Que Es La Uremia En Un Analisis De Sangre?

Que Es La Uremia En Un Analisis De Sangre
¿Qué es la uremia? – La uremia es un trastorno del funcionamiento renal que se produce cuando los riñones no pueden eliminar correctamente la urea del cuerpo, de modo que los desechos de la orina se acumulan en la sangre y pueden darse otra serie de enfermedades.

¿Qué pasa si la uremia es alta?

Lo normal es que se sitúen por debajo de 40 mg/dl, y se considera que la urea está alta a partir de 50mg/dl; en las mujeres suelen oscilar entre los 6 y los 20 mg/dl, en los hombres entre 8 y 22 mg/dl, y en los niños entre 5 y 18 mg/dl.

¿Qué indica la uremia en un analisis de sangre?

¿Qué es el examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS)? – El examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS) brinda información importante sobre el funcionamiento de los riñones. La función principal de los riñones es eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo.

  1. Si usted tiene enfermedad de los riñones (enfermedad renal), el material de desecho se puede acumular en la sangre.
  2. Con el tiempo, esto puede causar problemas de salud serios, como presión arterial alta (hipertensión), anemia y enfermedad del corazón,
  3. El examen de NUS mide la cantidad de nitrógeno ureico en la sangre.

El nitrógeno ureico es uno de los productos de desecho que los riñones eliminan de su sangre. Cuando los niveles normales de NUS están elevados, esto puede ser un signo de que los riñones no están funcionando bien. Las personas que están en las primeras etapas de la enfermedad renal tal vez no noten ningún síntoma.

¿Qué nivel de urea es peligroso?

Valores de referencia de la urea – Para el estudio de la urea no es necesaria preparación previa (o ir en ayunas, por ejemplo). Los valores deben estar en los siguientes rangos:

10 a 40 mg/dl o 2,5 a 6,4 mmol/L, para hombres y mujeres adultos.

Por encima de 40 mg/dl consideraremos por tanto la urea como alta. Por encima de 100 mg/dl puede ser mortal.

¿Que no se debe comer con la urea alta?

Que Es La Uremia En Un Analisis De Sangre La urea se origina en el hígado, como resultado final de la metabolización de las proteínas, y se elimina en la orina. Si el consumo de proteínas es excesivo o los riñones no realizan correctamente su función, la urea se acumula y se eleva su concentración en la sangre.

Esta circunstancia se detecta normalmente en una analítica rutinaria (que señala la desviación respecto a los valores medios) y, aunque es un trastorno que en general se soluciona con facilidad, no se debe subestimar, ya que la urea alta continuada puede provocar la aparición de piedras en el riñón.

Normalmente, una revisión de la dieta, controlando la ingesta de proteínas, basta para solucionarlo. El exceso de urea en la sangre se explica frecuentemente por el elevado consumo de proteínas, pero no por ello debe considerarse un trastorno sin importancia; la uremia, además del aumento en la producción de urea en el hígado, puede significar un peligroso fallo renal de consecuencias muy graves e, incluso, fatales.

  • En este artículo nos centraremos especialmente en las causas derivadas de una dieta hiperproteica, unida a la deshidratación o un consumo insuficiente de agua, recordando siempre que cualquier síntoma debe ser comunicado al médico, que es quien debe decidir la actuación adecuada.
  • Además de la dieta muy alta en proteínas, también influyen situaciones como beber poca agua, determinados regímenes hiperproteicos para adelgazar, el exceso de ejercicio o la presencia de cálculos renales o enfermedades como cirrosis o gota (producida ésta última por el exceso de ácido úrico en la sangre).
You might be interested:  Que Significa Sodio Bajo En Sangre?

Las personas que intentan bajar de peso o aumentar la masa muscular también tienden a llevar dietas altas en proteínas, con las consecuencias que estamos viendo. El agua es la mejor alternativa para reducir los niveles de urea, ya que ayuda a depurar y a eliminar la urea y otros residuos de proteínas.

  • Al ser excretada en la orina, el mayor consumo de agua favorece la cantidad de líquido eliminada del cuerpo.
  • Del mismo modo, al producir el hígado una mayor cantidad de urea, el riñón debe retener más agua para poder eliminarla, lo que puede ocasionar también algún grado de deshidratación.
  • El exceso de ejercicio (actividad física muy intensa y durante un tiempo prolongado) también puede ocasionar un incremento de urea en el sistema, ya que la descomposición de proteínas en el hígado se acelera por el esfuerzo.

Para disminuir los valores de urea a sus niveles normales será suficiente con practicar ejercicio moderadamente; también en este aspecto es necesario recibir el asesoramiento de expertos, ya que puede ser perjudicial reducir drásticamente la actividad física.

¿Por qué se produce la uremia?

¿Qué es la uremia? – La uremia es un trastorno del funcionamiento renal que se produce cuando los riñones no pueden eliminar correctamente la urea del cuerpo, de modo que los desechos de la orina se acumulan en la sangre y pueden darse otra serie de enfermedades.

¿Cuál es el valor normal de la urea y creatinina?

Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones. La creatinina también se puede medir con un examen de orina. El proveedor de atención médica puede solicitarle que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen. Estos medicamentos incluyen:

Cimetidina, famotidina y ranitidinaCiertos antibióticos, como cefoxitina y trimetoprima

Coméntele a su proveedor sobre todos los medicamentos que toma. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.

