Que Es El Chcm En Un Analisis De Sangre?

Que Es El Chcm En Un Analisis De Sangre
¿Qué significan sus resultados? – Usted recibirá resultados para cada uno de los índices. Los resultados anormales pueden incluir: Volumen corpuscular medio (VCM) Si sus glóbulos rojos son más pequeños de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia por falta de hierro, la forma más común de anemia. Ocurre cuando no hay suficiente hierro en el cuerpo
  • Talasemia, una enfermedad hereditaria que causa anemia grave

Si sus glóbulos rojos son más grandes de lo normal, puede significar que tiene:

  • Anemia por deficiencia de vitamina B
  • Enfermedad del hígado

Hemoglobina corpuscular media (HCM) Si la cantidad de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:

Anemia por deficiencia de hierro

Si la cantidad de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Un nivel alto de colesterol en la sangre
  • Anemia por deficiencia de vitamina B

Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Si la cantidad promedio de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Talasemia

Si la cantidad promedio de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia hemolítica, un tipo de anemia que ocurre cuando los glóbulos rojos se rompen en el torrente sanguíneo
  • Esferocitosis hereditaria, un trastorno genético poco común que causa anemia y cálculos biliares

Ancho de distribución de los glóbulos rojos (ADGR) Si sus resultados son normales, eso significa que sus glóbulos rojos tienen un tamaño normal y son todos aproximadamente del mismo tamaño. Si sus resultados no son normales, significa que hay diferencias en el tamaño de sus glóbulos rojos.

¿Cuánto hay que tener de CHCM?

¿Cuáles son los valores normales? – Los valores normales de CHCM en sangre para adultos son entre 31 gr/dl y 36 gr/dl (aunque se suele expresar también en %). En los niños los valores son similares. Estos valores pueden variar en función del laboratorio que realiza la medición.

¿Qué significa HCM y CHCM bajos?

¿Qué significan valores bajos de HCM en un análisis de sangre? – Los valores de HCM ( hemoglobina corpuscular media) por debajo de lo normal se denominan hipocromía ya que los glóbulos rojos contienen menos hemoglobina de lo normal y tiene un color rojo más pálido.

  • La causa más frecuente de la existencia de valores bajos de HCM son las anemias ferropénicas (por falta de hierro).
  • Se acompañan de anemia ( hemoglobina por debajo de lo normal) y microcitosis ( VCM por debajo de lo normal).
  • El HCM es interesante porque es el parámetro más sensible para detectar los primeros indicios de una anemia ferropénica,

También es frecuente la hipocromía (valores bajos de HCM ) en el caso de padecer algún tipo de talasemia (es más frecuente en las beta talasemias) o de anemia sideroblástica, Por último, las intoxicaciones por plomo o cobre pueden causar hipocromía. Los valores bajos de HCM se corresponden con:

Niveles ligeramente bajos (25 – 27 pg en adultos): Puede deberse a una anemia ferropénica por falta de hierro cuya causa principal suele ser los sangrados abundantes (menstruación, úlceras, hemorroides, varices esofágicas). En este intervalo de HCM la hemoglobina suele situarse entre 10 y 12 g/dl. Niveles moderadamente bajos (22 – 25 pg en adultos): Estos niveles pueden deberse a una anemia ferropénica acentuada donde los valores de hemoglobina se sitúen entre 9 y 10 g/dl y se acompañe con microcitosis ( VCM < 80). También se puede observar estos valores en casos de talasemias con incidencia moderada en los valores de hemoglobina como las alfa talasemias o la beta talasemia minor. Niveles excesivamente bajos (20 - 22 pg en adultos): Los valores de HCM son excesivamente bajos y la principal sospecha debe inclinarse hacia una anemia ferropénica severa si cursa con niveles de hemoglobina muy bajos y microcitosis evidente ( VCM baja). También es característico de padecer algún tipo de talasemia como la beta talasemia intermedia con valores entre 16 y 24 pg ( hemoglobina entre 7 y 10 g/dl y VCM entre 50 y 80 fl) o la enfermedad de la hemoglobina H, Niveles muy inferiores al valor normal (< 20 pg en adultos): Estos niveles son bastante inferiores al valor normal y se deben a anemias muy severas. Podría tratarse de una anemia ferropénica con un nivel de hemoglobina muy disminuido (por debajo de 5 g/dl). También puede presentarse en el caso de talasemias graves como la beta talasemia mayor en el que los niveles varían entre 12 y 20 pg con valores de hemoglobina por debajo de 7 g/dl y VCM entre 50 y 70 fl. En cualquier caso, los síntomas de la anemia, como falta de energía, cansancio, palpitaciones, desmayos serán muy evidentes y es necesario ayuda médica inmediata para evitar complicaciones cardiacas.

