Descripción general – El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de esta proteína, eres Rh negativo. Rh positivo es el grupo sanguíneo más frecuente.
Tener un grupo sanguíneo Rh negativo no es una enfermedad y, generalmente, no afecta la salud. Sin embargo, puede afectar el embarazo. El embarazo necesita un cuidado especial si eres Rh negativo y tu bebé es Rh positivo (incompatibilidad Rh). Un bebé puede heredar el factor Rh de cualquiera de los padres.
El profesional de la salud te recomendará un análisis del grupo sanguíneo y el factor Rh en tu primera consulta prenatal. Este análisis identificará si tus células sanguíneas llevan la proteína del factor Rh.
Contents
Las letras ‘ RH ‘ son las siglas del término Rhesus, descubierto en el año 1940 por los doctores Alexander Wiener y Karl Landsteiner, los cuales identificaron este antígeno en la sangre de los monos llamados macacus Rhesus observando que el 85% de la sangre humana se comportaba de la misma manera en ellos y el 15% de
– El sistema ABO es la forma más conocida de clasificar los tipos de sangre. Este sistema cuenta con ocho tipos principales. El tipo O positivo es el más común y el AB negativo es el más raro. Si una persona necesita una transfusión de sangre, su tipo de sangre debe ser compatible con el del donante para evitar complicaciones.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de la sangre donada permite prevenir reacciones de rechazo cuando alguien recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.
La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh ) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite prevenir reacciones de rechazo cuando una persona recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.
La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
¿Hay algo más que quiera decir sobre este tema? – Dr. Al-Samkari: Sólo un par de palabras en cuanto a los estudios en general: Al final, cuando hay múltiples estudios, cada uno con un efecto menor o sin efecto, y no hay un efecto claro que apunte en una dirección, eso usualmente significa que no hay nada allí, o si hay algo, es mínimo.
Como habrás escuchado alguna vez, existen distintos grupos sanguíneos : A, B, O y AB y dos tipos de RH: positivo y negativo, Es decir, las personas se clasifican atendiendo a su grupo sanguíneo y a su RH, por ejemplo A+. No todos los grupos son compatibles entre sí, de manera que cuando se va a realizar una transfusión hay que atender la compatibilidad de los dos factores. Los grupos RH negativos pueden donar a las personas de su mismo grupo sanguíneo, tanto si son positivos como negativos, mientras que los RH positivos sólo son compatibles con los positivos.
Este grupo sanguíneo solo lo tiene el 9% de la población por lo que es muy importante tu donación.
La sangre más rara y valiosa del mundo Es posible que hayas escuchado que el grupo sanguíneo AB es el más raro de encontrar. Si bien es cierto, si miramos las 8 combinaciones diferentes que podemos hacer con A, B, O y D + o D-, los porcentajes cambian un poco dependiendo de la etnia que estemos viendo, pero de acuerdo con la Escuela de Medicina de Stanford, un 0,6% de la población general tiene el tipo AB.
Su sangre es especial no por los antígenos que posee, sino por todo lo contrario: no posee ninguno. Se denomina Rh nulo y se caracteriza por dar negativo en todos los antígenos de Rh. Solo 40 personas en el mundo poseen la “sangre más rara”. ¿Por qué las venas se ven de color azul si la sangre es roja? La sangre arterial y oxigenada tiene un color rojo brillante. De otro lado, la sangre venosa y parcialmente desoxigenada se torna de un color rojo oscuro y un tanto opaco. Así las cosas, ¿ por qué las venas son azules ? Ciertamente a causa de un efecto óptico por la forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azulado-verdoso.
Sangre y personalidad En 1927, un profesor de Tokio llamado Takeji Furukawa publicó un documento en el que especulaba sobre la relación entre los distintos tipos de sangre y los rasgos de personalidad,
👪 Cuál será el grupo sanguíneo del bebé
Si la madre tiene grupo | y el padre tiene grupo | El bebé tendrá grupo : |
---|---|---|
AB | O | A o B |
A | A, B o AB | |
B | B o AB | |
AB | A, B o AB |
Grupo sanguíneo y probabilidad de Covid-19 grave – No se trata únicamente de predisposición al contagio. Los individuos infectados que tienen tipo de sangre A o AB tienen mayor probabilidad de enfermedad grave: ” Tienen más riesgo de necesitar soporte ventilatorio mecánico, fenómenos renales asociados o ingresos más largos en las UCI “.
