Introducción – Su sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El análisis o examen de sangre mide el número y tipos de células en la sangre. Esto ayuda a los médicos a verificar su estado general de salud. Las pruebas también pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y afecciones como anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y enfermedades del sistema inmunitario,
Glóbulos rojos: Número, tamaño y tipos de glóbulos rojos en la sangre Glóbulos blancos: Número y tipos de glóbulos blancos en la sangre Plaquetas: Número y tamaño de las plaquetas Hemoglobina: Proteína rica en hierro en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno Hematocrito: La cantidad de espacio que toman los glóbulos rojos en su sangre Conteo de reticulocitos: El número de glóbulos rojos jóvenes en su sangre La media del volumen corpuscular medio: El tamaño promedio de los glóbulos rojos
El recuento sanguíneo completo o hemograma incluye la mayor parte o la totalidad de estas pruebas. Es una de las pruebas de sangre más comunes. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
Contents
¿Qué detecta un análisis de sangre normal? –
Valores normales | |
Glucosa | 70-110 mg/dl |
Colesterol total Colesterol HDL Colesterol LDL | 140-220mg/dl más de 55 mg/dl menos de 150 mg/dl |
Triglicéridos | 40-170 mg/dl |
Ácido úrico | 3-7 mg/dl |
Transaminasas GOT/ASAT GPT/ALT | , menos de 40 UI/L menos de 40 UI/L |
Proteínas totales | 6-8 g/dl |
Albúmina | 3-5 g/dl |
Bilirrubina total | menos de 1 mg/dl |
SERIE ROJA: Hematíes (eritrocitos) Hemoglobina Hematocrito V.C.M.H.C.M.C.H.C.M. | ,4,5-6,5 mill/mm³ en varones 3,8-5,8 mill/mm³ en mujeres 14-18 g/dl en varones 12-16 g/dl en mujeres 40-54% en varones 37-47% en mujeres 83-97 fl 27-31 pg 32-36 g/dl |
SERIE BLANCA: Leucocitos Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos | ,5.000 – 10.000 / mm³ 55-70% 17-45% 4-10% 0,5-4% 0,2% |
Hierro Ferritina | 53-170 ug/dl en varones 50-150 ug/dl en mujeres 30-300 ng/dl en varones 14-200 ng/dl en mujeres |
Plaquetas V.S.G. | 150-350.10³ / mm³ 1-13 mm/h en varones 1-20 mm/h en mujeres |
Fibrinógeno | 200-450 mg/dl |
, |
Eritrocitos : También llamados glóbulos rojos o hematíes, son los corpúsculos celulares que transportan el oxígeno por la sangre que necesitan tus células para respirar. En su interior contienen hemoglobina, que es la proteína encargada de llevar el oxígeno y que da el color rojo a la sangre.
Cuando la concentración de hemoglobina disminuye aparecen las anemias; las más frecuentes en las población se llaman ferropénicas porque se deben a la falta de hierro, ya que este mineral forma parte de la molécula de hemoglobina. El hierro es transportado por el plasma por la transferrina y se deposita en los tejidos en forma de ferritina.
Los valores de la ferritina nos indican cuánto hierro se encuentra depositado en el organismo y cuando disminuye,es un buen parámetro para valorar las anemias por falta de hierro. – Hematocrito : Es el tanto por ciento de hematíes en el volumen total de la sangre.
Es un buen indicador para valorar las anemias. – V.C.M. : El Volumen Corpuscular Medio, es un valor que refleja el tamaño de los hematíes y que sirve de ayuda para diagnosticar anemias. Por ejemplo, en las anemias por falta de hierro los hematíes suelen ser más pequeños de lo normal. – H.C.M. : Es la Hemoglobina Corpuscular Media; o el promedio de la cantidad de hemoglobina que tiene cada hematíe.
– C.H.C.M. : Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media. Es el índice que valora la concentración de hemoglobina que lleva cada hematíe, o lo que es lo mismo, relaciona la cantidad de hemoglobina que lleva el hematíe con su volumen.
¿Si fumo sale en el análisis? – La respuesta es no, No sale. Las analíticas de sangre habituales solo suelen analizar el nivel de glóbulos rojos y blancos, plaquetas o hemoglobina, por lo tanto, en un simple análisis de sangre no sale si fumas tabaco o no. Si es detectable por ejemplo en un análisis de orina, donde los restos de la nicotina se mantienen de 3 a 5 días.
