Utilidad clínica Evaluar magnitud del daño celular en hígado y músculo. Monitoreo de la evolución del daño de los tejidos que la contienen hepatopatía, cardiopatías.
Variables por enfermedad Aumentado: Hepatopatías de distinta etiología (inflamatorias, obstructivas, autoinmunes, por virus hepatotróficos: HAV, HBV, HCV,HDV,HEV, parasitaria, tóxica, necrótica). Por infección sistémica de virus no hepatotróficos: herpes, CMV, EBV, HIV, Parotiditis, Echo y Coxsackie, Rubeola, Varicela Zoster etc.
Contents
Causas de alteraciones de TGO y TGP – Las alteraciones en los niveles de TGO y TGP normalmente son indicativas de lesiones en el hígado, lo que puede ocurrir debido a hepatitis, cirrosis o presencia de grasa en el hígado, siendo consideradas estas posibilidades cuando son determinados valores muy altos de GOT y TGP.
Conozca más sobre la TGO, De forma general, las alteraciones en los niveles de TGO y TGP pueden estar relacionadas con las siguientes situaciones:
Hepatitis fulminante;Hepatitis alcohólica;Cirrosis por consumo excesivo de bebidas alcohólicas;Abuso de drogas ilícitas;Grasa en el hígado;Presencia de absceso en el hígado;Pancreatitis aguda;Obstrucción de las vías biliares;Infarto;Insuficiencia cardíaca;Isquemia cardíaca;Lesión muscular;Uso de medicamentos por un largo período y/o sin orientación médica.
Aparte de evaluar los niveles de TGO y TGP, para confirmar lesiones en el hígado y su extensión, el médico puede aplicar el cociente de De Ritis, en el cual se establece la relación entre los niveles de TGO y TGP, que cuando es superior a 1 es indicativo de lesiones más graves, por lo que el tratamiento debe ser iniciado lo antes posible para evitar el avance de la enfermedad.
¿Cuáles son los valores de transaminasa GPT (ALT) recomendados en sangre? –
Hombres: 7 – 50 U/LMujeres: 7 – 35 U/LNiños: 13 – 45 U/L
La GPT suele medirse habitualmente en U/L pero puede medirse también en el SI (Sistema Internacional) ukat/litro. Los valores normales en ukat/L serían los siguientes:
Hombres: 0.12 – 0.85 ukat/LMujeres: 0.12 – 0.60 ukat/LNiños: 0.22 – 0.75 ukat/L
Cómo bajar los niveles de transaminasas – Si los niveles elevados de transaminasas son síntoma de una enfermedad, el tratamiento de dicha patología contribuirá a normalizarlos; sin embargo, si esta anomalía no se debe a ninguna enfermedad, seguir estos consejos te ayudará a bajar las transaminasas:
Sigue una dieta equilibrada, limitando la ingesta de grasas, y eliminando siempre que sea posible los alimentos procesados,Evita los alimentos muy azucarados o salados. Cocina preferentemente al vapor, al horno, a la plancha, hervidoBebe suficiente agua para mantenerte bien hidratado y para ayudar al hígado a eliminar las grasas.No consumas bebidas alcohólicas.Aumenta el consumo de frutas y verduras,Toma infusiones de plantas medicinales como el cardo mariano o el boldo, que tienen propiedades beneficiosas para el hígado, consultando previamente a un experto por si su consumo estuviera contraindicado en tu caso.Realiza ejercicio moderado regularmente, como caminar 30 minutos diarios.Si padeces sobrepeso u obesidad, visita a un especialista para que te recomiende un plan de alimentación y actividad física que te ayude a bajar de peso.
Página De Inicio Enfermedades Hepatitis Me Salio La Tgp En 81 En Un Examen De Sangre, Que Significa?
4 respuestas Me salio la Tgp en 81 en un examen de sangre, que significa? La tgp significa transaminasa glutamica oxalacetica y es una enzima(sustancia) que produce el higado y en la mayoria de los laboratorios su rango dereferencia máximo es aprox.40 uis.
Su elevacion indica daño o inflama cion del hígado, aunque las otras enzimas del perfil hepatico estén normales.Esto puede deberse a ingesta excesiva o cotidiana de alcohol, pero si no es así sugiero: 1° repetir el perfil hepatico para confirmar que en realidad esté elevada.2° si sigue alta realizarte reacciones febriles para descartar tifoidea o salmonelosis y un eco de abdomen superior que pudiera mostrar cálcu los en la vesicula o inflamacion de la misma,hígado graso, crecimiento del higado o alguna lesion infecciosa,quistica u ocupativa.3° consulta a un gastroenterologo o internista para que él valore tus pruebas y decida si ya tiene un disgnostico o requiere mas analisis,o si ya puede darte recomendaciones y un tratamiento.
