Que Es El Psa En Un Analisis De Sangre?

Que Es El Psa En Un Analisis De Sangre
¿Qué es el análisis del antígeno prostático específico (PSA)? – El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre.

Para esa prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser analizada. Los resultados se reportan generalmente en nanogramos de PSA por cada mililitro de sangre (ng/ml). La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata, El análisis del PSA fue originalmente aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas de EE.

UU. (FDA) en 1986 para observar el avance del cáncer de próstata entre hombres que habían sido ya diagnosticados con la enfermedad. En 1994, la FDA aprobó el uso del análisis del PSA en combinación con el examen digital del recto (DRE) para examinar si hombres asintomáticos presentan cáncer de próstata.

  1. Los hombres que presentan síntomas de la próstata usualmente se hacen el análisis del PSA (junto con el examen digital del recto) para ayudar a los médicos a determinar la naturaleza del problema.
  2. Además del cáncer de próstata, algunos estados benignos (no cancerosos) pueden causar que aumente la concentración del PSA en el hombre.

Las afecciones benignas más comunes de próstata que causan que se eleve la concentración del PSA son la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia benigna de la próstata (BPH) o agrandamiento de la próstata. No existe evidencia de que la prostatitis o que la hiperplasia benigna de la próstata causen cáncer, pero es posible que un hombre presente una o ambas afecciones y que tenga también cáncer de próstata.

¿Qué valor de PSA indica cáncer?

Prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA) – El antígeno prostático específico (PSA) es una proteína producida por las células en la glándula prostática (es producida por células normales y cancerosas). El PSA se encuentra principalmente en el semen, aunque también se puede encontrar en pequeñas cantidades en la sangre.

La mayoría de los hombres sin cáncer de próstata tiene niveles de PSA menores a 4 ng/mL de sangre. Cuando se forma el cáncer de próstata, el nivel de PSA a menudo aumenta a más de 4. Sin embargo, un nivel por debajo de 4 no garantiza que un hombre no tenga cáncer. Alrededor del 15% de los hombres que tienen un PSA menor de 4 presentará cáncer de próstata si se hace una biopsia. Los hombres con un nivel de PSA de 4 a 10 tienen (a menudo llamado “intervalo límite”) tienen una probabilidad de 1 en 4 de padecer cáncer de próstata. Si el PSA es mayor de 10, la probabilidad de tener cáncer de próstata es de más de 50%.

Si el nivel de PSA es alto, es posible que necesite más pruebas para detectar cáncer de próstata (consulte “¿Qué sucede si los resultados de las pruebas de detección no son normales?”, a continuación).

¿Qué pasa si el PSA es alto?

¿Qué significan los resultados? – No hay niveles específicos normales o anormales de PSA en la sangre. Por lo general, mientras más alto sea su nivel de PSA, es más probable que usted tenga cáncer. Sin embargo, es posible tener un nivel de PSA alto sin que usted tenga cáncer o un nivel bajo de PSA con cáncer de próstata.

  • Niveles altos de PSA pueden significar que usted tiene cáncer de próstata o una afección de la próstata que no es cáncer, como una infección (prostatitis) o agrandamiento de próstata. Si sus niveles de PSA son más altos de lo normal, su profesional de la salud puede hablar con usted acerca de realizar más pruebas para diagnosticar la causa. Estas pruebas pueden incluir:
    • Otra prueba de PSA, es más común si usted no tiene ningún síntoma: Los niveles de PSA pueden subir o bajar, por ello es útil ver si sus niveles de PSA cambian con el tiempo
    • Un examen rectal digital: Para esta prueba, su profesional de la salud inserta un dedo con guantes y lubricante en su recto para sentir si su próstata tiene bultos o algo inusual
    • Un análisis de orina : Se analiza una muestra de su orina para detectar infección
    • Una biopsia de próstata: Una biopsia es una cirugía menor. Un médico extrae muestras de tejido de su próstata para que pueda estudiarse con un microscopio para buscar células de cáncer. Una biopsia es la única manera de diagnosticar el cáncer. Puede recomendarse si su profesional de la salud piensa que pueda tener cáncer de próstata

Si usted tuvo una prueba de PSA para vigilar el cáncer de próstata o tratamiento, pregunte a su profesional de la salud qué significa tener niveles altos de PSA. Por lo general, su profesional de la salud verá el resultado de varias pruebas en un periodo de tiempo para entender mejor su condición.