La urinálisis es el examen de una muestra de orina que puede ayudar a identificar problemas médicos como insuficiencia renal, diabetes, enfermedad en el hígado, e infecciones en el tracto urinario.
¿Para qué se usa? – Un conteo sanguíneo completo es un análisis de sangre común que se suele incluir como parte de un chequeo de rutina. Un conteo sanguíneo completo puede ayudar a detectar una variedad de enfermedades incluyendo infecciones, anemia, trastornos del sistema inmunitario y cánceres de la sangre.
En el Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins investigadores han desarrollado un análisis de sangre que sirve para detectar ocho de los tipos de cáncer más comunes y ayuda a identificar la ubicación del cáncer. El análisis, denominado CancerSEEK, es una prueba única, no invasiva y de método multianalito que analiza simultáneamente la concentración de ocho proteínas cancerígenas y la presencia de mutaciones genéticas por cáncer en el ADN circulante en la sangre.
La prueba tiene como objetivo detectar los ocho tipos de cáncer más comunes que representan más del 60 por ciento de muertes por cáncer en los EE.UU. Cinco de los tipos de cáncer que el análisis incluye no cuentan, en la actualidad, con ningún análisis de detección. “El uso de una combinación selectiva de biomarcadores para la detección precoz cuenta con el potencial de cambiar las medidas que usamos para la detección de cáncer, y se basa en la misma lógica de utilizar una combinación de fármacos para el tratamiento del cáncer”, dice el Dr.
Nickolas Papadopoulos, autor principal y catedrático de oncología y patología. Los resultados se publicaron por Internet en Science, “Las células tumorales circulantes con mutaciones del ADN pueden ser marcadores sumamente específicos para el cáncer.
Para aprovechar esta particularidad inherente, hemos intentado desarrollar un panel genético pequeño, pero sólido, que pueda detectar por lo menos una mutación presente en la mayoría de los cánceres”, dice Joshua Cohen, estudiante de medicina e investigación científica en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, y el primer autor del documento.
“De hecho, mantener el panel de mutaciones pequeño es imprescindible para reducir al mínimo los resultados falsos positivos y para mantener el costo de los análisis de detección asequible”. Inicialmente, los investigadores exploraron varios cientos de genes y 40 marcadores proteínicos reduciendo el número a segmentos de 16 genes y ocho proteínas.
“Ese resultado sumamente específico era fundamental puesto que los resultados falsos positivos pueden provocar que los pacientes sean sometidos a pruebas y procedimientos de seguimiento invasivos e innecesarios para confirmar la presencia de algún tipo de cáncer”, explica el Dr.
La media de sensibilidad diagnóstica, o la habilidad de encontrar un cáncer, fue de un 70 por ciento y osciló entre un 98 por ciento para el cáncer ovárico y una lectura baja de 33 por ciento para el cáncer de mama.
¿Debo tomar otras medidas para prepararme para mi prueba de laboratorio? – Para muchas pruebas de laboratorio no debe hacer nada, salvo contestar las preguntas del profesional de la salud o del laboratorio. Para otras, tal vez necesite algunos preparativos específicos antes.
La duración del ayuno varía. Por eso, si tiene que ayunar, pregúntele a su profesional de la salud por cuánto tiempo debe hacerlo. Otros preparativos comunes para las pruebas son:
Para algunos análisis de sangre, se le puede pedir que beba más agua para que tenga más líquido en las venas. Para ciertos análisis de orina, también se le puede pedir que beba agua unos 15 o 20 minutos antes.
Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con una nueva investigación – 27/04/2016 Actualizado a las 18:16h. Se acabó lo de dejar el desayuno para después del análisis. Una buena noticia, especialmente para las personas que trabajan, los niños, los pacientes con diabetes y los ancianos.
Un nuevo estudio concluye que no es necesario ayunar antes del análisis de sangre para comprobar los niveles de colesterol y triglicéridos, Hasta ahora se pensaba que comer antes de la prueba podía interferir en los resultados, por lo que se recomendaba realizarla a primera hora de la mañana tras el ayuno nocturno.
Pero una investigación realizada en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, en la que han participado más de 300.000 personas, sugiere que no es necesario. El estudio ha dado lugar a una declaración de consenso internacional firmada por más de una veintena de expertos en medicina de Europa, Australia y Estados Unidos, entre los que figuran el jefe de grupo del CIBEROBN, el doctor Emilio Ros, y que publica este miércoles el «European Heart Journal».
«Con frecuencia, el requisito de realizar las pruebas de colesterol en ayunas causa inconvenientes a los pacientes, que muchas veces tienen que concertar una nueva extracción de sangre y una visita adicional si no han cumplido con el ayuno previo al análisis, lo que deriva bastantes veces en que el paciente desista y omita una prueba esencial.
En los centros de extracción de sangre de los grandes hospitales, donde las citaciones empiezan a las 7 de la mañana y terminan a las 2 de la tarde, el que no haya el requisito de estar en ayunas supondrá un gran alivio para los pacientes. Además, esto permitirá aprovechar espacios y recursos por la tarde, cuando actualmente casi nunca se hacen extracciones de sangre », argumenta el doctor Emilio Ros, miembro del CIBEROBN, firmante del documento.
Pero, si queremos medir otros parámetros, ¿tendremos que ir en ayunas? « La falta de ayuno no afecta a las otras variables habituales de los análisis, como el hemograma, función hepática, función renal, etc. Sí afecta a las cifras de glucosa en sangre, pero actualmente el control de la diabetes se hace con la hemoglobina glicada, que tampoco se modifica por la falta de ayuno.
En resumen, el uso de pruebas de colesterol y triglicéridos sin ayuno previo resuelve muchos problemas», concluye el doctor Ros. En Dinamarca, desde 2009, se realizan con éxito pruebas de colesterol aleatorias, no en ayunas y realizadas en cualquier momento del día, independientemente de la ingesta de alimentos.
Los pacientes, los médicos y los laboratorios se han beneficiado de este procedimiento simplificado.
Pautas para hacerse un análisis de sangre – En primer lugar, en cuanto al ayuno, se recomienda no ingerir alimentos en las 8 horas previas a la extracción y la cena del día anterior debe ser ligera. Esta norma tiene excepciones, por ejemplo, cuando se va a hacer un hemograma, prueba que no requiere de ayuno.
La creencia es que si se bebe agua la extracción de sangre se hace más difícil, cuando sucede todo lo contrario. Beber agua de forma moderada ayuda a las venas a dilatarse y a ser más visibles y es la deshidratación lo que dificulta la extracción. Por último, es recomendable llevar ropa cómoda y no hacer ejercicio físico el día anterior, además de no consumir alcohol ni tabaco.
Nuestro profesional de la salud responde No, en absoluto. Ninguna medida que se pueda tomar de un examen de sangre se ve afectada por tener relaciones sexuales previo a su toma. Esto si es diferente en exámenes de orina o esperma, ya que puede haber alteraciones por haber eyaculado previamente a la toma de estos exámenes,
Descripción general – El color normal de la orina varía de amarillo claro a ámbar oscuro, y es el resultado de un pigmento llamado «urocromo» y de cuán diluida o concentrada está la orina. Los pigmentos y otros compuestos presentes en ciertos alimentos y medicamentos pueden cambiar el color de la orina.
¿Qué son las pruebas funcionales hepáticas? – Estas pruebas (también conocidas como panel de función hepática) son análisis de sangre que miden diferentes enzimas, proteínas y sustancias producidas por el hígado. Buscan comprobar la salud general del hígado. Los análisis de las diferentes sustancias se suelen hacer al mismo tiempo con la misma muestra de sangre y pueden incluir pruebas de:
Si los niveles de una o más de estas sustancias están fuera del rango normal, puede ser signo de enfermedad del hígado, Nombres alternativos: pruebas del hígado, panel de función hepática, PFH, exámenes de función hepática, perfil hepático
¿Qué significa cuando la orina tiene aspecto espumoso? ¿Debería preocuparme si no desaparece después de unos días? – Respuesta de Patricio C. Gargollo, M.D. Orinar con espuma cada tanto es normal, ya que puede influir la velocidad con la que se orina y otros factores.
Sin embargo, debes ver al médico si orinas con espuma constantemente y se vuelve más notorio con el tiempo. Este puede ser un signo de proteína en la orina (proteinuria), que requiere más evaluación. El aumento de las cantidades de proteína en la orina podría significar que tienes un grave problema en los riñones.
Si tu orina parece tener demasiada espuma la mayoría de las veces, el médico te puede recomendar una prueba de orina para comprobar si tienes niveles elevados de proteína. Si la prueba es positiva, puedes necesitar más análisis para determinar la causa del problema.
08/09/2016 – 05:00 Actualizado: 08/09/2016 – 23:03 Un avance que podría salvar miles de vidas. Así lo han calificado sus creadores durante la presentación en el Festival de Ciencia, el mayor evento científico de Reino Unido, La prueba se basará en un análisis de sangre que funcionará como un “detector de humo”.
La investigación ha sido desarrollada por la Escuela británica de Medicina de la Universidad de Swansea, que ha trabajado durante cuatro años con personas sanas, enfermos de cáncer y pacientes que mostraban algunos síntomas, aunque aún no tuvieran desarrollada la enfermedad. Un total de 300 sujetos de experimento que han servido para ratificar esta metodología.
La prueba se puede definir como una especie de “detector de humo”. En realidad, no se ve el fuego, que sería el propio cáncer, pero estos análisis de sangre pueden detectar el rastro que deja. Su potencial es enorme, ya que el diagnóstico precoz es un factor clave en las tasas de supervivencia Cuando hay un tumor maligno presente en nuestro organismo, incluso cuando aún no se han presentado síntomas visibles, se producen cambios en la estructura sanguínea.
Los glóbulos rojos permutan constantemente en las personas sanaspero, ante la presencia de una anomalía cancerosa, esto se produce en mayor medida. En caso de que haya un cáncer latente, por el exceso en la cantidad de variaciones producidas en las proteínas presentes en la superficie de los glóbulos rojos puede detectarse su presencia e iniciarse un protocolo de búsqueda mediante otras pruebas.
Esto no es nocivo para las personas en sí mismo; el hecho de que los glóbulos rojos varíen no causa daños relevantes en nuestro organismo, pero es un buen indicador de que algo no está funcionando bien, El director de la investigación, Gareth Jenkins, afirma que “esto podría tener un enorme potencial, ya que el diagnóstico precoz es un factor clave en las tasas de supervivencia”.
En el Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins investigadores han desarrollado un análisis de sangre que sirve para detectar ocho de los tipos de cáncer más comunes y ayuda a identificar la ubicación del cáncer. El análisis, denominado CancerSEEK, es una prueba única, no invasiva y de método multianalito que analiza simultáneamente la concentración de ocho proteínas cancerígenas y la presencia de mutaciones genéticas por cáncer en el ADN circulante en la sangre.
La prueba tiene como objetivo detectar los ocho tipos de cáncer más comunes que representan más del 60 por ciento de muertes por cáncer en los EE.UU. Cinco de los tipos de cáncer que el análisis incluye no cuentan, en la actualidad, con ningún análisis de detección. “El uso de una combinación selectiva de biomarcadores para la detección precoz cuenta con el potencial de cambiar las medidas que usamos para la detección de cáncer, y se basa en la misma lógica de utilizar una combinación de fármacos para el tratamiento del cáncer”, dice el Dr.
Nickolas Papadopoulos, autor principal y catedrático de oncología y patología. Los resultados se publicaron por Internet en Science, “Las células tumorales circulantes con mutaciones del ADN pueden ser marcadores sumamente específicos para el cáncer.
Para aprovechar esta particularidad inherente, hemos intentado desarrollar un panel genético pequeño, pero sólido, que pueda detectar por lo menos una mutación presente en la mayoría de los cánceres”, dice Joshua Cohen, estudiante de medicina e investigación científica en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, y el primer autor del documento.
“De hecho, mantener el panel de mutaciones pequeño es imprescindible para reducir al mínimo los resultados falsos positivos y para mantener el costo de los análisis de detección asequible”. Inicialmente, los investigadores exploraron varios cientos de genes y 40 marcadores proteínicos reduciendo el número a segmentos de 16 genes y ocho proteínas.
“Ese resultado sumamente específico era fundamental puesto que los resultados falsos positivos pueden provocar que los pacientes sean sometidos a pruebas y procedimientos de seguimiento invasivos e innecesarios para confirmar la presencia de algún tipo de cáncer”, explica el Dr.
La media de sensibilidad diagnóstica, o la habilidad de encontrar un cáncer, fue de un 70 por ciento y osciló entre un 98 por ciento para el cáncer ovárico y una lectura baja de 33 por ciento para el cáncer de mama.
¿Qué es un hemograma completo? – Un hemograma completo es un análisis de sangre que ayuda al médico a conocer la cantidad total de varios tipos distintos de células sanguíneas. Un hemograma completo mide:
los glóbulos rojos, que distribuyen oxígeno a distintas partes del cuerpo los glóbulos blancos, que ayudan a combatir las infecciones las plaquetas, que ayudan a la sangre a coagularse, deteniendo los sangrados.