El azúcar a veces tiene mala reputación, pero no siempre es mala – El azúcar en la sangre, o glucosa en la sangre, es un número importante cuando se trata del manejo de la diabetes. Muchos alimentos se convierten en glucosa (azúcar) en sangre, que se utiliza como energía para alimentar nuestro cerebro, corazón y músculos.
La glucosa (azúcar) en la sangre proviene de los alimentos que comemos o es producida por el hígado, y se encuentra en el torrente sanguíneo (cuando se transporta a todos nuestros órganos y células) y dentro de las células (donde se transforma en energía). Si tienes dificultades para manejar tus niveles de glucosa (azúcar) en sangre, debes saber que no estás solo.
La buena noticia es que, con las últimas herramientas y estrategias, puedes tomar medidas para manejar tu nivel de glucosa (azúcar) en sangre, prevenir complicaciones graves y prosperar.
Contents
¿Qué es la prueba de glucosa en la sangre? – La prueba de glucosa en la sangre mide los niveles de glucosa en la sangre. La glucosa es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía del cuerpo. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa pase del torrente sanguíneo a las células.
Niveles bajos de glucosa en la sangre ( hipoglucemia ) son comunes en personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 que toman ciertos medicamentos para la diabetes. Algunas afecciones, como enfermedad del hígado, pueden causar niveles bajos de glucosa en la sangre en personas sin diabetes, pero esto es poco común.
Diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y prediabetes – Su médico le indicará uno o más de los siguientes análisis de sangre para confirmar el diagnostic: A1C Esta prueba mide el nivel promedio de azúcar en la sangre de los 2 o 3 meses anteriores. Los valores de A1C inferiores a 5.7 % son normales, los valores entre 5.7 y 6.4 % indican que tiene prediabetes y los valores de 6.5 % o mayores indican que tiene diabetes.
Prueba de tolerancia a la glucosa Esta prueba mide sus niveles de azúcar en la sangre antes y después de beber un líquido que contiene glucosa. Tendrá que ayunar (no comer) la noche anterior a la prueba y le extraerán sangre para determinar sus niveles de azúcar en la sangre en ayunas.
Prueba de azúcar en la sangre no programada Esta prueba mide su nivel de azúcar en la sangre en el momento en que se hace la prueba. Puede hacerse esta prueba en cualquier momento y no es necesario que esté en ayunas (sin comer) antes de hacérsela. Los valores de azúcar en la sangre de 200 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
Resultado* | Prueba de A1C | Prueba de azúcar en la sangre en ayunas | Prueba de tolerancia a la glucosa | Prueba de azúcar en la sangre no programada |
---|---|---|---|---|
Normal | Menor a 5.7 % | 99 mg/dl o menor | 140 mg/dl o menor | |
Prediabetes | 5.7 – 6.4% | 100 – 125 mg/dl | 140 – 199 mg/dl | |
Diabetes | 6.5 % o mayor | 126 mg/dl o mayor | 200 mg/dl o mayor | 200 mg/dl o mayor |
Los resultados de la diabetes gestacional pueden variar. Si le están haciendo la prueba para determinar si tiene diabetes gestacional, pregúntele a su proveedor de atención médica qué significan los resultados. Fuente: American Diabetes Association Si su médico cree que usted tiene diabetes tipo 1, es posible que también le haga un análisis de autoanticuerpos (sustancias que indican si su cuerpo se está atacando a sí mismo) que frecuentemente están presentes en la diabetes tipo 1, pero no en la tipo 2.
Entre los factores se incluyen los siguientes: Elección de alimentos y actividad física. Deshidratación. Determinados medicamentos, en especial los que contienen esteroides.
Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia) – Los signos y síntomas de un nivel bajo de azúcar en sangre pueden incluir los siguientes:
Temblores o nerviosismo Ansiedad Fatiga Debilidad Sudoración Hambre Náuseas Mareo o aturdimiento Dificultad para hablar Desorientación
Algunas personas, en especial las que han tenido diabetes durante mucho tiempo, manifiestan un trastorno conocido como hipoglucemia asintomática y no presentan las señales de advertencia que indican una disminución marcada del nivel de azúcar en sangre.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Se puede curar la prediabetes o, una vez diagnosticada, significa que uno la padecerá para siempre o acabará por convertirse en diabético? RESPUESTA: Tener prediabetes no significa que automáticamente uno desarrollará diabetes, pero es una señal de advertencia. Cuando no se hace ningún cambio, el riesgo que la prediabetes acabe avanzando a diabetes es alto; sin embargo, al tomar ciertas medidas, como mejorar la alimentación y hacer ejercicio con regularidad, generalmente puede hacer una gran diferencia.
