Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo?

Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo
Una reacción transfusional hemolítica es un problema grave que ocurre después de una transfusión de sangre. La reacción se presenta cuando el sistema inmunitario de la persona destruye los glóbulos rojos que se recibieron durante la transfusión. Cuando los glóbulos rojos son destruidos, el proceso se denomina hemólisis.

Hay otros tipos de reacciones alérgicas a transfusiones que no ocasionan hemólisis. La sangre se clasifica en cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O. Otra manera como se pueden clasificar las células sanguíneas es por medio de los factores Rh. Las personas que tienen factores Rh en su sangre se denominan “Rh positivos”.

Las personas sin estos factores se denominan “Rh negativos”. Las personas Rh negativas forman anticuerpos contra el factor Rh si reciben sangre Rh positiva. Hay también otros factores para identificar las células sanguíneas, además del sistema ABO y el Rh.

  • Su sistema inmunitario normalmente puede diferenciar las células sanguíneas propias de las células sanguíneas de otra persona.
  • Si recibe sangre que no es compatible con su sangre, su cuerpo produce anticuerpos para destruir las células sanguíneas del donante.
  • Este proceso causa la reacción a una transfusión de sangre.

La sangre que usted recibe en una transfusión debe ser compatible con su propia sangre. Ser compatible significa que su cuerpo no producirá anticuerpos contra la sangre que reciba. La transfusión sanguínea entre grupos compatibles (como O+ a O+) por lo regular no causa ningún problema.

  1. Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles (como A+ a O-) causan una respuesta inmunitaria.
  2. Esto puede llevar a una reacción seria a la transfusión.
  3. El sistema inmunitario ataca las células sanguíneas donadas, haciendo que estas estallen.
  4. Hoy en día, toda la sangre se examina cuidadosamente.

Las reacciones a las transfusiones son poco comunes. Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:

Dolor de espalda Sangre en la orina Escalofríos Desmayo o mareo Fiebre Dolor de costado Enrojecimiento de la piel

Los síntomas de una reacción transfusional hemolítica aparecen con más frecuencia durante o inmediatamente después de dicha transfusión. Algunas veces, pueden manifestarse después de varios días (reacción retardada). Si se presentan síntomas durante la transfusión, esta debe suspenderse de inmediato.

Paracetamol, un analgésico para reducir la fiebre y la molestiaLíquidos que se administran a través de una vena (intravenosos) y otros medicamentos para tratar o prevenir la insuficiencia renal y el shock

El pronóstico depende de la gravedad de la reacción. El trastorno puede desaparecer sin problemas. O puede ser grave y potencialmente mortal. Coméntele a su proveedor de atención médica si le están haciendo una transfusión de sangre y ha tenido una reacción antes.

¿Qué sucede si hay una transfusión de sangre incompatible?

A, B, AB y O son los 4 principales tipos de sangre. Los tipos se basan en pequeñas sustancias (moléculas) en la superficie de las células sanguíneas. Cuando las personas que tienen un tipo de sangre reciben sangre de alguien con un tipo de sangre diferente, esto puede provocar una reacción del sistema inmunitario.

Tipo ATipo BTipo ABTipo O

Las personas que tienen un tipo de sangre pueden formar proteínas ( anticuerpos ) que hacen que el sistema inmunitario reaccione contra uno o más de los otros tipos de sangre. El hecho de estar expuesto a otro tipo de sangre puede causar una reacción.

Las personas con tipo de sangre A reaccionarán contra el tipo de sangre B o AB.Las personas con tipo de sangre B reaccionarán contra el tipo de sangre A o AB.Las personas con tipo de sangre O reaccionarán contra los tipos de sangre A, B o AB.Las personas con tipo de sangre AB no reaccionarán contra los tipos de sangre A, B, AB o el tipo O

El tipo de sangre O no ocasiona una respuesta inmunitaria cuando la reciben personas con tipo de sangre A, B o AB. Esta es la razón por la cual las células sanguíneas tipo O se les pueden dar a personas de cualquier tipo de sangre. A las personas con tipo de sangre O se las llama donantes universales.

  • Sin embargo, las personas con este tipo de sangre solo pueden recibir sangre tipo O.
  • Las transfusiones tanto de plasma como de sangre se deben cotejar para evitar una reacción inmunitaria.
  • Antes de que cualquier persona reciba sangre, tanto la sangre como la persona que la recibe se evalúan cuidadosamente para evitar una reacción.

Una reacción, por lo regular, se presenta debido a un error de escritura que hace que alguien reciba sangre incompatible. Los siguientes son síntomas de reacciones a una transfusión incompatible ABO:

Dolor lumbarSangre en la orinaEscalofríosSensación de “muerte inminente”FiebreNáuseas y vómitosDificultad respiratoriaAumento del ritmo cardíacoDolor en el lugar donde se colocó la inyecciónDolor torácicoMareosBroncoespasmos (espasmos de los músculos que revisten los pulmones, provocando tos)Piel y ojos amarillos ( ictericia ) Insuficiencia renal agudaPresión arterial baja Coagulación intravascular diseminada (CID)

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los exámenes de sangre generalmente mostrarán que:

El nivel de bilirrubina es altoEl conteo sanguíneo completo (CSC) muestra daño a los glóbulos rojos o anemia La sangre del receptor y del donante no son compatiblesAumento en los niveles de lactato deshidrogenasa (LDH)Aumento en los niveles de nitrógeno ureico en la sangre (BUN) y creatinina, en caso de lesión renalTiempo prolongado de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina (resultados de la CID) Prueba de antiglobulina directa (PAD) positiva

Los exámenes de orina muestran la presencia de hemoglobina debido a la descomposición de los glóbulos rojos.

¿Qué pasa si a un humano le inyectan sangre de perro?

MADRID, 1 Abr. (EDIZIONES) – La primera transfusión de sangre a un ser humano tuvo lugar en 1667 por el matemático francés Jean Baptiste Dénis, quien transfundió sangre de oveja a un joven hombre. Aunque tuvo éxito, y otras pruebas posteriores también, sí se produjeron muchas muertes por lo que poco más tarde llegaron a prohibirse.

“Por puro azar no se murió el paciente, pero los siguientes sí fallecieron. Así que se generó una batalla legal y se prohibieron estas prácticas. Ahora se sabe que los animales tienen sus propios marcadores y anticuerpos “, explica a Infosalus la doctora Carmen García Insausti, secretaria general de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

La especialista señala que si se mezcla sangre animal con la humana se puede producir una reacción hemolítica que puede dar lugar a la muerte, No obstante, sostiene que entre animales sí que pueden realizarse transfusiones, y aunque, además algunas clínicas veterinarias tienen bancos de sangre, generalmente se realizan las donaciones en el momento de necesidad.

De hecho, puede haber animales donantes, igual que sucede con los seres humanos. “Las primeras transfusiones entre humanos tuvieron lugar en 1818, y se le atribuyen a un obstetra inglés quien transfundió sangre a una parturienta tras dar a luz. Todo fue bien, pero se hizo antes del descubrimiento de los grupos sanguíneos en 1901 por Karl Landsteiner, un hallazgo que le llevó a recibir el premio Nobel de Medicina”, añade.

En concreto, este médico austriaco se dedicó a mezclar sangre de diferentes personas, encontrando que algunas mezclas eran compatibles, mientras que otras no lo eran. Según recuerda García Insausti, este investigador verificó que en la superficie de los hematíes existían dos tipos de proteínas marcadoras o ‘antígenos’, que denominó ‘A’ y ‘B’.

Además, vio que el plasma contenía también dos tipos de anticuerpos que reaccionan con las proteínas de los glóbulos rojos, y que llamó anticuerpos ‘Anti-A y ‘Anti-B’. Esto fue la base para el descubrimiento del sistema ‘ABO’, que es hereditario de padres a hijos. En concreto, Landsteiner estableció cuatro tipos de grupos sanguíneos: -GRUPO A: Aquel grupo de sangre cuyos glóbulos rojos tienen el antígeno ‘A’ y en las que su plasma encontramos el anticuerpo ‘Anti-B’.

-GRUPO B: Sus glóbulos rojos tienen el antígeno ‘B’ y su plasma los anticuerpos ‘Anti-A’. -GRUPO AB: Los glóbulos rojos de este grupo tienen los dos tipos de antígenos, ‘A’ y ‘B’, y por eso se le conoce como el ‘receptor universal’, puede recibir sangre de ambos grupos.

En este caso, el plasma no tiene ningún anticuerpo. Es el menos frecuente de los grupos sanguíneos. -GRUPO 0: En este grupo los glóbulos rojos no tienen antígenos, pero el plasma tiene anticuerpos ‘Anti-A’ y ‘Anti-B’. Por esta razón, se le conoce como el ‘donante universal, puede donar a todo el mundo, pero sólo recibir sangre de su mismo grupo sanguíneo.

Landsteiner continuó y en 1940 descubrió el ‘factor Rhesus’ durante sus experimentos con macacos ‘Rhesus’, un sistema que comprende varios antígenos, el más importante de los cuales es el ‘factor D’.

You might be interested:  Que Pasaria Si No Tuvieramos Sangre?

¿Qué tipo de sangre es el más difícil de conseguir?

Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo Las personas que tienen el grupo sanguíneo 0- (cero negativo) son muy especiales, Primero, porque son muy pocos : solo un 7% de la población. Segundo, porque pueden donar sangre a todo el mundo. Por eso se llaman donantes universales, Son los donantes selectos, los más buscados; la sangre del grupo 0- se puede transfundir a cualquier receptor, por eso es imprescindible en situaciones de emergencia, cuando no hay tiempo de comprobar el grupo sanguíneo. Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo La sangre 0- también se utiliza en casos en los que puede haber una incompatibilidad entre la sangre de una madre y el feto, Además, aunque las personas 0- pueden donar sangre a cualquier otra persona, ellos solo pueden recibir de otro 0-. De hecho, en Cataluña cerca de 400.000 personas tienen el grupo sanguíneo cero negativo, pero solo 20.000 son donantes de sangre.

  1. Por eso el Banco de Sangre hace contínuamente llamadas dirigidas a este colectivo, porque en momentos en que las reservas son bajas, especialmente durante las fiestas como verano o Navidad, son donantes muy necesarios.
  2. Las campañas del Banco de Sangre van dirigidas en primer lugar alocalizar qué personas son del grupo sanguíneo cero negativo y después animarlos a donar sangre.

La llamada se hace a todos los donantes cero negativos y a sus familias, ya que el grupo sanguíneo es hereditario y es muy probable que el donante cero negativo tenga personas del mismo grupo sanguíneo entre los familiares más directos: padres, hermanos, hijos Si eres donante universal, puedes ayudar a la donación explicándolo a tus familiares o haciendo difusión.

¿Cuál es el tipo de sangre más rara en el mundo?

El tipo de sangre más raro, el AB-, sólo lo tiene el 0.6% de la población, o 1 de cada 67 personas. El tipo de sangre AB- le puede donar a AB- y a AB+, y puede recibir de todos los tipos de sangre negativos. A los donantes del tipo de sangre AB- se le recomienda donar plaquetas y plasma.

¿Qué consecuencias trae la incompatibilidad?

Es una afección que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva. Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la sangre de la madre a través de la placenta.

Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña. El cuerpo de la madre crea anticuerpos contra dichas células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos pueden pasar de nuevo a través de la placenta hacia el feto. Los anticuerpos destruyen los glóbulos rojos circulantes del bebé.

Cuando los glóbulos rojos se descomponen, producen bilirrubina, Esto hace que el bebé se ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en la sangre del bebé puede variar desde leve hasta altamente peligroso. Los bebés primogénitos a menudo no se ven afectados, a menos que la madre haya tenido embarazos interrumpidos o abortos espontáneos anteriormente.

  • Esto pudo haber sensibilizado su sistema inmunitario.
  • Esto se debe a que lleva tiempo para que la madre desarrolle anticuerpos.
  • Todos los hijos que ella tenga después de esto que también sean Rh positivos pueden resultar afectados.
  • La incompatibilidad Rh se presenta solo cuando la madre es Rh negativo y el bebé es Rh positivo.

Este problema se ha vuelto menos común en los lugares que brindan acceso a buenos cuidados prenatales. Esto se debe a que se usan habitualmente inmunoglobulinas especiales llamadas RhoGAM. La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que van de muy leves a mortales.

Color amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia). Tono muscular bajo (hipotonía) y letargo.

Antes del parto, la madre puede tener más líquido amniótico alrededor del feto ( polihidramnios ). Puede haber:

Un resultado positivo en una prueba de Coombs directa,Niveles de bilirrubina por encima de lo normal en la sangre del cordón umbilical del bebé.Signos de destrucción de los glóbulos rojos en la sangre del bebé.

La incompatibilidad Rh se puede prevenir con el uso de RhoGAM. Por lo tanto, la prevención sigue siendo el mejor tratamiento. El tratamiento del bebé ya afectado depende de la gravedad de la afección. Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden tratar con fototerapia utilizando luces de bilirrubina,

Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina (Kernicterus)Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé (hidropesía fetal)Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y convulsiones

You might be interested:  Que Significa Hacer Caca Con Sangre?

Llame a su proveedor de atención médica si piensa o sabe que está embarazada y aún no ha consultado a un proveedor.

¿Qué tan peligroso es una transfusión de sangre?

Riesgos – Por lo general, las transfusiones de sangre se consideran seguras, pero existe un riesgo de sufrir complicaciones. Las complicaciones leves y las que son graves en raras ocasiones pueden ocurrir durante la transfusión o varios días después. Las reacciones más frecuentes comprenden reacciones alérgicas, que pueden provocar urticaria, picazón y fiebre.

¿Qué pasa si se transfunde sangre fría?

Las principales complicaciones de la transfusión masiva son una mala coagulación de la sangre (coagulopatía) y una temperatura corporal baja (hipotermia. La hipotermia suele considerarse una lesión causada por el frío, ya que un entorno frío puede provocarla o empeorarla obtenga más información ).

¿Qué animal tiene la misma sangre que los humanos?

¿Por qué tenemos distintos tipos de sangre? – El motivo preciso por el que una misma especie como la nuestra tiene diferentes tipos de sangre sigue siendo un misterio, pero parece que existe algún tipo de presión selectiva que beneficia a unos tipos sobre otros y que las distinciones comenzaron a aparecer hace millones de años.

Los chimpancés, los animales vivos con los que compartimos un pariente más cercano, solo tienen dos tipos de sangre, A y O, y los gorilas solo la tienen de tipo B. Entre los humanos, hay diferencias notables. La sangre de tipo A, por ejemplo, corre por las venas del 40% de las personas de origen europeo y solo en el 27% de las que proceden de Asia.

Una de las explicaciones para la aparición de diferentes grupos sanguíneos es la diferente propensión que otorgan frente a distintas enfermedades. Se ha observado, por ejemplo, que las personas con tipos de sangre A y B tienen mayor riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, como el de páncreas, y las de tipo 0 son más propensas a las úlceras.

¿Qué tipo de sangre se enferma menos?

¿Hay algo más que quiera decir sobre este tema? – Dr. Al-Samkari: Sólo un par de palabras en cuanto a los estudios en general: Al final, cuando hay múltiples estudios, cada uno con un efecto menor o sin efecto, y no hay un efecto claro que apunte en una dirección, eso usualmente significa que no hay nada allí, o si hay algo, es mínimo.

¿Cuál es el tipo de sangre poco comun?

Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo La mayoría habréis oído hablar de los grupos sanguíneos más comunes como el A, el B, el AB y el 0, con su respectivo Rh, que puede ser negativo o positivo. En realidad, existen más de 300 grupos sanguíneos, aunque estos son los más habituales en Cataluña.

El grupo sanguíneo es hereditario. Por eso, las personas de una misma zona geográfica suelen tener los mismos grupos sanguíneos. En el Banc de Sang hemos analizado la sangre de cerca de 84.000 personas ingresadas en hospitales. Hemos visto que los grupos más comunes son el A+ y el 0+, ya que lo tienen más de un 36% de la población.

A continuación, encontramos el B+, presente en casi un 8% de la población, el A- en un 7%, el 0- en menos de un 7 y el AB+, que solo lo tienen el 3% de los catalanes. Por último, los menos comunes son el B- (1%) y el AB- (0,63%). No obstante, existen otros grupos muy poco frecuentes que solo tienen una de cada 10.000 personas.

Es fundamental tener localizados a donantes con estos grupos tan poco frecuentes para poder atender a todos los enfermos, también los que tienen grupos especiales. Si una persona con un grupo sanguíneo poco común recibe sangre de un grupo incompatible, su cuerpo generará anticuerpos contra la sangre recibida, pues la detectará como un agente extraño.

¿QUE PASA SI ME TRANSFUNDEN SANGRE EQUIVOCADA? (UVM 02 2017)

Si eso ocurriera, podría derivar en complicaciones graves para el paciente. Algunos grupos como el U- o el Indian B- son más frecuentes entre personas originarias de África subsahariana e Irán, Pakistán y la India, respectivamente. Si quieres saber más sobre estos grupos poco comunes, puedes consultar: donarsang.gencat.cat/es/puedo-donar/sangreexcepcional/ ¿Qué determina nuestro grupo sanguíneo? La sangre está formada por cuatro componentes: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.

¿Cuál es el tipo de sangre azul?

Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo La sangre más rara y valiosa del mundo Es posible que hayas escuchado que el grupo sanguíneo AB es el más raro de encontrar. Si bien es cierto, si miramos las 8 combinaciones diferentes que podemos hacer con A, B, O y D + o D-, los porcentajes cambian un poco dependiendo de la etnia que estemos viendo, pero de acuerdo con la Escuela de Medicina de Stanford, un 0,6% de la población general tiene el tipo AB.

  • A pesar de compartir en en gran medida muchas combinaciones comunes, hay personas que poseen algunas extremadamente raras.
  • El caso en cuestión, se dio en un hombre identificado como Thomas y cuyo caso fue expuesto en la revista Mosaic en 2014, lo anunciaba como “el hombre de la sangre de oro” o sangre dorada.

Su sangre es especial no por los antígenos que posee, sino por todo lo contrario: no posee ninguno. Se denomina Rh nulo y se caracteriza por dar negativo en todos los antígenos de Rh. Solo 40 personas en el mundo poseen la “sangre más rara”. Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo ¿Por qué las venas se ven de color azul si la sangre es roja? La sangre arterial y oxigenada tiene un color rojo brillante. De otro lado, la sangre venosa y parcialmente desoxigenada se torna de un color rojo oscuro y un tanto opaco. Así las cosas, ¿ por qué las venas son azules ? Ciertamente a causa de un efecto óptico por la forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azulado-verdoso. Que Pasa Si Me Ponen Sangre De Otro Tipo Sangre y personalidad En 1927, un profesor de Tokio llamado Takeji Furukawa publicó un documento en el que especulaba sobre la relación entre los distintos tipos de sangre y los rasgos de personalidad,

¿Cuál es el tipo de sangre que menos afecta el coronavirus?

Grupo sanguíneo y probabilidad de Covid-19 grave – No se trata únicamente de predisposición al contagio. Los individuos infectados que tienen tipo de sangre A o AB tienen mayor probabilidad de enfermedad grave: ” Tienen más riesgo de necesitar soporte ventilatorio mecánico, fenómenos renales asociados o ingresos más largos en las UCI “.

  • No obstante, “ese efecto del grupo sanguíneo no se ha visto todavía sobre la mortalidad, los trabajos no lo han demostrado”.
  • Por tanto, la directora del Centro de Transfusión de Valencia no considera que estas diferencias entre grupos tengan que tenerse en cuenta en una estrategia de vacunación contra el Covid, ni siquiera llegado el caso de una dosis de refuerzo periódica.

“No me atrevo a dar una contestación sobre si se les puede considerar de riesgo a las personas con grupo A pero, en el fondo, creo que no será necesario”, concluye la hematóloga. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas.

You might be interested:  Como Saber Mi Factor De Sangre?

¿Qué ventajas tiene ser Rh negativo?

Como habrás escuchado alguna vez, existen distintos grupos sanguíneos : A, B, O y AB y dos tipos de RH: positivo y negativo, Es decir, las personas se clasifican atendiendo a su grupo sanguíneo y a su RH, por ejemplo A+. No todos los grupos son compatibles entre sí, de manera que cuando se va a realizar una transfusión hay que atender la compatibilidad de los dos factores. Los grupos RH negativos pueden donar a las personas de su mismo grupo sanguíneo, tanto si son positivos como negativos, mientras que los RH positivos sólo son compatibles con los positivos.

  • El 85% de las personas son Rh positivas, mientras que el 15% restante son Rh negativas.
  • En definitiva el RH negativo es minoritario y es muy necesario por su mayor índice de compatibilidad.
  • Si tu RH es negativo tu sangre puede transfundirse a mucha gente.
  • Además, si eres 0 negativo, eres el denominado donante universal: tu sangre es compatible con todos los grupos sanguíneos, pero sólo puedes recibir sangre de otro 0 negativo.

Este grupo sanguíneo solo lo tiene el 9% de la población por lo que es muy importante tu donación.

¿Qué es la sangre 0 positivo?

¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite prevenir reacciones de rechazo cuando una persona recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.

  • Grupo A, Este grupo sanguíneo tiene un marcador conocido como “A”.
  • Grupo B. Este grupo sanguíneo tiene un marcador conocido como “B”.
  • Grupo AB. Este grupo sanguíneo tiene tanto marcadores A como marcadores B.
  • Grupo 0. Este grupo sanguíneo no tiene marcadores A ni B.

La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:

  1. 0 negativo. Este grupo sanguíneo no tiene marcadores A ni B y tampoco presenta el factor Rh.
  2. 0 positivo. Este grupo sanguíneo no tiene marcadores A ni B pero sí que presenta el factor Rh. Se trata de uno de los grupos sanguíneos más frecuentes (junto con el A positivo).
  3. A negativo, Este grupo sanguíneo solo tiene el marcador A.
  4. A positivo. Este grupo sanguíneo tiene el marcador A y el factor Rh, pero no tiene el marcador B. Junto con el 0 positivo, se trata de uno de los dos grupos sanguíneos más frecuentes.
  5. B negativo. Este grupo sanguíneo solo tiene el marcador B.
  6. B positivo. Este grupo sanguíneo tiene el marcador B y el factor Rh, pero carece del marcador A.
  7. AB negativo. Este grupo sanguíneo tiene los marcadores A y B, pero carece del factor Rh.
  8. AB positivo, Este grupo sanguíneo tiene los tres marcadores: A, B y el factor Rh.

El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.

¿Qué ocurre si a un paciente Rh le suministro sangre Rh?

Sistema Rh – El sistema Rh clasifica la sangre como Rh positiva o Rh negativa, según la presencia o la ausencia de anticuerpos contra el Rh en la sangre. Las personas con sangre Rh positiva pueden recibir sangre Rh negativa, pero las personas con sangre Rh negativa tendrán una reacción a la transfusión si reciben sangre Rh positiva.

¿Qué es la sepsis asociada a la transfusión?

(CB)2 La sepsis bacteriana asociada a transfusión más frecuente es causada por plaquetas contaminadas más que por concentrados eritrocitarios, porque las bacterias crecen principalmente a la temperatura en que las plaquetas son almacenadas (22ºC ±2ºC), lo que crea un excelente medio para el crecimiento y proliferación

¿Qué cuidados debo tener en cuenta antes durante y después de la transfusión sanguínea?

Cuidado Enfermería – Identificar a pie de cama del paciente (nombres completos del paciente, registro). Identificar el componente a transfundir (nombres del paciente, grupo sanguíneo).

NO CALENTAR UTILIZAR FILTRO estándar (170-210 µ) Medición y registro de signos vitales, antes, durante y después de la transfusión. NO SE COMBINA con medicamentos, ni soluciones.

¿Cuáles son las precauciones de la transfusión sanguínea?

EFECTOS ADVERSOS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE HEMODERIVADOS – Para minimizar el riesgo de una reacción adversa durante la transfusión, se realiza una mezcla de una gota de la sangre del donante con la sangre del receptor asegurando así su compatibilidad.

Fiebre: La fiebre puede aparecer por una reacción a los glóbulos blancos (leucocitos) de la transfusión o a los productos químicos (citocinas) liberados por estos. Una medida para evitar esta reacción es eliminar los glóbulos blancos de la unidad de sangre que va a transfundirse. Los síntomas se manifiestan en el paciente por un aumento de la temperatura corporal, presencia de escalofríos y a veces dolor de cabeza o dolor de espalda. Algunas veces también aparecen síntomas de una reacción alérgica, como prurito o un exantema (erupción cutánea).

Reacciones alérgicas: Se incluyen prurito, erupción generalizada, hinchazón, mareo y dolor de cabeza. Otros síntomas menos habituales son dificultad respiratoria, sibilancias e incontinencia urinaria. En raras ocasiones, una reacción alérgica es lo bastante grave como para causar una presión arterial baja y choque (shock). El lavado de glóbulos rojos (eritrocitos) elimina componentes de la sangre del donante que pueden causar reacciones alérgicas. Debido a que los glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas (trombocitos) se filtran de la sangre donada, llamado reducción de leucocitos, las reacciones alérgicas son menos habituales.

Las reacciones más graves son:

    Sobrecarga de líquidos: Los pacientes transfundidos pueden recibir más líquidos de los que su cuerpo maneja con facilidad. El exceso de líquido puede producir una inflamación generalizada en todo el cuerpo o dificultad para respirar. Los pacientes con enfermedades cardíacas son los más vulnerables, por lo que en estos casos la transfusión se debe realizar más lentamente y ser supervisada muy de cerca.Lesión pulmonar: Los anticuerpos del plasma del donante pueden causar una reacción muy poco frecuente, denominada lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión. Esta reacción puede causar problemas respiratorios graves y es la causa más habitual de muerte relacionada con la transfusión.Destrucción de los glóbulos rojos: Cuando se produce una falta de coincidencia del grupo sanguíneo entre donante y receptor y el cuerpo del receptor destruye los glóbulos rojos transfundidos (reacción hemolítica) poco después de la transfusión. De forma general, esta reacción comienza con una sensación de malestar general o ansiedad durante la transfusión o inmediatamente después. Algunas veces se presenta dificultad respiratoria, opresión torácica, rubor y dolor agudo en la espalda, o el paciente tiene la piel fría y húmeda y la presión arterial baja (choque).