Alternativas de usos de la sangre menstrual – La menstruación es un método orgánico para autolimpiar el cuerpo mes con mes. El desecho es un residuo que puede usarse de múltiples maneras gracias a sus propiedades químicas. Algunas alternativas son:
Abono, Gracias a que el flujo menstrual contiene una importante cantidad de células madre, se trata de un nutriente natural que, como abono orgánico, es muy recomendable para las plantas. Para usar la sangre menstrual como abono orgánico, se necesita disolver la sangre en medio litro de agua y de ahí a las plantas. Mascarilla para el cabello y el rostro. Se considera que como mascarilla facial, la sangre menstrual ayuda a liberar de impurezas y brinda una especie de glow natural. Arte terapia, Algunas mujeres usan su sangre menstrual como un ejercicio de arte terapia. Es decir, para usar la sangre menstrual como una herramienta de dibujo es necesario cristalizarla, guardarla, secarla y, una vez que quede como brillantina.
Contents
Vaciado y limpieza de la copa menstrual – Si en el momento de sacarla de la vagina vamos con cuidado, la copa sale sin verterse sangre. El contenido se tira en el inodoro, se lava la copa bajo el grifo y ya se puede volver a colocar. Podemos ahorrarnos el agua si estamos fuera de casa o si vamos con prisas, pero conviene pasar agua como mínimo una vez al día,
Algunas mujeres que usan la copa llevan una botella de agua en el bolso por si en el inodoro público no hay grifo privado. Cada marca da unas instrucciones de lavado y mantenimiento que conviene seguir. Ahora bien, sobre la necesidad de esterilizar la copa después o antes de cada menstruación, hay que decir que es una recomendación tradicional que algunas empresas ya han dejado de hacer, porque se considera innecesaria.
La doctora Carreras, jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Vall de Hebron y presidenta de la Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia, considera que no es necesario tomar esta precaución. Sí que recomienda, sin embargo, vaciar la copa menstrual varias veces al día porque los flujos menstruales son un medio favorable al cultivo bacteriano.
¿Es beneficioso para la salud beber sangre menstrual? – El testimonio de Maanee Chrystal Joy, como reflejo del de otras mujeres que ingieren su periodo, obliga a preguntarse si este flujo es realmente beneficioso o no para la salud. Al respecto, Francisca Pereira, matrona y docente de la Universidad Mayor, cuenta que a pesar que la sangre menstrual es considerada un residuo natural del cuerpo humano, esta no contiene componentes tóxicos como otros residuos corporales, Pixabay (CC0) La toxicidad asociada a la ‘regla’ viene desde tiempos remotos, explica la experta. “En la antigüedad se consideraba que la sangre expulsada por la mujer durante su período era algo maligno y tóxico. Incluso en algunas tribus recluían o expulsaban a las mujeres de su comunidad”, relata.
“A raíz de todo esto, hablar de la menstruación hoy en día todavía es tabú, incluso lamentablemente nosotras mismas ocultamos nuestra condición frente a la sociedad y es una pena que desde el colegio nos enseñen a esconder algo tan natural como ser mujer”, opina la matrona.
La médula ósea es la encargada de la producción de glóbulos rojos en nuestro cuerpo”, señala y asegura que con la nutrición se puede reemplazar perfectamente esta ‘pérdida’. En relación a la disminución de los días que dura el periodo, Pereira explica que los márgenes habituales de duración son entre tres y cinco días, puede llegar cada 28 ó 30 días (y números intermedios), y la ‘regla’ puede llegar a los 11 años y terminar cerca de los 50. Rupi Kaur Según su opinión personal y profesional, la docente y matrona asegura que no está en contra de las mujeres que realizan esta práctica: “menstruar es un hecho normal y fisiológico”, expresa.
¿Qué hago si no puedo sacar mi copa menstrual? ¿ Si no puedo sacar mi copa menstrual, se perderá por dentro? No, no va a pasar nada si a la primera no puedes sacar tu copa del canal vaginal, lo más probable es que estés nerviosa. Lo primero que debes saber es qué el cérvix hace de tope y por muy arriba que se suba la copa, de ahí no va a pasar. ¿Por qué puede subirse la copa?
Cuando creas que la copa menstrual ha desaparecido, lo que debes hacer es no perder los nervios ya que siempre sale cuando estás relajada. Los nervios provocan que los músculos agarren con más fuerza la copa y la impiden bajar y que puedas alcanzarla.
¿De verdad la copa menstrual es segura? – La copa menstrual consiste en una especie de pequeño recipiente que se coloca en la vagina como receptáculo de la sangre menstrual. Un metaanálisis publicado en The Lancet en Agosto de 2019 concluyó que la copa menstrual es una alternativa segura.
