¿Qué es la uremia? – La uremia es un trastorno del funcionamiento renal que se produce cuando los riñones no pueden eliminar correctamente la urea del cuerpo, de modo que los desechos de la orina se acumulan en la sangre y pueden darse otra serie de enfermedades.
Contents
¿Qué es el examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS)? – El examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS) brinda información importante sobre el funcionamiento de los riñones. La función principal de los riñones es eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo.
Si usted tiene enfermedad de los riñones (enfermedad renal), el material de desecho se puede acumular en la sangre. Con el tiempo, esto puede causar problemas de salud serios, como presión arterial alta (hipertensión), anemia y enfermedad del corazón, El examen de NUS mide la cantidad de nitrógeno ureico en la sangre.
El nitrógeno ureico es uno de los productos de desecho que los riñones eliminan de su sangre. Cuando los niveles normales de NUS están elevados, esto puede ser un signo de que los riñones no están funcionando bien. Las personas que están en las primeras etapas de la enfermedad renal tal vez no noten ningún síntoma.
Entre las complicaciones asociadas a los niveles elevados de urea destacan la insuficiencia renal, la insuficiencia hepática, la insuficiencia cardíaca, o las alteraciones neurológicas.
Valores de referencia de la urea – Para el estudio de la urea no es necesaria preparación previa (o ir en ayunas, por ejemplo). Los valores deben estar en los siguientes rangos:
10 a 40 mg/dl o 2,5 a 6,4 mmol/L, para hombres y mujeres adultos.
Por encima de 40 mg/dl consideraremos por tanto la urea como alta. Por encima de 100 mg/dl puede ser mortal.
La urea se origina en el hígado, como resultado final de la metabolización de las proteínas, y se elimina en la orina. Si el consumo de proteínas es excesivo o los riñones no realizan correctamente su función, la urea se acumula y se eleva su concentración en la sangre.
Esta circunstancia se detecta normalmente en una analítica rutinaria (que señala la desviación respecto a los valores medios) y, aunque es un trastorno que en general se soluciona con facilidad, no se debe subestimar, ya que la urea alta continuada puede provocar la aparición de piedras en el riñón.
Normalmente, una revisión de la dieta, controlando la ingesta de proteínas, basta para solucionarlo. El exceso de urea en la sangre se explica frecuentemente por el elevado consumo de proteínas, pero no por ello debe considerarse un trastorno sin importancia; la uremia, además del aumento en la producción de urea en el hígado, puede significar un peligroso fallo renal de consecuencias muy graves e, incluso, fatales.
Las personas que intentan bajar de peso o aumentar la masa muscular también tienden a llevar dietas altas en proteínas, con las consecuencias que estamos viendo. El agua es la mejor alternativa para reducir los niveles de urea, ya que ayuda a depurar y a eliminar la urea y otros residuos de proteínas.
Para disminuir los valores de urea a sus niveles normales será suficiente con practicar ejercicio moderadamente; también en este aspecto es necesario recibir el asesoramiento de expertos, ya que puede ser perjudicial reducir drásticamente la actividad física.
Resultados – Los resultados de los análisis de nitrógeno ureico en la sangre se miden en miligramos por decilitro (mg/dL) en los Estados Unidos y en milimoles por litro (mmol/L) internacionalmente. En general, entre aproximadamente 6 y 24 mg/dL (2,1 a 8,5 mmol/L ) se considera normal.
Por lo general, un nivel alto de nitrógeno ureico en la sangre significa que tus riñones no funcionan correctamente. Sin embargo, los niveles elevados de nitrógeno ureico en la sangre también pueden deberse a lo siguiente:
Deshidratación, provocada por no beber suficientes líquidos o por otros motivos Obstrucción en las vías urinarias Insuficiencia cardíaca congestiva o ataque cardíaco reciente Sangrado gastrointestinal Shock Quemaduras graves Determinados medicamentos, como algunos antibióticos Una dieta alta en proteínas
Si el daño renal es una inquietud, pregunta a tu médico qué factores pueden contribuir al daño y qué medidas puedes tomar para intentar controlarlos. Oct.26, 2021
La uremia es una especie de envenenamiento que se produce en los órganos internos cuando hay un exceso de urea en la sangre. Esta acumulación es debida a que los riñones no funcionan correctamente, motivo por el cual la urea no se elimina y se va acumulando.