Esto desaparece poco después. La creatinina es un subproducto químico de la creatina. La creatina es un químico producido por el cuerpo y que se utiliza para proporcionarle energía principalmente a los músculos. Este examen se realiza para ver qué tan bien funcionan los riñones. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por estos órganos.

Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán. Esto se debe a que se elimina menos creatinina a través de la orina. Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL (de 61.9 a 114.9 µmol/L) para los hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL (de 53 a 97.2 µmol/L) para las mujeres.

  1. Las mujeres con frecuencia tienen niveles de creatinina más bajos que los hombres.
  2. Esto se debe a que ellas frecuentemente tienen menor masa muscular.
  3. El nivel de creatinina varía con base en la talla y la masa muscular de una persona.
  4. Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes.
You might be interested:  Que Animales Tienen Sangre Fria?

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Obstrucción de las vías urinariasProblemas renales, como insuficiencia o daño en el riñón, infección o reducción del flujo de sangrePérdida de líquido corporal (deshidratación)Problemas musculares, como descomposición de las fibras musculares ( rabdomiólisis )Problemas durante el embarazo, como convulsiones (causadas por la eclampsia) o hipertensión arterial causada por preeclampsia

Un nivel inferior a lo normal puede deberse a:

Afecciones que comprometen los músculos y nervios que llevan a una reducción de la masa muscular Malnutrición

Existen muchas otras afecciones para las cuales se puede ordenar el examen, como hipertensión arterial, diabetes o sobredosis de medicamentos. Su proveedor le comentará más al respecto, de ser necesario. Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo.

Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoVarias punciones para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)

Creatinina en suero; Función del riñon – creatinina; Función renal – creatinina Landry DW, Bazari H.

¿Qué medicamento se usa para bajar la urea?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN 20 mg/25 mg comprimidos recubiertos con película EFG Olmesartán medoxomilo/Hidroclorotiazida Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN
  3. Cómo tomar Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN
  6. Contenido del envase e información adicional

Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN contiene dos principios activos, olmesartán medoxomilo e hidroclorotiazida, que se utilizan en el tratamiento de la presión arterial alta (hipertensión):

  • Olmesartán medoxomilo pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de la angiotensina II. Disminuye la presión arterial relajando los vasos sanguíneos.
  • Hidroclorotiazida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos tiazídicos. Disminuye la presión arterial contribuyendo a la eliminación del exceso de líquidos, aumentando la producción de orina por los riñones.

Solamente se le dará Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN si el tratamiento con olmesartán medoxomilo sólo no ha controlado adecuadamente su presión arterial. La administración conjunta de ambas sustancias activas en este medicamento contribuye a reducir la presión arterial más que si cada una de las sustancias se administrara sola.

Puede ser que ya esté tomando medicamentos para tratar la presión arterial alta, pero su médico puede considerar necesario que usted tome Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN para bajarla más. La presión arterial alta se puede controlar con medicamentos como Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN comprimidos.

Probablemente, su médico también le haya recomendado que haga algunos cambios en su estilo de vida para ayudar a bajar la presión arterial (por ejemplo, perder peso, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol y reducir la cantidad de sal en su dieta).

You might be interested:  Qué Son Las Plaquetas En Sangre?

¿Cómo bajar la urea y creatinina con remedios caseros?

Diuréticos – La piña es uno de los más eficaces alimentos para depurar el organismo a través de la orina. También puedes comer sandía, manzana, papaya, alcachofas, espárragos, cítricos, apio, perejil y uvas. Éstos te ayudarán a tener un mejor funcionamiento renal y evitan la retención de líquidos,

¿Qué medicamento se usa para bajar la urea?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN 20 mg/25 mg comprimidos recubiertos con película EFG Olmesartán medoxomilo/Hidroclorotiazida Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN
  3. Cómo tomar Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN
  6. Contenido del envase e información adicional

Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN contiene dos principios activos, olmesartán medoxomilo e hidroclorotiazida, que se utilizan en el tratamiento de la presión arterial alta (hipertensión):

  • Olmesartán medoxomilo pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de la angiotensina II. Disminuye la presión arterial relajando los vasos sanguíneos.
  • Hidroclorotiazida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos tiazídicos. Disminuye la presión arterial contribuyendo a la eliminación del exceso de líquidos, aumentando la producción de orina por los riñones.

Solamente se le dará Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN si el tratamiento con olmesartán medoxomilo sólo no ha controlado adecuadamente su presión arterial. La administración conjunta de ambas sustancias activas en este medicamento contribuye a reducir la presión arterial más que si cada una de las sustancias se administrara sola.

Puede ser que ya esté tomando medicamentos para tratar la presión arterial alta, pero su médico puede considerar necesario que usted tome Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN para bajarla más. La presión arterial alta se puede controlar con medicamentos como Olmesartán/Hidroclorotiazida STADAGEN comprimidos.

Probablemente, su médico también le haya recomendado que haga algunos cambios en su estilo de vida para ayudar a bajar la presión arterial (por ejemplo, perder peso, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol y reducir la cantidad de sal en su dieta).

¿Qué es la uremia valores normales?

Valores normales de la urea – Los valores del examen de urea pueden variar de un laboratorio a otro o por la técnica utilizada para cuantificarla, sin embargo los valores de referencia que normalmente se consideran son:

Para niños hasta 1 año : entre 9 y 40 mg/ dL; Para niños con más de 1 año : entre 11 y 38 mg/ dL; Para adultos : entre 13 y 43 mg/ dL.

Para realizar este examen no es necesario estar en ayunas o realizar alguna preparación previa.