Al permanecer más tiempo de lo debido, la copa menstrual, así como el tampón y la compresa, pueden ocasionar la proliferación de bacterias que dañan a los órganos. La toxina se puede propagar a los riñones, pulmones e hígado.
Las ventajas de tener sexo durante la menstruación –
– Usar protección también te protegerá contra las ITS. No solo puedes contraer una ITS durante tu período, sino que también puedes transmitirla con más facilidad a tu pareja debido a que los virus como el VIH viven en la sangre menstrual. Pídele a tu pareja que utilice un preservativo de látex cada vez que tengan relaciones sexuales para reducir tus posibilidades de quedar embarazada y contraer una ITS.
Presiona la base de la copa Una vez localizada debes presionar la base con dos dedos (el índice y pulgar) para romper el efecto vacío que se crea (recuerda que no es un vacío real ya que la copa tiene agujeros en el borde superior). Si tiras de ella directamente sin presionar la base puedes hacerte daño.
Lavar la copa menstrual durante la regla – Durante el ciclo, entre puesta y puesta, limpiar la copa menstrual es muy sencillo: basta con vaciar y aclarar con agua fría, ¡Así de fácil! Una vez nos aseguraremos de que queda bien limpia, nos la volveremos a poner hasta la próxima extracción.
Será tu mayor aliada en baños públicos sin mucha intimidad. Intenta ir siempre a un baño que tenga un lavabo dentro. Intenta ser rápida y dejar todo bien limpio cuando salgas. Si no puedes meter una botella de agua en el establecimiento, lleva siempre encima una toallita de higiene íntima.
¿Puede la copa menstrual dificultar hacer pis? – Una de las maravillas de la anatomía femenina es que tenemos mucho que hacer en un área relativamente pequeña. Dado que la uretra y la vejiga se encuentran cerca de la vagina, es posible que una copa menstrual ejerza presión sobre ellas cuando se usa,
Para la mayoría de las personas, esto no es un problema. Pero si esto sucede, es posible que sientas que necesitas orinar con más frecuencia o que te lleve más tiempo de lo normal vaciar completamente la vejiga debido a que la copa restringe la uretra. Si sentís presión en la vejiga o te molesta que el chorro de orina sea más lento, podés solucionarlo colocando la copa más abajo en el canal vaginal,
De todas formas, recordá: la copa tiene su posición ideal en cada cuerpo, que es aquella que no molesta una vez colocada. A su vez, cada cuerpo es distinto y la anatomía de cada persona hará que el impacto de la copa al momento de ir al baño sea una experiencia única para cada unx.
Sin embargo, que se pierda dentro es imposible, nada puede pasar a través del cérvix, solamente el flujo menstrual (que caerá dentro de nuestra copa ) y el semen.
Nuestro profesional de la salud responde La respuesta a tu pregunta es si puedes colocar la copa menstrual mojada, de hecho algunas marcas indican que puedes usar lubricante vaginal a base de agua para que la colocación del dispositivo sea más sencillo y no describen que esto aumente el riesgo de infección.
Cuando se ponga amarillenta o marrón – Aunque a diario sigas una rutina de limpieza adecuada para tu copa, es probable que, si llevas tiempo usándola, esta pueda adquirir una coloración amarillenta o marrón, Esto suele suceder debido a que el hierro de la sangre menstrual se va acumulando en las paredes de la silicona médica y llega a mancharla.
Otra forma es mediante el esterilizador eléctrico, ya que la acción del ozono irá eliminando el color de la copa (tanto el original como el color rojizo o marrón). No es aconsejable utilizar sustancias como alcohol ni geles antibacteriales porque dejan residuos que pueden irritar tu zona íntima.
¿Tengo que comprarme una copa nueva? – Hay muchas mujeres que esterilizan la copa, vuelven a usarla y «aquí no ha pasado nada». Y, efectivamente, no les pasa nada. Si te decantas por esa opción, debes hacerlo así:
Sumerge la copa menstrual en agua hirviendo. Déjala 20 minutos. Asegúrate de que no toca el fondo del cazo colocándola sobre otro objeto, como un colador.
Se trata de una decisión totalmente personal. Si no te fías de saber esterilizar correctamente la copa, lo mejor es que compres una nueva. Las dos opciones son más que válidas. Lane Baumeister es una escritora canadiense con muchos años de experiencia en la creación de artículos de temática educativa y de entretenimiento que hablan de salud íntima y bienestar sexual. Cuando no está escribiendo sobre la menstruación, su tiempo libre lo pasa disfrutando de buena comida y películas malas.