Que Pasa Si No Hago Ayuno Para Examen De Sangre?

Que Pasa Si No Hago Ayuno Para Examen De Sangre
Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con una nueva investigación – 27/04/2016 Actualizado a las 18:16h. Se acabó lo de dejar el desayuno para después del análisis. Una buena noticia, especialmente para las personas que trabajan, los niños, los pacientes con diabetes y los ancianos.

  1. Un nuevo estudio concluye que no es necesario ayunar antes del análisis de sangre para comprobar los niveles de colesterol y triglicéridos,
  2. Hasta ahora se pensaba que comer antes de la prueba podía interferir en los resultados, por lo que se recomendaba realizarla a primera hora de la mañana tras el ayuno nocturno.

Pero una investigación realizada en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, en la que han participado más de 300.000 personas, sugiere que no es necesario. El estudio ha dado lugar a una declaración de consenso internacional firmada por más de una veintena de expertos en medicina de Europa, Australia y Estados Unidos, entre los que figuran el jefe de grupo del CIBEROBN, el doctor Emilio Ros, y que publica este miércoles el «European Heart Journal».

Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con la investigación. «Esto mejorará el cumplimiento de los tratamientos preventivos que tienen por objetivo reducir el número de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, las principales causas de muerte en el mundo», opinan expertos autores del estudio de la Universidad de Copenhague.

«Con frecuencia, el requisito de realizar las pruebas de colesterol en ayunas causa inconvenientes a los pacientes, que muchas veces tienen que concertar una nueva extracción de sangre y una visita adicional si no han cumplido con el ayuno previo al análisis, lo que deriva bastantes veces en que el paciente desista y omita una prueba esencial.

  • En los centros de extracción de sangre de los grandes hospitales, donde las citaciones empiezan a las 7 de la mañana y terminan a las 2 de la tarde, el que no haya el requisito de estar en ayunas supondrá un gran alivio para los pacientes.
  • Además, esto permitirá aprovechar espacios y recursos por la tarde, cuando actualmente casi nunca se hacen extracciones de sangre », argumenta el doctor Emilio Ros, miembro del CIBEROBN, firmante del documento.

Pero, si queremos medir otros parámetros, ¿tendremos que ir en ayunas? « La falta de ayuno no afecta a las otras variables habituales de los análisis, como el hemograma, función hepática, función renal, etc. Sí afecta a las cifras de glucosa en sangre, pero actualmente el control de la diabetes se hace con la hemoglobina glicada, que tampoco se modifica por la falta de ayuno.

  1. En resumen, el uso de pruebas de colesterol y triglicéridos sin ayuno previo resuelve muchos problemas», concluye el doctor Ros.
  2. En Dinamarca, desde 2009, se realizan con éxito pruebas de colesterol aleatorias, no en ayunas y realizadas en cualquier momento del día, independientemente de la ingesta de alimentos.

Los pacientes, los médicos y los laboratorios se han beneficiado de este procedimiento simplificado.

¿Qué pasa si no tengo 12 horas de ayuno para análisis?

¿Cuántas horas tengo que tener de ayuno para realizarme Análisis de sangre? Para exámenes como la glucosa (azúcar) ayuno de 8 horas y para el perfil de lípidos (colesterol total, el HDL-colesterol, LDL-colesterol, triglicéridos, VLDL, lipidograma electroforético y el índice aterogénico) se requieren 12 horas.

Más de 12 horas es perjudicial para el resultado. No respetar el ayuno indicado por el laboratorio puede influir en el resultado dando lugar a una interpretación inadecuada. ¿Todos los análisis requieren ayuno? No. Hay estudios en los que no es necesario el ayuno, consulte. ¿Si me tomo una taza de café sin azúcar o consumo chicle u otros alimentos sin azúcar, sigo en ayunas? No.

Sólo el agua mantiene el estado de ayuno si se consume en cantidad moderada. ¿Qué examen debo realizarme si quiero saber si soy diabético? La glucemia es el examen que permite saber los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. ¿Deseo saber si tengo anemia, que examen debo hacer? El hemograma permite conocer los niveles de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito en la sangre, para descartar la presencia de anemia.

  1. ¿Con qué frecuencia debo realizarme un chequeo de laboratorio? Es apropiado hacerse exámenes de laboratorio al menos una vez al año, o en el plazo que según su condición de salud, sea determinado por su médico.
  2. ¿Si tomo medicamentos, debo tomarlos antes o después del examen de sangre? A menos que el médico indique lo contrario, no deje de tomar sus medicamentos e informe al Laboratorio cuáles medicamentos usted utiliza.
You might be interested:  Cual Es El Tipo De Sangre Mas Rara?