You might be interested:  Alimentos Que Coagulan La Sangre?

¿Qué valores de PSA según edad?

Valor normal de PSA según la edad – El PSA, igual que el tamaño de la próstata, aumenta con la edad. Es decir, el valor normal de PSA o el «punto de corte» para considerarlo como «sospechoso» es mayor cuantos más cuantos más años tengas. A continuación puedes ver los resultados de un estudio de 64.000 pacientes españoles que sirve para hacernos una idea de cual es el PSA en nuestro país:

Menos de 40 años: 1,4 ng/ml De 40-49 años: 1,7 ng/ml De 50-59 años: 3,3 ng/ml De 60-64 años: 5,18 ng/ml

Como curiosidad, destacar que en este estudio también se observó una pequeña variación geográfica del PSA siendo el valor más bajo en el País Vasco con 0,98 ng/ml (95% CI: 1,02) y el más alto en Asturias con 1,28 ng/ml.

¿Cómo se puede bajar el PSA de la próstata?

Qu recomendaciones son precisas para evitar alteraciones en el PSA en un cribado? La pregunta original del usuario era “A los varones que sea necesario determinar el PSA, qu recomendaciones previas a la extraccin de sangre deberamos aconsejarles para evitar que alguna actividad cotidiana pudiera alterar sus valores?” – Dos sumarios de evidencia (1,2), señalan que pueden alterar la medición del PSA los siguientes factores:

  • Que aumenten los niveles:
    • Hipertrofia benigna de próstata.
    • La eyaculación (en las 48 horas previas).
    • Una infección urinaria, o una prostatitis,ó una retención aguda urinaria(en las últimas 6 semanas).
    • Traumatismo perineal.
    • Tacto rectal (en la última semana).
    • Masaje de próstata, citoscopia o biopsia reciente de próstata.
    • Hepatitis A (Descrito en dos casos).
    • Tumores de glándula salivar.
    • Aunque no coinciden todos los estudios, podría elevarlo también, montar en bicicleta o realizar ejercicio vigoroso (carrera de fondo).
  • Pueden disminuir los niveles del PSA el tratamiento con determinados fármacos: Además de con los inhibidores de la 5 alfa reductasa, está descrito que aspirina, antiflamatorios no esteorideos, estatinas,ciprofloxacino y tiazidas, puede disminuir ligeramente los niveles.

La búsqueda en Medline, localiza una serie de casos en que la realización reciente de una colonoscopia eleva ligeramente los niveles del PSA (3), Un folleto de información a los pacientes en Reino Unido (4) indica que cuando tengan que realizarse una medición del PSA, deben tener en cuenta, porque podrían elevarse los resultados:

  • No tener una infección urinaria activa.
  • No haber eyaculado en las últimas 48 horas.
  • No haber realizado ejercicio físico vigoroso en las últimas 48 horas.
  • No haberse realizado una biosia de próstata en las últimas seis semanas
  • No haberse realizado un tacto rectal en la última semana.

¿Qué enfermedades elevan el PSA?

¿Qué es el análisis del antígeno prostático específico (PSA)? – El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre.

  1. Para esa prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser analizada.
  2. Los resultados se reportan generalmente en nanogramos de PSA por cada mililitro de sangre (ng/ml).
  3. La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata,
  4. El análisis del PSA fue originalmente aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas de EE.

UU. (FDA) en 1986 para observar el avance del cáncer de próstata entre hombres que habían sido ya diagnosticados con la enfermedad. En 1994, la FDA aprobó el uso del análisis del PSA en combinación con el examen digital del recto (DRE) para examinar si hombres asintomáticos presentan cáncer de próstata.

Los hombres que presentan síntomas de la próstata usualmente se hacen el análisis del PSA (junto con el examen digital del recto) para ayudar a los médicos a determinar la naturaleza del problema. Además del cáncer de próstata, algunos estados benignos (no cancerosos) pueden causar que aumente la concentración del PSA en el hombre.

Las afecciones benignas más comunes de próstata que causan que se eleve la concentración del PSA son la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia benigna de la próstata (BPH) o agrandamiento de la próstata. No existe evidencia de que la prostatitis o que la hiperplasia benigna de la próstata causen cáncer, pero es posible que un hombre presente una o ambas afecciones y que tenga también cáncer de próstata.

¿Dónde se siente el dolor de la próstata?

Problemas frecuentes – Éstos son algunos ejemplos de problemas no cancerosos de la próstata:

La hiperplasia prostática benigna es muy frecuente en hombres mayores. Esto significa que la próstata se ha agrandado, pero no es cancerosa. Los tratamientos para la hiperplasia prostática benigna incluyen Espera vigilante, también llamada vigilancia activa. Si sus síntomas no son tan graves, su médico tal vez le diga que espere un tiempo antes de empezar un tratamiento para ver si el problema empeora. Su médico le dirá con qué frecuencia deberá regresar al consultorio para hacerse chequeos. Medicamentos. Existen medicamentos que ayudan a reducir el tamaño de la próstata o ayudan a relajar los músculos cercanos a la próstata para aliviar los síntomas. Cirugía. Si ninguna otra cosa ha funcionado, su médico tal vez le sugiera una cirugía para ayudar el flujo de la orina. Otros tratamientos. Algunas veces se usan ondas de radio, microondas o rayos láser para tratar los problemas urinarios causados por la hiperplasia prostática benigna. Estos métodos usan diferentes tipos de calor para reducir el exceso de tejido en la próstata.

You might be interested:  Como Bajar El Colesterol En Sangre?

La prostatitis bacteriana aguda generalmente comienza de repente debido a una infección bacteriana. Consulte con su médico de inmediato si tiene fiebre, escalofríos o dolor, además de los síntomas de la próstata. Se puede curar la mayoría de los casos con antibióticos.

Es posible que también necesite medicamentos para el dolor o las molestias. La prostatitis bacteriana crónica es una infección que vuelve a ocurrir una y otra vez. Aunque este problema es poco frecuente, puede ser difícil de tratar. A veces ayuda tomar antibióticos por un largo periodo de tiempo. Pregúntele a su médico qué otras cosas puede hacer para sentirse mejor.

¿En qué consiste el análisis del PSA para ver cómo está la próstata? #MediConsultas

La prostatitis crónica, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene. El tratamiento puede requerir una combinación de medicamentos, cirugía y cambios en el estilo de vida.

¿Qué hacer con PSA está elevado?

¿Qué hay que hacer en caso de tener el PSA elevado? – Cuando se tiene certeza de que el PSA presenta un nivel elevado, lo recomendable es acudir a un especialista en urología. De esta manera, se tratará tu caso de forma individual y se realizarán pruebas para descubrir las causas del PSA elevado.

En caso de que se realice una biopsia y el resultado de esta sea negativo, no significa necesariamente que el paciente no tenga cáncer de próstata, sino que concretamente en la zona seleccionada no existen células cancerígenas. Por este motivo, se ha implementado en los últimos años la resonancia magnética para detectar el cáncer, para posteriormente realizar la biopsia en la zona sospechosa.

Si después de haberte realizado un análisis de sangre, has descubierto que tu PSA está elevado, es el momento de acudir a consulta en el Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud de Málaga capital,

¿Cómo se detecta el cáncer en un examen de sangre?

