Causas – El sodio tiene una función clave en el cuerpo. Ayuda a mantener una presión arterial normal y apoya el trabajo de los nervios y músculos, a la vez que regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Un nivel normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L).
Algunos medicamentos. Algunos medicamentos, como algunas píldoras de agua (diuréticos), antidepresivos y analgésicos, pueden interferir en los procesos renales y hormonales normales que mantienen las concentraciones de sodio dentro del nivel normal saludable. Problemas cardíacos, renales y hepáticos. La insuficiencia cardíaca congestiva y determinadas enfermedades que afectan los riñones o el hígado pueden provocar la acumulación de líquidos en el cuerpo, lo que diluye el sodio en el cuerpo, y disminuye el nivel total. Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética. En este trastorno, se producen niveles altos de la hormona antidiurética (HAD), lo que hace que el cuerpo retenga agua en lugar de excretarla con normalidad en la orina. Vómitos o diarrea crónicos o intensos y otras causas de deshidratación. Esto hace que el cuerpo pierda electrolitos, como el sodio, y también aumenta los niveles de la HAD. Beber demasiada agua. Beber una cantidad excesiva de agua puede provocar un nivel bajo de sodio, ya que la capacidad de los riñones de excretar agua se ve sobrepasada. Debido a que se pierde sodio a través de la sudoración, beber demasiada agua durante las actividades de resistencia, como maratones y triatlones, también puede diluir el contenido de sodio en la sangre. Cambios hormonales. La insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison) afecta la capacidad de las glándulas suprarrenales de producir hormonas que ayudan a mantener el equilibrio de sodio, potasio y agua en el cuerpo. Los niveles bajos de la hormona tiroidea también pueden provocar un nivel bajo de sodio en la sangre. La droga recreativa éxtasis. Esta anfetamina aumenta el riesgo de los casos graves e incluso fatales de hiponatremia.
Contents
Exceder el consumo de sal en la dieta diaria, es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, problemas en el corazón como insuficiencia cardiaca e infartos, accidente cerebrovascular (hemorragia), daño en riñones que lleva a insuficiencia renal e incluso la posibilidad de presentar cáncer gástrico o
¿Por qué el bajo nivel de sodio en la sangre es una preocupación para la salud de los adultos mayores? ¿Cómo se trata? – Respuesta de Paul Y. Takahashi, M.D. El bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia) se produce cuando se tiene una cantidad anormalmente baja de sodio en la sangre o cuando se tiene demasiada agua en la sangre.
El bajo nivel de sodio en la sangre es común en los adultos mayores, especialmente en aquellos que están hospitalizados o viven en centros de cuidado a largo plazo. Los signos y síntomas de la hiponatremia pueden incluir la alteración de la personalidad, letargo y confusión. La hiponatremia grave puede causar convulsiones, coma e incluso la muerte.
La hiponatremia es más común en los adultos mayores porque es más probable que tomen medicamentos o que tengan afecciones médicas que los pongan en riesgo de presentar el trastorno. Estos factores de riesgo son los siguientes:
Los tratamientos de la hiponatremia pueden incluir el cambio de un medicamento que afecte tu nivel de sodio, el tratamiento de la enfermedad subyacente, el cambio de la cantidad de agua que bebes o el cambio de la cantidad de sal en tu dieta.
¿Qué significan los resultados? – Los niveles de sodio que están demasiado altos o demasiado bajos pueden ser un signo de diferentes tipos de afecciones. Para hacer un diagnóstico, en general su profesional de la salud observará los resultados de su prueba de sodio en la sangre junto con los resultados de otras pruebas, como mediciones de otros electrolitos.
Si sus resultados indican niveles de sodio más bajos de lo normal, puede ser un sugno de una afección como:
Si sus resultados no están dentro de los límites normales, eso no siempre significa necesariamente que usted tenga un problema médico que requiere tratamiento. Algunos medicamentos pueden aumentar o disminuir los niveles de sodio. Si tiene preguntas sobre sus resultados, consulte con su profesional de la salud.
A continuación encontrará información nutricional para una variedad en tipos y tamaños de porción de Frutas. Tipos populares de Frutas.
Manzanas | |
---|---|
Sodio (mg) | |
100 g | 1 |
Banano | |
Sodio (mg) |
La hiponatremia consiste en una concentración demasiado baja de sodio en la sangre.
Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia cardíaca, la cirrosis y los diuréticos. Los síntomas son resultado de la disfunción cerebral. Los síntomas iniciales son sopor y confusión; cuando la hiponatremia empeora, se producen sacudidas musculares y convulsiones, y, de forma gradual, se deja de responder a los estímulos. El diagnóstico se basa en los valores de la concentración de sodio tras el análisis de sangre. Restringir la ingesta de líquido y dejar de tomar diuréticos son una buena medida terapéutica, pero la hiponatremia grave constituye una urgencia que requiere la administración de medicamentos, soluciones intravenosas o ambas cosas.
Determinados trastornos pueden hacer que la persona beba demasiada agua (polidipsia), lo que puede contribuir al desarrollo de hiponatremia. Los diuréticos tiazídicos (a veces llamados píldoras de agua) son una causa frecuente de hiponatremia. Estos fármacos aumentan la excreción de sodio, lo que aumenta la excreción de agua.
Los diuréticos tiazídicos son generalmente bien tolerados, pero pueden causar hiponatremia en personas propensas a presentar concentraciones bajas de sodio, especialmente los ancianos. La vasopresina (también llamada hormona antidiurética) es una sustancia producida de forma natural en el cuerpo que ayuda a regular su cantidad de agua mediante el control de la cantidad de agua que excretan los riñones.
La vasopresina disminuye la excreción de agua por los riñones, que retienen más agua en el cuerpo y diluyen el sodio. La hipófisis produce y libera la vasopresina cuando la volemia (cantidad de líquido en los vasos sanguíneos) o la presión arterial bajan o cuando las concentraciones de electrólitos (como el sodio) son muy altas.
Fármacos antipsicóticos y antidepresivos Aspirina (ácido acetilsalicílico), ibuprofeno y muchos otros analgésicos de venta libre Carbamazepina (un anticonvulsivo) Clorpropamida (disminuye la glucemia) Clofibrato (reduce los niveles de colesterol) Éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina ) Oxitocina (utilizada para inducir el parto) Vasopresina (hormona antidiurética sintética) Vincristina (un antineoplásico)
Otras causas de hiponatremia son
Obstrucción del intestino delgado Quemaduras, si son graves Ingesta excesiva de agua, como ocurre en algunos trastornos mentales Diarrea Fármacos como los barbitúricos, la carbamazepina, la clorpropamida, el clofibrato, los diuréticos (los que se administran con más frecuencia), los opiáceos, la tolbutamida y la vincristina Nefropatías Vómitos
El cerebro es especialmente sensible a los cambios en la concentración sanguínea de sodio.
El sodio sérico se debe corregir por lo general a una velocidad que no supere los 8 mEq/L/día. Manteniendo este objetivo, la velocidad inicial de corrección puede seguir siendo 1-2 mEq/L/hr durante varias horas en pacientes con síntomas graves.
Resultados normales El rango normal para los niveles de sodio en la sangre es de 135 a 145 miliequivalentes por litro (mEq/L).
Las dietas con alto contenido de sodio están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar presión sanguínea alta, que es la principal causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedad cardiovascular.
Causas – El sodio tiene una función clave en el cuerpo. Ayuda a mantener una presión arterial normal y apoya el trabajo de los nervios y músculos, a la vez que regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Un nivel normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L).
Algunos medicamentos. Algunos medicamentos, como algunas píldoras de agua (diuréticos), antidepresivos y analgésicos, pueden interferir en los procesos renales y hormonales normales que mantienen las concentraciones de sodio dentro del nivel normal saludable. Problemas cardíacos, renales y hepáticos. La insuficiencia cardíaca congestiva y determinadas enfermedades que afectan los riñones o el hígado pueden provocar la acumulación de líquidos en el cuerpo, lo que diluye el sodio en el cuerpo, y disminuye el nivel total. Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética. En este trastorno, se producen niveles altos de la hormona antidiurética (HAD), lo que hace que el cuerpo retenga agua en lugar de excretarla con normalidad en la orina. Vómitos o diarrea crónicos o intensos y otras causas de deshidratación. Esto hace que el cuerpo pierda electrolitos, como el sodio, y también aumenta los niveles de la HAD. Beber demasiada agua. Beber una cantidad excesiva de agua puede provocar un nivel bajo de sodio, ya que la capacidad de los riñones de excretar agua se ve sobrepasada. Debido a que se pierde sodio a través de la sudoración, beber demasiada agua durante las actividades de resistencia, como maratones y triatlones, también puede diluir el contenido de sodio en la sangre. Cambios hormonales. La insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison) afecta la capacidad de las glándulas suprarrenales de producir hormonas que ayudan a mantener el equilibrio de sodio, potasio y agua en el cuerpo. Los niveles bajos de la hormona tiroidea también pueden provocar un nivel bajo de sodio en la sangre. La droga recreativa éxtasis. Esta anfetamina aumenta el riesgo de los casos graves e incluso fatales de hiponatremia.
Alimentos que destacan por su contenido en sodio
mg Sodio /100 g de alimento | mg Sodio /ración | |
---|---|---|
Almejas, chirlas, berberechos | 3.520 | 7.040 |
Aceituna negra | 3.288 | 657 |
Bacalao salado remojado | 3.120 | 4.680 |
Arenque salado | 2.610 | 2.349 |