Si toma medicación en ayunas, es aconsejable tomarla luego de la extracción de sangre.

¿Qué pasa si he comido antes de un análisis de sangre?

¿Por qué hacer ayuno antes de un análisis? – Como norma habitual, los médicos recomiendan un ayuno entre ocho y doce horas antes de realizar un análisis de sangre. Esto es debido a que la comida que tomemos puede alterar los valores de glucosa y lípidos.

Si desayunamos o cenamos fuerte después de este horario, podemos alterar, por ejemplo, el nivel de azúcar en sangre y los triglicéridos, por lo que los resultados no serían todo lo exactos que deberían. Estos son los dos valores que más se pueden ver afectados por la alimentación previa al análisis. Además de mantener el ayuno, también debemos evitar fumar y tomar alcohol o cualquier otra bebida que no sea agua.

Ni refrescos, ni zumos son recomendables en las horas de este ayuno, ya que, aunque sean líquidos, también pueden alterar los resultados. Foto: iStock.

¿Por qué los exámenes de sangre se hacen en ayunas?

Este artículo fue modificado por última vez el 18.10.2017. Generalmente, cuando el médico solicita un análisis de sangre, nos recuerda que debemos acudir al laboratorio en ayunas. Pero, ¿por qué? Existen básicamente dos razones. En primer lugar, la ingesta de alimentos modifica las concentraciones de ciertas sustancias (por ejemplo, el colesterol o la glucosa ).

Los intervalos de referencia de las diferentes pruebas se establecen a partir de condiciones “ideales”, o lo que es lo mismo, en una población sana en ayunas. Por este motivo, si se realizan los análisis sin un periodo previo de ayuno, las concentraciones que se obtienen pueden no ser interpretables por el médico, por lo que el análisis deberá repetirse.

Sin embargo, existen muchas otras pruebas en las que el ayuno no influye en los resultados (por ejemplo, el grupo sanguíneo o los anticuerpos para las enfermedades autoimmunitarias). Entonces, ¿por qué debo, aun así, realizarme los análisis en ayunas? Existe una segunda razón.

Podemos afirmar que, en ayunas, la sangre está más “limpia”; en caso contrario, pueden circular algunas sustancias que pueden provocar cierta turbidez en la muestra. Esta turbidez puede interferir en la medida de las concentraciones de las sustancias, y en algunos casos llegar a invalidar los resultados obtenidos.

Aunque actualmente los equipos que se utilizan para la medida de las concentraciones disponen de una tecnología capaz de detectar dichas interferencias y ayudar a interpretar los resultados, estos resultados siempre serán más fiables si se dispone de una muestra de mayor calidad (más “limpia”).

  • Existen algunas excepciones a esta regla.
  • Los niños, especialmente los lactantes, en quienes permanecer en ayuno durante ocho horas no es posible, son una de ellas.
  • Además, en este grupo de población, la toma previa de alimentos favorece que estén más tranquilos y, por lo tanto, que se pueda realizar la extracción de sangre de forma más fácil.

La segunda excepción son los análisis de orina. Aunque generalmente se recomienda recoger la orina de primera hora de la mañana (por ser la más concentrada), el ayuno no influye en los resultados. Bibliografía: – R. Rubén Gómez Rioja, M.J. María Jesús Alsina Kirchner, Virtudes Alvarez Funes, Nuria Barba Meseguer, Mariano Cortés Rius, M.A.

¿Cuántas horas son de ayuno para examen de sangre?

¿Por cuánto tiempo tengo que ayunar antes de la prueba? – Generalmente hay que ayunar de 8 a 12 horas antes de una prueba. La mayoría de las pruebas que requieren ayunao se programan temprano por la mañana. De esa manera, la mayor parte del ayuno ocurre por la noche.

¿Qué estudios requieren 8 horas de ayuno?

Ayuno en la glucemia – Para los análisis de glucosa en sangre o glucemia debe guardarse un ayuno de, al menos, 8 horas. En el caso de la prueba de tolerancia oral a la glucosa debe ser efectuada por la mañana, después de 3 días de un régimen alimentario sin restricciones especiales y que incluya, por lo menos, 150 gramos diarios de hidratos de carbono.

You might be interested:  Cual Es El Minimo De Alcohol En Sangre Para Manejar?

