AM Horario del centro de México: 9:33 PM y 00:50 AM
¿Cuál es el significado espiritual de la Luna de Sangre? La noche del 15 de mayo y madrugada del 16 ocurrirá un eclipse total de Luna conocido como ‘Luna de Sangre’, este fenómeno astronómico se produce a mitad de mercurio retrógrado y está cargado de gran significado.
CLIMA Y FENóMENOS NATURALES 15 de enero de 2019 | 23:11 (AP Photo/Julio Cortez) Un eclipse lunar total es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y una luna llena, y nuestro planeta se encuentra perfectamente alineado con la Luna, bloqueando los rayos de luz solar en la denominada zona umbral.
Cuando se puede apreciar este tono rojizo en una luna llena, a consecuencia de un eclipse lunar, en tiempos recientes se dio la tendencia de clasificar a esta luna como una ‘luna de sangre’, una ocurrencia del cristianismo, ajeno al léxico de la astronomía.
Según varios astrónomos, el término ‘luna de sangre’ nunca había sido empleado para describir un eclipse lunar, y no fue sino hasta 2013, con la publicación de un libro apocalíptico, escrito por unos ministros cristianos, que se comenzó a popularizar el término. De cualquier forma, la noche del 20-21 de enero, el hemisferio occidental tendrá una oportunidad envidiable ya que podrá disfrutar el espectáculo de un eclipse de luna total (prescindamos de la sangre), acompañado por una superluna, por lo que el astro se situará un 10% más cerca a la Tierra.
Se espera que dicho periodo de alineación dure más de tres horas y se podrá apreciar en los siguientes horarios:
Horario UTC (Reino Unido): entre 3:33 y 6:50 AM Horario Europa: entre 2:33 y 5:50 AM Horario del centro de México: 9:33 PM y 00:50 AM
CLIMA Y FENóMENOS NATURALES 15 de enero de 2019 | 23:11 (AP Photo/Julio Cortez) Un eclipse lunar total es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y una luna llena, y nuestro planeta se encuentra perfectamente alineado con la Luna, bloqueando los rayos de luz solar en la denominada zona umbral.
Cuando se puede apreciar este tono rojizo en una luna llena, a consecuencia de un eclipse lunar, en tiempos recientes se dio la tendencia de clasificar a esta luna como una ‘luna de sangre’, una ocurrencia del cristianismo, ajeno al léxico de la astronomía.
Se espera que dicho periodo de alineación dure más de tres horas y se podrá apreciar en los siguientes horarios:
Horario UTC (Reino Unido): entre 3:33 y 6:50 AM Horario Europa: entre 2:33 y 5:50 AM Horario del centro de México: 9:33 PM y 00:50 AM