Este examen mide el nivel de ferritina en sangre. La ferritina es una proteína dentro de las células que almacena hierro. Le permite a su cuerpo usar hierro cuando lo necesita. Un examen de ferritina mide indirectamente la cantidad de hierro en la sangre.
Su proveedor de atención médica puede solicitarle que no coma nada (ayunar) durante 12 horas antes del examen. También le pueden pedir que se haga el examen en la mañana. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura.
Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece. La cantidad de ferritina en la sangre (nivel de ferritina sérica) está directamente relacionada con la cantidad de hierro almacenado en el cuerpo. El hierro se necesita para hacer glóbulos rojos saludables.
Hombres: 12 a 300 nanogramos por mililitro (ng/mL)Mujeres: 12 a 150 ng/mL
Cuanto más bajo sea el nivel de ferritina, incluso dentro del rango “normal”, lo más probable es que la persona no tenga suficiente hierro. Los rangos de los números de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Enfermedad hepática debido al abuso de alcoholCualquier trastorno autoinmunitario, como artritis reumatoidea Transfusión frecuente de glóbulos rojosDemasiado hierro en el cuerpo ( hemocromatosis )
Un nivel de ferritina más bajo de lo normal ocurre si usted tiene anemia causada por niveles bajos de hierro en su cuerpo. Este tipo de anemia puede deberse a:
Una dieta muy baja en hierroSangrado profuso debido a una heridaSangrado menstrual profusoAbsorción deficiente de hierro de los alimentos, los medicamentos o las vitaminasSangrado en el esófago, estómago o intestinos
Hay muy poco riesgo involucrado con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Puede ser más difícil extraer sangre de algunas personas que de otras. Los riesgos de la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
Sangrado excesivoPunciones múltiples para localizar las venasDesmayo o sensación de mareoAcumulación de sangre debajo de la piel (hematoma)Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Nivel de ferritina en suero; Anemia por deficiencia de hierro – ferritina Brittenham GM.
Contents
AUTORES
RESUMEN La ferritina es una proteína de depósito de hierro afín a la hemosiderina, constituida por una capa de apoferritina y una micela central de óxido ferrohidróxido, se forma en el intestino y se almacena en el bazo, médula, mucosa intestinal, SRE e hígado.1 Le permite al cuerpo usar el hierro cuando lo necesita.
ABSTRACT Ferritin is an iron storage protein related to hemosiderin, consisting of a layer of apoferritin and a central micelle of ferrohydroxide oxide, it’s formed in intestine and is stored in spleen, medulla, intestinal mucosa, ERS and liver.1 It allows the body to use iron when it’s need it.
INTRODUCCIÓN La ferritina es la proteína de almacenamiento de hierro, siendo las concentraciones normales de 15-300 ng/mL. Su determinación en suero, en ausencia de inflamación, es el test que mejor se correlaciona con los depósitos de hierro. Una ferritina superior a 500 ng/mL sugiere una sobrecarga de hierro.4 La ferritina es una proteína de almacenamiento con actividad oxidorreductasa y mineralización de hierro.
Descripción general – Un análisis de ferritina mide la cantidad de ferritina en tu sangre. La ferritina es una proteína de la sangre que contiene hierro. Un análisis de ferritina ayuda a tu médico a comprender cuánto hierro almacena tu cuerpo. Si un análisis de ferritina revela que tu nivel de ferritina en sangre es más bajo de lo normal, esto indica que las reservas de hierro de tu cuerpo están bajas y que tienes una deficiencia de hierro.
Como resultado, podrías estar anémico. Si un análisis de ferritina muestra niveles más altos de lo normal, podría indicar que tienes una afección que hace que tu cuerpo almacene demasiado hierro. También podría indicar una enfermedad hepática, artritis reumatoide, otras afecciones inflamatorias o hipertiroidismo.
Algunos tipos de cáncer también pueden hacer que tu nivel de ferritina en sangre sea alto.
La ferritina baja puede provocar anemia, problemas musculares o incluso pérdida de cabello, entre otros síntomas de importancia. Un análisis de sangre puede aclarar cuáles son los niveles de ferritina del paciente.
Principales síntomas y tratamiento – Aunque en un principio los síntomas pueden pasar desapercibidos, con el paso del tiempo cuando una persona tiene la ferritina alta presenta:
Piel más oscura.Fatiga y cansancio.Dolores abdominales.Aparición de problemas cardiacos.
