Vomitar sangre en el embarazo – Si estás embarazada y acabas de vomitar sangre, deja todo lo que estés haciendo y acude a urgencias, En ningún caso es una buena señal, independientemente de la semana de embarazo en la que te encuentres. Es cierto que las mujeres que sufren hiperémesis gravídica, vómitos muy intensos durante meses, pueden devolver con algún resto de sangre, pero lo mejor es que un especialista evalúe la situación de la mujer.
Contents
Otras posibles causas de los vómitos con sangre: –
Úlcera sangrante localizada en el estómago, la primera parte del intestino delgado o el esófago Irritación del esófago o desgarro del mismo por una tos crónica Defectos en los vasos sanguíneos del tubo digestivo Problemas en la coagulación de la sangre Esofagitis (hinchazón, irritación o inflamación del revestimiento del esófago) o gastritis (irritación del revestimiento del estómago) Tragar sangre (por ejemplo, después de una hemorragia nasal) Tumores de la boca o la garganta Tumor en el estómago Tumor en el esófago Efectos secundarios de la aspirina o de los antiinflamatorios no esteroides (ibuprofeno) Pancreatitis Hepatitis alcohólica Cirrosis Cáncer de páncreas
Te puede interesar: Eosinófilos altos, ¿cómo bajarlos? Las patologías que pueden producir vómitos con sangre, en ocasiones provocan sangre en las heces. A veces es complicado diferenciar el vómito con sangre o la expectoración con sangre, La segunda proviene de los pulmones, mientras que la segunda lo hace del estómago o aparato digestivo,
Esto es regurgitar (vómitar) el contenido del estómago que contiene sangre. El vómito con sangre puede parecer de color rojo brillante, rojo oscuro o lucir como café molido. El material vomitado puede estar mezclado con alimentos o puede ser solamente sangre.
La sangre que se vomita puede provenir de cualquiera de estos lugares. El vómito muy vigoroso o que se prolonga durante mucho tiempo puede causar un desgarro en los pequeños vasos sanguíneos de la garganta. Esto puede producir manchas de sangre en el vómito.
Las venas hinchadas en las paredes de la parte baja del esófago, y algunas veces el estómago, pueden empezar a sangrar. Estas venas (llamadas várices) están presentes en personas con daño hepático grave. Vomitar repetidamente y tener náuseas puede causar sangrado y daño en la parte inferior del esófago denominado desgarro de Mallory-Weiss,
Otras causas pueden incluir:
Úlcera sangrante en el estómago, la primera parte del intestino delgado o el esófagoTrastornos sanguíneos de coagulaciónDefectos en los vasos sanguíneos del tracto GIHinchazón, irritación o inflamación del revestimiento del esófago ( esofagitis ) o del revestimiento del estómago ( gastritis )Tragar sangre (por ejemplo, después de un sangrado nasal)Tumores de la boca, garganta, estómago o esófago
Obtenga atención médica de inmediato. Vomitar sangre puede ser el resultado de un problema médico grave. Llame a su proveedor de atención médica o vaya a la sala de urgencias si presenta vómitos con sangre. Usted necesitará ser examinado de inmediato. El proveedor lo examinará y le hará preguntas como las siguientes:
¿Cuándo comenzó el vómito?¿Alguna vez había vomitado sangre?¿Cuánta sangre había en el vómito?¿De qué color era la sangre? (¿Rojo brillante u oscuro como café molido?)¿Ha tenido recientemente sangrado nasal, cirugías, trabajos dentales, vómitos, problemas estomacales o tos fuerte?¿Qué otros síntomas tiene?¿Qué enfermedades tiene?¿Qué medicamentos toma?¿Bebe alcohol o fuma?
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
Análisis de sangre, como un conteo sanguíneo completo (CSC), química sanguínea, exámenes de coagulación sanguínea y pruebas de la función hepáticaEsofagogastroduodenoscopia (EGD) (colocación de un tubo iluminado a través de la boca hasta el esófago, el estómago y el duodeno)Examen del rectoSonda a través de la nariz hasta el estómago y luego aplicación de succión para verificar si hay sangre en el estómagoRadiografías
Si usted ha vomitado mucha sangre, puede necesitar un tratamiento urgente. Esto puede incluir:
Administración de oxígenoTransfusiones de sangreEGD con la aplicación de láser u otras modalidades para detener el sangradoLíquidos intravenososMedicamentos para disminuir la acidez estomacalPosible cirugía si el sangrado no se detiene
Hematemesis; Sangre en el vómito Kovacs TO, Jensen DM.
6. Cáncer – La presencia de tumores en el estómago o en el esófago pueden ocasionar la salida de sangre por la boca, sin embargo este síntoma es más frecuente en estados más avanzados del cáncer. Además de vómito con sangre, la mayoría de las veces pueden identificarse otros signos y síntomas indicadores de la enfermedad, como pérdida del apetito, pérdida de peso, heces oscuras y con olor fuerte, sensación de llenura, cansancio excesivo y malestar abdominal.
Dolor constante de cabeza. Dolor intenso en la boca del estómago. Sangrado o salida de líquido por la vagina, con o sin dolor. Disminución o ausencia de movimientos de tu hijo(a).
Son las náuseas y vómitos que se pueden presentar en cualquier momento del día durante el embarazo. Las náuseas del embarazo son muy comunes. La mayoría de las mujeres embarazadas tienen al menos algunas náuseas y cerca de una tercera parte presenta vómitos.
Estas náuseas comienzan con más frecuencia durante el primer mes de embarazo y continúan a lo largo de las semanas 14 a 16 (3er o 4to mes). Algunas mujeres presentan náuseas y vómitos durante todo el embarazo, Las náuseas del embarazo no afectan al bebé de ninguna manera, a menos que usted pierda peso, como sucede con el vómito intenso,
La pérdida de peso leve durante el primer trimestre no es raro cuando las mujeres tienen síntomas moderados y no es dañino para el bebé. La cantidad de náuseas durante un embarazo no predice la forma como usted se vaya a sentir en embarazos futuros. No se conoce la causa exacta de las náuseas del embarazo.
Recuerde que en la mayoría de los casos las náuseas del embarazo desaparecen después de los primeros 3 o 4 meses de embarazo. Para reducir las náuseas, pruebe con:
Algunas galletas de soda o tostadas secas al levantarse, incluso antes de bajarse de la cama en la mañana.Un pequeño refrigerio a la hora de acostarse y también al levantarse para ir al baño durante la noche.Evite comidas abundantes; en lugar de esto, tome un refrigerio cada 1 a 2 horas durante el día y tome mucho líquido.Consuma alimentos con alto contenido en proteínas y carbohidratos complejos como la mantequilla de maní con rebanadas de manzana o apio; nueces; queso; queso cottage; y yogur; evite los alimentos con alto contenido de grasa y de sal, pero bajos en nutrientes.Productos de jengibre (de efectividad comprobada contra las náuseas del embarazo) tales como té de jengibre, dulces de jengibre y bebidas gaseosas de jengibre.
Aquí van algunos otros consejos:
Los vómitos con sangre (hematemesis) hacen referencia a una cantidad importante de sangre en el vómito. Es posible que los pequeños hilos o las gotitas de sangre en el material que expulsas provengan de los dientes, la boca o la garganta y no siempre se consideran vómitos con sangre.
Es posible que la sangre en el vómito sea de color rojo brillante, o puede ser de color negro o marrón oscuro como el sedimento del café. Es posible que la sangre que se traga, como en una hemorragia nasal o durante la tos fuerte, cause vómitos con sangre, pero los verdaderos vómitos con sangre por lo general significan algo más grave y requieren atención médica inmediata.
El sangrado en el tracto gastrointestinal superior (boca, esófago, estómago e intestino delgado superior) debido a úlceras pépticas (estomacales o duodenales) o a vasos sanguíneos rotos es una causa frecuente de los vómitos con sangre. Llama al 911 o a tu número local de emergencias si los vómitos con sangre causan mareos al ponerte de pie, respiración rápida y superficial u otras señales de choque.
Es la expectoración o expulsión de sangre o moco sanguinolento de los pulmones y la garganta (vías respiratorias). Hemoptisis es el término médico para la expectoración con sangre de las vías respiratorias. La tos o expectoración con sangre no es lo mismo que el sangrado de la boca, la garganta o el tubo digestivo.
La mayoría de las personas tienen buenos resultados con tratamiento para abordar los síntomas y la enfermedad subyacente. Las personas con hemoptisis grave pueden morir. Muchas afecciones, enfermedades y exámenes médicos pueden hacer que usted expectore sangre.
Coágulo de sangre en el pulmónInhalación de sangre a los pulmones (aspiración pulmonar) Broncoscopia con biopsia Bronquiectasia Bronquitis Cáncer de pulmón Fibrosis quística Inflamación de los vasos sanguíneos en los pulmones (vasculitis)Lesión a las arterias pulmonaresIrritación de la garganta por tos violenta (pequeñas cantidades de sangre) Neumonía u otras infecciones pulmonares Edema pulmonar Lupus eritematoso sistémico Tuberculosis Sangre muy poco espesa (a causa de medicamentos anticoagulantes, casi siempre en niveles más altos de los recomendados)
Las medicamentos para detener la tos (antitusígenos) pueden ayudar si el problema se debe a una tos violenta. Sin embargo, estos medicamentos pueden llevar a que se presente obstrucción de las vías respiratorias, así que consulte siempre con su proveedor de atención médica antes de usarlos.
Una tos que produce más de unas cuantas cucharadas de sangreSangre en la orina o las hecesDolor torácicoVértigoFiebreMareoDificultad respiratoria intensa
En caso de una emergencia, su proveedor le brindará tratamientos para controlar la afección. Posteriormente le hará preguntas sobre su tos, como:
¿Cuánta sangre está expectorando? ¿Está expectorando grandes cantidades de sangre cada vez?¿Presenta moco (flema) con vetas de sangre?¿Cuántas veces ha expectorado sangre y con qué frecuencia sucede?¿Cuánto tiempo lleva sucediendo el problema? ¿Empeora en algún momento, por ejemplo por las noches?¿Qué otros síntomas tiene?
El proveedor llevará a cabo un examen físico completo y revisará el tórax y los pulmones. Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
Broncoscopia, un examen para observar las vías respiratorias Tomografía computarizada del tórax Radiografía del tórax Conteo sanguíneo completo Biopsia de pulmón Gammagrafía pulmonar Arteriografía pulmonar Frotis y cultivo de esputo Examen para ver si la sangre coagula normalmente, como TP o TPT
Hemoptisis; Expectoración con sangre; Expectoración hemoptoica Brown CA.
21 abril 2015 Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, La hiperémesis gravídica hace la gestación tan dolorosa que muchas mujeres sienten que no tienen más opción que interrumpirla. Las naúseas y los vómitos matinales son bastante comunes durante el embarazo. O cuanto menos son el día a día de muchas mujeres encintas: para una de cada tres, según los estudios.
Pero vomitar 30 veces al día es menos frecuente. Y más peligroso, por que puede provocar deshidratación y peso insuficiente. Esa situación, en la que los intensos y persistentes vómitos y náuseas van acompañados de mareos, debilidad, dolores de cabeza o desmayos, se hace llamar hiperémesis gravídica. Y para el 10% de las mujeres que la sufren, el embarazo se vuelve simplemente insoportable.
Hasta el punto que sienten que no tienen otra opción que interrumpir la gestación. Eso es, al menos, lo que refleja el informe titulado “No pude sobrevivir otro día” ( I could not survive another day ), de la organización benéfica británica Pregnancy Sickness Support.
Primer trimestre –
Si hay sangrado vaginal : la existencia de pequeñas pérdidas rosadas o marrones pueden ser normales en las semanas iniciales del embarazo. Sin embargo, si la cantidad es similar a una regla convendría ir a urgencias. Ante dolor intenso en el bajo vientre, En los tres primeros meses es muy frecuente que haya dolores similares a los de la regla, por lo que en esos casos no hay que alarmarse. Ante presencia de náuseas y vómitos que impiden una ingesta de líquidos o alimentos durante más de doce horas.
SEÑALES DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO Durante el embarazo, ocurren muchos cambios en tu cuerpo. Algunos de estos cambios son normales y ayudan a que tu cuerpo se prepare para el momento en que nazca tu bebé; pero existen otros cambios que pueden ser señales de que algo no está bien y es necesario que recibas atención médica inmediatamente.
Dolor de cabeza constanteHinchazón de manos, cara piernas y piesSi ves lucecitas o ves nubladoSi escuchas zumbidosSi presentas sangrado vaginalSi el bebé no se mueveSi el bebé crece poco o deja de crecerSi tienes contracciones del útero o matriz, antes de la fecha probable de partoSi tienes molestia o dolor al orinar y/u orinas sangre
¡ NO PIERDAS TIEMPO ! Busca atención médica inmediata, apóyate en tu pareja, familiares, amistades o personas cercanas a ti.
El bebé se mueve poco o nada, sangrado o pérdida de líquido, dolor en la boca del estómago, visión borrosa, dolor de cabeza y zumbidos en el oído. Si tienes uno de estos síntomas acude inmediatamente a la consulta médica. Logremos #CeroMuertesEvitables.
Si estás embarazada es importante que identifiques cuáles son los signos de alarma que te alertan que algo no anda bien para consultar inmediatamente al servicio de salud más cercano. Es importante recordar que la consulta oportuna puede impedir complicaciones y el riesgo de mortalidad materna y neonatal. La mujer embarazada debe recurrir de urgencia al hospital si presenta:
Sangrado. Según refiere la Dra. Karen Díaz, directora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, desde ningún punto de vista es normal un sangrado por vagina durante el embarazo. Esto puede estar indicando un desprendimiento de placenta.
Pérdida de líquido vaginal. Si esto se visualiza antes de las 40 semanas de embarazo se conoce como como rotura prematura de membrana (bolsa donde se encuentra alojado el bebé) que puede generar complicaciones a la criatura. Puede ser de coloración clara o verdosa, en este último caso es causado por sufrimiento fetal.
Dolor intenso de cabeza. Otro signo que refiere una urgencia es el dolor intenso de cabeza en la mujer que se encuentra en estado de gravidez. Esto refiere por lo general que existe un incremento de la presión arterial.
Visión borrosa, zumbidos en el oído y dolores en el epigástrico (boca del estómago) son también síntomas de suba de la presión que debe ser tratado rápidamente pues puede generar convulsión en la paciente.
Disminución o ausencia de movimientos del feto. La Dra. Díaz explica que después de las 20 semanas de embarazo, los movimientos fetales se registran más notoriamente, por lo que no deben disminuir ni cesar. Si ese fuere el caso recomienda acudir de urgencia al hospital para verificar los latidos del corazón del neonato. En este contexto señala que el bebé debe moverse mínimamente unas diez veces al día.
Contracciones. En caso de percibir un endurecimiento del abdomen, o dolor intenso en zona de bajo vientre que no cede, la titular de Salud Sexual y Reproductiva recomienda consultar rápidamente, pues puede tratarse de contracciones por trabajo de parto.
Karen Díaz señala que estas contracciones aparecen normalmente a partir de las 37 semanas de gestación. Esto ayuda al cuello del útero a modificarse y ensancharse para dar paso posteriormente al nacimiento del bebé. Sin embargo aclara que existen contracciones previas a partir de las 32 semanas de embarazo, que constituyen ejercicios del útero que prepara y acondiciona el cuerpo de la gestante para el día del parto.
Son las náuseas y vómitos que se pueden presentar en cualquier momento del día durante el embarazo. Las náuseas del embarazo son muy comunes. La mayoría de las mujeres embarazadas tienen al menos algunas náuseas y cerca de una tercera parte presenta vómitos.
Estas náuseas comienzan con más frecuencia durante el primer mes de embarazo y continúan a lo largo de las semanas 14 a 16 (3er o 4to mes). Algunas mujeres presentan náuseas y vómitos durante todo el embarazo, Las náuseas del embarazo no afectan al bebé de ninguna manera, a menos que usted pierda peso, como sucede con el vómito intenso,
La pérdida de peso leve durante el primer trimestre no es raro cuando las mujeres tienen síntomas moderados y no es dañino para el bebé. La cantidad de náuseas durante un embarazo no predice la forma como usted se vaya a sentir en embarazos futuros. No se conoce la causa exacta de las náuseas del embarazo.
Recuerde que en la mayoría de los casos las náuseas del embarazo desaparecen después de los primeros 3 o 4 meses de embarazo. Para reducir las náuseas, pruebe con:
Algunas galletas de soda o tostadas secas al levantarse, incluso antes de bajarse de la cama en la mañana.Un pequeño refrigerio a la hora de acostarse y también al levantarse para ir al baño durante la noche.Evite comidas abundantes; en lugar de esto, tome un refrigerio cada 1 a 2 horas durante el día y tome mucho líquido.Consuma alimentos con alto contenido en proteínas y carbohidratos complejos como la mantequilla de maní con rebanadas de manzana o apio; nueces; queso; queso cottage; y yogur; evite los alimentos con alto contenido de grasa y de sal, pero bajos en nutrientes.Productos de jengibre (de efectividad comprobada contra las náuseas del embarazo) tales como té de jengibre, dulces de jengibre y bebidas gaseosas de jengibre.
Aquí van algunos otros consejos:
Es la expectoración o expulsión de sangre o moco sanguinolento de los pulmones y la garganta (vías respiratorias). Hemoptisis es el término médico para la expectoración con sangre de las vías respiratorias. La tos o expectoración con sangre no es lo mismo que el sangrado de la boca, la garganta o el tubo digestivo.
La mayoría de las personas tienen buenos resultados con tratamiento para abordar los síntomas y la enfermedad subyacente. Las personas con hemoptisis grave pueden morir. Muchas afecciones, enfermedades y exámenes médicos pueden hacer que usted expectore sangre.
Coágulo de sangre en el pulmónInhalación de sangre a los pulmones (aspiración pulmonar) Broncoscopia con biopsia Bronquiectasia Bronquitis Cáncer de pulmón Fibrosis quística Inflamación de los vasos sanguíneos en los pulmones (vasculitis)Lesión a las arterias pulmonaresIrritación de la garganta por tos violenta (pequeñas cantidades de sangre) Neumonía u otras infecciones pulmonares Edema pulmonar Lupus eritematoso sistémico Tuberculosis Sangre muy poco espesa (a causa de medicamentos anticoagulantes, casi siempre en niveles más altos de los recomendados)
Las medicamentos para detener la tos (antitusígenos) pueden ayudar si el problema se debe a una tos violenta. Sin embargo, estos medicamentos pueden llevar a que se presente obstrucción de las vías respiratorias, así que consulte siempre con su proveedor de atención médica antes de usarlos.
Una tos que produce más de unas cuantas cucharadas de sangreSangre en la orina o las hecesDolor torácicoVértigoFiebreMareoDificultad respiratoria intensa
En caso de una emergencia, su proveedor le brindará tratamientos para controlar la afección. Posteriormente le hará preguntas sobre su tos, como:
¿Cuánta sangre está expectorando? ¿Está expectorando grandes cantidades de sangre cada vez?¿Presenta moco (flema) con vetas de sangre?¿Cuántas veces ha expectorado sangre y con qué frecuencia sucede?¿Cuánto tiempo lleva sucediendo el problema? ¿Empeora en algún momento, por ejemplo por las noches?¿Qué otros síntomas tiene?
El proveedor llevará a cabo un examen físico completo y revisará el tórax y los pulmones. Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
Broncoscopia, un examen para observar las vías respiratorias Tomografía computarizada del tórax Radiografía del tórax Conteo sanguíneo completo Biopsia de pulmón Gammagrafía pulmonar Arteriografía pulmonar Frotis y cultivo de esputo Examen para ver si la sangre coagula normalmente, como TP o TPT
Hemoptisis; Expectoración con sangre; Expectoración hemoptoica Brown CA.
Los vómitos con sangre (hematemesis) hacen referencia a una cantidad importante de sangre en el vómito. Es posible que los pequeños hilos o las gotitas de sangre en el material que expulsas provengan de los dientes, la boca o la garganta y no siempre se consideran vómitos con sangre.
El sangrado en el tracto gastrointestinal superior (boca, esófago, estómago e intestino delgado superior) debido a úlceras pépticas (estomacales o duodenales) o a vasos sanguíneos rotos es una causa frecuente de los vómitos con sangre. Llama al 911 o a tu número local de emergencias si los vómitos con sangre causan mareos al ponerte de pie, respiración rápida y superficial u otras señales de choque.
¿Cuándo debería llamar al médico? – Llame al médico de inmediato si está embarazada y presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
náuseas que persisten a lo largo de todo el día e imposibilitan la conducta de comer y/o beber vómitos que ocurren tres o cuatro veces al día o incapacidad de retener cualquier alimento o bebida dentro del estómago vómitos de color tirando a marrón, o vómitos con sangre o vetas de sangre pérdida de peso desmayo, mareo y/o pérdida del equilibrio orinar menos que de costumbre aceleración de la frecuencia cardíaca muchos dolores de cabeza olor corporal desagradable o sabor afrutado en la boca fatiga extrema confusión