Análisis de sangre oncológicos: análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico del cáncer – Los análisis de sangre para detectar cáncer pueden ayudarle a tu proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico de cáncer. Infórmate sobre los análisis de sangre para el cáncer y cómo se usan.

  • Escrito por el personal de Mayo Clinic Si a tu proveedor de atención médica le preocupa que puedas tener cáncer, es posible que necesites hacerte más pruebas para estar seguro.
  • Los análisis de sangre para el cáncer suelen formar parte de este proceso.
  • Las muestras que se obtienen para los análisis de sangre para la detección de cáncer se analizan en un laboratorio a fin de identificar signos de cáncer.

Cuando se las observa en un microscopio, las muestras pueden mostrar las células cancerosas propiamente dichas. Otros análisis de sangre pueden detectar proteínas u otras sustancias producidas por el cáncer. Los análisis de sangre también pueden indicarle a tu proveedor de atención médica cómo funcionan tus órganos.

  • La mayoría de los análisis de sangre no sirven para diagnosticar el cáncer por sí solos.
  • Sin embargo, pueden proporcionar pistas que pueden llevar a tu equipo de atención médica a hacer el diagnóstico.
  • Para la mayoría de los tipos de cáncer, suele ser necesario hacer un procedimiento en el que se extrae una muestra de células a fin de analizarlas y asegurarse.

Algunos ejemplos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar el cáncer son los siguientes:

  • Una prueba para contar tus células sanguíneas. Un hemograma completo mide la cantidad de cada tipo de célula sanguínea en una muestra de tu sangre. Los cánceres de sangre pueden detectarse mediante esta prueba.
  • Una prueba que examina las proteínas de la sangre. Un análisis de sangre por electroforesis examina las distintas proteínas de la sangre para encontrar las que produce el sistema inmunitario de tu organismo que combate los gérmenes. Este análisis es útil para diagnosticar el mieloma múltiple.
  • Pruebas para encontrar sustancias químicas producidas por las células cancerosas. En las pruebas de marcadores tumorales se usa una muestra de sangre para buscar sustancias químicas producidas por las células cancerosas. Estas pruebas no siempre ayudan a diagnosticar el cáncer porque muchas células sanas también producen estas sustancias químicas. Asimismo, algunas afecciones que no son cáncer pueden causar niveles elevados de marcadores tumorales. En cambio, las pruebas de marcadores tumorales se usan sobre todo después del diagnóstico de cáncer para ver si el tratamiento está funcionando. Algunos ejemplos de marcadores tumorales son el antígeno prostático específico (PSA) para el cáncer de próstata y el antígeno del cáncer 125 (CA 125) para el cáncer de ovario. Otros ejemplos son el antígeno carcinoembrionario (CEA, por sus siglas en inglés) para el cáncer de colon y la alfafetoproteína para el cáncer testicular.
  • Pruebas para detectar células cancerosas. Las pruebas de células tumorales circulantes detectan las células cancerosas en la sangre.

    ¿Por qué se inflama la próstata?

    Causas – Las causas varían según el tipo de prostatitis.

    • La prostatitis bacteriana aguda suele tener como causa cepas comunes de bacterias. Es posible que la infección se haya diseminado desde otras partes del aparato urinario o reproductor.
    • La prostatitis bacteriana crónica generalmente se debe a la misma causa que la infección bacteriana aguda. Puede presentarse cuando el tratamiento de una infección aguda no es lo suficientemente largo o no elimina todas las bacterias.
    • La prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico no se conoce bien. Según estudios, es posible que intervengan varios factores en conjunto. Entre estos se incluyen infecciones previas, disfunción del sistema nervioso, disfunción del sistema inmunitario, estrés psicológico o actividad hormonal irregular.
    • La prostatitis inflamatoria asintomática, cuya causa se desconoce, se suele detectar al realizar exámenes por otras afecciones médicas y no se trata.

    ¿Qué alimentos o bebidas inflaman la próstata?