No obstante, “ese efecto del grupo sanguíneo no se ha visto todavía sobre la mortalidad, los trabajos no lo han demostrado”. Por tanto, la directora del Centro de Transfusión de Valencia no considera que estas diferencias entre grupos tengan que tenerse en cuenta en una estrategia de vacunación contra el Covid, ni siquiera llegado el caso de una dosis de refuerzo periódica.
“No me atrevo a dar una contestación sobre si se les puede considerar de riesgo a las personas con grupo A pero, en el fondo, creo que no será necesario”, concluye la hematóloga. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas.
El tipo de sangre más común es la O+ y se encuentra en 1 de cada 3 personas o el 37.4% de la población.
Por qué se debe hacer – Durante el embarazo, se pueden presentar problemas si eres Rh negativo y el bebé que esperas es Rh positivo. Por lo general, tu sangre no se mezcla con la sangre del bebé durante el embarazo. Sin embargo, una pequeña cantidad de sangre del bebé podría entrar en contacto con tu sangre durante el parto, o si experimentas sangrado o traumatismo abdominal durante el embarazo.
Esto podría producir anemia potencialmente mortal, un trastorno en el que se destruyen los glóbulos rojos más rápido de lo que el cuerpo del bebé puede reemplazarlos. Los glóbulos rojos son necesarios para transportar oxígeno a todo el cuerpo. Si eres Rh negativo, es posible que necesites otro análisis de sangre (un examen de anticuerpos) durante el primer trimestre, en la semana 28 del embarazo y en el día del parto.
El examen de anticuerpos se usa para detectar anticuerpos contra la sangre con factor Rh positivo. Si no has comenzado a producir anticuerpos Rh, es probable que necesites una inyección de un producto sanguíneo llamado inmunoglobulina de Rh. La inmunoglobulina evita que tu cuerpo produzca anticuerpos Rh durante el embarazo.
Si tu bebé nace con factor Rh negativo, no es necesario realizar ningún otro tratamiento. Si tu bebé nace con factor Rh positivo, necesitarás otra inyección poco después del parto. Si eres Rh negativo y tu bebé es o podría ser Rh positivo, tu profesional de salud podría recomendarte una inyección de inmunoglobulina de Rh después de cualquier situación en la que tu sangre pudiera entrar en contacto con la sangre del bebé, como las siguientes:
Aborto espontáneo Aborto inducido Embarazo ectópico: cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, por lo general en una trompa de Falopio Extirpación de un embarazo molar: un tumor no canceroso (benigno) que se desarrolla en el útero Amniocentesis: un análisis prenatal en el que se extrae una muestra del líquido que rodea y protege al bebé en el útero (líquido amniótico) para su análisis o tratamiento Muestra de vellosidades coriónicas: un análisis prenatal en el que se extrae una muestra de las proyecciones minúsculas que integran la mayor parte de la placenta (vellosidades coriónicas) para su análisis Cordocentesis: un análisis de diagnóstico prenatal en el que se extrae una muestra de sangre del bebé del cordón umbilical para su análisis Sangrado durante el embarazo Traumatismo abdominal durante el embarazo La rotación manual externa del bebé en una posición podálica, con las nalgas hacia abajo, antes del trabajo de parto Parto
Si el examen de anticuerpos muestra que ya estás produciendo anticuerpos, no será de ayuda aplicar una inyección de inmunoglobulina Rh.
Es una afección que se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva. Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la sangre de la madre a través de la placenta.
Cuando los glóbulos rojos se descomponen, producen bilirrubina, Esto hace que el bebé se ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en la sangre del bebé puede variar desde leve hasta altamente peligroso. Los bebés primogénitos a menudo no se ven afectados, a menos que la madre haya tenido embarazos interrumpidos o abortos espontáneos anteriormente.