Sigue leyendo este artículo de unComo y descubre cómo tratar la uremia, Necesitarás:
100 gr de lactosa. Agua. Botella o frasco de cierre hermético. Frutas frescas del tiempo. Verduras. Vegetales. Hojas de sen. Taza. Botella de agua. Manzanilla.
Pasos a seguir: 1 Entre los síntomas más comunes de la uremia se encuentran la escasa orina, albuminosa y espesa. Los pacientes que sufren esta enfermedad desprenden un olor fuerte y desagradabe debido al alto contenido de urea. También podemos encontrar cefalalgia súbita, vómitos fuertes, atontamiento, convulsiones, náuseas, vértigos, ataques epilépticos y fiebre alta.
Los pacientes que padecen uremia suelen requerir de tratamientos de diálisis o hemodiálisis para poder así filtrar su sangre y eliminar los desechos que no pueden expulsarse a través de los riñones a causa de su fallo.2 Uno de los factores más importantes será también la dieta alimenticia, de modo que deberás seguir todas las recomendaciones de tu médico.
Conforme tu estado de salud mejore, deberás incorporar al tratamiento de forma progresiva zumos de frutas, caldos, vegetales y purés de verdura, todos exentos de grasas, hasta que finalmente llegues a seguir una dieta lacto-vegetariana. Eso sí, con la prohibición de comer quesos fuertes, huevos y legumbres secas.3 Para que el enfermo sude y elimine poco a poco el exceso de urea, existe la posibilidad de colocar botellas de agua caliente en la cama y tomar infusiones calientes de manzanilla o encina.
Otra opción muy eficaz es alternar este tipo de baños con otros calientes y fríos.5 Recuerda que la dieta es muy importante para tratar la uremia, por lo que deberás reducir los alimentos que contengan un elevado porcentaje de sodio.
Toma vegetales cada día – Frutas y verduras son los alimentos que más favorecen la función depuradora de los riñones ya que, además de contener agua, son ricos en potasio (que aumenta la producción de orina). Como fuentes de este mineral destacan los siguientes:
Frutas: El plátano, la manzana, la naranja, el albaricoque, el melocotón y las fresas son las frutas con más potasio. Verduras: Como fuente de este mineral destacan la patata, la cebolla, el apio, el brócoli, la coliflor y la berenjena.
También aportan potasio legumbres y frutos secos: toma 2 o 3 raciones de legumbres a la semana y 25 g de frutos secos al día.
Diagnóstico – Para confirmar un diagnóstico de síndrome urémico hemorrágico, es probable que el médico te realice un examen físico y te recomiende análisis de laboratorio, incluidos los siguientes:
Si la causa del síndrome urémico hemolítico no está clara, el médico también puede recomendar exámenes adicionales para ayudar a determinar la causa.
Diuréticos – La piña es uno de los más eficaces alimentos para depurar el organismo a través de la orina. También puedes comer sandía, manzana, papaya, alcachofas, espárragos, cítricos, apio, perejil y uvas. Éstos te ayudarán a tener un mejor funcionamiento renal y evitan la retención de líquidos,
Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones. La creatinina también se puede medir con un examen de orina. El proveedor de atención médica puede solicitarle que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen. Estos medicamentos incluyen:
Cimetidina, famotidina y ranitidinaCiertos antibióticos, como cefoxitina y trimetoprima
Coméntele a su proveedor sobre todos los medicamentos que toma. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
Esto desaparece poco después. La creatinina es un subproducto químico de la creatina. La creatina es un químico producido por el cuerpo y que se utiliza para proporcionarle energía principalmente a los músculos. Este examen se realiza para ver qué tan bien funcionan los riñones. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por estos órganos.
Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán. Esto se debe a que se elimina menos creatinina a través de la orina. Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL (de 61.9 a 114.9 µmol/L) para los hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL (de 53 a 97.2 µmol/L) para las mujeres.
Las mujeres con frecuencia tienen niveles de creatinina más bajos que los hombres. Esto se debe a que ellas frecuentemente tienen menor masa muscular. El nivel de creatinina varía con base en la talla y la masa muscular de una persona. Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Obstrucción de las vías urinariasProblemas renales, como insuficiencia o daño en el riñón, infección o reducción del flujo de sangrePérdida de líquido corporal (deshidratación)Problemas musculares, como descomposición de las fibras musculares ( rabdomiólisis )Problemas durante el embarazo, como convulsiones (causadas por la eclampsia) o hipertensión arterial causada por preeclampsia
Un nivel inferior a lo normal puede deberse a:
Afecciones que comprometen los músculos y nervios que llevan a una reducción de la masa muscular Malnutrición
Existen muchas otras afecciones para las cuales se puede ordenar el examen, como hipertensión arterial, diabetes o sobredosis de medicamentos. Su proveedor le comentará más al respecto, de ser necesario. Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo.
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoVarias punciones para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)
Creatinina en suero; Función del riñon – creatinina; Función renal – creatinina Landry DW, Bazari H.
Valores normales de la urea – Los valores del examen de urea pueden variar de un laboratorio a otro o por la técnica utilizada para cuantificarla, sin embargo los valores de referencia que normalmente se consideran son:
Para niños hasta 1 año : entre 9 y 40 mg/ dL; Para niños con más de 1 año : entre 11 y 38 mg/ dL; Para adultos : entre 13 y 43 mg/ dL.
Para realizar este examen no es necesario estar en ayunas o realizar alguna preparación previa.
Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones. La creatinina también se puede medir con un examen de orina. El proveedor de atención médica puede solicitarle que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen. Estos medicamentos incluyen:
Cimetidina, famotidina y ranitidinaCiertos antibióticos, como cefoxitina y trimetoprima
Coméntele a su proveedor sobre todos los medicamentos que toma. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán. Esto se debe a que se elimina menos creatinina a través de la orina. Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL (de 61.9 a 114.9 µmol/L) para los hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL (de 53 a 97.2 µmol/L) para las mujeres.
Las mujeres con frecuencia tienen niveles de creatinina más bajos que los hombres. Esto se debe a que ellas frecuentemente tienen menor masa muscular. El nivel de creatinina varía con base en la talla y la masa muscular de una persona. Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Obstrucción de las vías urinariasProblemas renales, como insuficiencia o daño en el riñón, infección o reducción del flujo de sangrePérdida de líquido corporal (deshidratación)Problemas musculares, como descomposición de las fibras musculares ( rabdomiólisis )Problemas durante el embarazo, como convulsiones (causadas por la eclampsia) o hipertensión arterial causada por preeclampsia
Un nivel inferior a lo normal puede deberse a:
Afecciones que comprometen los músculos y nervios que llevan a una reducción de la masa muscular Malnutrición
Existen muchas otras afecciones para las cuales se puede ordenar el examen, como hipertensión arterial, diabetes o sobredosis de medicamentos. Su proveedor le comentará más al respecto, de ser necesario. Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo.
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoVarias punciones para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)
Creatinina en suero; Función del riñon – creatinina; Función renal – creatinina Landry DW, Bazari H.
Diagnóstico – Para confirmar un diagnóstico de síndrome urémico hemorrágico, es probable que el médico te realice un examen físico y te recomiende análisis de laboratorio, incluidos los siguientes:
Si la causa del síndrome urémico hemolítico no está clara, el médico también puede recomendar exámenes adicionales para ayudar a determinar la causa.