Que Es El Acido Urico En La Sangre?

Que Es El Acido Urico En La Sangre
¿Qué es la prueba de ácido úrico? – Esta prueba mide la cantidad de ácido úrico en la sangre o en la orina. El ácido úrico es un producto de desecho normal que se produce cuando el cuerpo descompone sustancias químicas llamadas purinas. Las purinas son sustancias que se encuentran en las células del cuerpo y también en algunos alimentos.

Los alimentos con altos niveles de purinas incluyen el hígado, las anchoas, las sardinas, los frijoles secos y la cerveza. La mayoría del ácido úrico se disuelve en la sangre y luego va a los riñones. Desde ahí, sale del cuerpo a través de la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no libera suficiente en la orina, puede formar cristales que se forman en las articulaciones.

Esto se conoce como gota, La gota es una forma de artritis que causa inflamación dolorosa en y alrededor de las articulaciones, Los niveles de ácido úrico altos también pueden causar otros problemas, como cálculos renales e insuficiencia renal, Nombres alternativos: urato sérico, ácido úrico: suero y orina

¿Qué es el ácido úrico y cuáles son sus síntomas?

Causas – La gota ocurre cuando se acumulan cristales de urato en una articulación, lo que causa inflamación y dolor intenso en un ataque de gota. Los cristales de urato pueden formarse si tienes niveles altos de ácido úrico en la sangre. El cuerpo produce ácido úrico cuando descompone purinas, que son sustancias que están presentes en el cuerpo naturalmente.

  • Las purinas también se encuentran en ciertas comidas, incluidas la carne roja y las vísceras, como el hígado.
  • Los pescados y mariscos ricos en purinas incluyen anchoas, sardinas, mejillones, vieiras, truchas y atún.
  • Las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, y las bebidas endulzadas con azúcar de fruta (fructosa) promueven niveles más altos de ácido úrico.
You might be interested:  Como Mejorar Oxigeno En Sangre?

Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y pasa por los riñones a la orina. A veces el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones excretan muy poco. Cuando esto sucede, el ácido úrico se acumula y forma cristales de urato con forma de aguja puntiaguda en una articulación o el tejido que la rodea, y esto causa dolor, inflamación e hinchazón.

¿Qué es lo que produce el ácido úrico?

Cuidar la dieta es fundamental – El ácido úrico se produce cuando el metabolismo desintegra las purinas, que proceden en gran parte de la dieta, aunque el organismo también las fabrica.

Estas sustancias se encuentran en algunos alimentos y bebidas como el hígado, las anchoas, las judías, la caballa o la cerveza, entre otros.

En principio, el ácido úrico viaja a los riñones y desde allí se excreta por la orina. Sin embargo, si producimos demasiado ácido úrico o no elimina lo suficiente puede provocar que se desarrolle hiperuricemia, gota y también pueden provocar que se produzcan cálculos renales.

¿Qué es lo que no debo de comer si tengo ácido úrico?

Detalles de la dieta – Los principios generales de una dieta para la gota siguen las recomendaciones típicas de una alimentación sana:

  • Pérdida de peso. El sobrepeso aumenta el riesgo de tener gota y la pérdida de peso lo disminuye. Las investigaciones sugieren que consumir una menor cantidad de calorías y bajar de peso (incluso sin seguir una dieta restringida en purinas) disminuyen los niveles de ácido úrico y la cantidad de ataques de gota. Bajar de peso también disminuye la tensión general sobre las articulaciones.
  • Carbohidratos complejos. Come más frutas, verduras y cereales integrales, que aportan carbohidratos complejos. Evita alimentos y bebidas con jarabe de maíz alto en fructosa y limita el consumo de jugos de fruta naturalmente dulces.
  • Agua. Bebe agua para mantener una buena hidratación.
  • Grasas. Disminuye el consumo de las grasas saturadas presentes en la carne roja, la carne de aves de corral y los productos lácteos con alto contenido graso.
  • Proteínas. Consume principalmente carnes rojas y de aves de corral magras, lácteos con bajo contenido graso y lentejas como fuente de proteínas.
You might be interested:  Que Significa Que Te Salga Sangre Marron?

