Que Pasa Si Orinas Con Sangre?

Que Pasa Si Orinas Con Sangre
Causas – En la hematuria, los riñones (u otras partes de las vías urinarias) permiten que se filtren células sanguíneas en la orina. Esta filtración puede deberse a varios problemas, como los siguientes:

    Infecciones de las vías urinarias. Se producen cuando ingresan bacterias en el cuerpo a través de la uretra y se multiplican en la vejiga. Algunos de los síntomas son: necesidad constante de orinar, dolor y ardor al orinar, y orina con olor muy intenso. En algunos casos, especialmente en los adultos mayores, el único signo de la enfermedad puede ser la sangre microscópica en la orina. Infecciones renales (pielonefritis). Pueden presentarse cuando ingresan bacterias en los riñones desde el torrente sanguíneo o a través de los uréteres de los riñones. Los signos y síntomas suelen ser similares a los de las infecciones de vejiga, aunque es más probable que las infecciones de riñón causen fiebre y dolor en el costado. Cálculo en la vejiga o en el riñón. A veces, los minerales presentes en la orina concentrada forman cristales en las paredes de los riñones o de la vejiga. Con el tiempo, los cristales se pueden transformar en piedras pequeñas y duras, que se llaman «cálculos». Por lo general, estos cálculos no causan dolor, de modo que probablemente no notes su presencia hasta que produzcan un bloqueo o pasen por las vías urinarias. Es entonces cuando los síntomas se vuelven inconfundibles: los cálculos en los riñones, en particular, causan un dolor insoportable. Los cálculos en los riñones o en la vejiga también pueden provocar sangrado visible o microscópico. Agrandamiento de la próstata. La glándula prostática, que se encuentra debajo de la vejiga y rodea la parte superior de la uretra, suele agrandarse a medida que los hombres se acercan a la mediana edad. Entonces, comprime la uretra, por lo cual se bloquea parcialmente el flujo de orina. Algunos de los signos y síntomas del agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna o HPB) son dificultad para orinar, necesidad urgente o constante de orinar y sangre visible o microscópica en la orina. La infección de próstata (prostatitis) puede provocar los mismos signos y síntomas. Enfermedad renal. El sangrado urinario microscópico es un síntoma frecuente de la glomerulonefritis, una inflamación del sistema de filtración de los riñones. La glomerulonefritis puede ser parte de una enfermedad generalizada, como la diabetes, o puede presentarse por sí misma. Las infecciones virales o estreptocócicas, las enfermedades de los vasos sanguíneos (vasculitis) y los problemas inmunológicos, como la nefropatía por inmunoglobulina A, que afecta los pequeños capilares que filtran la sangre en los riñones (glomérulos), pueden desencadenar la glomerulonefritis. Cáncer. El sangrado visible en la orina puede ser un signo de cáncer avanzado de riñón, vejiga o próstata. Por desgracia, es posible que estos tipos de cáncer no presenten signos ni síntomas en los primeros estadios, cuando se pueden tratar con más eficacia. Trastornos hereditarios.

    ¿Qué tan grave es orinar con sangre?

    La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un microscopio. En otros casos, la sangre es visible. A menudo, vuelve el agua del inodoro de color rosa o rojo o usted puede observar manchas de sangre en el agua después de orinar.

      Cáncer de la vejiga o de los riñones Infección en la vejiga, los riñones, la próstata o la uretra Inflamación de la vejiga, la uretra, la próstata o el riñón ( glomerulonefritis )Lesión en el riñón o la vejiga Cálculos renales o cálculos en la vejiga Enfermedad renal después de una faringitis estreptocócica ( glomerulonefritis posestreptocócica ), una causa común de sangre en la orina en los niñosInsuficiencia renal Poliquistosis renal Procedimiento reciente en las vías urinarias, como cateterismo, circuncisión, cirugía o biopsia del riñón

    Si no hay ningún problema estructural o anatómico con los riñones, las vías urinarias, la próstata o los genitales, el médico puede verificar para ver si usted tiene un trastorno hemorrágico. Las causas pueden incluir:

    Trastornos hemorrágicos (como la hemofilia ) Coágulo de sangre en los riñones Medicinas anticoagulantes, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o warfarina Anemia drepanocítica Trombocitopenia ( cantidad baja de plaquetas )

    La sangre que luce como si fuera de la orina realmente puede provenir de otras fuentes, como:

    La vagina (en las mujeres)Eyaculación, a menudo debido a un problema de la próstata (en los hombres)Una deposición

    La orina también puede tornarse de un color rojo a raíz de ciertos fármacos, remolachas u otros alimentos. Es posible que usted no vea la sangre en la orina porque se encuentra en una pequeña cantidad y es microscópica. Su proveedor de atención médica puede encontrarla cuando revisa la orina durante un examen de rutina.

    Molestia al orinarMicción frecuentePérdida de peso inexplicableMicción urgente

    Consulte con su proveedor de inmediato si:

    Tiene fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos o dolor en el abdomen, el costado o la espaldaEs incapaz de orinarEstá eliminando coágulos de sangre en la orina

    También consulte con su proveedor si:

    Presenta dolor durante el acto sexual o un sangrado menstrual profuso. Esto puede deberse a un problema con el aparato reproductor.Tiene goteo, micción nocturna o dificultad para iniciar el flujo de la orina. Esto puede ser por un problema de próstata.

    Su proveedor realizará un examen físico y hará preguntas como:

    ¿Cuándo notó por primera vez que había sangre en la orina? ¿Ha aumentado o disminuido la cantidad de orina?¿Cuál es el color de la orina? ¿Tiene la orina algún olor?¿Tiene algún dolor con la micción u otros síntomas de infección?¿Está orinando más frecuentemente o la necesidad de orinar es más urgente?¿Qué medicinas está tomando?¿Ha tenido problemas urinarios o renales en el pasado o ha tenido alguna lesión o cirugía reciente?¿Ha ingerido recientemente comidas que puedan causar un cambio en el color, como remolacha, moras o ruibarbo?

    Los exámenes que pueden realizarse incluyen:

    Ecografía abdominal Examen de anticuerpos antinucleares para lupusNivel de creatinina en la sangre Conteo sanguíneo completo (CSC) Tomografía computarizada del abdomen Cistoscopia Biopsia de riñón Examen para estreptococos Examen para anemia drepanocítica, problemas de sangrado y otros trastornos sanguíneos Análisis de orina Citología urinariaUrocultivoRecolección de orina de 24 horas para creatinina, proteína y calcioExámenes de sangre como TP, TPT o RIN

    El tratamiento dependerá de la causa de la sangre en la orina.

    ¿Cuando uno tiene infección urinaria puede sangrar?

    Recuerde también lo siguiente: –

    Los sangrados del tracto o vía urinaria pueden ser causados por inflamación, infección o lesiones. La mayoría de los sangrados del riñón ocurren sin causa conocida. El dolor casi siempre comienza en la espalda y puede ser de tipo constante o del tipo de dolor que viene y va. El dolor se puede correr al frente y hacia debajo por la pierna. Si el sistema no se limpia para eliminar los coágulos de los riñones y los uréteres, los coágulos pueden obstruir el flujo de orina y causar fallo renal. Nunca debe tomar el medicamento Amicar ® mientras tiene sangrados en los riñones porque esa sustancia evitará que se disuelvan los coágulos.

    ¿Qué puedo tomar cuando hay sangre en la orina?

    Tratamiento – Según la afección que provoca la hematuria, el tratamiento podría consistir en tomar antibióticos para eliminar una infección de las vías urinarias, probar un medicamento recetado para reducir una próstata agrandada o aplicar una terapia de onda de choque para disolver cálculos en la vejiga o cálculos renales.

    ¿Cuánto tiempo dura el sangrado por infeccion urinaria?

    Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:

    Vejiga – una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.Riñones – una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.Uréteres – los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.Uretra – una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis,

    La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias.

    • Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU.
    • Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres.
    • Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad.

    La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:

    DiabetesEdad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )Problemas para vaciar completamente la vejiga Tener una sonda vesical Incontinencia intestinal Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orinaCálculos renalesPermanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)EmbarazoCirugía u otro procedimiento en las vías urinarias

    Los síntomas de una infección vesical incluyen:

    Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)Fiebre baja en algunas personasDolor o ardor al orinarPresión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda bajaFuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga

    Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:

    Escalofríos y temblores o sudoración nocturnaFatiga y sensación de indisposición generalFiebre por encima de 101ºF (38.3ºC)Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)Piel ruborizada, enrojecida o calienteCambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)Náuseas y vómitosDolor abdominal muy fuerte (algunas veces)

    Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN

      En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor.

      ¿Qué infección provoca sangrado?

      Causas del sangrado anormal – El sangrado vaginal anormal tiene muchas causas posibles. Por sí solo, no indica necesariamente una afección grave.

        Debido a que el sangrado puede significar un problema en el embarazo, siempre debe considerarse un posible embarazo en una mujer en edad de concebir.

          El manchado o el sangrado mínimo podrían ser normales. Pero todo sangrado que suceda durante un embarazo necesita ser evaluado por su médico. El sangrado vaginal abundante o el sangrado que ocurre antes de las 12 semanas podría significar un problema grave, incluido un embarazo ectópico o un aborto espontáneo, El sangrado vaginal abundante o el sangrado que ocurre después de las 12 semanas también podría significar un problema grave, como placenta previa,

        La ovulación puede causar sangrado en medio del ciclo, El síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés) es un desequilibrio hormonal que interfiere en la ovulación normal y puede causar sangrado anormal. Los medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, a veces causan sangrado vaginal anormal. Si recientemente ha comenzado a usar píldoras anticonceptivas, usted podría tener sangrados menores entre períodos durante los primeros meses. También podría tener sangrado si no toma sus pastillas en un horario regular cada día. Para obtener más información, vea el tema Métodos anticonceptivos, Un dispositivo intrauterino (DIU) también podría aumentar sus probabilidades de manchado o de períodos menstruales abundantes. Para obtener más información sobre el DIU, vea el tema Métodos anticonceptivos, La infección de los órganos pélvicos (vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio u ovarios) podría causar sangrado vaginal, especialmente después de tener relaciones sexuales o del lavado vaginal. Las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) a menudo son la causa de las infecciones. Para obtener más información, vea el tema Infecciones de transmisión sexual, La enfermedad inflamatoria pélvica (PID, por sus siglas en inglés) causa inflamación o infección del útero, las trompas de Falopio o los ovarios, lo que puede causar sangrado anormal.

      Otras causas menos comunes de sangrado vaginal anormal que podrían ser más graves incluyen las siguientes:

      Abuso sexual, Presencia de un objeto en la vagina. Fibromas uterinos, los cuales son una causa frecuente de períodos menstruales abundantes. Para obtener más información, vea el tema Fibromas uterinos, Problemas estructurales, como prolapso uretral o pólipos, Cáncer de cuello uterino, útero, ovarios o vagina, Estrés emocional extremo y ejercicio excesivo. Pero, con más frecuencia, el ejercicio excesivo causa la ausencia de menstruación (amenorrea). Presencia de otras enfermedades, como hipertiroidismo o diabetes,

      El sangrado abundante durante las primeras semanas después del parto (posparto) o después de un aborto podría ocurrir debido a que el útero no se ha contraído al tamaño que tenía antes del embarazo, o debido a que permanece tejido fetal en el útero (retención de productos de la concepción).

      ¿Qué pasa si no se trata una infección urinaria?