A medida que la insulina circula, ésta actúa como una llave que permite a la glucosa ingresar a las células, reduciendo la cantidad de glucosa en la sangre. En las personas que tienen diabetes y prediabetes, este proceso no funciona de la manera que debería, sino que en lugar de proveer energía a las células, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo.
La diabetes y la prediabetes se determinan mediante un examen de sangre que analiza cuánta glucosa hay en la sangre. Un nivel normal de glucosa sanguínea oscila entre 70 y 100 miligramos por decilitro. La diabetes se establece cuando la glucosa en ayunas se encuentra de forma constante sobre 126 miligramos por decilitro.
El rango medio, entre 100 y 126 miligramos por decilitro, se conoce como prediabetes. El número clave al que hay que vigilar está dentro del rango de 110. Las investigaciones han descubierto que 40 por ciento de las personas cuya glucosa sanguínea en ayunas permanece de manera constante sobre 110 avanza hacia la diabetes durante el transcurso de diez años.
Se desconoce la causa exacta de la prediabetes, pero el exceso de grasa, especialmente de grasa abdominal, y la inactividad parecen ser factores importantes en el desarrollo de la prediabetes. Los estudios han descubierto que la alimentación y el ejercicio son los tratamientos más eficaces para combatir la prediabetes y prevenir que avance hacia la diabetes.
Por ejemplo, un estudio integral conocido como Programa para la Prevención de la Diabetes estudió a las personas con prediabetes. El programa dividió a los participantes en tres grupos: el primer grupo recibió medicamentos para prevenir la diabetes; el segundo grupo recibió recomendaciones de comer menos y hacer ejercicio, sin ninguna pauta específica respecto a lo que esto involucraba ni medicamentos; el tercer grupo no recibió medicamentos tampoco, pero se lo colocó en un plan de actividad fija en el que debían hacer ejercicio durante 30 minutos mínimo 5 veces por semana.
Chemocare.com Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All� ¿Qué es la hiperglicemia? La hiperglicemia es el exceso de azúcar (glucosa) en la sangre. El sistema endocrino regula la cantidad de azúcar que se almacena y utiliza para energía, necesaria para el funcionamiento de las células.
El azúcar que se consume en una dieta se utiliza o almacena, pero ciertas condiciones y trastornos pueden causar que haya dificultad para procesar y almacenar la glucosa, lo que puede resultar en hiperglicemia o hipoglicemia. Una hormona importante para el almacenamiento y procesamiento normal del azúcar es la insulina.
La insulina es una hormona que produce el páncreas y es responsable de mantener los niveles “normales” de azúcar en sangre. Si hay un problema en el páncreas, es posible que los niveles de azúcar en sangre sean altos. Los niveles normales de glucosa (azucar) en sangre son de 60 a 110 mg/dL.
Es una afección que ocurre cuando el azúcar en la sangre del cuerpo (glucosa) disminuye y es demasiado bajo. El azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL (3.9 mmol/L) se considera bajo. El azúcar sanguíneo a este nivel o por debajo puede ser dañino. El término médico para el azúcar bajo en la sangre es hipoglucemia.
El bajo nivel de azúcar en la sangre ocurre debido a cualquiera de los siguientes factores:
El azúcar (glucosa) del cuerpo se agota con demasiada rapidezLa producción de glucosa en el cuerpo es muy baja y es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitudSe libera demasiada insulina en el torrente sanguíneo
El bajo nivel de azúcar en la sangre es común en personas con diabetes que están tomando insulina u otros medicamentos para controlar esta enfermedad. Sin embargo, muchos otros medicamentos para la diabetes no causan un bajo nivel de azúcar. El ejercicio también puede llevar a un bajo nivel de azúcar en la sangre en personas que toman insulina para tratar su diabetes.