You might be interested:  Que Es Eosinófilos En La Sangre?

¿Qué pasa si el CHCM está bajo?

Publicado el: 29/05/2018 La Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media, conocida por sus siglas CHCM, representa la concentración media de hemoglobina que hay en los glóbulos rojos de nuestra sangre. Se utiliza para completar analíticas de anemia, un tipo de prueba recomendada cuando tienes síntomas como cansancio, trastornos digestivos o vértigo.

¿Qué es HCM y sus valores normales?

¿Qué es el HCM? – La hemoglobina corpuscular media, o HCM por sus siglas, es un parámetro médico que se usa para determinar la cantidad de hemoglobina (en masa) existente por cada glóbulo rojo. Esta medición se suele incluir en cualquier análisis de sangre, es decir, es un parámetro estándar.

¿Qué fruta es buena para combatir la anemia?

15:26 h – Mar, 28 Ago 2018 La anemia es una afección que se caracteriza por la falta de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Si tienes anemia, es probable que te sientas cansado y fatigado.

La más habitual de las anemias es la que se origina por falta de hierro y puede ser por una dieta incorrecta, malabsorción intestinal o excesiva pérdida de sangre por hemorragias, menstruación, cirugía o tumores. El organismo forma menos glóbulos rojos y más pequeños, con una menor cantidad de hemoglobina, la proteína que transporta y libera el oxígeno a las células.

Asimismo, esta enfermedad podría darse por una carencia de ácido fólico o vitamina B12, que produce glóbulos rojos grandes y frágiles. Por eso, hoy te damos algunas alternativas que te ayudarán a prevenir y combatir la anemia. Alfalfa germinada

Estos alimentos contienen cerca de 1 mg de hierro por cada 100 g, y 8,20 mg de vitamina C, que favorece la absorción del hierro.

You might be interested:  Que Pasa Si Vomito Sangre Negra?

Avena

Unos 100 g aportan 4,7 mg de hierro, con lo que supera a la carne, que está en torno a los 3 mg. Una taza aporta el 60% de las necesidades diarias de este mineral.

Higos secos

La mayoría de sus nutrientes están muy concentrados: 100 g aportan 2,23 mg de hierro, frente a los 0,37 mg de los higos frescos. Cinco piezas cubren el 10% de las necesidades diarias.

Kiwi

Su alto contenido en vitamina C (98 mg/100 g) mejora significativamente la absorción de hierro.

Lentejas

Una fuente muy buena de hierro (9 mg/100 g), aunque al ser de tipo no hemo (vegetal), deben ingerirse con alimentos ricos en vitamina C. También aportan grandes cantidades de nutrientes que propician la formación de hematíes, como los folatos (215 mcg/50 g) y el cobre (0,425 mg/50 g).

Huevos

Son una fuente rica de proteínas y contienen una gran cantidad de antioxidantes que ayudarán a tu cuerpo a abastecerse de vitaminas. Un huevo grande contiene 1 mg de hierro. Por lo tanto, su consumo diario te ayudará en la lucha contra la anemia.

Betarraga

Su alto contenido en hierro (1,80 mg/100 g), vitamina C (30 mg/100 g) y folatos (109 mcg/100g) le otorga una gran acción antianémica. Estimula la producción de células sanguíneas en la médula ósea (hematopoyesis).