    La ciencia está de acuerdo: alimentos como el pescado azul, el tomate o la cebolla preservan la salud prostática. Los enemigos, en cambio, son la carne roja, el alcohol o el exceso de sal.

    ¿Qué fruta es buena para desinflamar la próstata?

    Alimentos beneficiosos para la inflamación de la próstata – Así como hay alimentos no recomendados en este caso, sí los hay que favorecen la recuperación de este problema. Estos son algunos de los alimentos buenos para la prostatitis o inflamación de la próstata :

    Frutos secos y semillas: frutos como las almendras, nueces y avellanas son ricas en antioxidantes y en grasas sanas y necesarias para nuestro organismo. Ayudan a controlar la acción de radicales libres en las células y a eliminar las grasas trans. En el caso de las semillas, gracias a su gran contenido de zinc es un excelente antiinflamatorio; opta por semillas de girasol o pipas de calabaza, Té verde: estudios han comprobado que contiene altas cantidades de licopeno, sustancia que ayuda a prevenir hasta un 55% el padecimiento de cáncer de próstata; además ayuda a obtener un semen de calidad. Carnes blancas: aquí se encuentran carnes como la del pollo (específicamente la pechuga), el pavo, los filetes de pescado y el huevo. Contienen las grasas más sanas y son una gran fuente de proteínas. Frutas: en su mayoría las frutas son los alimentos más saludables, sin embargo, en el caso de la próstata, la sandía, la guayaba y la papaya son ideales para reducir la inflamación, gracias a su alto contenido en vitamina A, C y licopeno.

    Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos perjudiciales para la próstata inflamada, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable,

    Si presentas molestias durante mas de dos semanas, acude a tu médico de cabecera o directamente con un urólogo.

    ¿Qué significa un PSA de 30?

    1.- Explicación general sobre el PSA – El bien conocido PSA (Antígeno Prostático Específico, Prostate-Specific Antigen en inglés) por los urólogos fue descubierto en la década de los 80. Se trata de una proteína sérica (en sangre) que puede ser producida por tejido benigno y maligno de la glándula prostática.

    Circula en el suero como una forma no compleja (libre o no unida) o compleja (unida). Los valores normales de PSA son ≤ 4 ng/mL. Como norma general, por encima de esta cifra se recomienda la realización de una biopsia de próstata aunque esto no es así en todos los casos.El análisis del PSA se mide en la sangre de un hombre, tan sencillo como enviar una muestra de sangre al laboratorio para su análisis.

    No necesita ser extraído en ayunas ni en condiciones especiales. ´Figura 1.- Extracción convencional de sangre para determinación de PSA sérico Las estrategias actuales de detección del cáncer recomiendan el uso eficiente de las cifras de PSA en sangre del paciente, el tacto rectal realizado por el urólogo y la biopsia de próstata ecodirigida.

    A pesar de que hoy día existen debates entre los urólogos sobre la conveniencia de la realización o no del PSA para la detección precoz de la enfermedad, lo cierto es que en el día a día nos vemos limitados por su determinación para objetivar el riesgo que un paciente tiene de padecer un cáncer de próstata.

    Por norma general ya sabemos que el PSA es muy sensible pero muy poco específico, esto significa que todos los cánceres de próstata ya diagnosticados tienen el PSA elevado (altamente sensible) pero en caso de que un paciente de forma aislada se le detecten cifras elevadas de PSA, la probabilidad de tener otras patologías distintas al cáncer de próstata es muy alta (poca especificidad).

    ¿Qué comer para bajar el PSA?

    Zinc contra el agrandamiento de próstata – El zinc es un mineral que inhibe la producción de dihidrotestosterona, una hormona masculina que cuando se produce en niveles elevados puede producir agrandamiento de la próstata, Los espárragos, la cebolla, los cereales integrales, los higos, las berenjenas, el apio, las patatas, los rábanos, los boniatos, las papayas y los melocotones son alimentos buenos para la próstata por su alto contenido de zinc, al igual que los mariscos, los huevos y el hígado de res.