Espero te haya sido útil la informacion. Atte dr alanis.
¿Cuándo se considera que las transaminasas están altas? – Como ves, el cuerpo humano cuenta con concentraciones normales de transaminasas circulando en sangre, Esto como parte del ciclo natural de muchas células, las cuales al morir liberan varias sustancias a la sangre, entre las que se encuentran las transaminasas.
Pregunta : ¿Me podrían recomendar una dieta para reducir transaminasas y que aporte vitalidad? Justino (Pozoblanco). Respuesta : Lo más importante de la dieta para reducir las transaminasas es eliminar la ingesta de alcohol : vino, cerveza y cualquier otra bebida alcohólica.
También se debe reducir la ingesta de grasa, para ello sustituye los productos lácteos enteros (leche, yogures, queso.) por lácteos desnatados, las carnes grasas sustituirlas por carnes magras, con poca grasa, como el conejo o el pollo sin piel y evitar el consumo de mantequilla, margarina, embutidos, yema de huevo, fritos comerciales y la bollería industrial.
A la hora de comprar productos alimenticios es importante fijarse en el etiquetado, Busca y compra aquellos con un bajo contenido en grasa total, grasa saturada y colesterol, La grasa más adecuada es la grasa monoinsaturada (aceite de oliva) y los ácidos grasos omega3 (es recomendable un consumo de 3 raciones a la semana de pescado azul: anchoa, sardina, boquerón, pez espada, salmón.).
Análisis de sangre – Un profesional de la salud podría tomar una muestra de sangre del paciente y enviarla a un laboratorio. El médico podría sospechar una enfermedad del hígado graso no alcohólica si el análisis de sangre muestra un aumento en las concentraciones de las enzimas hepáticas: alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST).
¿Qué son las pruebas funcionales hepáticas? – Estas pruebas (también conocidas como panel de función hepática) son análisis de sangre que miden diferentes enzimas, proteínas y sustancias producidas por el hígado. Buscan comprobar la salud general del hígado. Los análisis de las diferentes sustancias se suelen hacer al mismo tiempo con la misma muestra de sangre y pueden incluir pruebas de:
Si los niveles de una o más de estas sustancias están fuera del rango normal, puede ser signo de enfermedad del hígado, Nombres alternativos: pruebas del hígado, panel de función hepática, PFH, exámenes de función hepática, perfil hepático
6 elementos que debes tener en cuenta si te diagnostican hígado graso: – 1- Evita ingerir alimento entre comidas Si bien una de las recomendaciones para bajar de peso es acelerar el metabolismo consumiendo meriendas saludables entre los alimentos principales, hacerlo cuando tienes hígado graso contribuye al problema.
Procura comer tres veces al día. Si te da mucha hambre entre comidas bebe un vaso de agua o té de manzanilla.2- La dieta ideal es la mediterránea La mayoría de los estudios científicos revela que si tienes hígado graso, la dieta ideal para ti es la mediterránea, rica en grasas monoinsaturadas así como ácidos grasos omega-3 y baja en carbohidratos,
Incluye en tus comidas aceite de oliva, nueces, frutas, verduras, legumbres y pescado. Evita la carne roja y los panes, pastas, pasteles, dulces y chocolates. Si consumes vino, hazlo con gran moderación. Evita otro tipo de bebidas alcohólicas.3- Deja a un lado las bebidas azucaradas Los refrescos, jugos y cocteles deben estar fuera de tu menú.
Recuerda que los alimentos y bebidas ricos en fructosa y sacarosa favorecen la síntesis de triglicéridos en tu hígado.4- Disfruta del café Según estudios, el consumo de café reduce la acumulación de grasa en el hígado y ejerce un efecto protector contra el cáncer de hígado al disminuir la inflamación y el estrés oxidativo de las células.5- Incluye alimentos ricos en vitamina C Varias investigaciones revelan que el consumo de vitamina C en frutas, vegetales y legumbres se asocia con una menor incidencia de hígado graso.
Consume papaya, kiwi, frutas rojas y piña, además de pimientos, brócoli, col rizada y coliflor.6- Mantén niveles adecuados de vitamina D Cada vez surge mayor evidencia de que la deficiencia de este micronutriente se asocia con el desarrollo de hígado graso.
Síntomas de transaminasas altas – El valor de las transaminasas se solicita en cualquier analítica general anual pero también ante la aparición de determinados síntomas que puedan sugerir origen hepático como pueden ser:
Cansancio extremo Fatiga Dolor abdominal Náuseas o vómitos Pigmentación amarilla de mucosas (ictericia) Pigmentación oscura de la orina (coluria) Picor generalizado no justificado (prurito)
Por ello, cuando se produce un incremento de AST o ALT debe ser valorado por el médico para localizar la causa y tomar las medidas necesarias. El resultado debe interpretarse en el contexto médico del individuo:
Fluctuaciones mínimas de la normalidad no se consideran patológicas. Valores muy elevados (hasta 10 veces su valor) son asociados frecuentemente a hepatitis agudas de causa vírica y se mantienen elevados hasta la resolución del proceso (uno o meses). Niveles extremadamente elevados (hasta 100 veces su valor) se asocian a intoxicación por fármacos o a isquemia hepática. Sin embargo, en caso de hepatitis crónica la elevación de transaminasas no será tan llamativa.