Entre las recomendaciones de alimentos o suplementos específicos se incluyen las siguientes:

  • Carnes de órganos y glándulas. Evita carnes como el hígado, el riñón y las mollejas, que tienen un alto contenido de purinas y contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico en sangre.
  • Carne roja. Limita el tamaño de las porciones de carne de vaca, cordero y cerdo.
  • Mariscos. Algunos tipos de mariscos, como las anchoas, los moluscos, las sardinas y el atún, tienen mayor contenido de purinas que otros tipos. Sin embargo, los beneficios generales para la salud de comer pescado pueden superar los riesgos para las personas con gota. En una dieta para la gota se pueden incluir porciones moderadas de pescado.
  • Verduras con alto contenido de purinas. Según se ha demostrado en diversos estudios, las verduras con alto contenido de purinas, como espárragos y espinaca, no aumentan el riesgo de gota ni los ataques de gota recurrentes.
  • Alcohol. Se asocia el consumo de cerveza y de licores destilados con un mayor riesgo de gota y de ataques recurrentes. El consumo moderado de vino no parece aumentar el riesgo de ataques de gota. Evita el consumo de bebidas alcohólicas durante los ataques de gota y limita el consumo, especialmente de cerveza, entre los ataques.
  • Alimentos y bebidas azucaradas. Limita o evita los alimentos azucarados, como los cereales endulzados, los productos de panadería y las golosinas. Limita el consumo de jugos de fruta naturalmente dulces.
  • Vitamina C. La vitamina C puede ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico. Consulta al médico si correspondería incorporar un suplemento de vitamina C de 500 miligramos a tu plan para los medicamentos y a tu dieta.
  • Café. Algunas investigaciones indican que se podría asociar el consumo moderado de café, especialmente de café común con cafeína, a un menor riesgo de gota.

    ¿Qué frutas no se deben comer para el ácido úrico?

    Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades) – Leche y lácteos: limitar los más grasos y los que están enriquecidos con nata o que llevan nata. Carnes grasas: productos de charcutería y vísceras, pescados azules, marisco, conservas, salazones y ahumados.

    Cereales: galletería, pastelería y bollería rellenas. Verduras ricas en purinas: espinacas, espárragos, setas y champiñones, puerros, coliflor, rábanos. Frutas: fruta en almíbar, frutas secas, frutas confitadas y escarchadas. Bebidas: caldos de carne o pescado o de extractos (cubitos para sopas), zumos azucarados, bebidas refrescantes y bebidas alcohólicas.

    ÁCIDO ÚRICO | Qué es, de dónde proviene, cómo se mide, cómo bajar niveles elevados y enfermedades

    Grasas: nata, manteca, tocino y sebos, mayonesa y bechamel normales. Otros: chocolate y derivados por su contenido graso.

    ¿Qué frutas y verduras son malas para el ácido úrico?

    Alimentos a evitar para controlar el ácido úrico – Deben dejar de consumirse alimentos ricos en purinas :

      Mariscos, tanto frescos como enlatados. Pescados azules, como el salmón, el atún o las sardinas. Carnes rojas como la ternera, el cerdo, el buey o el cordero. Vísceras como el hígado, el corazón o los riñones. Embutidos grasos como el chorizo o las salchichas. No se debe abusar de las legumbres ya sea frescas como los guisantes o secas como garbanzos, lentejas, etc. Dentro de las verduras y hortalizas, deben evitarse los espárragos, los champiñones, las espinacas, los puerros y los tomates. También deben limitarse al máximo las bebidas alcohólicas, la bollería industrial y los alimentos deshidratados como las sopas de sobre. Quesos grasos y muy curados.

    ¿Qué verduras suben el ácido úrico?

    Espárragos, acelgas, espinacas, setas, coliflor, champiñones.