Es cuando la sangre atraviesa el recto o el ano. El sangrado se puede notar en las heces o ser observado como sangre en el papel higiénico o en el inodoro. La sangre puede ser de color rojo brillante. El término “hematoquecia” se usa para describir este hallazgo.
El color de la sangre en las heces puede indicar la fuente del sangrado. Las heces negras o alquitranosas se pueden deber a sangrado en la parte superior del tracto GI (gastrointestinal), como el esófago, el estómago o la primera parte del intestino delgado. En este caso, la sangre casi siempre es más oscura ya que se digiere a su paso a través del tracto gastrointestinal.
Con mucha menos frecuencia, este tipo de sangrado puede ser lo suficientemente rápido para presentarse con sangrado rectal brillante. Con el sangrado rectal, la sangre es roja o fresca. Esto, por lo general, significa que la fuente del sangrado es el tracto GI inferior (colon y recto).
Fisura anal (un corte o desgarro en el revestimiento anal, a menudo causado por hacer demasiado esfuerzo para defecar, heces duras o diarrea frecuente). Esto puede producir el inicio repentino de sangrado rectal. Casi siempre hay dolor en la abertura anal. Hemorroides, una causa común de sangre roja brillante. Pueden o no ser dolorosas. Proctitis (inflamación o hinchazón del recto o el ano). Prolapso rectal (el recto sobresale por el ano).Traumatismo o un objeto extraño.Pólipos colorrectales.Cáncer de colon, de recto o de ano. Colitis ulcerativa, Infección intestinal, Diverticulosis (bolsas anormales en el colon).
Comuníquese con su proveedor de atención médica si se presenta:
Sangre fresca en las hecesUn cambio en el color de sus hecesDolor en la zona anal mientras está sentado o defecandoIncontinencia o falta de control para defecarPérdida de peso inexplicableCaída en la presión arterial que cause mareo o desmayo
Debería ver a su proveedor y realizarse un examen, incluso si piensa que las hemorroides están causando que haya sangre en sus heces. En los niños, una cantidad pequeña de sangre en las heces no es grave en la mayoría de casos. La causa más común es el estreñimiento.
¿Ha tenido algún traumatismo en el abdomen o en el recto?¿Ha tenido más de un episodio de sangre en sus heces? ¿Todas las heces se presentan de esta manera? ¿Ha perdido algo de peso recientemente?¿Solo hay sangre en el papel higiénico?¿De qué color son las heces?¿Cuándo se presentó el problema?¿Qué otros síntomas presenta (dolor abdominal, vómitos con sangre, distensión abdominal, gases excesivos, diarrea o fiebre)?
Es posible que necesite uno o más exámenes imagenológicos para buscar la causa:
Causas de los vómitos con sangre – Los vómitos con sangre pueden producirse por muy diversas causas. Desde causas menores, como haber tragado sangre de una lesión en la boca o una hemorragia nasal, hasta problemas mucho más graves, como lesiones internas.
Cuando la sangre proviene del aparato digestivo, puede hacerlo desde la boca, la garganta, el esófago, el estómago o el duodeno (primera parte del intestino delgado). A veces, vómitos muy prolongados provocados por otros problemas, como gastroenteritis, pueden acabar provocando desgarros en los vasos sanguíneos de la garganta.
Por otro lado, personas que tienen daño hepático grave pueden sufrir sangrados cuando las venas hinchadas de la parte baja del esófago o estómago (varices), empiezan a sangrar. Te puede interesar: Causas de la trocanteritis
Tipos de sangrado al defecar – El sangrado al defecar se descubre normalmente por la aparición de manchas de sangre en la ropa interior, al defecar sangre líquida y, en consecuencia, al observar el color rojo en el papel de baño después de la defecación. No obstante, será el médico quien determine la enfermedad o la causa por la que se está desarrollando el sangrado en las heces. Así pues, el color de la sangre puede indicar dónde está ocurriendo la hemorragia.
Las dos causas más comunes de este tipo de sangrado en las heces son las hemorroides y las fisuras anales.
Defecar sangre líquida de color rojo intenso en la superficie de las heces: Esto indica que el sangrado de las heces ocurre en el ano o cerca del mismo. Esto puede ser a causa de hemorroides o fisuras anales. Defecar sangre líquida que se mezcla con heces: Este tipo de sangrado al defecar, puede significar que existe una enfermedad o problema en el recto, o en el intertino delgado, como cáncer, pólipos en el colon, diverticulosis o colitis ulcerosa.
No obstante, y como te venimos indicando en todo el artículo, será un médico quien determine la causa del sangrado en las heces.
Defecar sangre líquida mezclada con diarrea: Esto puede ser señal de una infección más grave en el colon. Heces negras o muy oscuras: Este tipo de heces puede ser un indicativo de un sangrado más grave en el estómago o el esófago.
Cuando la sangre pasa por todo el intestino hasta el recto, puede dar a las heces una coloración negruzca o alquitranada. Los ácidos del estómago descomponen la sangre y la vuelven negra. La gravedad del sangrado rectal se clasifica de la siguiente forma:
Gotas, manchas, rayas: sangre en el papel higiénico o algunas gotas en el inodoro; rayas o gotas de sangre en la superficie de las heces Leve: más que unas gotas o rayas de sangre en las heces y el papel higiénico. Moderado: defecar sangre líquida, encontrar pequeños coágulos, o incluso, expulsar sangre sin heces que, en cualquier caso, hacen que el agua del inodoro se tiña de rojo. Grave: coágulos grandes, sangrado intermitente o constante.
2. Una fisura en el ano – Las fisuras son pequeños desgarros del tejido que reviste el ano, debido a una tensión anómala de ese tejido. Con frecuencia está producida por el estreñimiento y a las dificultades para defecar que éste conlleva. Hasta una de cada diez personas tendrá alguna a lo largo de su vida, y pueden llegar a ser extremadamente dolorosas.
A veces estas fisuras desprenden sangre, por ello pueden ser una de las causas de defecar con sangre. Se ven a simple vista y normalmente se curan solas, siempre que se mantenga bien limpia la zona, con lo que conviene evitar el papel, que además tiene un efecto abrasivo, y sustituirlo por agua y jabón.
Asimismo, el estreñimiento es su mayor enemigo, con lo que conviene evitarlo. De nuevo, tu farmacéutico podrá recomendar medicamentos sin receta tanto para paliar el dolor como para evitar el estreñimiento.
¿Cómo se forma un coágulo de sangre? – La coagulación de la sangre (llamada coagulación ) es el proceso químico complejo que controla la hemorragia. Este proceso usa hasta 10 diferentes proteínas (llamadas factores de coagulación de la sangre o factores de coagulación ) que se encuentran en el plasma sanguíneo.
Dicho de manera simple: este proceso de varios pasos cambia la sangre de líquida a sólida en el sitio de la herida. La sangre está compuesta de varias células diferentes, especialmente: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, así como factores de coagulación. Estos y otros elementos flotan a través de los vasos sanguíneos en un líquido de color pajizo conocido como plasma,
Normalmente, cuando un vaso sanguíneo se daña (por ejemplo, debido a una cortada en la piel o una herida interna), empieza a fluir sangre. El primer paso para controlar la pérdida de sangre es que el vaso sanguíneo se estreche (llamado constricción ) de modo el flujo sanguíneo disminuya.
En segundos, las pequeñas plaquetas llegan de prisa al sitio de la lesión y se agrupan alrededor de la herida. Atraen a otras plaquetas y ayudan a formar un tapón para cerrar la fisura en el sitio. Cuando un vaso sanguíneo se daña, otros elementos llamados factores de tejidos se unen al proceso para ayudar a detener la hemorragia.
Inician una reacción química que hace que los factores de coagulación produzcan fibrina, una substancia fuerte como una hebra que rodea el tapón plaquetario. Por último, el coágulo de fibrina toman la forma de una malla, la cual mantiene el tapón firme y estable.