¿Qué es la uremia? – La uremia es un trastorno del funcionamiento renal que se produce cuando los riñones no pueden eliminar correctamente la urea del cuerpo, de modo que los desechos de la orina se acumulan en la sangre y pueden darse otra serie de enfermedades.
Contents
Valores de referencia de la urea – Para el estudio de la urea no es necesaria preparación previa (o ir en ayunas, por ejemplo). Los valores deben estar en los siguientes rangos:
10 a 40 mg/dl o 2,5 a 6,4 mmol/L, para hombres y mujeres adultos.
Por encima de 40 mg/dl consideraremos por tanto la urea como alta. Por encima de 100 mg/dl puede ser mortal.
Entre las complicaciones asociadas a los niveles elevados de urea destacan la insuficiencia renal, la insuficiencia hepática, la insuficiencia cardíaca, o las alteraciones neurológicas.
¿Qué es el examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS)? – El examen de nitrógeno ureico en sangre (NUS) brinda información importante sobre el funcionamiento de los riñones. La función principal de los riñones es eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo.
El nitrógeno ureico es uno de los productos de desecho que los riñones eliminan de su sangre. Cuando los niveles normales de NUS están elevados, esto puede ser un signo de que los riñones no están funcionando bien. Las personas que están en las primeras etapas de la enfermedad renal tal vez no noten ningún síntoma.
Resultados – Los resultados de los análisis de nitrógeno ureico en la sangre se miden en miligramos por decilitro (mg/dL) en los Estados Unidos y en milimoles por litro (mmol/L) internacionalmente. En general, entre aproximadamente 6 y 24 mg/dL (2,1 a 8,5 mmol/L ) se considera normal.
Sin embargo, los límites normales pueden variar basándose en los límites de referencia usados por el laboratorio y tu edad. Solicita al médico que te explique los resultados. La concentración de nitrógeno ureico tiende a incrementarse con la edad. Los bebés tienen niveles más bajos que otras personas y los límites varían en los niños.
Por lo general, un nivel alto de nitrógeno ureico en la sangre significa que tus riñones no funcionan correctamente. Sin embargo, los niveles elevados de nitrógeno ureico en la sangre también pueden deberse a lo siguiente:
Deshidratación, provocada por no beber suficientes líquidos o por otros motivos Obstrucción en las vías urinarias Insuficiencia cardíaca congestiva o ataque cardíaco reciente Sangrado gastrointestinal Shock Quemaduras graves Determinados medicamentos, como algunos antibióticos Una dieta alta en proteínas
Si el daño renal es una inquietud, pregunta a tu médico qué factores pueden contribuir al daño y qué medidas puedes tomar para intentar controlarlos. Oct.26, 2021
Diuréticos – La piña es uno de los más eficaces alimentos para depurar el organismo a través de la orina. También puedes comer sandía, manzana, papaya, alcachofas, espárragos, cítricos, apio, perejil y uvas. Éstos te ayudarán a tener un mejor funcionamiento renal y evitan la retención de líquidos,
¿Qué valores de urea en sangre se consideran normales? – Se consideran valores normales de urea los que aparecen en la siguiente tabla: IMPORTANTE: Estos valores medidos en mg/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida, sigue una dieta saludable con consumo adecuado de proteínas y que no está tomando ninguna medicación.
Urea | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
20 mg/dl | 21 mg/dl | 22 mg/dl | 23 mg/dl | 24 mg/dl | 25 mg/dl | 26 mg/dl | 27 mg/dl |
28 mg/dl | 29 mg/dl | 30 mg/dl | 31 mg/dl | 32 mg/dl | 33 mg/dl | 34 mg/dl | 35 mg/dl |
36 mg/dl | 37 mg/dl | 38 mg/dl | 39 mg/dl | 40 mg/dl | 41 mg/dl | 42 mg/dl | 43 mg/dl |
44 mg/dl | 45 mg/dl | 46 mg/dl | 47 mg/dl | 48 mg/dl |
Toma vegetales cada día – Frutas y verduras son los alimentos que más favorecen la función depuradora de los riñones ya que, además de contener agua, son ricos en potasio (que aumenta la producción de orina). Como fuentes de este mineral destacan los siguientes:
Frutas: El plátano, la manzana, la naranja, el albaricoque, el melocotón y las fresas son las frutas con más potasio. Verduras: Como fuente de este mineral destacan la patata, la cebolla, el apio, el brócoli, la coliflor y la berenjena.
