Descripción general – El análisis de creatinina es una forma de medir el funcionamiento de los riñones al momento de filtrar los desechos de la sangre. La creatinina es un compuesto químico que resulta de los procesos de producción de energía de los músculos.
Contents
¿Qué indican los valores de creatinina altos o elevados en sangre? – Los niveles de creatinina en la sangre dependen de la masa muscular del cuerpo. Teniendo en cuenta un individuo con una masa muscular normal y no potenciada la creatinina elevada (por encima de lo normal) en un análisis de sangre puede indicar un funcionamiento inadecuado de los riñones.
Niveles ligeramente elevados (1.18 – 1.75 mg/dl en hombres adultos, 1.2 – 1.8 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles ligeramente elevados de creatinina en sangre no suelen ser preocupantes. Puede deberse a un desarrollo muscular por encima de lo normal o por un estado de pequeña deshidratación (si por ejemplo se han tomado pocos líquidos el día anterior o se ha realizado ejercicio intenso). En principio, en ausencia de otros síntomas o parámetros alterados no precisa de más estudios. Niveles moderadamente elevados (1.75 – 3.5 mg/dl en hombres adultos, 1.8 – 3.6 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles de creatinina son moderadamente elevados y conviene descartar que exista algún problema renal (de los riñones). Su médico estudiará los valores de la creatinina junto con los de la urea en sangre para valorar el estado de los riñones y valorar la posibilidad de realizar nuevas pruebas complementarias. Niveles excesivamente elevados (3.5 – 7 mg/dl en hombres adultos, 3.6 – 7.2 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles son excesivamente elevados e inducen a pensar que pueden existir problemas en los riñones que impiden su correcto funcionamiento. Debe consultar con su médico para que valore los análisis en su conjunto y en función de su historia clínica le indique el tratamiento adecuado. Niveles muy superiores al valor normal (> 7 mg/dl en hombres, > 7.2 mg/dl en mujeres): Los niveles elevados de creatinina son muy superiores a los valores normales y sugieren que se padece algún problema importante en el riñón como por ejemplo una nefritis (inflamación del riñón) o una insuficiencia renal,
¿Qué significan los resultados? – En general, los niveles de creatinina altos en la sangre y bajos en la orina indican una enfermedad renal o que afecta el funcionamiento de los riñones, como:
Pero los resultados anormales no siempre significan enfermedad renal. Los niveles temporalmente elevados de creatinina pueden deberse a:
Si tiene preguntas sobre sus resultados, consulte con su médico o profesional de la salud. Obtenga más información sobre pruebas médicas, rangos de referencia y cómo entender los resultados,
Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones. La creatinina también se puede medir con un examen de orina. El proveedor de atención médica puede solicitarle que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen. Estos medicamentos incluyen:
Cimetidina, famotidina y ranitidinaCiertos antibióticos, como cefoxitina y trimetoprima
Coméntele a su proveedor sobre todos los medicamentos que toma. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
Esto desaparece poco después. La creatinina es un subproducto químico de la creatina. La creatina es un químico producido por el cuerpo y que se utiliza para proporcionarle energía principalmente a los músculos. Este examen se realiza para ver qué tan bien funcionan los riñones. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por estos órganos.
Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán. Esto se debe a que se elimina menos creatinina a través de la orina. Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL (de 61.9 a 114.9 µmol/L) para los hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL (de 53 a 97.2 µmol/L) para las mujeres.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Obstrucción de las vías urinariasProblemas renales, como insuficiencia o daño en el riñón, infección o reducción del flujo de sangrePérdida de líquido corporal (deshidratación)Problemas musculares, como descomposición de las fibras musculares ( rabdomiólisis )Problemas durante el embarazo, como convulsiones (causadas por la eclampsia) o hipertensión arterial causada por preeclampsia
Un nivel inferior a lo normal puede deberse a:
Afecciones que comprometen los músculos y nervios que llevan a una reducción de la masa muscular Malnutrición
Existen muchas otras afecciones para las cuales se puede ordenar el examen, como hipertensión arterial, diabetes o sobredosis de medicamentos. Su proveedor le comentará más al respecto, de ser necesario. Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo.
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoVarias punciones para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)
Creatinina en suero; Función del riñon – creatinina; Función renal – creatinina Landry DW, Bazari H.
¿Qué es la creatinina sérica? – La creatinina es un producto de desecho presente en la sangre que proviene de los músculos. Los riñones sanos filtran la creatinina de la sangre y la pasan a la orina. Su concentración de creatinina sérica se obtiene de una prueba de sangre que mide la cantidad de creatinina presente.
Qué factores contribuyen a una mayor generación de creatinina – La alimentación, por supuesto, juega un papel fundamental a la hora de generar mayores concentraciones de creatinina. Aquellos alimentos ricos en proteínas, como por ejemplo las carnes rojas o el marisco, pueden contribuir a elevar los niveles de creatinina en nuestro organismo.
