Es un examen de sangre que mide la cantidad de un tipo de glóbulos blancos, llamados eosinófilos. Los eosinófilos se vuelven activos cuando la persona tiene ciertas reacciones alérgicas, infecciones u otras afecciones. La mayor parte del tiempo, la sangre se extrae de una vena de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
Se retira la banda elástica del brazo. Se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. En los bebés o niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para picar la piel. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio, en un portaobjetos o tira reactiva.
El porcentaje de eosinófilos se multiplica por el conteo de glóbulos blancos para obtener el conteo absoluto de eosinófilos. La mayoría de las veces, los adultos no necesitan tomar medidas especiales antes del examen. Dígale a su proveedor cuáles medicamentos está tomando, incluso los que haya adquirido sin una receta médica.
Anfetaminas (supresores del apetito)Ciertos laxantes que contienen psyllium Ciertos antibióticosInterferónTranquilizantes
Usted puede sentir un dolor moderado o sensación de picadura cuando se inserta la aguja. También puede haber una sensación pulsátil.en la zona espués de la extracción de la sangre. Le practicarán este examen para ver si tiene resultados anormales en un examen de fórmula leucocitaria,
Síndrome hipereosinofílico agudo (afección parecida a la leucemia, poco común pero algunas veces mortal)Una reacción alérgica (también puede revelar la gravedad de la reacción)Etapas iniciales de la enfermedad de Addison Infección por un parásito Vasculitis
El conteo normal de eosinófilos es menos de 500 células por microlitro (células/mcL). Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Contents
¿Cuáles son las causas de una eosinofilia? – La presencia de eosinofilia en un análisis de sangre es un hallazgo relativamente frecuente. Debe siempre confirmarse con un segundo análisis. Las causas más frecuentes de eosinofilia son:
Secundarias, reactivas, como consecuencia de:
Medicamentos. Algunas medicinas como la aspirina, las penicilinas, las cefalosporinas, la carbamazepina, las sulfamidas y otras, pueden aumentar la cantidad de eosinófilos en sangre mientras se están tomando. Enfermedades alérgicas, como la rinitis alérgica, el asma, la urticaria, la dermatitis atópica, etc. Todas ellas son causas muy frecuentes de eosinófilos altos en sangre. Infecciones, generalmente por parásitos (tenia, giardia, filarias, áscaris, esquistosomas, etc.) Vasculitis, como la enfermedad de Churg-Strauss, las conectivopatías u otras enfermedades autoinmunes. Exposición a tóxicos. Tumores, sobre todo linfomas, cáncer de pulmón, cáncer de páncreas, cáncer de ovario, cáncer de estómago, etc.
Síndrome hipereosinofílico. Es una enfermedad infrecuente. Se trata de una producción masiva de eosinófilos por parte de la médula ósea cuya causa es desconocida. Los eosinófilos invaden diversos órganos alterando su función. Los órganos más frecuentemente afectados son el corazón y el cerebro, aunque también pueden afectarse los riñones, el pulmón, la piel y el aparato digestivo. Otras enfermedades de la médula ósea por las que se produce un aumento exagerado de eosinófilos son raras e incluyen a la leucemia mieloide crónica y la leucemia eosinófila crónica. Síndrome eosinofilia-mialgia. Es una enfermedad crónica con afectación de varios órganos, generalmente la piel, el pulmón, el corazón y los nervios, que suele cursar con dolores musculares intensos como consecuencia de la infiltración de la fascia (la envoltura de los músculos) por esosinófilos. Se produce por el consumo de productos de L-triptófano contaminados.
Las causas secundarias, sobre todo a medicinas, alergias e infecciones, representan la mayoría de los casos de eosinofilia.
Valores normales – La cantidad de eosinófilos en el organismo se evalúa en el leucograma, el cual forma parte de un hemograma en que se evalúan las células blancas del organismo. Los valores normales de eosinófilos en la sangre son:
Valor absoluto: 40 a 500 células/µL de sangre – es el recuento total de eosinófilos en la sangre; Valor relativo: 1 a 5% – es el porcentaje de eosinófilos en relación a otras células del leucograma.
Los valores pueden sufrir leves alteraciones de acuerdo con el laboratorio donde el examen fue realizado, por esto, el valor de referencia debe ser revisado en el mismo examen. Ante la presencia de valores alterados, es importante que el resultado del examen sea evaluado por el médico, tomando en consideración los otros resultados del hemograma, y de otros exámenes de sangre que puedan haber sido solicitados.
Los eosinófilos desempeñan dos funciones en el sistema inmunitario:
La eosinofilia se manifiesta cuando una cantidad grande de eosinófilos se encuentra en un lugar específico del organismo o cuando la médula ósea produce una cantidad excesiva de eosinófilos. Esto puede deberse a una variedad de factores, como los siguientes:
Las enfermedades y las afecciones específicas que pueden provocar eosinofilia en la sangre o los tejidos comprenden las siguientes:
Las enfermedades parasitarias y las reacciones alérgicas a medicamentos son algunas de las causas más frecuentes de eosinofilia. La hipereosinofilia que provoca lesiones a los órganos se denomina «síndrome hipereosinofílico». Este síndrome no suele tener una causa conocida o puede provocarse como resultado de ciertos tipos de cáncer, como los de la médula ósea o los ganglios linfáticos.
¿Cómo bajar los eosinófilos altos? – La principal vía para bajar el número de eosinófilos en el organismo tendrá que ir dirigida a actuar contra el motivo de su aumento, Es imprescindible hacer una historia clínica completa, junto con las pruebas complementarias oportunas para estimar que está causando la eosinofilia.
CIFRAS INCORRECTAS DE EOSINÓFILOS Con este fin se debe acudir a un médico. Se habla de eosinofilia cuando las cifras sobrepasan el límite superior del rango considerado correcto. Puede ser leve (400-1500/µl), moderada (1500-5000/µl) o grave (>5000/µl).
NOTA CLÍNICA Enfoque diagnóstico y terapéutico de la eosinofilia. A propósito de un caso Diagnosis and treatment of eosinophilia. A case report A. Uribe Posada a y M. Sánchez Calderón b a MIR-Pediatría. Hospital Niño Jesús. Madrid. España b Pediatra. CS de Mejorada-Velilla de San Antonio.
Presentamos el caso de una niña de cinco años con dolor abdominal y analítica con eosinofilia moderada en repetidas ocasiones, sin causa secundaria aparente y con normalidad en el resto de las pruebas complementarias realizadas en el centro de salud y en el hospital de referencia.
The most common cause in pediatric patients is parasitic worm disease; other common causes are ingestion of some drugs and allergic diseases. We present the case of a five year old girl with abdominal pain and moderate eosinophilia in repeated ocasions, without apparent secondary cause, and with normality in other complementary tests in the health center and in the reference hospital.
In case of persistent eosinophilia without secondary causes and normal complementary tests, empiric antiparasitic therapy is recommended. Key words: Helminths. Parasites. Eosinophilia. Introducción La eosinofilia, aumento del número de eosinófilos totales (valor normal 350-700/µl), es un hallazgo frecuente en Pediatría.
La mayoría de los autores coinciden en considerarla por encima de 500 eosinófilos/µl. Se denomina eosinofilia leve cuando los valores están entre 500 y 1500 eosinófilos totales (por µl), moderada entre 1500 y 5000, y grave por encima de 5000 1,2, Según el mecanismo fisiopatológico, podemos clasificarla en eosinofilia primaria, secundaria e idiopática.La primaria se debe a una expansión clonal de eosinófilos, como ocurre en las neoplasias hematológicas; la forma secundaria, la más frecuente, es la elevación de eosinófilos por trastornos alérgicos, parásitos o fármacos.
La eosinofilia idiopática es aquella en la que no se logra encontrar una causa primaria o secundaria tras una evaluación exhaustiva 1, El objetivo de este texto es presentar un caso de eosinofilia moderada y su manejo diagnóstico y terapéutico, del que hemos encontrado pocas referencias bibliográficas, ya que la mayor parte de ellas hace referencia a los trastornos eosinofílicos gastrointestinales.
Caso clínico Niña de cinco años que consulta por cuadro de astenia, anorexia y dolor abdominal de dos semanas de evolución, sin fiebre, disuria ni vómitos o diarrea.
Eosinófilos bajos – Cuando el examen médico indica que se tiene un bajo nivel de eosinófilos, es decir, cuando es inferior a 50 ml, esto quiere decir que el sistema inmune del paciente puede estar comprometido de forma importante. Esto puede deberse a:
Reacciones alérgicas agudasReacción tras una cirugía importanteSi se presenta en el embarazo puede ser por causa de la eclampsiaEnfermedades que comprometen el sistema inmune, como el VIH
Si tus valores de eosinófilos están alterados lo más recomendable es visitar a un hematólogo para una revisión completa. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
Recursos de temas A veces, los eosinófilos causan inflamación en ciertos órganos y dan lugar a síntomas. Los eosinófilos suelen representar menos del 7% de las células sanguíneas circulantes (entre 100 y 500 eosinófilos por microlitro de sangre ). Un recuento bajo de eosinófilos suele detectarse por casualidad en un hemograma completo realizado por otras causas.
Trastornos alérgicos Infecciones por parásitos Ciertos tipos de cáncer
Los trastornos alérgicos, como la sensibilidad a los fármacos y sustancias Erupciones causadas por fármacos Las erupciones causadas por fármacos son un efecto secundario de un medicamento que se manifiesta como una reacción de la piel. Con frecuencia, las erupciones causadas por fármacos se deben. obtenga más información, el asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias. obtenga más información, la rinitis alérgica Rinitis alérgica La rinitis es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa de la nariz; se caracteriza por secreción nasal y congestión, y suele aparecer a causa de un resfriado común o de una alergia estacional. obtenga más información y la dermatitis atópica Dermatitis atópica (eccema) La dermatitis atópica (denominada habitualmente eczema) es una inflamación crónica y pruriginosa de las capas superficiales de la piel, que suele afectar a personas con rinitis alérgica (fiebre. obtenga más información, a menudo aumentan el número de eosinófilos. Muchos parásitos Introducción a las infecciones parasitarias Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este.
Definición – La linfocitosis, o un recuento elevado de linfocitos, es un aumento en un tipo de glóbulo blanco de la sangre denominado linfocito. Los linfocitos ayudan a combatir las enfermedades, por lo tanto es normal que la cantidad de linfocitos aumente temporalmente después de una infección.
La eosinofilia ocurre cuando el nivel de eosinófilos es superior al normal. Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos que combaten enfermedades. Este trastorno indica con mayor frecuencia una infección parasitaria, una reacción alérgica o cáncer.
Se puede tener niveles altos de eosinófilos en la sangre (eosinofilia en sangre) o en tejidos en el sitio de una infección o inflamación (eosinofilia tisular). La eosinofilia tisular se puede encontrar en muestras tomadas durante un procedimiento de exploración o en muestras de determinados líquidos, como la mucosidad de los tejidos nasales.
Si tienes eosinofilia tisular, es probable que tu nivel de eosinófilos en el torrente sanguíneo sea normal. La eosinofilia en sangre puede detectarse por medio de un análisis de sangre, generalmente como parte de un hemograma completo. Un valor superior a 500 eosinófilos por microlitro de sangre se suele considerar eosinofilia en adultos.
Qué significa tenerlos bajos en sangre – Cuando se tienen los basófilos bajos se habla de basopenia. Es una situación rara que ocurre cuando disminuye la producción de glóbulos blancos en la médula ósea. Puede estar producida por:
Toma de medicamentos que debilitan el sistema inmuneTirotoxicosisReacciones de hipersensibilidad agudaAlgunas infeccionesTratamientos prolongados con heparinaOvulación o embarazo
Los neutrófilos son un tipo de leucocito o de célula blanca responsables por la defensa del organismo, los cuales aumentan en la sangre cuando hay alguna infección o algún proceso inflamatorio. Los neutrófilos que se encuentran en mayor cantidad en la sangre son los neutrófilos segmentados, los cuales son responsable por involucrar a las células infectadas o con lesiones para luego eliminarlas.
El valor normal de los neutrófilos segmentados circulantes varía según el laboratorio, sin embargo, de forma general es entre 1600 a 8000 neutrófilos segmentados por mm³ de sangre, Cuando el valor de los neutrófilos está elevado indica que la persona posee alguna infección bacteriana o fúngica, ya que esta célula actúa protegiendo al organismo.
En el análisis de sangre, además de indicar la cantidad de neutrófilos segmentados, también indica la cantidad de eosinófilos, basófilos y bastoncillos que son neutrófilos recién producidos con el objetivo de combatir la infección y dar como resultado la formación de más neutrófilos segmentados.