Lo que debes saber
Las transaminasas principales son dos: AST o GOT y ALT o GPT. En caso de lesión hepática (hepatitis vírica, intoxicación farmacológica o por tóxicos, cirrosis o alcoholismo) el valor de AST aumenta. Pero no es un enzima exclusivo hepático por lo que su nivel elevado puede deberse a otras causas como una lesión muscular o cardíaca. ALT es muy útil para detectar enfermedad hepática y es más específica para el hígado que AST.
Recuerda que en MAPFRE cuidamos tu bienestar y el de los tuyos, por eso te ofrecemos un Seguro de Salud con las mejores coberturas para que siempre estés protegido ante cualquier patología o enfermedad. CALCULA TU PRECIO
Síntomas de transaminasas altas – El valor de las transaminasas se solicita en cualquier analítica general anual pero también ante la aparición de determinados síntomas que puedan sugerir origen hepático como pueden ser:
Cansancio extremo Fatiga Dolor abdominal Náuseas o vómitos Pigmentación amarilla de mucosas (ictericia) Pigmentación oscura de la orina (coluria) Picor generalizado no justificado (prurito)
Por ello, cuando se produce un incremento de AST o ALT debe ser valorado por el médico para localizar la causa y tomar las medidas necesarias. El resultado debe interpretarse en el contexto médico del individuo:
Fluctuaciones mínimas de la normalidad no se consideran patológicas. Valores muy elevados (hasta 10 veces su valor) son asociados frecuentemente a hepatitis agudas de causa vírica y se mantienen elevados hasta la resolución del proceso (uno o meses). Niveles extremadamente elevados (hasta 100 veces su valor) se asocian a intoxicación por fármacos o a isquemia hepática. Sin embargo, en caso de hepatitis crónica la elevación de transaminasas no será tan llamativa.
Lo que debes saber
Las transaminasas principales son dos: AST o GOT y ALT o GPT. En caso de lesión hepática (hepatitis vírica, intoxicación farmacológica o por tóxicos, cirrosis o alcoholismo) el valor de AST aumenta. Pero no es un enzima exclusivo hepático por lo que su nivel elevado puede deberse a otras causas como una lesión muscular o cardíaca. ALT es muy útil para detectar enfermedad hepática y es más específica para el hígado que AST.
Recuerda que en MAPFRE cuidamos tu bienestar y el de los tuyos, por eso te ofrecemos un Seguro de Salud con las mejores coberturas para que siempre estés protegido ante cualquier patología o enfermedad. CALCULA TU PRECIO
Las transaminasas (AST/ALT) son unas enzimas hepáticas que normalmente se encuentran dentro de las células hepáticas. Cuando los hepatocitos están dañado por cualquier causa, las transaminasas pasan en la circulación y pueden ser medidas en la sangre.
Lo cierto es que niveles anormales de transaminasas siempre indican algún “sufrimiento” del hepatocito que merece ser investigado. Si por un lado la elevación de transaminasas, en la mayoría de los casos, es indicio de daño hepático, al contrario valores normales de transaminasas no permiten descartar patología hepática. Las elevaciones más acentuadas se producen en trastornos asociados con extensa lesión hepatocelular, tales como hepatitis viral aguda, hepatitis isquémica (hígado shock), y lesión hepática inducida por drogas o toxinas (por ejemplo, algunos fármacos o setas no comestibles).
Las elevaciones menos acentuadas, que son las más frecuentes, y muchas veces son detectadas en controles analíticos ocasionales y en sujetos asintomáticos, en más del 80% de los adultos se asocian a depósito de grasa en el hígado (esteatosis hepática), daño hepático por hiperconsumo de alcohol y a infección por el virus B o C de la hepatitis (hepatitis virales).
El diagnostico precoz de la causa asociada con la elevación de transaminasas reduce, obviamente, el riesgo de que el daño hepático pueda evolucionar y complicarse. El diagnostico se basa en prueba no invasiva: test bioquímico y serológicos, ecografía, fibroscan.
Agua tibia con limón Es una de las mejores opciones para desintoxicar el hígado pues el limón es ideal para eliminar el exceso de grasa y las toxinas acumuladas en este órgano, además de favorecer la digestión, mejorar el tránsito intestinal y fortalecer nuestro sistema inmune.