Consumo de alcohol Insulinoma, un poco frecuente tumor del páncreas que produce demasiada insulinaFalta o deficiencia de una hormona, como cortisol, hormona de crecimiento u hormona tiroideaInsuficiencia cardíaca, renal o hepática graveInfección que afecta todo el cuerpo ( sepsis )Algunos tipos de cirugía para bajar de peso (usualmente 5 o más años después de la cirugía)Medicamentos que no se utilizan para tratar la diabetes (ciertos antibióticos o medicamentos para el corazón)
Los síntomas que usted puede tener cuando el azúcar en la sangre baja demasiado incluyen:
Visión doble o borrosaLatidos cardíacos rápidos o fuertesSentirse irritable o actuar agresivoSentirse nerviosoDolor de cabeza HambreConvulsionesEstremecimiento o temblores SudoraciónHormigueo o entumecimiento de la pielCansancio o debilidadSueño intranquiloPensamiento confuso
En muchas personas con diabetes, bajo nivel de azúcar en la sangre causa casi los mismos síntomas cada vez que ocurre. No todos sienten los mismos síntomas de un nivel bajo nivel de azúcar en sangre de la misma forma. Algunos síntomas, como el hambre o la sudoración, se presentan cuando el azúcar en la sangre es solo ligeramente bajo.
Ayunar durante muchas horas, no desayunar o retrasar la ingesta de alimentos, puede provocar una baja en los niveles de azúcar en la sangre y causar un estado hipoglucémico, el cual, de no atenderse o presentarse de manera frecuente, puede traer nocivas consecuencias a la salud.
Los niveles normales en ayunas son de 70 a 110 miligramos por decilitro. Mareos, sensación de debilidad o cansancio, somnolencia, confusión, aumento del apetito, dolores de cabeza, sudoración fría, taquicardia y hasta convulsiones, son síntomas que pueden presentarse.
Los diabéticos (a causa de la insulina) y las personas de la tercera edad son los más propensos a sufrir hipoglucemia. Sin embargo, las personas que toman alcohol en exceso, ayunan por muchas horas, retrasan comidas y realizan más ejercicio del necesario sin la adecuada ingesta de líquidos y alimentos, también pueden padecer cuadros de hipoglucemia.
“Cuando por la vía oral no es suficiente, tiene que recurrirse a la administración por vía intravenosa, con soluciones que tienen concentraciones importantes de glucosa”. El riñón y el hígado son los principales órganos relacionados con este padecimiento.
De acuerdo con Gómez Vidrio, “tenemos un mecanismo de defensa, que es el hígado, el cual es un almacén de azúcar. Eso nos permite soportar algunas horas de ayuno”. Quienes no sufren diabetes, con ingerir tres comidas completas en el día pueden evitar cuadros de hipoglucemia.
La prediabetes es una estado que antecede a la diabetes y sirve de alerta para evitar el progreso de la enfermedad. La persona puede saber que es prediabética con un examen sencillo de sangre, en el que se pueden observar los niveles de glucosa en ayunas.
Si además de tener los valores aumentados de glucosa en la sangre, tiene acumulación de grasa a nivel del abdomen, coloque los datos en la calculadora a continuación para saber cuál es el riesgo de desarrollar diabetes o de sufrir alguna enfermedad cardiovascular:
Diabetes gestacional – Si se te está realizando la prueba para detectar si tienes diabetes gestacional, el médico tendrá en cuenta los resultados de cada prueba de glucosa en sangre. En Mayo Clinic, si el nivel de glucosa en sangre es superior a 140 mg/dL (7,8 mmol/L) después de la prueba de una hora, el médico recomendará la prueba de tres horas.
Un nivel de glucosa en sangre en ayunas normal es de menos de 95 mg/dL (5,3 mmol/L). Una hora después de beber la solución de glucosa, un nivel de glucosa en sangre normal es de menos de 180 mg/dL (10 mmol/L). Dos horas después de beber la solución de glucosa, un nivel de glucosa en sangre normal es de menos de 155 mg/dL (8,6 mmol/L). Tres horas después de beber la solución de glucosa, un nivel de glucosa en sangre normal es de menos de 140 mg/dL (7,8 mmol/L).
