¿Qué es la prueba de fosfatasa alcalina? – La prueba de fosfatasa alcalina mide los niveles de fosfatasa alcalina (FA) en la sangre. La fosfatasa alcalina es una enzima que se encuentra en muchas partes del cuerpo. Cada parte del cuerpo produce un tipo diferente de esta enzima.
La mayoría de fosfatasa alcalina se encuentra en el hígado, huesos y sistema digestivo. Niveles anormales de fosfatasa alcalina en la sangre pueden ser un signo de un gran número de afecciones de salud, incluyendo enfermedad hepática, trastornos de los huesos y enfermedad renal crónica, Sin embargo, la prueba de fosfatasa alcalina no puede identificar la causa de FA en la sangre, por tanto, a menudo se necesitan más pruebas para hacer un diagnóstico.
Otros nombres: FA, ALP (por sus siglas en inglés)
Contents
¿Qué indican los valores de fosfatasa alcalina altos o elevados en sangre? – Los valores elevados de fosfatasa alcalina elevada suelen estar relacionados con problemas en el hígado, cólicos biliares o problemas óseos aunque en ocasiones se producen elevaciones puntuales de este parámetro sin relación con un problema concreto de salud.
La fosfatasa alcalina (FA) es una proteína que se encuentra en todos los tejidos corporales. Los tejidos con cantidades más altas de FA abarcan el hígado, las vías biliares y los huesos. Se puede hacer un examen de sangre para medir el nivel de FA. Un examen conexo es el examen de isoenzimas de la fosfatasa alcalina,
Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano. Usted no debe comer ni beber nada durante un período de 6 horas antes del examen, a menos que su proveedor de atención médica le indique lo contrario.
Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen de sangre.
Usted puede sentir un ligero dolor o una picadura cuando se introduce la aguja. También puede experimentar algo de sensación pulsátil en el sitio después de que se extrae la sangre. Este examen se puede realizar:
Para diagnosticar enfermedad del hígado o del huesoPara verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionandoPara verificar efectos secundarios de los medicamentos
El rango normal es de 44 a 147 unidades internacionales por litro (UI/L) o 0.73 a 2.45 microkatal por litro (µkat/L). Los valores normales pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro, al igual con la edad y el sexo. Los niveles altos de FA normalmente se observan en niños que presentan un aumento repentino en su crecimiento y en las mujeres embarazadas.
Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar diferentes muestras. Fogel EL, Sherman S. Diseases of the gallbladder and bile ducts. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicin e.26th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 146. Korenblat KM, Berk PD. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver tests. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 138. Martin P. Approach to the patient with liver disease.
Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 16 de mayo de 2013. |
Fosfatasa alcalina dimer, Human.
Fosfatasa alcalina | |||
---|---|---|---|
Estructuras disponibles | |||
PDB | mostrar Estructuras enzimáticas | ||
Identificadores | |||
Identificadores externos | mostrar Bases de datos de enzimas | ||
Número EC | 3.1.3 | ||
Estructura/Función proteica | |||
Tipo de proteína | Fosfatasa | ||
Funciones | Enzima | ||
Ortólogos | |||
Especies |
|
/td>
n/a | n/a |
/td>
/td>
/td>
v t e
La fosfatasa alcalina ( EC 3.1.3.1, CAS n.º 9001-78-9 ) (50.000 – 60.000 Da) es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y otros compuestos fosforilados. El proceso de eliminar el grupo fosfático se denomina desfosforilación,
Como sugiere su nombre, las fosfatasas alcalinas son más efectivas en un entorno alcalino, La fosfatasa alcalina recibe el nombre de orto-fosfórico-monoéster hidrolasa, Estas enzimas proceden de la ruptura normal de las células sanguíneas y de otros tejidos, muchas de ellas no tienen un papel metabólico en el plasma excepto las enzimas relacionadas con la coagulación y con el sistema del complemento.
La fosfatasa es una enzima clasificada dentro de las hidrolasas, Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente alta en huesos, hígado, placenta, intestinos y riñón,
¿Qué puedo hacer para aumentar los valores de fosfatasa alcalina? – Para niveles un poco bajos de fosfatasa alcalina en sangre debe llevar una alimentación equilibrada y es recomendable aumentar el consumo de zinc cuyo déficit suele ser la causa más frecuente. Entre los alimentos que contienen gran cantidad de zinc se encuentran:
MariscosOstras y almejasCarne de corderoCarne de ternera
La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima presente en el organismo –en los huesos, el hígado, el riñón o el intestino, entre otros tejidos–, que alcanza mayores niveles de concentración en las células óseas y hepáticas. El hecho de que los niveles de fosfatasa alcalina en sangre sean más elevados de lo normal puede indicar enfermedades del hígado o de los huesos.