Para tratar este problema el médico tiene que conseguir bajar los niveles hasta que se sitúen en valores normales. Existen diversas maneras, pero las más frecuentes son:
Realizar una flebotomía terapéutica. Consiste en la extracción de sangre de manera periódica para conseguir que el exceso de ferritina desaparezca. Se realiza un par de veces a la semana, hasta conseguir los niveles óptimos.Ingesta de quelatos para conseguir que se eliminen los metales pesados que están en el torrente sanguíneo.Reducir el consumo de alimentos ricos en hierro como las espinacas o la carne roja.
Si tienes la ferritina alta acude al especialista para que valore qué ha provocado el aumento. Si lo necesitas, en SaludOnNet puedes comprar una Analítica básica desde sólo 17€. Elige entre más de 4.000 clínicas y hospitales, y ahórrate las listas de espera aunque no tengas seguro médico.
Niveles de ferritina en pacientes anémicos puede indicar el cáncer de colon.
Descripción – La ferritina es una proteína especializada en el depósito del hierro. Tiene la forma de una esfera ahuecada o con una cavidad interna, que constituye la parte proteica denominada apoferritina, y que forma la cubierta que protege al hierro que se encuentra en su interior.
Pero también ha sido identificada en muchos otros tejidos en casi todas las células corporales, incluyendo los leucocitos, el plasma e incluso tejidos neoplásicos (como marcador tumoral). La importancia fundamental de la ferritina es la de poder mantener almacenado el hierro en los depósitos.
Cómo reducir el hierro y la ferritina en sangre? – Las personas afectadas seguro se plantean la siguiente pregunta: ¿es saludable eliminar de la dieta todos los alimentos ricos en hierro? La respuesta prudente es que conviene limitar al máximo tanto su aporte dietético (alimentos ricos en hierro, productos enriquecidos o fortificados, complementos nutricionales) como su absorción.
Así, la dieta base consiste en una dieta mediterránea equilibrada, la mejor es la Dieta Coherente, con aporte abundante de verduras y hortalizas, frutas frescas, legumbres, cereales integrales, con aporte comedido y controlado de carnes blancas, pescados o huevos, así como los azucares y las grasas.
Estas son las premisas básicas para lograr un buen equilibrio nutricional y ayudar al organismo a controlar la hemocromatosis:
Limita el consumo de alimentos ricos en hierro: morcilla, hígado, carne roja en general, pescados y moluscos (mejillones, almejas, ostras). Consume de forma limitada frutos secos y sésamo.
Ponte en manos de nuestros nutricionistas online y no lo pienses más, únete al movimiento Coher!
¿En qué consiste la Flebotomía? – Este procedimiento consiste en hacer una incisión para promover la extracción de sangre, con la reducción de ferritina que ello supone. El médico evaluará periódicamente el nivel de ferritina sérica y podrá realizar hasta dos flebotomías por semana a los pacientes más afectados.
Se busca con ello recuperar cuanto antes los niveles basales óptimos y reducir los síntomas generados. ¿Quieres pedir una segunda opinión médica? Puedes hacerlo aquí online. Para casos más leves, se indicará la toma de quelatos en forma de suplementos. Estos quelatos consiguen neutralizar los componentes férricos del organismo.
Otra medida sería la de reducir el consumo de alimentos ricos en hierro, como son, por ejemplo, la carne roja, los frutos secos o el marisco. Además, destacar que los tratamientos irán en todo caso en acabar con la causa de la ferritina alta para paralizarlo cuanto antes.
Seis consejos dietéticos para el exceso de hierro – Las personas afectadas seguro se plantean la siguiente pregunta: ¿es saludable eliminar de la dieta todos los alimentos ricos en hierro? La respuesta prudente es que conviene limitar al máximo tanto su aporte dietético (alimentos ricos en hierro, productos enriquecidos o fortificados, complementos nutricionales) como su absorción.
Alimentos ricos en hierro – Se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro y sobre todo aquellos que tienen como fuente dietéticas de hierro el grupo ” hemo “, es decir aquel hierro ligado al complejo hemoglobina, como la morcilla y otros productos que lleven sangre en su preparación, hígado, carne (especialmente la roja), pescados y mariscos.