Si una de las pruebas arroja un resultado superior al valor normal, es probable que te vuelvan a hacer la prueba en cuatro semanas. Si dos o más resultados son superiores al valor normal, te diagnosticarán diabetes gestacional. Si te diagnostican diabetes gestacional, puedes evitar complicaciones si controlas detenidamente el nivel de glucosa en la sangre durante el resto del embarazo.
Saber si se tienes hipoglucemia – Los signos de alarma de la hipoglucemia son la respuesta natural del cuerpo a una concentración demasiado baja de glucosa en sangre. Cuando la concentración de azúcar en sangre baja demasiado, el cuerpo libera una hormona llamada adrenalina (o epinefrina), que ayuda a obtener rápidamente la glucosa almacenada y a llevarla al torrente sanguíneo.
esté pálidaesté sudorosaempiece a temblarle aumente la frecuencia cardíaca
Si la hipoglucemia no se trata, pueden aparecer síntomas más importantes, como la somnolencia, la confusión, las convulsiones y la pérdida de la conciencia. La única forma de saber con seguridad si tienes hipoglucemia es medirte el azúcar en sangre, Las concentraciones de azúcar en sangre se pueden medir con un medidor de glucosa en sangre o glucómetro.
Esto recibe el nombre de reacción falsa, La hormona adrenalina (mencionada más arriba) no se libera solamente cuando la concentración de azúcar en sangre baja demasiado; también se libera cuando esa concentración desciende muy deprisa después de haber estado demasiado alta.
Cuando tengas una reacción falsa, te encontrarás como si tuvieras hipoglucemia a pesar de tener una concentración de azúcar en sangre dentro de los límites saludables. Medir tu concentración de azúcar en sangre antes de tratarte la hipoglucemia te puede ayudar a saber si estás teniendo o no una reacción falsa.
Hay algunas personas con diabetes que no notan los signos típicos de la hipoglucemia. En estas personas es aún más importante que se midan la concentración de glucosa en sangre a menudo y que tomen precauciones adicionales para prevenir la hipoglucemia (ver los consejos preventivos de más abajo).
Es una afección que ocurre cuando el azúcar en la sangre del cuerpo (glucosa) disminuye y es demasiado bajo. El azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL (3.9 mmol/L) se considera bajo. El azúcar sanguíneo a este nivel o por debajo puede ser dañino. El término médico para el azúcar bajo en la sangre es hipoglucemia.
El bajo nivel de azúcar en la sangre ocurre debido a cualquiera de los siguientes factores:
El azúcar (glucosa) del cuerpo se agota con demasiada rapidezLa producción de glucosa en el cuerpo es muy baja y es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitudSe libera demasiada insulina en el torrente sanguíneo
El bajo nivel de azúcar en la sangre es común en personas con diabetes que están tomando insulina u otros medicamentos para controlar esta enfermedad. Sin embargo, muchos otros medicamentos para la diabetes no causan un bajo nivel de azúcar. El ejercicio también puede llevar a un bajo nivel de azúcar en la sangre en personas que toman insulina para tratar su diabetes.
Consumo de alcohol Insulinoma, un poco frecuente tumor del páncreas que produce demasiada insulinaFalta o deficiencia de una hormona, como cortisol, hormona de crecimiento u hormona tiroideaInsuficiencia cardíaca, renal o hepática graveInfección que afecta todo el cuerpo ( sepsis )Algunos tipos de cirugía para bajar de peso (usualmente 5 o más años después de la cirugía)Medicamentos que no se utilizan para tratar la diabetes (ciertos antibióticos o medicamentos para el corazón)
Los síntomas que usted puede tener cuando el azúcar en la sangre baja demasiado incluyen:
Visión doble o borrosaLatidos cardíacos rápidos o fuertesSentirse irritable o actuar agresivoSentirse nerviosoDolor de cabeza HambreConvulsionesEstremecimiento o temblores SudoraciónHormigueo o entumecimiento de la pielCansancio o debilidadSueño intranquiloPensamiento confuso
En muchas personas con diabetes, bajo nivel de azúcar en la sangre causa casi los mismos síntomas cada vez que ocurre. No todos sienten los mismos síntomas de un nivel bajo nivel de azúcar en sangre de la misma forma. Algunos síntomas, como el hambre o la sudoración, se presentan cuando el azúcar en la sangre es solo ligeramente bajo.