Por ello, si partimos de un malfuncionamiento de nuestros riñones, será recomendable disminuir el consumo de estos alimentos en la dieta. Entre otras recomendaciones para pacientes con problemas renales, se incluye beber la suficiente agua, elevar el consumo de verduras, hortalizas y frutas, e ingerir más fibra alimentaria, ya que su consumo se relaciona con menores niveles de creatinina,
Además de la alimentación, encontramos en la toma de fármacos, la intensidad del ejercicio físico, o la propia suplementación, factores importantes que pueden modular nuestros niveles de creatinina en sangre. Por ello, es recomendable que aquellos pacientes con problemas renales eliminen la suplementación con creatina de su rutina para prevenir posibles efectos secundarios y perjuicios mayores en los riñones.
¿Qué exámenes usan los médicos para diagnosticar y monitorear la enfermedad de los riñones? – Para determinar si usted tiene la enfermedad de los riñones, los médicos ordenan:
un examen de sangre que evalúa qué tan bien sus riñones están filtrando su sangre, llamada GFR (prueba de sangre). GFR es la sigla en inglés de tasa de filtración glomerular. un examen de orina para detectar albúmina. La albúmina es una proteína que puede pasar a la orina cuando los riñones están dañados.
Si tiene la enfermedad de los riñones, su médico ordenará las mismas dos pruebas para ayudar a monitorear su enfermedad de los riñones y se asegurará de que su plan de tratamiento está funcionando.
Fibra – The European Journal of Clinical Nutrition reveló que una dieta rica en fibra disminuye los niveles de creatinina, específicamente en las personas que padecen insuficiencia renal. Ésta la encuentras en avena, leguminosas, frutos secos, centeno, manzana y coco, por mencionar algunos. Otras recomendaciones para evitar el exceso de esta sustancia en el cuerpo son: “reducir el ejercicio vigoroso que causa la producción de creatinina, no tomar suplementos con creatina y reducir la ingesta de proteínas y purinas (leguminosas)”, indica Fernanda Alvarado.
Los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad de los riñones son la diabetes, la presión arterial alta, la enfermedad cardíaca y los antecedentes familiares de la falla de los riñones.
Qué es – La creatinina es un producto de desecho que fabrican los músculos a un ritmo constante como parte de la actividad diaria normal. El torrente sanguíneo lleva la creatinina hacia los riñones, que se encargan de extraerla de la sangre durante el proceso de filtración y de eliminarla a través de la orina (pis).
¿Qué significan los resultados de mi análisis? – Los resultados de los análisis pueden variar según su edad, género, historial médico, el método utilizado para el análisis y otros factores. Los resultados de sus análisis no significan que usted tenga algún problema.
Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica. El nivel normal de creatinina depende de la cantidad de masa muscular que tenga. El nivel normal de un hombre es más alto que el de una mujer. Los niños tienen niveles más bajos que los hombres y las mujeres. La creatinina se mide en miligramos por decilitro (mg/dl).
Aquí se mencionan los valores normales por edad:
De 0.9 a 1.3 mg/dl para los hombres adultos De 0.6 a 1.1 mg/dl para las mujeres adultas De 0.5 a 1.0 mg/dl para los niños de 3 a 18 años De 0.3 a 0.7 mg/dl para los niños menores de 3 años
Si su nivel de creatinina es alto, es posible que usted tenga:
Enfermedad renal Bloqueo en su aparato urinario Enfermedad muscular Insuficiencia cardíaca congestiva Diabetes Deshidratación Glándula tiroides hiperactiva Shock
Si su nivel de creatinina es bajo, es posible que usted tenga:
Pérdida de masa muscular Enfermedad hepática grave Cantidad insuficiente de proteínas en su dieta
Diferencias entre creatinina alta y baja – Una concentración baja de creatinina, inferior a los valores anteriormente indicados, puede señalarnos posibles enfermedades renales, problemas musculares o neuromusculares. Por su parte, una concentración alta también nos indicará un incorrecto trabajo en los riñones, los cuales son incapaces de eliminar esa sustancia, bien por cálculos en las vías urinarias, insuficiencias renales, deshidrataciones, etc.
Cambios en el color de la orina. Cansancio físico. Hinchazón en piernas y brazos. Dificultades al respirar Sensación de angustia, mareos y vómitos.
Síntomas como dolores musculares frecuentes, cansancio o dificultades de movilidad en piernas y brazos, pueden asociarse a niveles bajos de creatinina. Cualquier persona que sufra estos síntomas debe someterse a un examen a través de una extracción de sangre, especialmente deberán hacerlo aquellas personas que sufran hipertensión o diabetes, personas con obesidad, anemia o edemas de origen indefinido, con historial familiar de glomerulonefritis, insuficiencia en riñones poliquísticos, o que sufran reiterados problemas de infección urinaria y cálculos renales.