Entre los frutos secos, el pistacho puede ser una muy buena opción. Se deben recomendar el consumir alimentos enriquecidos o fortificados en hierro, ?Alimentos de origen animal que contienen hierro hemo: huevo, almejas, berberechos, hígado, sardinas,mejillones, embutidos, carne de vacuno y cerdo. ?Alimentos de origen vegetal que contienen hierro no hemo: lentejas, garbanzos, frutos secos, pan integral, espinacas, judías.
?Combinar anteriores con alimentos ricos en vitamina C: naranjas, mandarinas, kiwis, fresas, pimiento, tomates, verduras de hoja verde. ☕️Evitar tomar junto con alimentos que disminuyen absorción del hierro: café, té, lácteos, cacao.
Este examen mide el nivel de ferritina en sangre. La ferritina es una proteína dentro de las células que almacena hierro. Le permite a su cuerpo usar hierro cuando lo necesita. Un examen de ferritina mide indirectamente la cantidad de hierro en la sangre.
Su proveedor de atención médica puede solicitarle que no coma nada (ayunar) durante 12 horas antes del examen. También le pueden pedir que se haga el examen en la mañana. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura.
Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece. La cantidad de ferritina en la sangre (nivel de ferritina sérica) está directamente relacionada con la cantidad de hierro almacenado en el cuerpo. El hierro se necesita para hacer glóbulos rojos saludables.
Hombres: 12 a 300 nanogramos por mililitro (ng/mL)Mujeres: 12 a 150 ng/mL
Cuanto más bajo sea el nivel de ferritina, incluso dentro del rango “normal”, lo más probable es que la persona no tenga suficiente hierro. Los rangos de los números de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Enfermedad hepática debido al abuso de alcoholCualquier trastorno autoinmunitario, como artritis reumatoidea Transfusión frecuente de glóbulos rojosDemasiado hierro en el cuerpo ( hemocromatosis )
Un nivel de ferritina más bajo de lo normal ocurre si usted tiene anemia causada por niveles bajos de hierro en su cuerpo. Este tipo de anemia puede deberse a:
Una dieta muy baja en hierroSangrado profuso debido a una heridaSangrado menstrual profusoAbsorción deficiente de hierro de los alimentos, los medicamentos o las vitaminasSangrado en el esófago, estómago o intestinos
Hay muy poco riesgo involucrado con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Puede ser más difícil extraer sangre de algunas personas que de otras. Los riesgos de la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
Sangrado excesivoPunciones múltiples para localizar las venasDesmayo o sensación de mareoAcumulación de sangre debajo de la piel (hematoma)Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Nivel de ferritina en suero; Anemia por deficiencia de hierro – ferritina Brittenham GM.
Cómo reducir el hierro y la ferritina en sangre? – Las personas afectadas seguro se plantean la siguiente pregunta: ¿es saludable eliminar de la dieta todos los alimentos ricos en hierro? La respuesta prudente es que conviene limitar al máximo tanto su aporte dietético (alimentos ricos en hierro, productos enriquecidos o fortificados, complementos nutricionales) como su absorción.
Así, la dieta base consiste en una dieta mediterránea equilibrada, la mejor es la Dieta Coherente, con aporte abundante de verduras y hortalizas, frutas frescas, legumbres, cereales integrales, con aporte comedido y controlado de carnes blancas, pescados o huevos, así como los azucares y las grasas.
Estas son las premisas básicas para lograr un buen equilibrio nutricional y ayudar al organismo a controlar la hemocromatosis:
Limita el consumo de alimentos ricos en hierro: morcilla, hígado, carne roja en general, pescados y moluscos (mejillones, almejas, ostras). Consume de forma limitada frutos secos y sésamo.
Ponte en manos de nuestros nutricionistas online y no lo pienses más, únete al movimiento Coher!
¿En qué consiste la Flebotomía? – Este procedimiento consiste en hacer una incisión para promover la extracción de sangre, con la reducción de ferritina que ello supone. El médico evaluará periódicamente el nivel de ferritina sérica y podrá realizar hasta dos flebotomías por semana a los pacientes más afectados.
Otra medida sería la de reducir el consumo de alimentos ricos en hierro, como son, por ejemplo, la carne roja, los frutos secos o el marisco. Además, destacar que los tratamientos irán en todo caso en acabar con la causa de la ferritina alta para paralizarlo cuanto antes.