¿Qué es la prueba de ácido úrico? – Esta prueba mide la cantidad de ácido úrico en la sangre o en la orina. El ácido úrico es un producto de desecho normal que se produce cuando el cuerpo descompone sustancias químicas llamadas purinas. Las purinas son sustancias que se encuentran en las células del cuerpo y también en algunos alimentos.
Los alimentos con altos niveles de purinas incluyen el hígado, las anchoas, las sardinas, los frijoles secos y la cerveza. La mayoría del ácido úrico se disuelve en la sangre y luego va a los riñones. Desde ahí, sale del cuerpo a través de la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no libera suficiente en la orina, puede formar cristales que se forman en las articulaciones.
Esto se conoce como gota, La gota es una forma de artritis que causa inflamación dolorosa en y alrededor de las articulaciones, Los niveles de ácido úrico altos también pueden causar otros problemas, como cálculos renales e insuficiencia renal, Nombres alternativos: urato sérico, ácido úrico: suero y orina
Contents
El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas. Los alimentos con un alto contenido de purina incluyen el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y arvejas (chícharos) secas y la cerveza.
Se puede utilizar otro examen para verificar el nivel de ácido úrico en la orina, Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano. Usted no debe comer ni beber nada durante las 4 horas previas al examen, a menos que le hayan indicado algo diferente.
Su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de que le hagan el examen.NO suspenda ni cambie sus medicamentos sin antes hablar con su proveedor
Este examen se realiza para ver si usted tiene un nivel elevado de ácido úrico en la sangre. Los niveles altos de ácido úrico en ocasiones pueden causar gota o enfermedad renal. Le pueden realizar este examen si usted se ha sometido o está a punto de someterse a ciertos tipos de quimioterapia.
Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Los ejemplos anteriores muestran el rango de las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar diferentes muestras.
Acidosis Consumo de alcohol (etanol)Efectos secundarios relacionados con la quimioterapiaDeshidrataciónCetoacidosis diabéticaEjercicio excesivoConsumo de fructosaHiperparatiroidismoHipotiroidismoAcidosis láctica Intoxicación con plomo LeucemiaMedicamentos como ciclosporina, diuréticos, ácido nicotínico, salicilatos (dosis baja), tacrolimusEnfermedad renal quística medularObesidad Policitemia vera PsoriasisDieta rica en purinas Insuficiencia renal Toxemia del embarazo Deficiencia de vitamina B12
Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a:
Síndrome de Fanconi Enfermedad metabólica hereditariaInfección por VIHDieta baja en purinasMedicamentos como atorvastatin, captopril, enapril, fenofibrato, losartan, probenecid y trimetroprim-sulfametoxazole Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)
Otras razones por las cuales se puede realizar el examen:
Enfermedad renal crónicaGota Lesión del riñón y del uréter Cálculos renales (nefrolitiasis)
Gota – ácido úrico en la sangre; Hiperuricemia – ácido úrico en la sangre Dalbeth N.
Skip to content Niveles recomendables de ácido úrico en pacientes con gota La gota es una enfermedad ocasionada por el depósito de cristales de una sal de ácido úrico (urato monosódico) en diferentes partes del cuerpo, frecuentemente en las articulaciones y sus alrededores.
Para que se produzca la enfermedad, es imprescindible haber tenido los niveles de ácido úrico en sangre elevados durante mucho tiempo, meses o más frecuentemente años. Se considera que existe “hiperuricemia” cuando el nivel de ácido úrico en sangre es superior a 7 mg/dL.
Se denomina entonces “hiperuricemia asintomática”, y en muchas ocasiones no será necesario tratarla. Sin embargo, aquellas personas con hiperuricemia que presentan molestias articulares, especialmente si se acompañan de inflamación y dolor de forma episódica, deben consultar con su médico, ya que es esencial hacer el diagnóstico de forma correcta y precoz e iniciar tratamiento si se confirma la enfermedad.
Causas – La gota ocurre cuando se acumulan cristales de urato en una articulación, lo que causa inflamación y dolor intenso en un ataque de gota. Los cristales de urato pueden formarse si tienes niveles altos de ácido úrico en la sangre. El cuerpo produce ácido úrico cuando descompone purinas, que son sustancias que están presentes en el cuerpo naturalmente.
Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y pasa por los riñones a la orina. A veces el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones excretan muy poco. Cuando esto sucede, el ácido úrico se acumula y forma cristales de urato con forma de aguja puntiaguda en una articulación o el tejido que la rodea, y esto causa dolor, inflamación e hinchazón.
Un alto nivel de ácido úrico, o hiperuricemia, es un exceso de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico se forma durante la descomposición de purinas, que se encuentran en ciertos alimentos y también las produce el cuerpo. Una vez producido, la sangre transporta el ácido úrico y este pasa por los riñones, donde la mayor parte se filtra y se convierte en orina.
Alimentos a evitar para controlar el ácido úrico – Deben dejar de consumirse alimentos ricos en purinas :
Mariscos, tanto frescos como enlatados. Pescados azules, como el salmón, el atún o las sardinas. Carnes rojas como la ternera, el cerdo, el buey o el cordero. Vísceras como el hígado, el corazón o los riñones. Embutidos grasos como el chorizo o las salchichas. No se debe abusar de las legumbres ya sea frescas como los guisantes o secas como garbanzos, lentejas, etc. Dentro de las verduras y hortalizas, deben evitarse los espárragos, los champiñones, las espinacas, los puerros y los tomates. También deben limitarse al máximo las bebidas alcohólicas, la bollería industrial y los alimentos deshidratados como las sopas de sobre. Quesos grasos y muy curados.
El ácido úrico es un compuesto químico que se genera en el organismo como consecuencia de la descomposición de sustancias llamadas purinas, las cuales llegan al cuerpo a través de algunos alimentos y bebidas. Cuando se produce, la sangre lo transporta y luego pasa por los riñones, donde la mayor parte se filtra y se convierte en orina.
Normalmente, el 80 % de lo que se produce diariamente se elimina a través de la orina, pero si la dieta habitual tiene un gran contenido en purinas, entonces puede producirse un efecto acumulativo en la sangre”, precisa información de la compañía prestadora de salud Sanitas. A los niveles altos de ácido úrico en la sangre se les denomina hiperuricemia, indica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Este incremento puede ser causado por una dieta poco equilibrada y con un exceso de carnes rojas, pescado, mariscos y fructosa. Según los expertos, la edad y el sexo también son factores de riesgo para que este compuesto se suba, pues los hombres menores de 65 años tienen un riesgo cuatro veces mayor que las mujeres de sufrir una hiperuricemia.
La mejor forma de mantener los niveles indicados de esta sustancia es llevar una dieta sana y equilibrada, baja en sodio y realizar ejercicio de manera regular.