Cómo reducir los niveles de creatinina – Como ya hemos mencionado, reducir los niveles de creatinina puede bastar con algunos cambios en el estilo de vida. Son varias pautas a tener en cuenta y dependerán de los motivos por los que se haya desencadenado. En términos generales, estos pasos contribuirán a que reduzcas su incidencia alta en sangre:
Controlar la ingesta de líquidos:
Los niveles altos de creatinina pueden indicar deshidratación, En este caso se debe aumentar la ingesta hídrica tomando pequeñas cantidades de agua poco a poco. Cuando se bebe mucha agua de golpe puede producirse un vómito por el llenado rápido del estómago.
Duerme bien
Al dormir, la mayor parte de las funciones corporales disminuyen, incluido el metabolismo corporal. Como resultado, la transformación de creatina a creatinina se lleva a cabo a un ritmo más lento, permitiendo que una mayor cantidad de creatinina existente en tu sangre se filtre antes de que se desarrollen toxinas adicionales.
Se disminuirán las sustancias que son filtradas por el riñón
Esto servirápara minimizar el trabajo de este y evitar su acumulación en el organismo. Por ejemplo las proteínas, el sodio (sal) y el potasio, Reducir la ingesta de proteínas, por ejemplo la carne, sea roja o blanca, que posee índices de esta sustancia en un estado natural, y muy superiores a los de otros alimentos.
Reemplazar esas proteínas animales por proteínas vegetales, aprovechando los aportes de determinadas legumbres, como los frijoles. Además, la fibra dietética es un aliado excepcional a la hora de mantener controlada la creatinina, incluso en aquellas personas que sufren una enfermedad renal crónica que provoca este desorden.
También agrega alimentos diuréticos, esto te ayudará a no retener líquidos y eliminar lo que tu organismo no necesita. Entre ellos se encuentra el apio, remolacha, pera, pepino, perejil, sandía, piña.
Practicar ejercicio físico regularmente
Eliminar el ejercicios por completo, sería un error ya que conduciría a un estilo de vida sedentario que puede derivar en otros problemas de salud. Eso sí, aunque sin excesos para no provocar el efecto contrario, debes practicarlo regularmente y cambiar los ejercicios de alta intensidad por los de baja intensidad.
Medicamentos
En el peor de los casos, tu médico puede prescribirte medicamentos que disminuyan el potasio en sangre o diuréticos para ayudar a eliminar el líquido de su organismo.
La creatinina es una sustancia que se produce a partir de la creatina y el creatinfosfato como resultado de los procesos metabólicos musculares. Muestra el trabajo que realizan los riñones, encargados de absorber esta sustancia en su fase final y luego eliminarla por la orina.
Un filtrado bajo es un indicador de que existe una disfunción en el riñón. Una prueba de orina también puede mostrar cómo funcionan estos órganos, encargados de realizar las funciones de limpieza y equilibrio de la sangre. En la mayoría de los casos la enfermedad renal crónica (ERC) no suele dar la cara en las fases iniciales.
Descripción general – La enfermedad renal en etapa terminal, también conocida como insuficiencia renal en etapa terminal, se produce cuando la enfermedad renal crónica (es decir, la pérdida gradual de la función renal) alcanza un estado avanzado. En la enfermedad renal en etapa terminal, los riñones ya no trabajan al nivel que demanda el cuerpo.
Sin embargo, también puedes optar por cuidados médicos conservadores para controlar los síntomas con el objeto de lograr la mejor calidad de vida durante el tiempo que resta vivir.
Estas son las recomendaciones para bajar los niveles de creatinina y que tus riñones funcionen bien: – Lo primero es agregar a tu dieta alimentos ricos en fibra, pues de acuerdo a una publicación de European Journal of Clinical Nutrition tener una dieta rica en fibra reduce los niveles de creatinina y previene problemas renales.
Los alimentos ricos en fibra son: lechuga, zanahoria cruda, espinaca, acelga, espárragos, champiñones, papas, calabaza, brócoli, alcachoca, ejotes, lentejas, frijoes negor, chicharos, habas, garbanzo, nueves, almendras, semillas de girasol, manzana, platano, pera, mandarina, melocotón, ciruelas, higos, pan integral, arroz integral, palomitas de maíz, pastas de trigo integral.
También agrega alimentos diuréticos, esto te ayudará a no retener líquidos y eliminar lo que tu organismo no necesita. Entre ellos se encuentra el apio, remolacha, pera, pepino, perejil, sandía, piña. Reduce el consumo de proteínas sobre todo las de carne roja, es mejor elegir carnes magras como el pollo.
Coloca en un recipiente el ½ litro de agua y ponla a hervir, agrega los 5 gramos de cola de caballo y deja hervir por 10 minutos. Retira del fuego y deja enfriar. Toma una taza en la mañana y otra en la noche. Al ser una planta diurética es un remedio aliado para el bienestar de los riñones.