Introducción – Su sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El análisis o examen de sangre mide el número y tipos de células en la sangre. Esto ayuda a los médicos a verificar su estado general de salud. Las pruebas también pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y afecciones como anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y enfermedades del sistema inmunitario,
Glóbulos rojos: Número, tamaño y tipos de glóbulos rojos en la sangre Glóbulos blancos: Número y tipos de glóbulos blancos en la sangre Plaquetas: Número y tamaño de las plaquetas Hemoglobina: Proteína rica en hierro en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno Hematocrito: La cantidad de espacio que toman los glóbulos rojos en su sangre Conteo de reticulocitos: El número de glóbulos rojos jóvenes en su sangre La media del volumen corpuscular medio: El tamaño promedio de los glóbulos rojos
El recuento sanguíneo completo o hemograma incluye la mayor parte o la totalidad de estas pruebas. Es una de las pruebas de sangre más comunes. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
Contents
¿Qué son los análisis de sangre? – Las pruebas de sangre se usan para medir o analizar células, sustancias químicas, proteínas y otros componentes de la sangre, Son uno de los tipos más comunes de pruebas de laboratorio. Se suelen incluir como parte de los chequeos médicos de rutina y también se usan para:
Recursos de temas El análisis de sangre que se realiza con más frecuencia es el hemograma completo. El hemograma consiste en una valoración de todos los componentes celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) presentes en la sangre. Existen máquinas automatizadas que realizan este análisis en menos de 1 minuto con una pequeña cantidad de sangre.
Número de glóbulos rojos sanguíneos (recuento de glóbulos rojos, GR) Proporción de sangre compuesta de glóbulos rojos (hematocrito, Hct) Cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos) en la sangre (hemoglobina, Hb) Tamaño medio de los glóbulos rojos o eritrocitos (volumen corpuscular promedio, MCV) Variabilidad del tamaño de los glóbulos rojos (anchura de la distribución de glóbulos rojos, RDW) Cantidad de hemoglobina en un glóbulo rojo individual (hemoglobina celular media, MCH) Concentración de hemoglobina en un glóbulo rojo individual (concentración de hemoglobina celular media, MCHC)
Cuando estos parámetros toman valores anormales, los técnicos del laboratorio sospechan la presencia de anomalías en los glóbulos rojos (que pueden ser evaluadas mediante examen con microscopio). Los parámetros relativos a los glóbulos blancos evaluados por el CBC son
Número total de glóbulos blancos Porcentaje y cantidades de diferentes tipos de glóbulos blancos (leucocitos)
Aunque los dispositivos automáticos pueden determinar rápidamente la cantidad de las distintas células sanguíneas y proporcionar información sobre el tamaño y la forma de los glóbulos rojos y los tipos de glóbulos blancos, el examen al microscopio de una muestra de sangre puede proporcionar información adicional.
Para hacer esto, se extiende una gota de sangre sobre un portaobjetos de vidrio para formar una capa delgada que facilita la visualización de las células sanguíneas individuales. Luego, el portaobjetos se tiñe con productos químicos coloreados para revelar características específicas de las células sanguíneas y se examina al microscopio.
Un examinador experimentado a menudo puede obtener mejor información sobre recuentos de células, tamaño, forma y características específicas de las células que una máquina. El recuento de reticulocitos mide la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) recién formados o jóvenes (reticulocitos) en un volumen de sangre determinado.
¿Si fumo sale en el análisis? – La respuesta es no, No sale. Las analíticas de sangre habituales solo suelen analizar el nivel de glóbulos rojos y blancos, plaquetas o hemoglobina, por lo tanto, en un simple análisis de sangre no sale si fumas tabaco o no. Si es detectable por ejemplo en un análisis de orina, donde los restos de la nicotina se mantienen de 3 a 5 días.
La urinálisis es el examen de una muestra de orina que puede ayudar a identificar problemas médicos como insuficiencia renal, diabetes, enfermedad en el hígado, e infecciones en el tracto urinario.
Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con una nueva investigación – 27/04/2016 Actualizado a las 18:16h. Se acabó lo de dejar el desayuno para después del análisis. Una buena noticia, especialmente para las personas que trabajan, los niños, los pacientes con diabetes y los ancianos.
Pero una investigación realizada en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, en la que han participado más de 300.000 personas, sugiere que no es necesario. El estudio ha dado lugar a una declaración de consenso internacional firmada por más de una veintena de expertos en medicina de Europa, Australia y Estados Unidos, entre los que figuran el jefe de grupo del CIBEROBN, el doctor Emilio Ros, y que publica este miércoles el «European Heart Journal».
«Con frecuencia, el requisito de realizar las pruebas de colesterol en ayunas causa inconvenientes a los pacientes, que muchas veces tienen que concertar una nueva extracción de sangre y una visita adicional si no han cumplido con el ayuno previo al análisis, lo que deriva bastantes veces en que el paciente desista y omita una prueba esencial.
En los centros de extracción de sangre de los grandes hospitales, donde las citaciones empiezan a las 7 de la mañana y terminan a las 2 de la tarde, el que no haya el requisito de estar en ayunas supondrá un gran alivio para los pacientes. Además, esto permitirá aprovechar espacios y recursos por la tarde, cuando actualmente casi nunca se hacen extracciones de sangre », argumenta el doctor Emilio Ros, miembro del CIBEROBN, firmante del documento.
Pero, si queremos medir otros parámetros, ¿tendremos que ir en ayunas? « La falta de ayuno no afecta a las otras variables habituales de los análisis, como el hemograma, función hepática, función renal, etc. Sí afecta a las cifras de glucosa en sangre, pero actualmente el control de la diabetes se hace con la hemoglobina glicada, que tampoco se modifica por la falta de ayuno.
Los pacientes, los médicos y los laboratorios se han beneficiado de este procedimiento simplificado.
Nuestro profesional de la salud responde No, en absoluto. Ninguna medida que se pueda tomar de un examen de sangre se ve afectada por tener relaciones sexuales previo a su toma. Esto si es diferente en exámenes de orina o esperma, ya que puede haber alteraciones por haber eyaculado previamente a la toma de estos exámenes,
¿Debo tomar otras medidas para prepararme para mi prueba de laboratorio? – Para muchas pruebas de laboratorio no debe hacer nada, salvo contestar las preguntas del profesional de la salud o del laboratorio. Para otras, tal vez necesite algunos preparativos específicos antes.
Uno de los preparativos más comunes para las pruebas de laboratorio es el ayuno, Ayunar significa comer ni beber nada, salvo agua, durante varias horas o durante la noche antes de la prueba. Esto se debe a que los nutrientes e ingredientes de los alimentos se absorben en el torrente sanguíneo y esto puede afectar algunos de los resultados.
La duración del ayuno varía. Por eso, si tiene que ayunar, pregúntele a su profesional de la salud por cuánto tiempo debe hacerlo. Otros preparativos comunes para las pruebas son:
Para algunos análisis de sangre, se le puede pedir que beba más agua para que tenga más líquido en las venas. Para ciertos análisis de orina, también se le puede pedir que beba agua unos 15 o 20 minutos antes.
¿Qué son las pruebas funcionales hepáticas? – Estas pruebas (también conocidas como panel de función hepática) son análisis de sangre que miden diferentes enzimas, proteínas y sustancias producidas por el hígado. Buscan comprobar la salud general del hígado. Los análisis de las diferentes sustancias se suelen hacer al mismo tiempo con la misma muestra de sangre y pueden incluir pruebas de:
Si los niveles de una o más de estas sustancias están fuera del rango normal, puede ser signo de enfermedad del hígado, Nombres alternativos: pruebas del hígado, panel de función hepática, PFH, exámenes de función hepática, perfil hepático
Descripción general – El color normal de la orina varía de amarillo claro a ámbar oscuro, y es el resultado de un pigmento llamado «urocromo» y de cuán diluida o concentrada está la orina. Los pigmentos y otros compuestos presentes en ciertos alimentos y medicamentos pueden cambiar el color de la orina.
Lo que puedes esperar – Para obtener un hemograma completo, un miembro del equipo de atención médica toma una muestra de sangre mediante la inserción de una aguja en una vena de tu brazo, generalmente en el pliegue del codo. Se envía la muestra de sangre a un laboratorio para su análisis. Puedes retomar tus actividades habituales de inmediato.
Análisis de sangre oncológicos: análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico del cáncer – Los análisis de sangre para detectar cáncer pueden ayudarle a tu proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico de cáncer. Infórmate sobre los análisis de sangre para el cáncer y cómo se usan.
Escrito por el personal de Mayo Clinic Si a tu proveedor de atención médica le preocupa que puedas tener cáncer, es posible que necesites hacerte más pruebas para estar seguro. Los análisis de sangre para el cáncer suelen formar parte de este proceso. Las muestras que se obtienen para los análisis de sangre para la detección de cáncer se analizan en un laboratorio a fin de identificar signos de cáncer.
Cuando se las observa en un microscopio, las muestras pueden mostrar las células cancerosas propiamente dichas. Otros análisis de sangre pueden detectar proteínas u otras sustancias producidas por el cáncer. Los análisis de sangre también pueden indicarle a tu proveedor de atención médica cómo funcionan tus órganos.
La mayoría de los análisis de sangre no sirven para diagnosticar el cáncer por sí solos. Sin embargo, pueden proporcionar pistas que pueden llevar a tu equipo de atención médica a hacer el diagnóstico. Para la mayoría de los tipos de cáncer, suele ser necesario hacer un procedimiento en el que se extrae una muestra de células a fin de analizarlas y asegurarse.
Algunos ejemplos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar el cáncer son los siguientes: