Requisitos básicos para la donación
Meer items
Contents
Precisó que los requisitos para donar son estar sano, ser mayor de 18 años y menor de 65, no haberse hecho cirugías, tatuajes o perforaciones en menos de un año, no estar tomando medicamentos, pesar más de 50 kilos y acudir con ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de ocho; y evitar comer grasa 24 horas antes de la
¿Cómo me debo preparar para donar sangre? – Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación. Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos.
Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.
Todas las unidades de sangre donadas son analizadas para detectar infecciones por HIV, Hepatitis B, Hepatitis C, virus HTLV I- II, Sífilis, Chagas y Brucelosis, pero si una persona, dona su sangre estando en el ‘período de ventana’ para alguna de ellas, los análisis correspondiente son NEGATIVOS a pesar de la infección
¿Cuáles son las ventajas de donar sangre? –
Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco.La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.Mejora el proceso de circulación permitiendo mayor oxigenación a los tejidos del cuerpo
¿ Cuánto tarda en recuperarse la pinta de sangre que done? El plasma de tu donación se sustituye en 24 horas. Los glóbulos rojos tardan de cuatro a seis semanas en sustituirse. Por eso se necesita un espacio de 8 semanas entre donaciones de sangre completas.
¿Qué es la donación de sangre altruista y voluntaria? ¿Por qué es importante? Es la donación de sangre o alguno de sus componentes obtenidos de manera libre y ajena a todo tipo de presión, con el fin de ayudar a salvar vidas o recuperar la salud de otros, de forma desinteresada.
Este tipo de donación es importante porque, al no haber presión social o estímulo económico como recompensa, aseguramos que el donador no ocultará datos importantes que pudieran excluirlo. ¿Por qué me realizan un interrogatorio antes de donar? Además de revisar tu sangre antes de la donación, se llena una historia clínica donde se interroga al candidato a donar con sus antecedentes y se revisan sus signos vitales, esto para proteger al donador (evitando la donación si existe alguna condición que pueda ser perjudicial para su salud) y reforzar la obtención de sangre segura que será de beneficio para la persona que recibirá una transfusión.
¿Cuál es la diferencia de una donación de sangre y una plaquetoféresis? La donación de sangre total es la obtención de sangre mediante extracción en bolsas con solución anticoagulante, la cual puede ser fraccionada en varios componentes para su uso. La plaquetoféresis es la extracción selectiva de plaquetas mediante un proceso de separación llamado aféresis, donde se regresa el resto de los componentes al donante, sin ningún riesgo.
¿Cuánto tiempo tarda una donación? Una donación de sangre total tarda normalmente de 8 a 12 minutos, la plaquetoféresis tarda un poco más, hasta una hora y media. ¿Qué puedo sentir mientras hago mi donación? ¿Duele donar sangre o plaquetas? Las donaciones no son dolorosas, solo sentirás el piquete de la aguja.
¿Qué va a sentir mi cuerpo después de hacer mi donación? Físicamente no sentirás nada malo, sin embargo en algunas ocasiones puede haber un ligero mareo que puede evitarse siguiendo las indicaciones que se dan después de donar. Se recomienda ingerir muchos líquidos y comer bien para recuperarse.
¿Cuánta sangre se extrae en una donación? El volumen máximo de sangre que se extrae en cada donación va de los 405 a los 495 ml. ¿Cuánto tiempo tarda mi cuerpo en recuperarse de una donación? Después de una donación y siguiendo las instrucciones adecuadas después de la misma, el cuerpo recupera su volumen en 12 horas.
EFECTOS ADVERSOS DE LA DONACIÓN | |
---|---|
Efecto Adverso | Definición |
Lipotimia (el más frecuente) | Disminución del nivel de conciencia |
Síncope | Pérdida de conciencia y de tono muscular que se recupera sin secuelas. |
Sangrado y/o hematoma en la zona de punción | Rotura vascular |
08/03/2018 Cada día cientos de personas necesitan transfusiones de sangre en las Islas Baleares. Sin embargo, la sangre no se puede fabricar en un laboratorio y solo se puede obtener a través de donaciones de sangre altruistas. Con el paso de los años han surgido infinidad de leyendas urbanas alrededor de la donación de sangre y muchas personas desconocen si pueden o no donar.
En el caso de las mujeres las preguntas en torno a la donación de sangre se multiplican exponencialmente, puesto que experimentan situaciones muy diversas, como la menstruación o el embarazo. Por eso, en el Banco de Sangre queremos responder a todas las preguntas que se hacen cada día las mujeres en relación a la donación de sangre, ya que el 47,6 % de los donantes son mujeres,
En Baleares, alrededor de 11.000 mujeres donan sangre cada año y aportan cerca de 18.000 donaciones, En honor a todas esas mujeres que cada día invierten 20 minutos de su tiempo en donar una parte de ellas para salvar vidas os dejamos con una serie de preguntas muy interesantes sobre la donación de sangre.1,
¿Qué pruebas me harán antes de donar sangre? Primero te realizarán una entrevista médica, después te tomarán la tensión arterial y te medirán los niveles de hemoglobina capilar con una muestra de sangre que se obtiene mediante un pinchazo en un dedo de la mano, con una lanceta estéril y de un solo uso.
Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos podrás donar sangre.2, ¿Por qué las mujeres solo pueden donar 3 veces al año y los hombres 4? “Porque los valores de hemoglobina en mujeres de edad fértil son inferiores a los valores de los hombres y con la pérdida de sangre que sufren cada mes con la menstruación tienen una necesidad mayor de reponer el hierro que pierden.
Esta situación no es un impedimento para la donación, siempre y cuando la donante se encuentre bien. Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos se puede realizar la donación de sangre, si no, debe demorarse un tiempo, hasta que se hayan alcanzado los niveles adecuados según los criterios médicos”, indica la doctora Bautista.4,
Para poder donar sangre deben haber transcurrido 6 meses desde del parto o haber concluido la lactancia, la opción que sea más prolongada.
Enviado por crtscordoba el Mar, 27/05/2014 – 14:31.
Ingesta abundante de líquidos. No tome bebidas alcohólicas. No fume durante dos horas. No realice ejercicio físico intenso. Evite actividades laborales que impliquen riesgo. En caso de mareo después de la donación, túmbese y coloque las piernas hacia arriba. Mantenga la compresión en el brazo al menos durante 1 hora.
Si tengo hipertensión, ¿puedo donar? – Sí. Si la hipertensión está controlada no es motivo de exclusión. Esta circunstancia tiene validez si no se ha cambiado la medicación en los 2 últimos meses y siempre que no se tome más de dos antihipertensivos diferentes.
Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
Si el piercing fue realizado por un profesional sanitario registrado y la inflamación ha desparecido completamente se puede donar sangre pasadas 12 horas. Después de procedimientos odontológicos menores hay que esperar 24 horas para donar, y si se trata de procedimientos odontológicos mayores hay que esperar un mes.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.