¿Qué pasa si tomo agua antes de un examen de orina?

Pautas para hacerse un análisis de sangre – En primer lugar, en cuanto al ayuno, se recomienda no ingerir alimentos en las 8 horas previas a la extracción y la cena del día anterior debe ser ligera. Esta norma tiene excepciones, por ejemplo, cuando se va a hacer un hemograma, prueba que no requiere de ayuno.

Para otras pruebas específicas el ayuno debe ser mayor, de entre 12 y 14 horas. Lo contrario sucede cuando el análisis de sangre se realiza a un bebé, cuyo ayuno no debe superar las 4 horas. En cuanto al agua, muchos pacientes acuden a las consultas sin haber bebido agua durante las 8 horas de ayuno, pero sí que se puede beber agua de forma moderada, a no ser que el médico lo prohíba de forma expresa.

La creencia es que si se bebe agua la extracción de sangre se hace más difícil, cuando sucede todo lo contrario. Beber agua de forma moderada ayuda a las venas a dilatarse y a ser más visibles y es la deshidratación lo que dificulta la extracción. Por último, es recomendable llevar ropa cómoda y no hacer ejercicio físico el día anterior, además de no consumir alcohol ni tabaco.

¿Qué pasa si tomo agua antes de un examen de sangre?

Dudas sobre el ayuno antes de un análisis de sangre – Es muy común tener dudas antes de una prueba de sangre, pues lo más probable es que el médico te haya indicado que hagas ayuno antes de un análisis, pero no sabes cuántas horas debes hacerlo o si puedes beber algún líquido más, aparte de agua.

A continuación, exponemos las dudas más frecuentes antes de un análisis o prueba de sangre: – ¿Durante cuánto tiempo tengo que ayunar antes de la prueba? Generalmente hay que ayunar de 8 a 12 horas antes de una prueba. Por ello, la gran mayoría de estas pruebas se programan a primera hora de la mañana.

Así, la mayor parte del ayuno ocurre durante la noche y es tan simple como ir sin desayunar a realizarse la prueba. – ¿ Puedo beber algo más aparte de agua? No, no se puede beber ningún líquido más aparte de agua. Además, es conveniente beber agua, ya que ayuda a que haya más líquido en las venas, y eso puede facilitar la extracción de sangre.

El zumo, el café, las gaseosas y otras bebidas pueden pasar al torrente sanguíneo e influir en los resultados. – ¿Puedo fumar antes de una prueba de sangre? Los expertos de Medline Plus indican que no se debe fumar antes de una prueba de sangre. – ¿Puedo mascar chicle antes de una prueba de sangre? No se debe mascar chicle antes de un análisis.

– ¿Puedo hacer ejercicio ? Tampoco se puede hacer ejercicio antes de una prueba de sangre, ya que puede influir en los resultados. – ¿Puedo seguir tomando mis medicamentos durante el ayuno? Deberá consultárselo a su médico, ya que, generalmente, se pueden tomar los medicamentos habituales, pero siempre hay algunas excepciones.

Además, hay que evitar algunos medicamentos, como los que deben tomarse con comida. – ¿Qué ocurre si como o bebo algo aparte de agua por error? Deberá decírselo a su médico antes de realizarse la prueba, ya que tal vez se le reprograme la cita para otro día. – ¿Cuándo podré volver a comer y beber ? Podrás volver a comer y a beber en cuanto termine la prueba.

Además, es recomendable llevar comida para tomársela enseguida. Si tienes más dudas sobre el ayuno antes de un análisis de sangre, no olvides consultarlas con el médico, Es importante solucionar todas las inquietudes previas a un examen de laboratorio.

  • Además, también deberás tener en cuenta que para algunas pruebas no hay que ayunar ni hacer ningún preparativo especial.
  • En cambio, para otras, quizás se deba evitar solamente alguna comida en especial.
  • Por ello, hablar con un médico y seguir sus indicaciones ayudará a que los resultados de la prueba puedan salir correctamente.

Te puede interesar

Hiperdrosis o sudoración excesiva: ¿cuándo consultar al médico? Coágulos sanguíneos: señales para identificarlos ¿Cómo evitar sufrir otitis en verano?

¿Qué estudios requieren 12 horas de ayuno?

Para realizar cualquier análisis de sangre debe concurrir con 8 horas de ayuno a excepción de hepatograma, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos que requieren 12 horas de ayuno. LABORATORIO IMÁGENES

You might be interested:  Cuál Es La Función De Los Componentes De La Sangre?

¿Qué pasa si no hago las 8 horas de ayuno?

No ingerir alimentos durante las ocho horas anteriores a la extracción de sangre garantiza que no se produzcan alteraciones bioquímicas. Entre la última comida y la extracción de sangre tienen que transcurrir al menos ocho horas por dos razones. La primera parece lógica: después de tomar alimentos puede cambiar la concentración de algunos parámetros que se miden en la analítica, como el colesterol, la glucosa, los triglicéridos y las transaminasas.

De hecho, después de comer grasas, los lípidos pueden verse en el plasma, porque lo tiñen de amarillo. Y aunque algunos estudios indican que la incidencia en esos valores es mínima si se ingiere un desayuno normal, mejor evitar cualquier posibilidad de alteración bioquímica, También se recomienda alargar el ayuno hasta las catorce horas si el paciente presenta previamente altos niveles de triglicéridos,

La segunda razón es quizá menos evidente y tiene que ver con la tecnología que se usa para analizar la muestra: los equipos están pensados para manipular sangre limpia, y la que discurre por el cuerpo tras la ingesta no lo es, pues tiene en suspensión sustancias que podrían interferir en el funcionamiento del aparato y en los resultados. También te puede interesar: Con los análisis de orina no ocurre lo mismo ; tomar la muestra en ayunas no altera nada la presencia o no, por ejemplo, de los microorganismos responsables de las infecciones. Se recoge la de primera hora de la mañana porque es la más concentrada y contiene los productos de desecho que los riñones han producido durante la noche.

¿Cuándo te van a sacar sangre puedes tomar agua?

Incluida en el banco de preguntas el 05/11/2018, Categoras: Cuidados de Enfermera, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. En el Banco de Preguntas Preevid hay una pregunta muy similar formulada en 2014, “Beber agua antes de una extraccin de sangre facilita la realizacin de dicha extraccin?” (1) (ver abajo).

Se ha actualizado la bsqueda y no se han localizado estudios que muestren que el consumo de agua antes de una extraccin facilita el proceso. No obstante, el consumo de agua no estara contraindicado (2-4), El Grupo de Trabajo sobre Fase Preanaltica (WG-PRE) de la Federacin Europea de Qumica Clnica y Medicina de Laboratorio (EFLM) elabor una serie de recomendaciones en 2014 (2) para las prcticas de rutina del laboratorio que posteriormente se actualizaron en 2018 (3),

Las principales propuestas de este grupo de trabajo son:

Tomar las muestras sanguneas entre las 7-9 a.m. Tiempo de ayuno: 12 horas El consumo de agua durante el ayuno est permitido. No consumir alcohol 24 horas antes de la extraccin de sangre La maana en la que se obtiene la muestra de sangre no fumar ni tomar bebidas que contengan cafena.

En referencia al consumo de agua durante el ayuno, el mismo est permitido, salvo restriccin expresa, pero no se dispone de una definicin del volumen mximo de agua que una persona puede beber en la vspera de la flebotoma. Un estudio longitudinal (4) que tena por objetivo estudiar la influencia de la ingesta de agua 1 hora antes de la extraccin de sangre y que incluy a 20 participantes, concluye que una ingesta de agua de 300 ml 1 hora antes de la flebotoma no interfiere en lasdeterminaciones bioqumicas de rutina: glucosa (Glc), protenas totales (TP), urea, creatinina (CREA), cistatina C, bilirrubina total (BT), colesterol total, HDL, LDL, Tg, cido rico (UA), alta sensibilidad.

¿Cuántas horas de ayuno para análisis de colesterol y triglicéridos?

¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba? – Tal vez tenga que ayunar (no comer ni beber nada) durante 9 a 12 horas antes de la extracción de sangre. Su profesional de la salud le dirá si tiene que ayunar o seguir alguna instrucción especial.

¿Qué estudios requieren 12 horas de ayuno?

Para realizar cualquier análisis de sangre debe concurrir con 8 horas de ayuno a excepción de hepatograma, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos que requieren 12 horas de ayuno. LABORATORIO IMÁGENES

¿Cuando se está en ayuno se puede tomar agua?

¿Cuánto debemos ayunar? – Generalmente, hay que ayunar de 8 a 12 horas. La mayoría de las pruebas se programan por la mañana; de esa manera, la mayor parte del ayuno ocurre por la noche. Durante este período, se puede tomar agua simple sin problemas. Las bebidas que deben evitarse son: el jugo, el café y las gaseosas.