Este problema se ha vuelto menos común en los lugares que brindan acceso a buenos cuidados prenatales. Esto se debe a que se usan habitualmente inmunoglobulinas especiales llamadas RhoGAM. La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que van de muy leves a mortales.
Color amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia). Tono muscular bajo (hipotonía) y letargo.
Antes del parto, la madre puede tener más líquido amniótico alrededor del feto ( polihidramnios ). Puede haber:
Un resultado positivo en una prueba de Coombs directa,Niveles de bilirrubina por encima de lo normal en la sangre del cordón umbilical del bebé.Signos de destrucción de los glóbulos rojos en la sangre del bebé.
La incompatibilidad Rh se puede prevenir con el uso de RhoGAM. Por lo tanto, la prevención sigue siendo el mejor tratamiento. El tratamiento del bebé ya afectado depende de la gravedad de la afección. Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden tratar con fototerapia utilizando luces de bilirrubina,
Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina (Kernicterus)Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé (hidropesía fetal)Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y convulsiones
Llame a su proveedor de atención médica si piensa o sabe que está embarazada y aún no ha consultado a un proveedor.
Las personas que tienen el grupo sanguíneo 0- (cero negativo) son muy especiales, Primero, porque son muy pocos : solo un 7% de la población. Segundo, porque pueden donar sangre a todo el mundo. Por eso se llaman donantes universales, Son los donantes selectos, los más buscados; la sangre del grupo 0- se puede transfundir a cualquier receptor, por eso es imprescindible en situaciones de emergencia, cuando no hay tiempo de comprobar el grupo sanguíneo.
La sangre 0- también se utiliza en casos en los que puede haber una incompatibilidad entre la sangre de una madre y el feto, Además, aunque las personas 0- pueden donar sangre a cualquier otra persona, ellos solo pueden recibir de otro 0-. De hecho, en Cataluña cerca de 400.000 personas tienen el grupo sanguíneo cero negativo, pero solo 20.000 son donantes de sangre.
La llamada se hace a todos los donantes cero negativos y a sus familias, ya que el grupo sanguíneo es hereditario y es muy probable que el donante cero negativo tenga personas del mismo grupo sanguíneo entre los familiares más directos: padres, hermanos, hijos Si eres donante universal, puedes ayudar a la donación explicándolo a tus familiares o haciendo difusión.
La mayoría habréis oído hablar de los grupos sanguíneos más comunes como el A, el B, el AB y el 0, con su respectivo Rh, que puede ser negativo o positivo. En realidad, existen más de 300 grupos sanguíneos, aunque estos son los más habituales en Cataluña.
A continuación, encontramos el B+, presente en casi un 8% de la población, el A- en un 7%, el 0- en menos de un 7 y el AB+, que solo lo tienen el 3% de los catalanes. Por último, los menos comunes son el B- (1%) y el AB- (0,63%). No obstante, existen otros grupos muy poco frecuentes que solo tienen una de cada 10.000 personas.
Es fundamental tener localizados a donantes con estos grupos tan poco frecuentes para poder atender a todos los enfermos, también los que tienen grupos especiales. Si una persona con un grupo sanguíneo poco común recibe sangre de un grupo incompatible, su cuerpo generará anticuerpos contra la sangre recibida, pues la detectará como un agente extraño.
Si eso ocurriera, podría derivar en complicaciones graves para el paciente. Algunos grupos como el U- o el Indian B- son más frecuentes entre personas originarias de África subsahariana e Irán, Pakistán y la India, respectivamente. Si quieres saber más sobre estos grupos poco comunes, puedes consultar: donarsang.gencat.cat/es/puedo-donar/sangreexcepcional/ ¿Qué determina nuestro grupo sanguíneo? La sangre está formada por cuatro componentes: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.
23/01/2019 16:26 Actualizado a 17/09/2019 16:43 ¿A qué grupo sanguíneo perteneces? Desde que somos pequeños, aprendemos que existen cuatro grupos sanguíneos distintos (según los antígenos A, B, AB y O) y que cada uno se define por su factor RH, una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos, que puede ser positivo (si la tienes) o negativo (si careces de esa proteína).