También aportan potasio legumbres y frutos secos: toma 2 o 3 raciones de legumbres a la semana y 25 g de frutos secos al día.
Diuréticos – La piña es uno de los más eficaces alimentos para depurar el organismo a través de la orina. También puedes comer sandía, manzana, papaya, alcachofas, espárragos, cítricos, apio, perejil y uvas. Éstos te ayudarán a tener un mejor funcionamiento renal y evitan la retención de líquidos,
Cómo reducir la creatinina elevada con la dieta – Los alimentos que incluimos en la dieta también pueden influir en la elevación de la creatinina en sangre, por lo que eliminar algunos e incorporar otros a la alimentación diaria nos ayudará a mantener unos niveles adecuados de creatinina, protegiendo así la salud de nuestros riñones, Introducir cambios en la dieta como los que te proponemos, te ayudará a bajar la creatinina alta:
Aumenta el consumo de frutas, verduras y hortalizas frescas, Cumple con la recomendación de tomar al menos cinco piezas o raciones cada día.Elige alimentos diuréticos como la piña, los espárragos, las alcachofas o la cebolla. Bebe suficiente agua (entre un 1,5 y 2 litros al día). Es cierto que las personas con enfermedad renal no pueden tomar muchos líquidos, pero la escasez de fluidos y la deshidratación elevan los niveles de creatinina en el organismo, por lo que es necesario consultar siempre al especialista para que indique la cantidad de líquidos que debe tomar el paciente.Disminuye el consumo de proteínas, especialmente las procedentes de la carne roja, ya que esta contiene creatina que al cocinarla se transforma en creatinina.En su lugar, puedes optar por carnes magras, como pollo, pavo, o conejo, y pescados blancos, que también te aportarán proteínas.Ingiere más fibra alimentaria, que no solo equilibra el sistema digestivo, sino que también contribuye a reducir los niveles de creatinina. De hecho, un estudio publicado en The European Journal of Clinical Nutrition reveló que las dietas ricas en fibra ayudaban a disminuir los niveles de creatinina en los pacientes con insuficiencia renal crónica.Reduce la ingesta de alimentos ricos en purinas como legumbres, vísceras, embutidos, marisco y pescado azul.Evita tomar suplementos dietéticos de creatina, algo que está totalmente contraindicado en el caso de los pacientes con problemas renales.Ciertas plantas medicinales ayudan a mejorar la función renal. Es el caso de la cola de caballo –que se caracteriza por sus propiedades diuréticas y depurativas, que previenen la retención de líquidos y favorece la eliminación de toxinas–, o la grama, que también presenta efectos similares y previene la infección de las vías urinarias, entre otros beneficios, Otras plantas que pueden ayudar a eliminar la creatinina son el ginseng, el diente de león, la canela o la manzanilla, Sin embargo, antes de consumir estas u otras plantas o hierbas consulta con un especialista si son convenientes para ti, porque en algunos casos pueden interferir con algunos medicamentos.
Además de seguir una dieta equilibrada y saludable, con una suficiente ingesta de líquidos, y disminuir el consumo de todos aquellos productos que eleven los niveles de creatinina, es importante que mantengas las cifras de tensión arterial y glucemia en sangre en rangos adecuados, y que practiques ejercicio físico regularmente, pero sin excederte, ya que una actividad física o muscular intensa también aumenta la creatinina.