Es cuando la sangre atraviesa el recto o el ano. El sangrado se puede notar en las heces o ser observado como sangre en el papel higiénico o en el inodoro. La sangre puede ser de color rojo brillante. El término “hematoquecia” se usa para describir este hallazgo.
El color de la sangre en las heces puede indicar la fuente del sangrado. Las heces negras o alquitranosas se pueden deber a sangrado en la parte superior del tracto GI (gastrointestinal), como el esófago, el estómago o la primera parte del intestino delgado. En este caso, la sangre casi siempre es más oscura ya que se digiere a su paso a través del tracto gastrointestinal.
Con mucha menos frecuencia, este tipo de sangrado puede ser lo suficientemente rápido para presentarse con sangrado rectal brillante. Con el sangrado rectal, la sangre es roja o fresca. Esto, por lo general, significa que la fuente del sangrado es el tracto GI inferior (colon y recto).
Fisura anal (un corte o desgarro en el revestimiento anal, a menudo causado por hacer demasiado esfuerzo para defecar, heces duras o diarrea frecuente). Esto puede producir el inicio repentino de sangrado rectal. Casi siempre hay dolor en la abertura anal. Hemorroides, una causa común de sangre roja brillante. Pueden o no ser dolorosas. Proctitis (inflamación o hinchazón del recto o el ano). Prolapso rectal (el recto sobresale por el ano).Traumatismo o un objeto extraño.Pólipos colorrectales.Cáncer de colon, de recto o de ano. Colitis ulcerativa, Infección intestinal, Diverticulosis (bolsas anormales en el colon).
Comuníquese con su proveedor de atención médica si se presenta:
Sangre fresca en las hecesUn cambio en el color de sus hecesDolor en la zona anal mientras está sentado o defecandoIncontinencia o falta de control para defecarPérdida de peso inexplicableCaída en la presión arterial que cause mareo o desmayo
Debería ver a su proveedor y realizarse un examen, incluso si piensa que las hemorroides están causando que haya sangre en sus heces. En los niños, una cantidad pequeña de sangre en las heces no es grave en la mayoría de casos. La causa más común es el estreñimiento.
¿Ha tenido algún traumatismo en el abdomen o en el recto?¿Ha tenido más de un episodio de sangre en sus heces? ¿Todas las heces se presentan de esta manera? ¿Ha perdido algo de peso recientemente?¿Solo hay sangre en el papel higiénico?¿De qué color son las heces?¿Cuándo se presentó el problema?¿Qué otros síntomas presenta (dolor abdominal, vómitos con sangre, distensión abdominal, gases excesivos, diarrea o fiebre)?
Es posible que necesite uno o más exámenes imagenológicos para buscar la causa:
Contents
A la aparición de sangre con las deposiciones se le denomina rectorragia, Es un fenómeno frecuente que genera preocupación y ansiedad por su asociación con el cáncer de colon y de recto, Conocer algunos detalles acerca de su origen y como actuar ante su aparición nos permitirá manejarlo sin excesiva preocupación y realizar un diagnóstico y tratamiento precoz.
La causa más frecuente de la rectorragia son las hemorroides pudiendo aparecer también en fisuras, fístulas y procesos inflamatorios de la mucosa del colon, ¿Cómo se produce la rectorragia? La rectorragia más característica se produce con las deposiciones, es de sangre roja brillante, de escasa cuantía y suele ceder espontáneamente pudiendo repetirse en sucesivas deposiciones.
Ante la aparición de rectorragia y aunque esta ceda espontáneamente, no debe menospreciarse y se debe de acudir al especialista para la valoración correcta de cada caso. ¿En qué consiste la valoración de una rectorragia? La primera aproximación al diagnóstico se realiza con la información aportada por el paciente y una inspección anal,
¿Qué sangrados digestivos bajos deben preocuparnos? Cuando las características de la rectorragia no se ajustan a lo descrito con anterioridad es conveniente extremar las medidas de precaución. Una hemorragia a través del ano voluminosa, de sangre roja brillante, sin relación con las deposiciones y que persiste tras ellas, de una sola vez o en varias ocasiones repetidas y sobre todo si se acompaña de trastornos del estado general como sensación de mareo o debilidad, debe de ser valorada inmediatamente en un servicio de atención médica urgente.
2. Fisura anal – Las fisuras anales también pueden surgir en quien sufre de estreñimiento y consiste en pequeñas heridas que surgen alrededor del ano y que pueden sangrar en el momento en que se defeca. Otros síntomas que pueden surgir con la fisura son dolor al limpiar el ano y comezón.
En los casos más graves, puede ser necesario cirugía para cerrar la fisura.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal? – Los síntomas del cáncer colorrectal varían dependiendo de la ubicación del cáncer en el colon o recto, aunque es posible que no haya síntomas en absoluto. El pronóstico tiende a ser peor en las personas que presentan síntomas que en aquellas que se encuentran asintomáticas.
