¿Qué es una prueba de creatinina? – Es una prueba que mide los niveles de creatinina en la sangre o en la orina. La creatinina es un producto de desecho generado por los músculos como parte de la actividad diaria. Normalmente, los riñones filtran la creatinina de la sangre y la expulsan del cuerpo por la orina.
Contents
¿Dónde se mide la creatinina y cuáles son sus valores? – La creatinina se mide en sangre y en orina,
Sangre: El nivel de creatinina en sangre en sujetos sanos puede variar de unos a otros, como consecuencia de la masa muscular,
Hay personas con una mayor masa muscular, bien sea porque efectúan deporte extremo, practican culturismo,, y este hecho influye en el nivel de creatinina en sangre. Dicho esto, los valores de creatinina en sangre considerados normales, son los siguientes:
Mujeres adultas: 0,5 – 1,1 mg/dl. Varones adultos: 0,6 – 1,2 mg/dl. Niños : 0,3 – 0,7 mg/dl
En la mujer, el valor de esta sustancia es ligeramente más bajo respecto al varón, debido a que habitualmente ésta tiene menos masa muscular,
Orina: La creatinina también puede medirse en orina,
Este compuesto procedente del metabolismo muscular, pasa a la sangre, llega a los riñones, y por último, es excretado por la orina, Este recorrido de la creatinina desde su formación hasta su eliminación, permite que también pueda medirse en la orina,
Para tener un valor de creatinina fiable, es necesario recoger la orina durante 24 horas, lo cual aunque pueda parecer algo sencillo, frecuentemente se asocia a numerosos errores, especialmente en las poblaciones pediátrica y geriátrica, Por esta razón, la determinación de creatinina en orina prácticamente no se usa,
En la práctica lo que se hace es, partiendo del dato de creatinina en sangre, y mediante una fórmula matemática, se calcula un parámetro llamado filtrado glomerular, Para calcular el filtrado glomerular, es necesario disponer de los siguientes datos:
Creatinina en plasma. Edad. Sexo. Peso corporal.
Retomando el tema de la creatinina en sangre, conviene dejar claro que un valor superior a 4 mg/dl, obliga a pensar en daño renal importante.
Nivel de creatinina sérica – La creatinina normalmente entra en el torrente sanguíneo y se filtra a través de este a un ritmo, por lo general, constante. La cantidad de creatinina en sangre debe ser relativamente estable. Un nivel elevado de creatinina puede ser un signo de función renal deficiente.
Para hombres adultos, de 0,74 a 1,35 mg/dL (65,4 a 119,3 micromoles/L) Para mujeres adultas, de 0,59 a 1,04 mg/dL (52,2 a 91,9 micromoles/L)
Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones. La creatinina también se puede medir con un examen de orina. El proveedor de atención médica puede solicitarle que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen. Estos medicamentos incluyen:
Cimetidina, famotidina y ranitidinaCiertos antibióticos, como cefoxitina y trimetoprima
Coméntele a su proveedor sobre todos los medicamentos que toma. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán. Esto se debe a que se elimina menos creatinina a través de la orina. Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL (de 61.9 a 114.9 µmol/L) para los hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL (de 53 a 97.2 µmol/L) para las mujeres.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Obstrucción de las vías urinariasProblemas renales, como insuficiencia o daño en el riñón, infección o reducción del flujo de sangrePérdida de líquido corporal (deshidratación)Problemas musculares, como descomposición de las fibras musculares ( rabdomiólisis )Problemas durante el embarazo, como convulsiones (causadas por la eclampsia) o hipertensión arterial causada por preeclampsia
Un nivel inferior a lo normal puede deberse a:
Afecciones que comprometen los músculos y nervios que llevan a una reducción de la masa muscular Malnutrición
Existen muchas otras afecciones para las cuales se puede ordenar el examen, como hipertensión arterial, diabetes o sobredosis de medicamentos. Su proveedor le comentará más al respecto, de ser necesario. Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo.
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoVarias punciones para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)
Creatinina en suero; Función del riñon – creatinina; Función renal – creatinina Landry DW, Bazari H.