      ¿Qué es una infección urinaria? – Una infección urinaria es una infección que ocurre en el aparato urinario. Este incluye:

      La vejiga: el órgano de tu cuerpo que recoge y almacena tu orina (pipí) La uretra: el conducto (tubo) que transporta la orina desde tu vejiga hacia fuera de tu cuerpo

      Hay dos tipos de infecciones urinarias: la cistitis y la uretritis. La cistitis es una infección de la vejiga. La uretritis es una infección de la uretra. Si no se tratan, pueden propagarse y causar una infección renal (en los riñones). Por eso, aunque las infecciones urinarias son muy comunes, deben tomarse muy en serio.

      ¿Cómo sale la sangre del riñones?

      ¿Qué hacer si me sale sangre al orinar? Causas y enfermedades asociadas | Medicina Clara

      ¿Cómo fluye la sangre a través de los riñones? – La sangre fluye hacia el riñón a través de la arteria renal. Este vaso sanguíneo grande se ramifica en vasos sanguíneos cada vez más pequeños hasta que la sangre llega a las nefronas. En la nefrona, la sangre es filtrada por los diminutos vasos sanguíneos de los glomérulos y luego fluye fuera del riñón a través de la vena renal. La sangre sin filtrar fluye hacia los riñones a través de la arteria renal y la sangre filtrada sale por la vena renal. El uréter transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga.

      ¿Dónde te duele cuando tienes infección en los riñones?

      Síntomas – Los signos y síntomas de una infección renal pueden comprender:

      Fiebre Escalofríos Dolor en la espalda, el costado (flanco) o la ingle Dolor abdominal Necesidad de orinar a menudo Necesidad imperiosa y constante de orinar Sensación de ardor o dolor al orinar Náuseas y vómitos Pus o sangre en la orina (hematuria) Orina turbia o con olor desagradable

      ¿Cuando me limpio al orinar me sale sangre en el papel?

      Causas de la hematuria – Se producen escapes de sangre hacia las vías urinarias. Esto puede ocurrir en cualquier parte de las vías urinarias, como en:

      • los riñones, que eliminan los productos de desecho y el agua de la sangre para fabricar pis
      • los uréteres, que son los tubitos que trasportan el pis procedente de los riñones hasta la vejiga
      • la vejiga urinaria, que almacena pis
      • la uretra, por donde el pis sale del cuerpo

      Los adolescentes pueden desarrollar hematuria por distintos motivos. Las causas más frecuentes son las siguientes:

      • infecciones de la vejiga o del riñón
      • piedras en los riñones o cálculos renales
      • concentración elevada de calcio y de otros minerales en la orina
      • un problema en las vías urinarias
      • lesiones en los riñones o en las vías urinarias
      • tomar ciertos medicamentos, como algunos medicamentos para el dolor de venta sin receta médica
      • ejercicio físico agotador (muchos atletas, sobre todo los corredores de fondo, tienen hematurias de tanto en tanto)

      A veces, lo que parece ser una hematuria puede ser otra cosa. Cosas como los colorantes alimentarios, la menstruación, algunos alimentos (como la remolacha o las moras) y algunos medicamentos pueden teñir de rojo la orina.

      ¿Cuando me limpio me sale sangre en el papel?

      ¿Qué son hemorroides? – Las hemorroides, también conocidas con el nombre de “almorranas”, son vasos sanguíneos hinchados en el ano y recto que se congestionan por el aumento de presión, de manera similar a lo que ocurre con las venas varicosas en las piernas.

      1. Las hemorroides pueden ser internas y localizarse dentro del ano, o externas y localizarse por debajo de la piel que está alrededor del ano.
      2. Las hemorroides son la causa más frecuente de hemorragia rectal leve y por lo general no se asocian con dolor.
      3. El sangrado por causa de las hemorroides ocurre durante las evacuaciones intestinales o puede aparecer como manchas de sangre en el papel higiénico.

      La causa específica del sangrado de las hemorroides se desconoce; pero con frecuencia parece estar relacionada con estreñimiento, diarrea, estar parado o sentado durante períodos largos; obesidad, levantar objetos pesados y embarazo. Los síntomas hemorroidales pueden heredarse entre algunas familias.