El flujo color café antes de un período en general es inofensivo y tiene muchas posibles causas. A veces, puede indicar embarazo o perimenopausia. Menos comúnmente, podría ser una señal de una afección médica subyacente. El flujo color café antes de un período suele ser una secreción vaginal que contiene sangre.
El flujo color café que ocurre cuando no estás esperando tu período puede preocuparte. Sin embargo, el flujo color café antes de un período en general no es causa de preocupación. Este artículo explora las diversas causas del flujo color café antes de un período. Explicamos qué puede significar si una persona está embarazada, no está embarazada o está cerca de la menopausia.
Este artículo también observa otras causas más graves del flujo color café y cuándo consultar a un médico.
Contents
El flujo marrón realmente es ‘sangre vieja’, es decir, sangre que lleva algo más de tiempo fuera de los vasos sanguíneos que la sangre roja. ¿Y por qué se pone de ese color? Pues muy sencillo, porque al salir del vaso sanguíneo la sangre comienza con el proceso de oxidación por su contacto con el aire.
¿Cuándo el flujo marrón es un signo de embarazo? – Cuando se presenta en pequeñas cantidades, sin olor, sin picor y acompañada de otros síntomas de embarazo, como retraso menstrual, sensibilidad mamaria y náuseas. Consejo importante: Si cree que puede estar embarazada, le recomendamos una prueba de mayor sensibilidad, el test de embarazo que puede detectar el embarazo hasta 5 días antes de la fecha prevista de la menstruación.
Conoce el test de embarazo Famivita. Ver también: ¿Cuánto tiempo se tarda en quedar embarazada después de tomar anticonceptivos? Foto: SCA Svenska Cellulosa Aktiebolaget Para nosotros, credibilidad y transparencia son esenciales. Por eso, nuestros artículos son escritos y revisados por especialistas del área.
Este artículo fue escrito y revisado por: Dra. Mayara Belli Nutricionista CRN-3 55966 Licenciada en Nutrición, especialista en Nutrición Materno Infantil y con formación en Nutrición y Fertilidad. Además de eso, tiene formación en Natural Chef (gastronomía funcional) y actualmente se enfoca en el área clínica de atención nutricional a mujeres que intentan quedar embarazadas, parejas, embarazadas, lactantes, niños y salud de la mujer.
Patricia Amorim Experta en Fertilidad Ha intentado embarazarse desde hace 7 años y ahora es madre de 3, Patricia es autora y creadora del portal Trocando Fraldas y de la marca Famivita. Ha participado en varios programas de televisión, como Hoje em Dia, Papo de Mãe, Jornal da Cultura, y ha dado varias entrevistas de radio.
Generalmente la menstruación oscura de color marrón o café que baja en poca cantidad es normal y no indica que haya algún problema de salud, especialmente si aparece al inicio o al final de la menstruación, sin embargo, cuando este tipo de menstruación es recurrente puede ser señal de alteraciones hormonales, problemas en el útero, estrés o infecciones de transmisión sexual.
Además de esto, cuando la mujer comienza a tomar pastillas anticonceptivas por primera vez, cambia de pastillas anticonceptivas o utiliza la pastilla del día siguiente, la menstruación se puede modificar siendo ésta más oscura o tipo borra de café, volviendo a su normalidad en el próximo ciclo menstrual.
Lo ideal es que siempre que el color de la menstruación produzca algún tipo de duda, se realice una consulta con un ginecólogo para saber si hay alguna causa que requiera de tratamiento más adecuado. Vea las principales dudas sobre la menstruación. La menstruación negra, marrón o tipo borra de café puede ser causada por:
El flujo marrón no es una menstruación – Es común tener un ligero flujo marrón aproximadamente 2 días antes de la menstruación o tras esta. Se produce para eliminar los últimos restos de la descamación endometrial. Lógicamente el flujo del final de la regla suele ir aclarándose con los días.
El flujo marrón, si va acompañado de otro síntomas como dolor al orinar, suele estar provocado por una infección por gonorrea, una ETS que se trata con antibióticos como la Azitromicina o el Ciprofloxacino.
Leucorrea es el término con el que se denomina al flujo vaginal que se genera durante el embarazo y que, cuando es normal, tiene un color blanquecino o ligeramente amarillento, es inodoro y de textura viscosa. Su función es la de asegurar la limpieza de la vagina evitando el paso de bacterias hacia el útero, así como mantener el grado de acidez que debe haber en ella.
Así, una leucorrea anormal tendrá un color amarillento, desprenderá mal olor y podrían detectarse en ella restos de sangre. En algunos momentos también puede ser más abundante de lo normal. De ahí la importancia de que la mujer controle regularmente su flujo vaginal y acuda al médico cuando detecta cambios en él, especialmente si además siente picor o ardor en la vagina. Leucorrea anormal Entre las medidas higiénicas que debe adoptar la mujer durante el embarazo destacan aquellas que se refieren a las condiciones de la vagina: utilizar ropa interior de algodón que no sea ajustada, mantener la zona seca y limpia, no realizar duchas vaginales ni darse baños de burbujas, limpiarse correctamente cuando se va al baño (de adelante hacia atrás) y evitar el uso de productos perfumados en la zona.
Sangrado de implantación – El sangrado de implantación ocurre de 6 a 12 días después de la concepción. Se cree que es una señal de que el embrión se está implantando en la pared del útero. No todas las mujeres experimentarán sangrado de implantación, pero para las mujeres que sí lo tienen, generalmente es uno de los primeros síntomas del embarazo.
El flujo marrón en el embarazo se considera normal, principalmente cuando se manifiesta en pequeña cantidad durante el primer trimestre y tiene una duración de hasta 3 días. Sin embargo, cuando cuando el flujo marrón se acompaña de otros síntomas como dolor en la región pélvica, sensación de peso en la vagina, dolor y ardor al orinar, fiebre y escalofríos, puede ser señal de infecciones, embarazo ectópico o de aborto espontáneo, por ejemplo.
¿De qué color es el sangrado? – Como decíamos, el sangrado tiene lugar entre seis y diez días después de la fecundación, momento que suele coincidir con la fecha prevista para la menstruación. Pero, a diferencia de ésta, el sangrado se identifica por ser, normalmente, más ligero, con una textura más fina y con un color menos intenso,
También suele ser más oscuro, aunque no es raro que tenga un color rojo vivo o rosado, aunque, de nuevo, más ligero que el de la menstruación. El sangrado de implantación no sigue un patrón fijo, y puede darse en un solo embarazo o en todos, indistintamente. También puede ocurrir el manchado coincidente con la fase lútea, el cual obedece a una cuestión hormonal y no está directamente relacionado con la implantación, aunque podría confundirse con éste.
Las pérdidas debidas a la implantación embrionaria pueden durar de uno a tres días, y la intensidad del sangrado se detecta fácilmente ya que es menor que la de una menstruación normal, aunque esto puede variar enormemente entre mujeres. Pero lo más común es observar la diferencia sin problema.