La prueba para medir la fosfatasa alcalina se solicita cuando una persona manifiesta síntomas de una patología hepática u ósea Si además de estar elevada la fosfatasa alcalina, también lo están la bilirrubina, la alaninoamino transferasa (ALT o GPT) y la aspartato aminotransferasa (AST o GOT), probablemente el paciente tenga un trastorno hepático,
La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima que se encuentra en muchos tejidos corporales, como el hígado, los conductos biliares, el hueso y el intestino. Existen varias formas estructurales diferentes de FA llamadas isoenzimas. La estructura de la enzima depende de en qué parte del cuerpo se produce.
Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano. Usted no debe comer ni beber nada durante 10 a 12 horas antes del examen a menos que su proveedor de atención médica le indique lo contrario.
Su proveedor le indicará si necesita dejar de tomar cualquier medicamento antes de realizarse este examen. NO deje de tomar ni cambie sus medicamentos sin hablar primero con su proveedor.
Usted puede sentir un ligero dolor o una picadura cuando se introduce la aguja. También puede experimentar algo de sensación pulsátil en el sitio después de que se extrae la sangre. Cuando el resultado del examen de FA es alto, puede ser necesario que se someta a un examen de isoenzimas de la FA.
OsteopatíaEnfermedad hepática, de la vesícula biliar o de los conductos biliaresDolor en el abdomenEnfermedad de la glándula paratiroidea Deficiencia de vitamina D
También se puede hacer para revisar la actividad hepática y para ver cómo pueden afectar al hígado los medicamentos que usted toma. El valor normal para la FA total es 44 a 147 unidades internacionales por litro (UI/L) o 0.73 a 2.45 microkatal por litro (µKat/L).
Por esta razón, el examen generalmente no se hace en niños y los resultados anormales se refieren a los adultos. Los resultados del examen de isoenzimas pueden revelar si el incremento se da en la fosfatasa alcalina “en el hueso” o la fosfatasa alcalina “en el hígado”.
Niveles de la fosfatasa alcalina más altos de lo normal:
Obstrucción biliarEnfermedad óseaIngerir una comida grasosa si usted tiene sangre tipo O o BFractura que está sanando Hepatitis Hiperparatiroidismo HipertiroidismoLeucemiaEnfermedad del hígadoLinfomaTumores óseos osteoblásticosOsteomalacia Enfermedad de Paget de huesoSarcoidosis
Niveles de fosfatasa alcalina más bajos de lo normal:
HipofosfatasiaHipotiroidismo Desnutrición Anemia perniciosaDeficiencia de proteína Enfermedad de Wilson Deficiencia de zinc
Los niveles que son ligeramente superiores a lo normal pueden no ser un problema a menos que existan otros signos de una enfermedad o un problema de salud.
¿ Cuáles son los valores de fosfatasa alcalina recomendados?
Hombres | Mujeres | |
---|---|---|
13 a 15 años | 74 – 390 U/l | 50 – 162 U/l |
10 a 12 años | 42 – 362 U/l | 51 – 332 U/l |
7 a 9 años | 86 – 315 U/l | 69 – 325 U/l |
4 a 6 años | 93 – 309 U/l | 96 – 297 U/l |
Este artículo fue modificado por última vez el 25.10.2020. Para evaluar o monitorizar las enfermedades hepáticas u óseas. Para ayudar a detectar una enfermedad de la vesícula biliar. Como parte del perfil de rutina del estudio de la función hepática o cuando haya síntomas de enfermedad hepática, ósea o de la vesícula biliar.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa. Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. Se puede recomendar ayunar toda la noche. La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima que está presente en varios tejidos del organismo como hígado, hueso, riñón, intestino y placenta de las mujeres embarazadas.
No obstante, sus concentraciones más elevadas se observan en las células óseas y hepáticas. Esta prueba mide la cantidad de fosfatasa alcalina en sangre. En el hígado, la fosfatasa alcalina se encuentra en los bordes de las células que se unen para formar los conductos biliares, tubos diminutos que drenan la bilis del hígado a los intestinos donde se necesita para facilitar la digestión de las grasas.
Los valores de la enzima pueden aumentar considerablemente, por ejemplo cuando existe una obstrucción de uno o varios conductos biliares. Esto puede ocurrir como resultado de la inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) o por los cálculos biliares,
Los aumentos no tan marcados se observan en el cáncer de hígado y en la cirrosis, así como en la hepatitis y por el uso de fármacos tóxicos para el hígado. Cualquier situación que suponga una formación ósea excesiva, como la enfermedad de Paget, también puede acompañarse de un aumento de los valores de fosfatasa alcalina en sangre.
En los niños y adolescentes es característico hallar concentraciones de fosfatasa alcalina aumentadas, debido a que sus huesos todavía están formándose. Por este motivo, los resultados de la determinación de la fosfatasa alcalina deben interpretarse de manera diferente en los niños y adultos.