La Creatininemia es un examen de sangre que mide la concentración de creatinina en sangre, La creatinina es un producto de desecho químico que produce el metabolismo muscular y, en mucho menor medida, el consumo de cualquier tipo de carne. Se utiliza su medición para conocer la función de los riñones pues su eliminación normal es través de la orina, producto de la filtración renal.
• Creatinina sérica alta : insuficiencia renal aguda y crónica, obstrucción de vías urinarias, reducción del flujo sanguíneo renal, deshidratación y rabdomiólisis o destrucción de las fibras musculares estriadas. • Creatinina sérica baja : debilitamiento y la disminución de la masa muscular.
Nuestro profesional de la salud responde En lo que concerniente a la dieta, debe consumir dos litro de agua al día. Una dieta baja en sodio es muy recomendable. Evite las carnes rojas, los lácteos, crustáceos y mariscos, consuma pescado y pechuga de pollo.
Existen para bajar su nivel varias modos, como son lo que usted bien pregunta, cambio de dieta, saludable, ejercicio muy moderado, modificar su estilo de vida y consultar a su médico tratante a fin de recibir terapia medicamentoso adecuada. Gracias por consultarnos espero haberle resuelto su pregunta.
Causas que elevan la creatinina – Nuestro cuerpo produce una cantidad constante de creatinina cantidad que depende de la masa muscular de la persona. Las personas con una gran masa muscular pueden tener unas cifras basales de creatinina ligeramente superiores a la de otras personas.
El nivel de creatinina normal en sangre varía según el sexo: mujeres inferior a 0.96 mg/dl y varones inferior a 1.3 m/dl aunque el rango podrá variar mínimamente dependiendo de los diferentes laboratorios.
Qué hacer si se tiene creatinina alta – En caso que se verifique en el examen de creatinina en la sangre, que los niveles de esta sustancia están por encima del valor recomendado, el médico normalmente podrá pedir un examen de creatinina en la orina, así como el examen de depuración de creatinina, ya que es posible saber si la alteración en los niveles de creatinina está relacionada con los riñones e iniciar el tratamiento más adecuado.
En caso de sospecha de alteración de creatinina por infección, además de los niveles de creatinina en la orina, el médico puede recomendar realizar un urocultivo con antibiograma, ya que así, es posible saber qué microorganismo está relacionado con la infección y cuál es el mejor antibiótico para el tratamiento.
Cuando el aumento de creatinina ocurre en mujeres embarazadas, es importante que se consulte al obstetra lo antes posible, pues de esta forma, es probable tomar los cuidados necesarios para disminuir el riesgo del embarazo. En base a los resultado de los exámenes, se indica el tratamiento más adecuado para combatir la causa y regular los niveles de creatinina en la sangre, ayudando aliviar los síntomas.
La creatina es parte integrante de nuestros músculos, una de sus principales funciones es nutrirlos. Cuando ésta se degrada, se libera la creatinina, que a su vez es filtrada mayoritariamente por los riñones, Por lo tanto, el nivel de creatinina es un indicador de la masa muscular en el cuerpo y del funcionamiento renal,
Un Uncomo.com veremos cómo normalizar los niveles de creatinina. Pasos a seguir: 1 Cuando se tienen niveles bajos de creatinina, pueden ser indicativos de una ingesta insuficiente de proteínas, por lo que el tratamiento estaría enfocado en una dieta rica en proteínas :
CarnePescadoHuevosQueso
2 Niveles altos de creatinina pueden indicar deshidratación, En este caso se debe aumentar la ingesta hídrica tomando pequeñas cantidades de agua poco a poco, Cuando se bebe mucha agua de golpe puede producirse un vómito por el llenado rápido del estómago.
Prevenir la acumulación excesiva de líquidos y deshechos, para ello se hará una restricción de ingesta de líquidos a una cantidad similar al volumen de diuresis.Se disminuirán las sustancias que son filtradas por el riñón para minimizar el trabajo de este y evitar su acumulación en el organismo. Por ejemplo las proteínas, el sodio (sal) y el potasio,Su médico de cabecera le pautará si es necesario medicamentos que puedan disminuir el potasio en sangre o diuréticos para ayudar a eliminar el líquido de su organismo.
4 La nefropatía diabética puede ser otra causa de niveles altos de creatinina, en este caso se debe:
Controlar los niveles de tensión arterial, que no suban de 130/80. Una manera de conseguirlo es con medicamentos que serán prescritos por el médico.Dieta baja en grasas.Hacer ejercicio regularmente.Mantener los niveles de glucemia en los rangos saludables (80 – 120 mg/dl).
5 Glomerulonefritis :
Preguntado por mujer de 73 años visibility 339 vistas Nuestro profesional de la salud responde El resultado de creatinina (0.78mg/dL) que usted nos indica es normal. Recuerde acudir con el resultado a su próxima cita médica. Inicia tu consulta +20 profesionales de la salud disponibles para atenderte en línea Si no estás satisfecho, te devolvemos tu dinero.
¿Qué significan los resultados de mi análisis? – Los resultados de los análisis pueden variar según su edad, género, historial médico, el método utilizado para el análisis y otros factores. Los resultados de sus análisis no significan que usted tenga algún problema.
Aquí se mencionan los valores normales por edad:
De 0.9 a 1.3 mg/dl para los hombres adultos De 0.6 a 1.1 mg/dl para las mujeres adultas De 0.5 a 1.0 mg/dl para los niños de 3 a 18 años De 0.3 a 0.7 mg/dl para los niños menores de 3 años
Si su nivel de creatinina es alto, es posible que usted tenga:
Enfermedad renal Bloqueo en su aparato urinario Enfermedad muscular Insuficiencia cardíaca congestiva Diabetes Deshidratación Glándula tiroides hiperactiva Shock
Si su nivel de creatinina es bajo, es posible que usted tenga:
Pérdida de masa muscular Enfermedad hepática grave Cantidad insuficiente de proteínas en su dieta
¿Cuándo recomiendan los expertos que se comience la diálisis? – Decidir cuándo comenzar la diálisis puede ser confuso. Aun los expertos no siempre están de acuerdo en el mejor momento para comenzar o cuánto tiempo esperar. Esperar suele significar de 6 meses a un año.
Pero cuánto tiempo puede esperarse depende de varias cosas, incluyendo su edad y estado de salud general fuera de sus riñones. La mayoría de la gente comienza la diálisis o se somete a un trasplante renal cuando tiene síntomas de insuficiencia renal o cuando la medición principal del funcionamiento renal (tasa de filtración glomerular, o GFR) es menos de 10 mililitros por minuto (mL/min).
Las pautas médicas acerca de cuándo comenzar la diálisis incluyen síntomas de insuficiencia renal, problemas para controlar la presión arterial, problemas para controlar los líquidos y problemas de nutrición. Las pautas sugieren que estos problemas ocurren cuando la GFR es de entre 5 y 10 mL/min.1 Estas son solo pautas.
¿Qué indican los valores de creatinina altos o elevados en sangre? – Los niveles de creatinina en la sangre dependen de la masa muscular del cuerpo. Teniendo en cuenta un individuo con una masa muscular normal y no potenciada la creatinina elevada (por encima de lo normal) en un análisis de sangre puede indicar un funcionamiento inadecuado de los riñones.
Niveles ligeramente elevados (1.18 – 1.75 mg/dl en hombres adultos, 1.2 – 1.8 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles ligeramente elevados de creatinina en sangre no suelen ser preocupantes. Puede deberse a un desarrollo muscular por encima de lo normal o por un estado de pequeña deshidratación (si por ejemplo se han tomado pocos líquidos el día anterior o se ha realizado ejercicio intenso). En principio, en ausencia de otros síntomas o parámetros alterados no precisa de más estudios. Niveles moderadamente elevados (1.75 – 3.5 mg/dl en hombres adultos, 1.8 – 3.6 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles de creatinina son moderadamente elevados y conviene descartar que exista algún problema renal (de los riñones). Su médico estudiará los valores de la creatinina junto con los de la urea en sangre para valorar el estado de los riñones y valorar la posibilidad de realizar nuevas pruebas complementarias. Niveles excesivamente elevados (3.5 – 7 mg/dl en hombres adultos, 3.6 – 7.2 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles son excesivamente elevados e inducen a pensar que pueden existir problemas en los riñones que impiden su correcto funcionamiento. Debe consultar con su médico para que valore los análisis en su conjunto y en función de su historia clínica le indique el tratamiento adecuado. Niveles muy superiores al valor normal (> 7 mg/dl en hombres, > 7.2 mg/dl en mujeres): Los niveles elevados de creatinina son muy superiores a los valores normales y sugieren que se padece algún problema importante en el riñón como por ejemplo una nefritis (inflamación del riñón) o una insuficiencia renal,
¿Qué significan los resultados de mi análisis? – Los resultados de los análisis pueden variar según su edad, género, historial médico, el método utilizado para el análisis y otros factores. Los resultados de sus análisis no significan que usted tenga algún problema.
Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica. El nivel normal de creatinina depende de la cantidad de masa muscular que tenga. El nivel normal de un hombre es más alto que el de una mujer. Los niños tienen niveles más bajos que los hombres y las mujeres. La creatinina se mide en miligramos por decilitro (mg/dl).
Aquí se mencionan los valores normales por edad:
De 0.9 a 1.3 mg/dl para los hombres adultos De 0.6 a 1.1 mg/dl para las mujeres adultas De 0.5 a 1.0 mg/dl para los niños de 3 a 18 años De 0.3 a 0.7 mg/dl para los niños menores de 3 años
Si su nivel de creatinina es alto, es posible que usted tenga:
Enfermedad renal Bloqueo en su aparato urinario Enfermedad muscular Insuficiencia cardíaca congestiva Diabetes Deshidratación Glándula tiroides hiperactiva Shock
Si su nivel de creatinina es bajo, es posible que usted tenga:
Pérdida de masa muscular Enfermedad hepática grave Cantidad insuficiente de proteínas en su dieta
Cómo reducir los niveles de creatinina – Como ya hemos mencionado, reducir los niveles de creatinina puede bastar con algunos cambios en el estilo de vida. Son varias pautas a tener en cuenta y dependerán de los motivos por los que se haya desencadenado. En términos generales, estos pasos contribuirán a que reduzcas su incidencia alta en sangre:
Controlar la ingesta de líquidos:
Los niveles altos de creatinina pueden indicar deshidratación, En este caso se debe aumentar la ingesta hídrica tomando pequeñas cantidades de agua poco a poco. Cuando se bebe mucha agua de golpe puede producirse un vómito por el llenado rápido del estómago.
Duerme bien
Al dormir, la mayor parte de las funciones corporales disminuyen, incluido el metabolismo corporal. Como resultado, la transformación de creatina a creatinina se lleva a cabo a un ritmo más lento, permitiendo que una mayor cantidad de creatinina existente en tu sangre se filtre antes de que se desarrollen toxinas adicionales.
Se disminuirán las sustancias que son filtradas por el riñón
Esto servirápara minimizar el trabajo de este y evitar su acumulación en el organismo. Por ejemplo las proteínas, el sodio (sal) y el potasio, Reducir la ingesta de proteínas, por ejemplo la carne, sea roja o blanca, que posee índices de esta sustancia en un estado natural, y muy superiores a los de otros alimentos.
Reemplazar esas proteínas animales por proteínas vegetales, aprovechando los aportes de determinadas legumbres, como los frijoles. Además, la fibra dietética es un aliado excepcional a la hora de mantener controlada la creatinina, incluso en aquellas personas que sufren una enfermedad renal crónica que provoca este desorden.
También agrega alimentos diuréticos, esto te ayudará a no retener líquidos y eliminar lo que tu organismo no necesita. Entre ellos se encuentra el apio, remolacha, pera, pepino, perejil, sandía, piña.
Practicar ejercicio físico regularmente
Eliminar el ejercicios por completo, sería un error ya que conduciría a un estilo de vida sedentario que puede derivar en otros problemas de salud. Eso sí, aunque sin excesos para no provocar el efecto contrario, debes practicarlo regularmente y cambiar los ejercicios de alta intensidad por los de baja intensidad.
Medicamentos
En el peor de los casos, tu médico puede prescribirte medicamentos que disminuyan el potasio en sangre o diuréticos para ayudar a eliminar el líquido de su organismo.