Alimentos que deben acompañar siempre tus comidas Carnes

El cordero, la carne de res y otras carnes rojas son ricas en hierro. Además, contienen hemo-hierro que es absorbido fácilmente por las células del cuerpo. El corazón, los riñones y el hígado son carnes que contienen altas cantidades de hierro. También son una fuente de vitamina B12. El hígado de res tiene más del 600% de las necesidades diarias de hierro.

Pescado

    Este alimento también ayuda en la prevención de la anemia, ya que contiene hierro. Algunos de los peces grasos populares, como salmón, atún y productos del mar, como las ostras, son ricas en hierro.

    ¿Que no se debe comer con la hemoglobina baja?

    Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades) –

      Leche y lácteos: Leche condensada, lácteos enriquecidos con nata o chocolate, quesos grasos. Carnes y derivados: Carnes muy grasas, vísceras (salvo el hígado), charcutería. Cereales: Bollería convencional, productos de pastelería y repostería. Bebidas: Bebidas alcohólicas. Grasas: Nata, manteca, tocino, sebos.

    ¿Qué es HCM y sus valores normales?

    ¿Qué es el HCM? – La hemoglobina corpuscular media, o HCM por sus siglas, es un parámetro médico que se usa para determinar la cantidad de hemoglobina (en masa) existente por cada glóbulo rojo. Esta medición se suele incluir en cualquier análisis de sangre, es decir, es un parámetro estándar.

    ¿Qué pasa si tengo HCM alto?

    ¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de HCM en sangre? – Los valores de HCM elevados en sangre se suelen corresponder con anemias macrocíticas por lo que lo más conveniente es ponerse en manos de un especialista que tras analizar el caso puede recomendarle:

    Reducir el consumo de alcohol y de ciertos medicamentos que puedan estar dañando el hígadoAumentar el consumo de ácido fólico y vitamina B12

    ¿Cuál es el valor normal de las plaquetas?

    Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.

    Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras personas solo sienten un ligero dolor o pinchazo. Posteriormente, puede haber una leve sensación pulsátil o un ligero hematoma. Esto desaparece rápidamente. La cantidad de plaquetas en la sangre se puede ver afectada por muchas enfermedades.

    El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras. Hable con el médico acerca del significado de los resultados de su examen. CONTEO BAJO DE PLAQUETAS Un conteo bajo de plaquetas está por debajo de 150,000 (150 × 10 9 /L).

    Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia, El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:

    No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula óseaLas plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneoLas plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado

    Tres de las causas más comunes de este problema son:

    Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación Fármacos y medicamentos Trastornos autoinmunitarios, que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas

    Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis.

    Deficiencia de hierroDespués de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismoCáncerCiertos medicamentosEnfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera )Extirpación del bazo

    Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre.

    ¿Qué es VCM y HCM altos?

    Niveles de HCM altos – Cuando existe hipercromía la sangre presenta un color rojo intenso. Quiere decir que los glóbulos rojos contienen más hemoglobina de lo normal. Los niveles de HCM se consideran altos si superan los 33 gramos por cada célula. La causa más frecuente de valores altos son las anemias causadas por un déficit de vitamina B12 o ácido fólico, con un volumen corpuscular medio (VCM) por encima de lo normal, y tienen las siguientes causas:

    Déficit de vitamina B12.Alguna patología en las glándulas tiroideas.Déficit de ácido fólico u otra vitamina o mineral.Excesiva ingesta de bebidas alcohólicas.Toma de determinados medicamentos.

    Tener un nivel elevado de HCM puede ser síntoma de algunas enfermedades como la anemia megaloblástica, la anemia perniciosa, la hepatitis C o la cirrosis hepática. Para bajar los niveles lo ideal es atajar el problema que lo causa. En el caso de falta de vitaminas es recomendable aumentar el consumo de ácido fólico y vitamina B12 y cuando está producido por un elevado consumo de alcohol lo mejor es reducir su ingesta para no dañar al hígado.