Se pueden diferenciar los distintos tipos de formas (isoenzimas) de fosfatasa alcalina producidos por el organismo. Si los síntomas y signos clínicos no permiten conocer el origen del aumento de la fosfatasa alcalina (hueso o hígado), se puede realizar una prueba para determinar cuál es el isoenzima que contribuye a su elevación en sangre y asegurar que la causa es ósea o hepática.
¿Cómo se obtiene la muestra para el análisis? Extracción de la muestra por punción de una vena del antebrazo. ¿Se requiere algún tipo de preparación para garantizar la calidad de la muestra? Se recomienda estar en ayunas, aunque no es imprescindible. Tras una comida, es posible que los valores de fosfatasa alcalina se mantengan moderadamente elevados durante unas pocas horas.
La fosfatasa alcalina es una enzima que se encuentra en los huesos, el hígado y las vías biliares, fundamental para que el organismo funcione correctamente. Es una de las determinaciones que aparece en un análisis de sangre y se utiliza para el diagnóstico de patologías en el hígado o enfermedades de los huesos.
Los valores normales varían entre los 44 y los 147 IUI/L (unidades internacionales de litro). Se realiza como parte de los exámenes rutinarios de la función hepática o cuando existen síntomas de enfermedad hepática, ósea o de la vesícula biliar. La fosfatasa alcalina es la encargada de absorber los fosfatos por el intestino, precipitar el fosfato cálcico en los huesos y realizar la síntesis de proteínas hísticas e hidrólisis de los ésteres fosfáticos del riñón y el hígado, según se indica en el artículo ¿Por qué aumentan las fosfatasas alcalinas?, deJ.
Sánchez Rodríguez, E. Soriano Suárez, R. Girona Bastús, P. Pérez Muñoz y C. Viñets Gelada.
¿Qué significan los resultados de mi análisis? – Los resultados de los análisis pueden variar según su edad, género, historial médico, el método utilizado para el análisis y otros factores. Los resultados de sus análisis no significan que usted tenga algún problema.
De 1 a 3 años: 104-345 U/L De 4 a 6 años: 93-309 U/L De 7 a 9 años: 86-315 U/L De 10 a 12 años: 42-362 U/L De 13 a 15 años: 74-390 U/L De 16 a 18 años: 52-171 U/L
Niñas:
De 1 a 3 años: 108-317 U/L De 4 a 6 años: 96-297 U/L De 7 a 9 años: 69-325 U/L De 10 a 12 años: 51-332 U/L De 13 a 15 años: 50-162 U/L De 16 a 18 años: 47-119 U/L
NOTAS CLÍNICAS Hiperfosfatasemia benigna transitoria de la infancia: una entidad a tener en cuenta Benign transient hyperphosphatasemia of infancy: a condition to be considered M.R. García Luzardo, N. Rodríguez Calcines, E. Colino Gil Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias.
Se presenta el caso de una paciente de ocho meses ingresada por un cuadro febril y elevación importante de fosfatasa alcalina. La HTBI es una entidad frecuente que debe tenerse en cuenta para evitar preocupaciones y exploraciones innecesarias. Si un paciente tiene elevación de fosfatasa alcalina, con exploración física, calcio, fosfatos y perfil hepático normales, se le debe controlar clínicamente y continuar midiendo los niveles de fosfatasa alcalina hasta la normalización.
Si persiste elevada tras tres meses, debería investigarse el origen de las isoenzimas y estudiar a familia. Palabras clave: Hiperfosfatasemia. Fosfatasa alcalina. ABSTRACT Benign transient hyperphosphatasemia of infancy (BTHI) is a condition where disproportionately high levels of serum alkaline phosphatase are observed, without clinical or biochemical evidence of bone, liver, renal or metabolic disease.
We report a case of an eight months old patient presenting with fever and important increase of serum alkaline phosphatase. The HTBI is a frequent entity to be considered in order to avoid unnecessary investigations. If a patient has high alkaline phosphatase level, with physical examination, calcium, phosphate and liver normal profile, he/her should be monitored clinically and by measuring alkaline phosphatase levels until normalization.
En adultos, las isoenzimas hepáticas y óseas constituyen más del 90% de la fosfatasemia, siendo la relación entre ambas de 1:1; en niños, habitualmente el 85% de la FA es ósea y el 15% hepática 1-3, La elevación de FA en sangre puede deberse al consumo de fármacos o a afecciones hepatobiliares, endocrinometabólicas u óseas con recambio óseo aumentado, aunque también existen situaciones fisiológicas, como el embarazo, el crecimiento o la vejez, donde pueden producirse incrementos séricos de esta enzima 1,3,4,