El cáncer del lado derecho del colon puede estar acompañado de otros síntomas, tales como debilidad, pérdida de peso, o anemia proveniente de la pérdida crónica de sangre. Debe acudir de inmediato al médico si presenta algunos de estos síntomas.
Introducción – El colon y el recto son partes del intestino grueso. El cáncer colorrectal se produce cuando tumores se forman en el revestimiento del intestino grueso. Es común tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de desarrollarlo aumenta después de los 50 años.
Diarrea o estreñimiento Sensación que su intestino no se vacía por completo Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura) Heces más delgadas de lo normal Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón Pérdida de peso sin razón conocida Fatiga Náuseas o vómitos
Debido a que usted puede no presentar síntomas al principio, es importante contar con pruebas de detección. Toda persona mayor de 50 años debe hacerse un examen. Las pruebas incluyen la colonoscopía y pruebas de sangre en las heces. Los tratamientos para el cáncer colorrectal incluyen cirugía, quimioterapia, radiación o una combinación de ellas.
EN ESTA PÁGINA: Encontrará información sobre la cantidad de personas a las que se les diagnostica cáncer colorrectal cada año. También leerá información general sobre la supervivencia a la enfermedad. Recuerde que las tasas de supervivencia dependen de varios factores.
Estas cifras incluyen 106,180 casos nuevos de cáncer de colon (54,040 hombres y 52,140 mujeres) y 44,850 casos nuevos de cáncer de recto (26,650 hombres y 18,200 mujeres). A nivel mundial, el cáncer colorrectal es el tercer tipo más frecuente de cáncer que se diagnostica.
Se estima que 1,880,725 personas en todo el mundo fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal en 2020. Estos números incluyen 1,148,515 casos de cáncer de colon y 732,210 casos de cáncer de recto. El número de casos de cáncer colorrectal en los Estados Unidos ha disminuido desde mediados de la década de 1980.
De 2014 a 2018, las tasas de incidencia disminuyeron de aproximadamente un 2% cada año en los adultos de 50 años y más. Esto se debió al aumento de la detección. Sin embargo, la incidencia ha aumentado en los jóvenes desde mediados de la década de 1990 (consulte Factores de riesgo y prevención ).
Desde 2014 hasta 2018, la incidencia aumentó un 1.5% cada año en adultos menores de 50 años. Se estima que el cáncer colorrectal será el cuarto cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres y mujeres estadounidenses de 30 a 39 años. Se estima que este año se producirán 52,580 muertes (28,400 hombres y 24,180 mujeres) en los Estados Unidos a causa del cáncer colorrectal este año.
El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer por los hombres y las mujeres combinados. Es la tercera causa principal de muerte por cáncer en hombres y también en mujeres. A nivel mundial, el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer.
Esto se debe a mejoras en el tratamiento y a una mayor detección, lo que permite observar cambios colorrectales antes de que se vuelven cancerosos y el cáncer en etapas iniciales. En general, la tasa de mortalidad disminuyó casi un 2% cada año desde 2015 a 2019.
Cáncer de Colon – El cáncer de colon es una enfermedad de extraordinaria importancia, tanto por su frecuencia, como por la tasa de mortalidad que conlleva. En cambio, si se detecta a tiempo, los índices de curación llegan al 90%.
Sangrado anal: ¿qué debo hacer? – Los factores predisponentes más frecuentes de la enfermedad hemorroidal son la edad, la constipación crónica, el embarazo, los antecedentes familiares, realizar mucho esfuerzo al evacuar, entre otros. Las hemorroides internas se describen como venas varicosas dilatadas del conducto anal que pueden prolapsar por el orificio anal.
Las hemorroides externas en cambio se desarrollan por fuera del orificio anal y se encuentran cubiertas por piel. Los síntomas más frecuentes son el sangrado anal, protrusión hemorroidal durante la evacuación, dolor anal en los casos que agregue trombosis o fluxión hemorroidal. El diagnóstico lo realiza un médico especializado en Coloproctologia, con el examen físico y estudios complementarios como la anoscopía y la rectosigmoideoscopía.
El tratamiento de las hemorroides dependerá de la magnitud de la enfermedad hemorroidal y de los síntomas que genere. Los síntomas leves pueden ser tratados con medidas dietéticas como el incremento de la ingesta de fibra (fruta, verduras, cereales) y el consumo de líquidos.
La ligadura genera una necrosis del paquete hemorroidal y el mismo cae aproximadamente a los cinco días de su aplicación, resolviendo el prolapso y el sangrado hemorroidal. Si las hemorroides son internas y externas el tratamiento consistirá en la resección quirúrgica de las mismas.
Pedir un turno Enviar CV Consultas y sugerencias Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente.