Que Es Kptt En Sangre?

Que Es Kptt En Sangre

KPPT Sinonimia: tiempo de tromboplastina parcial activado con caolín, APTT Método: coagulométrico Muestra: Plasma citratado. Evitar el éstasis prolongado durante la extracción para evitar la activación del endotelio. Utilizar agujas de calibre 20-21G. Utilizar citrato de sodio 3.13%(0.11 M). Centrifugar la muestra a 3000 RPM, durante 15 minutos., para obtener un plasma pobre en plaquetas. Las muestras que no serán procesadas dentro de las 4 primeras horas, deberán taparse para evitar que el contacto con el aire cambie el PH de la muestra y varíe de esta forma la actividad de los factores. Valor de referencia: 35-45 segundos Significado clínico: El KPTT evalúa la vía intrínseca de la coagulación. Es sensible a bajas concentraciones de heparina. El KPTT puede ser utilizada para el monitoreo del tratamiento con heparina. La vida media del efecto anticoagulante de la heparina es de una hora y media. Al administrar heparina, el pico máximo pico de actividad ocurre 2-5 horas posteriores a la administración. Las ventajas del KPTT frente al tiempo de coagulación en cuanto al seguimiento del tratamiento con heparina es que es un método más rápido y de mayor reproducibilidad. Este test utiliza como reactivo a la cefalina (obtenida a partir de tromboplastina de cerebro humano o de conejo) como aporte fosfolipídico. También se utiliza caolín que aumenta la superficie activadora. Los resultados se expresan como tiempo en segundos del paciente comparado con el tiempo del control o normal. Utilidad clínica :

Monitoreo del tratamiento con heparina para valores normales entre 35 y 45 segundos, los valores terapéuticos oscilan entre 60 y 100 segundos. Screening prequirúrgicos. Evaluación y pronóstico de la enfermedad hepática.

Variables preanalíticas : Aumentado: Tiempo alargado: presencia de inhibidor lúpico, PDF, presencia de inhibidor específico de factor(artritis reumatoidea, reacción a la penicilina, hemofilia) Disminuido: se encuentra el tiempo acortado si hay hemólisis. Variable por enfermedad: Aumentado: Tiempo alargado: déficit de factores(XII; XI,IX,VIII,X,V, protrombina, fibrinógeno, precalicreína y quininógeno de alto peso molecular) Presencia de enfermedad hepática, coagulación intravascular. Variables por drogas : Aumentado: Tiempo alargado: heparinoides, cumarnicos. Bibliografía : 1. Manual de hemostasia y trombosis. Grupo cooperativo latinoamericano de hemostasia y trombosis (grupo CLAHT). Segunda edición.1990.2. Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook, Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition, 1996.

¿Qué es KPTT alto en analisis de sangre?

Ref. clínica del KPTT: – El tiempo de tromboplastina parcial activada con caolín, también conocido como KPTT, es un examen que mide la capacidad de la sangre para coagular. Además de ser utilizada para detectar anormalidades en la coagulación de la sangre, también se utiliza para monitorear los efectos terapéuticos del tratamiento con heparina, un anticoagulante mayor.

Uso de heparina (o contaminación de la muestra) Presencia de anticuerpos antifosfolípidos, una afección que paradójicamente aumenta la propensión a la trombosis. Una deficiencia en un factor de coagulación específica o general.

Para distinguir entre estas causas posibles, se realizan pruebas de mezclado, en los que se mezcla el plasma del paciente con plasma normal.

¿Qué pasa si tengo el PTT alto?

¿Qué indican los valores del tiempo de tromboplastina parcial activada alto o elevada en sangre? – Los niveles elevados del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) indican que la sangre tarda en coagularse más tiempo de lo normal. Esto significa que ante una hemorragia o un sangrado se requiere un tiempo mayor para taponar la herida.

Trastornos genéticos de la coagulación de la sangre ( hemofilia, Enfermedad de von Willebrand, etc.).Padecer una enfermedad denominada coagulación intravascular diseminada,Estar en tratamiento con fármacos anticoagulantes como la heparina no fraccionada.

Este análisis suele realizarse simultáneamente con el del tiempo de protrombina ya que el estudio conjunto de ambos permite detectar la mayoría de los trastornos de coagulación.

Niveles ligeramente elevados (38 – 60 segundos en adultos): Los niveles del tiempo de tromboplastina parcial activada son ligeramente elevados y deben ser estudiados. Si no está en tratamiento con heparina y el tiempo de protrombina es normal podría tratarse de un trastorno genético de la coagulación como la hemofilia o la enfermedad de von Willebrand por lo que debería consultar con su médico para que le realice pruebas complementarias. Niveles moderadamente elevados (60 – 80 segundos en adultos): El tiempo de tromboplastina parcial activada es moderadamente elevado. Si el tiempo de protrombina es también elevado puede sugerir coagulación intravascular diseminada, Si el tiempo de protrombina es normal orienta hacia hemofilia o enfermedad de Von Willebrand, Si usted está recibiendo anticoagulantes del tipo heparina para evitar la formación de trombos estos valores pueden ser considerados normales y su médico puede solicitarle este test de forma periódica para comprobar que la dosis del medicamento es la adecuada. Niveles excesivamente elevados (> 80 segundos en adultos): El tiempo de tromboplastina parcial activada es excesivamente elevado y se pueden producir sangrados espontáneos que pueden acarrear graves problemas de salud. Por ello, debe acudir a su médico para encontrar la causa que lo produce. Podría tratarse de coagulación intravascular diseminada u otros problemas que afecten a la coagulación de forma severa. Si está tomando medicamentos anticoagulantes del tipo heparina, la dosis recibida puede ser excesiva y debería consultarlo con su médico.

¿Cuál es el tiempo normal de coagulación?

El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) es una prueba para evaluar el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de sangrado o de coagulación. Un examen de sangre relacionado es el tiempo de protrombina (TP),

  1. Se necesita una muestra de sangre,
  2. Si está tomando medicamentos anticoagulantes, lo vigilarán para buscar señales de sangrado.
  3. Su proveedor de atención médica le puede solicitar que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que pueden afectar los resultados del examen.
  4. Asegúrese de informarle a su proveedor sobre todos los medicamentos que esté tomando.

Igualmente, dígale a su proveedor si está tomando medicamentos herbales. Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un pequeño hematoma.

  1. Esto desaparece rápidamente.
  2. Usted puede necesitar este examen si tiene problemas de sangrado o si su sangre no coagula correctamente.
  3. Cuando usted sangra, se desencadenan una serie de acciones en las que participan muchas proteínas diferentes (factores de coagulación) que ayudan a la coagulación de la sangre.

Esto se conoce como cascada de coagulación. El examen de TPT examina algunas de las proteínas o factores que intervienen en este proceso y mide su capacidad para ayudar a coagular la sangre. El examen también se puede utilizar para vigilar pacientes que estén tomando heparina, un anticoagulante.

  1. Esta prueba generalmente se hace junto con otras, como un examen de protrombina.
  2. En general, la coagulación debe ocurrir entre 25 a 35 segundos.
  3. Si la persona está tomando anticoagulantes, la coagulación tarda hasta 2 ½ veces más.
  4. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
You might be interested:  Cuándo Hierve La Sangre Película?

Algunos usan mediciones distintas o podrían evaluar otro tipo de muestras. Hable con su proveedor acerca de los resultados específicos de su prueba. Un resultado anormal de TPT (demasiado largo) también puede deberse a:

Trastornos hemorrágicos, un grupo de afecciones en las cuales existe un problema con el proceso de coagulación de la sangre en el cuerpoTrastorno en el cual las proteínas que controlan la coagulación se vuelven hiperactivas ( coagulación intravascular diseminada )Enfermedad hepáticaDificultad para absorber nutrientes de los alimentos ( malabsorción )Deficiencia de vitamina K

Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Obtener una muestra de sangre puede ser más difícil en algunas personas que en otras. Otros riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre son leves, pero pueden incluir:

Desmayo o sensación de mareoHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Múltiples punciones para localizar las venasInfección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)

Con frecuencia, este examen se realiza en personas que pueden tener problemas de sangrado.

¿Qué es TTPa en la sangre bajo?

¿Qué indican los valores del tiempo de tromboplastina parcial activada baja o disminuida en sangre? – Los valores del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) bajos indican que la sangre se coagula más rápido de lo normal lo cual puede derivar en la formación de trombos en la sangre. Puede estar relacionados con:

Cáncer extenso cuando el hígado no está involucrado.Inmediatamente después de una hemorragia aguda.En las primeras etapas de la enfermedad conocida como coagulación intravascular diseminada (posteriormente el tiempo aumenta).

Es una situación poco frecuente y conviene realizar los análisis de nuevo en un breve periodo de tiempo para saber si ha podido ser por un error en la medición debido a contaminación con heparina.

Niveles ligeramente bajos (< 20 segundos en adultos): Los tiempos de tromboplastina parcial activada por debajo de lo normal no tienen valor diagnóstico. Sin embargo, algunos estudios sugieren que tiempos bajos aumentan la posibilidad de padecer trombosis o sangrados severos. Ello puede deberse a que los tiempos bajos se aprecian en situaciones de cáncer extenso o hemorragias agudas.

¿Cuál es el valor normal del KPTT y cual su interpretación?

KPPT Sinonimia: tiempo de tromboplastina parcial activado con caolín, APTT Método: coagulométrico Muestra: Plasma citratado. Evitar el éstasis prolongado durante la extracción para evitar la activación del endotelio. Utilizar agujas de calibre 20-21G. Utilizar citrato de sodio 3.13%(0.11 M). Centrifugar la muestra a 3000 RPM, durante 15 minutos., para obtener un plasma pobre en plaquetas. Las muestras que no serán procesadas dentro de las 4 primeras horas, deberán taparse para evitar que el contacto con el aire cambie el PH de la muestra y varíe de esta forma la actividad de los factores. Valor de referencia: 35-45 segundos Significado clínico: El KPTT evalúa la vía intrínseca de la coagulación. Es sensible a bajas concentraciones de heparina. El KPTT puede ser utilizada para el monitoreo del tratamiento con heparina. La vida media del efecto anticoagulante de la heparina es de una hora y media. Al administrar heparina, el pico máximo pico de actividad ocurre 2-5 horas posteriores a la administración. Las ventajas del KPTT frente al tiempo de coagulación en cuanto al seguimiento del tratamiento con heparina es que es un método más rápido y de mayor reproducibilidad. Este test utiliza como reactivo a la cefalina (obtenida a partir de tromboplastina de cerebro humano o de conejo) como aporte fosfolipídico. También se utiliza caolín que aumenta la superficie activadora. Los resultados se expresan como tiempo en segundos del paciente comparado con el tiempo del control o normal. Utilidad clínica :

Monitoreo del tratamiento con heparina para valores normales entre 35 y 45 segundos, los valores terapéuticos oscilan entre 60 y 100 segundos. Screening prequirúrgicos. Evaluación y pronóstico de la enfermedad hepática.

Variables preanalíticas : Aumentado: Tiempo alargado: presencia de inhibidor lúpico, PDF, presencia de inhibidor específico de factor(artritis reumatoidea, reacción a la penicilina, hemofilia) Disminuido: se encuentra el tiempo acortado si hay hemólisis. Variable por enfermedad: Aumentado: Tiempo alargado: déficit de factores(XII; XI,IX,VIII,X,V, protrombina, fibrinógeno, precalicreína y quininógeno de alto peso molecular) Presencia de enfermedad hepática, coagulación intravascular. Variables por drogas : Aumentado: Tiempo alargado: heparinoides, cumarnicos. Bibliografía : 1. Manual de hemostasia y trombosis. Grupo cooperativo latinoamericano de hemostasia y trombosis (grupo CLAHT). Segunda edición.1990.2. Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook, Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition, 1996.

¿Cuáles son los valores normales de PT y PTT?

El tiempo de protrombina, también conocido por las siglas PT (del inglés Prothrombin time ), junto con los valores que de él derivan, como el INR (siglas en inglés de International Normalized Ratio ) son pruebas de laboratorio que evalúan específicamente la vía extrínseca de la coagulación sanguínea.

Se usan para determinar la tendencia de la sangre a coagularse ante la presencia de posibles trastornos de la coagulación, como en la insuficiencia hepática, el déficit de vitamina K o cuando el individuo recibe fármacos anticoagulantes orales dicumarínicos como la warfarina o el acenocumarol (sintrom®).

El rango normal del PT varía entre 12 y 15 segundos y el del INR entre 0,8 y 1,0. Una elevación de estos valores puede deberse a un déficit de los factores de coagulación II, VII, IX y X o del fibrinógeno, Por lo general, el PT y el INR se determinan en combinación con el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (APTT), el cual evalúa la vía intrínseca de la cascada de la coagulación.

¿Qué enfermedad tiene que ver con la mala coagulación de la sangre?

La enfermedad de Von Willebrand es un trastorno sanguíneo en el que la sangre no coagula adecuadamente. La sangre contiene muchas proteínas que ayudan a que el cuerpo pare de sangrar. Una de estas proteínas se llama factor de Von Willebrand. En las personas con la enfermedad de Von Willebrand, el nivel del factor de Von Willebrand es bajo, o esta proteína no funciona como debería.

Normalmente, cuando una persona se lastima y empieza a sangrar, el factor de Von Willebrand en la sangre se adhiere a pequeñas células sanguíneas, llamadas plaquetas, y las ayuda a aglutinarse, como un pegamento, para formar un coágulo en el sitio de la lesión y detener el sangrado. Cuando una persona tiene la enfermedad de Von Willebrand, dado que el factor de Von Willebrand no funciona del modo que debería, el coágulo podría llevar más tiempo en formarse o no formarse como tendría que hacerlo, y el sangrado podría demorarse más en parar.

Esto puede llevar a un sangrado abundante, difícil de detener. Aunque es raro, el sangrado puede ser lo suficientemente grave como para dañar las articulaciones o los órganos internos, o incluso poner la vida en peligro.

¿Cómo se corrigen los tiempos de coagulación?

Generalidades del sistema de la coagulación y pruebas para su estudio. Belsy Guerrero 1 y Mercedes López 2 1 Laboratorio de Fisiopatología, Sección Coagulación, Centro de Medicina Experimental y 2 Laboratorio de Hemostasia y Genética Vascular. Centro de Biofísica y Bioquímica.

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas, Venezuela. Autor de Correspondencia: Mercedes López. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Carretera Panamericana Km11. Centro de Biofísica y Bioquímica. Lab. de Hemostasia y Genética Vascular.1020a Caracas, Venezuela Tel: +58-212-504-1218/1903.

Correo Electrónico: [email protected] Resumen, En la década de los años sesenta, se describió la cascada de la coagulación como una secuencia de eventos enzimáticos iniciada por dos vías, la intrínseca y la extrínseca, las cuales convergían en una vía común para generar una enzima multifuncional, denominada trombina.

La principal función de esta enzima consistía en transformar el fibrinógeno, en fibrina, una proteína que se polimeriza espontáneamente para formar la base estructural del coágulo. Posteriormente, se propuso el Modelo Celular según el cual la coagulación no es la consecuencia de vías de activación enzimáticas secuenciales, sino de una red de interacciones entre proteínas plasmáticas y transmembranas, así como, varios tipos celulares, que permiten la formación de complejos enzimáticos altamente eficientes con la finalidad de generar trombina.

Esta revisión explica en detalle ambos enfoques, además, aborda las diferentes funciones que cumple la trombina dentro de la hemostasia y los mecanismos de inhibición que regulan la coagulación. Finalmente, se describen diferentes pruebas empleadas en la actualidad para evaluar la funcionalidad del sistema de coagulación, como: el tiempo de tromboplastina parcial activado, el tiempo de protrombina, el tiempo de trombina, el tiempo de reptilasa, el tiempo de coagulación por ecarina y el uso de sustratos cromogénicos para evaluar cada factor de la coagulación.

Finalmente, dado a que la generación de trombina es clave dentro de la coagulación y a que el potencial de generar trombina puede indicar propensión a desarrollar eventos trombóticos o hemorrágicos, en este trabajo se presentan los métodos existentes para determinar la generación de trombina. Palabras Clave: coagulación; factores de la coagulación; modelo celular de la coagulación; trombina; pruebas de coagulación.

Overwiew of the Coagulation System and laboratory tests for its study Abstract, In the sixties, the clotting cascade was proposed, which describes the coagulation process as a sequence of enzymatic events initiated by two different pathways, the intrinsic and the extrinsic pathways, converging on a common pathway, to generate a multifunctional enzyme, thrombin, whose main function is to convert fibrinogen into fibrin, a protein that polymerizes spontaneously to form the building block of a hemostatic clot.

You might be interested:  Como Subir La Oxigenacion En La Sangre?

¿Qué pasa si se ven alteradas las dos pruebas TP y TTPa?

Prueba de fibrinógeno – Esta prueba también ayuda a los médicos a evaluar la capacidad del paciente para formar coágulos de sangre. Se realiza junto con otras pruebas de coagulación sanguínea o cuando el paciente tiene resultados anormales en las pruebas TP external icon o de TTPa external icon, o en ambas.

¿Cuáles son los valores normales de TP y TPT?

El tiempo de protombina (TP) es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse. Un examen relacionado con esto es el tiempo parcial de tromboplastina (TPT), Ciertos medicamentos pueden alterar los resultados de las pruebas en la sangre.

Su proveedor de atención médica le dirá si debe dejar de tomar medicamentos antes de realizar la prueba. Esto puede incluir el ácido acetilsalicílico ( aspirin ), heparina, antihistamínicos y vitamina C.NO deje de tomar ni cambie de medicamentos sin hablar con su proveedor primero.

También, indíquele a su proveedor si está tomando medicamentos a base de hierbas. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras personas sienten un ligero dolor o pinchazo. Posteriormente, se puede sentir algo de sensación pulsátil o presentarse un leve hematoma.

  1. Esto desaparece rápidamente.
  2. La razón más común para realizar este examen es controlar sus niveles cuando usted está tomando un medicamento anticoagulante llamado warfarina.
  3. Probablemente está tomando este medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre.
  4. Su proveedor revisará su tiempo de protrombina regularmente.

También puede necesitar este examen para:

Encontrar la causa del sangrado o hematomas anormalesVerificar qué tan bien está funcionando su hígadoBuscar signos de coagulación de la sangre o trastornos hemorrágicos

El TP se mide en segundos. La mayoría de las veces, los resultados se dan como lo que se llama IIN (índice internacional normalizado). Si usted no está tomando anticoagulantes, como warfarina, el rango normal para los resultados de TP es:

11 a 13.5 segundosIIN de 0.8 a 1.1

Si usted está tomando warfarina para prevenir coágulos de sangre, su proveedor probablemente optará por mantener su IIN entre 2.0 y 3.0. Pregúntele a su proveedor qué resultado es adecuado para usted. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.

  • Algunos laboratorios utilizan distintas medidas o prueban muestras diferentes.
  • Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
  • Si usted no está tomando anticoagulantes como warfarina, un resultado de IIN por encima de 1.1 significa que su sangre está coagulando más lentamente de lo normal.

Esto puede deberse a:

Trastornos hemorrágicos, un grupo de afecciones en las que hay un problema con el proceso de coagulación de la sangre en el cuerpo.Trastornos en los cuales las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven demasiado activas ( coagulación intravascular diseminada ).Enfermedad del hígado.Nivel bajo de vitamina K,

Si usted está tomando warfarina para prevenir la formación coágulos, el médico probablemente optará por mantener su IIN entre 2.0 y 3.0:

    Dependiendo de por qué está tomando el anticoagulante, el nivel deseado puede ser diferente.Incluso cuando su IIN permanezca entre 2.0 y 3.0, usted es más propenso a tener problemas de sangrado.Los resultados de IIN superiores a 3.0 pueden ponerlo en mayor riesgo de sangrado.Los resultados de IIN inferiores a 2.0 pueden ponerlo en riesgo de formación de un coágulo de sangre.

    ¿Cuál es el valor normal de las plaquetas?

    Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.

    1. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado.
    2. Otras personas solo sienten un ligero dolor o pinchazo.
    3. Posteriormente, puede haber una leve sensación pulsátil o un ligero hematoma.
    4. Esto desaparece rápidamente.
    5. La cantidad de plaquetas en la sangre se puede ver afectada por muchas enfermedades.

    El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras. Hable con el médico acerca del significado de los resultados de su examen. CONTEO BAJO DE PLAQUETAS Un conteo bajo de plaquetas está por debajo de 150,000 (150 × 10 9 /L).

    Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia, El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:

      No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula óseaLas plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneoLas plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado

    Tres de las causas más comunes de este problema son:

    Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación Fármacos y medicamentos Trastornos autoinmunitarios, que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas

    Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis.

    Deficiencia de hierroDespués de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismoCáncerCiertos medicamentosEnfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera )Extirpación del bazo

    Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre.

    ¿Cuál es el valor normal del KPTT y cual su interpretación?

    KPPT Sinonimia: tiempo de tromboplastina parcial activado con caolín, APTT Método: coagulométrico Muestra: Plasma citratado. Evitar el éstasis prolongado durante la extracción para evitar la activación del endotelio. Utilizar agujas de calibre 20-21G. Utilizar citrato de sodio 3.13%(0.11 M). Centrifugar la muestra a 3000 RPM, durante 15 minutos., para obtener un plasma pobre en plaquetas. Las muestras que no serán procesadas dentro de las 4 primeras horas, deberán taparse para evitar que el contacto con el aire cambie el PH de la muestra y varíe de esta forma la actividad de los factores. Valor de referencia: 35-45 segundos Significado clínico: El KPTT evalúa la vía intrínseca de la coagulación. Es sensible a bajas concentraciones de heparina. El KPTT puede ser utilizada para el monitoreo del tratamiento con heparina. La vida media del efecto anticoagulante de la heparina es de una hora y media. Al administrar heparina, el pico máximo pico de actividad ocurre 2-5 horas posteriores a la administración. Las ventajas del KPTT frente al tiempo de coagulación en cuanto al seguimiento del tratamiento con heparina es que es un método más rápido y de mayor reproducibilidad. Este test utiliza como reactivo a la cefalina (obtenida a partir de tromboplastina de cerebro humano o de conejo) como aporte fosfolipídico. También se utiliza caolín que aumenta la superficie activadora. Los resultados se expresan como tiempo en segundos del paciente comparado con el tiempo del control o normal. Utilidad clínica :

    Monitoreo del tratamiento con heparina para valores normales entre 35 y 45 segundos, los valores terapéuticos oscilan entre 60 y 100 segundos. Screening prequirúrgicos. Evaluación y pronóstico de la enfermedad hepática.

    Variables preanalíticas : Aumentado: Tiempo alargado: presencia de inhibidor lúpico, PDF, presencia de inhibidor específico de factor(artritis reumatoidea, reacción a la penicilina, hemofilia) Disminuido: se encuentra el tiempo acortado si hay hemólisis. Variable por enfermedad: Aumentado: Tiempo alargado: déficit de factores(XII; XI,IX,VIII,X,V, protrombina, fibrinógeno, precalicreína y quininógeno de alto peso molecular) Presencia de enfermedad hepática, coagulación intravascular. Variables por drogas : Aumentado: Tiempo alargado: heparinoides, cumarnicos. Bibliografía : 1. Manual de hemostasia y trombosis. Grupo cooperativo latinoamericano de hemostasia y trombosis (grupo CLAHT). Segunda edición.1990.2. Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook, Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition, 1996.

    ¿Qué pasa cuando los tiempos de coagulación están alargados?

    Nombre sistemático Tiempo de Protrombina y Ratio Internacional Normalizada (INR) Este artículo fue modificado por última vez el 30.11.2020. Si se está tomando anticoagulantes o si el médico sospecha que se pueda padecer un trastorno de la coagulación.

    La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa, o en sangre obtenida del dedo mediante punción con una lanceta. Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial, pero si se están tomando anticoagulantes, la muestra debe obtenerse antes de la dosis diaria. En el cuerpo, cuando hay una lesión y se produce un sangrado, comienza el proceso de coagulación llamado hemostasia,

    El TP mide cuánto tiempo tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre. En el organismo, el proceso de la coagulación implica una serie de reacciones químicas secuenciales conocidas como la cascada de la coagulación. En este proceso, también interviene el tiempo de tromboplastina parcial (TTP) y finaliza con la activación sucesiva de los distintos factores de la coagulación que llevan finalmente a la formación de un coágulo sanguíneo.

    • Para ello, es necesario que existan todos los factores de la coagulación, que estén presentes en cantidades suficientes y que funcionen correctamente.
    • En el caso contrario se puede asistir a una coagulación excesiva o a sangrados inadecuados.
    • Existen dos vías por las que puede iniciarse la coagulación en la muestra obtenida, conocidas como intrínseca y extrínseca.

    Ambas vías convergen en una vía común que completa el proceso de la coagulación:

    El TP evalúa la función de los factores de la coagulación de la vía extrínseca y de la vía común de manera integrada. Entre los factores evaluados se incluyen: factor I ( fibrinógeno ), factor II (protrombina), factor V, factor VII y factor X. El TTP evalúa la función de los factores de la coagulación de la vía intrínseca y de la vía común de manera integrada. Entre los factores evaluados se incluyen: factor XII, XI, IX, VIII, X, V, II y factor I. También evalúa la precalicreína (PK) y el cininógeno de alto peso molecular (HK).

    El TP y el TTP evalúan la capacidad del organismo para producir un coágulo en un tiempo razonable; si cualquiera de los factores anteriores es disfuncional o está disminuido, estos tiempos se alargarán. El TP se mide normalmente en segundos y se compara con los valores obtenidos en los individuos sanos.

    Como los reactivos (productos químicos) empleados para realizar esta prueba varían según los laboratorios, e incluso a lo largo del tiempo en un mismo laboratorio, los valores normales también fluctuarán. Para normalizar los resultados internacionalmente, un comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló y recomendó el uso del INR o Ratio Internacional Normalizada junto al TP, en aquellos pacientes que están con un tratamiento anticoagulante con acenocumarol (Sintrom®).

    El INR consiste en un cálculo que permite minimizar los cambios debidos a los reactivos empleados, a la vez que permite comparar los resultados entre los distintos laboratorios.

    ¿Cómo bajar el tiempo de protrombina?

    ¿Qué puedo hacer para disminuir los valores del tiempo de protrombina en la sangre? – Si tiene los valores del tiempo de protrombina elevados puede seguir los siguientes consejos:

    Aumento del consumo de vitamina K por si fuera por una deficiencia nutricional de la misma. Son alimentos ricos en vitamina K la coliflor, las espinacas, el brócoli, los espárragos, el aguacate, las coles de Bruselas, los garbanzos, la lechuga, las espinacas y las acelgas.Evite el consumo del alcohol ya que puede estar dañando el hígado y dificultar la formación de las proteínas necesarias para el proceso de coagulación.

    ¿Cómo mejorar el tiempo de protrombina?

    ¿Qué puedo hacer para aumentar los valores del tiempo de protrombina en sangre? – Dado que podría deberse a un consumo excesivo de vitamina K podría intentar disminuir el consumo de alimentos ricos en vitamina K como las verduras de hoja verde (las coles de Bruselas, col rizada o el brócoli).