La importancia de ese grupo sanguíneo es importante en caso que necesites una transfusión, porque no todos los grupos sanguíneos son compatibles unos con otros. A eso tendríamos que añadirle el hecho que algunos procesos de nuestro cuerpo vienen determinados por nuestro grupo sanguíneo (nutrición y procesado de vitaminas o minerales, embarazos, etc.).
A cualquiera que le preguntes, te dirá que quizá el grupo O negativo es el más especial de todos. Primero, porque son muy pocos (alrededor del 7% de la población) y segundo, porque pueden donar sangre a todo el mundo; son donantes universales. Son muy especiales, sí, pero no son los más especiales de todos; y es que existe un grupo sanguíneo tan poco frecuente que la mayoría de nosotros ni sabríamos que existe: el RH nulo.
El RH nulo (o Rh Null) es el grupo sanguíneo menos frecuente que conocemos, y en la actualidad, se ha detectado su presencia en menos de 50 personas en todo el mundo (documentados). Se destacan precisamente por carecer totalmente de los antígenos del sistema Rh, incluyendo el relevante antígeno D (el más importante de todos), que hasta hace unos años se creía que era incompatible con la vida (que no es así, obviamente).
No ha sido hasta hace unos pocos años que la comunidad científica se ha puesto a investigar y a identificar a los portadores de este tipo de sangre tan especial, que se puede considerar “universal” para todos los grupos sanguíneos, ya que su capacidad “salvavidas” es enorme.
Su valor es tal, que solo se utiliza en circunstancias especiales, ya que podría ser imposible de reemplazar. En un completo artículo desarrollado por se desarrollan todo tipo de casos de los pocos casos que se conocen. Padres que tienen miedo a que su hijo, con este tipo de sangre, sufran algún accidente; que tienen miedo a salir de casa o que no viajan a ningún destino donde no haya un sistema sanitario de calidad.
No es para menos: su valor es tal que desde hace unos años la denominan “sangre de oro”. Este preciado grupo sanguíneo puede salvar a todos los grupos sanguíneos por raro que sea; pero solo ellos pueden “salvarse” a sí mismos. Es por ello que a los pocos casos que existen se les recomienda donarse sangre a sí mismos (según los existentes, solo seis personas de las casi 50 que se conocen son donantes en activo) y almacenarla para evitar tener que pasar por el trago burocrático de buscar un donante compatible de darse la necesidad, que suele ser demasiado urgente.
Una nueva etapa en el estudio de la individualidad de la sangre, constituye el descubrimiento del factor Rh por Landsteiner y Wiener en 1940.
El factor Rh fue descubierto por los doctores Alexander Wiener (1907-1976) y Karl Landsteiner (1868-1943) en 1940 en los monos Macacus Rhesus. De ahí viene el Rh. El factor Rh es una clase de proteína que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre. Cuando alguien tiene esa proteína se le considera ‘ Rh Positivo’.
GRUPO SANGUÍNEO Y RH – Existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O. A su vez, cada uno de los cuatro grupos sanguíneos se clasifica según la presencia en la superficie de los glóbulos rojos de otra proteína que indica el factor Rh. Si usted es portador de esa proteína, su sangre será Rh positivo.
Es un método para indicarle cuál es el tipo de sangre que usted tiene. La determinación del grupo sanguíneo se realiza para que pueda donar sangre o recibir una transfusión de sangre de manera segura. RECUERDE QUE LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LA PRESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO DEBE HACERLA SU MÉDICO.
Regresar
La información genética del grupo sanguíneo Rh también está heredada de nuestros padres pero de una manera independiente de los alelos del sistema ABO. Hay 2 alelos distintos por el factor Rh: se llaman Rh+ y Rh-. | |||||||
Una persona “Rh positiva” o “Rh+” tiene por lo menos un alelo de Rh+, pero también puede tener dos. Su genotipo puede ser Rh+/Rh+ o Rh+/Rh-. Una persona Rh negativa o “Rh-” tiene el genotipo de Rh-/Rh-. |
|
/td>
table>
Mother | Father | Child |
Rh- | Rh+ | Rh+ |
Rh- | Rh- | Rh- |
/td>
/td>