¿Qué es una prueba de creatinina? – Es una prueba que mide los niveles de creatinina en la sangre o en la orina. La creatinina es un producto de desecho generado por los músculos como parte de la actividad diaria. Normalmente, los riñones filtran la creatinina de la sangre y la expulsan del cuerpo por la orina.
Contents
¿Qué indican los valores de creatinina altos o elevados en sangre? – Los niveles de creatinina en la sangre dependen de la masa muscular del cuerpo. Teniendo en cuenta un individuo con una masa muscular normal y no potenciada la creatinina elevada (por encima de lo normal) en un análisis de sangre puede indicar un funcionamiento inadecuado de los riñones.
Niveles ligeramente elevados (1.18 – 1.75 mg/dl en hombres adultos, 1.2 – 1.8 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles ligeramente elevados de creatinina en sangre no suelen ser preocupantes. Puede deberse a un desarrollo muscular por encima de lo normal o por un estado de pequeña deshidratación (si por ejemplo se han tomado pocos líquidos el día anterior o se ha realizado ejercicio intenso). En principio, en ausencia de otros síntomas o parámetros alterados no precisa de más estudios. Niveles moderadamente elevados (1.75 – 3.5 mg/dl en hombres adultos, 1.8 – 3.6 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles de creatinina son moderadamente elevados y conviene descartar que exista algún problema renal (de los riñones). Su médico estudiará los valores de la creatinina junto con los de la urea en sangre para valorar el estado de los riñones y valorar la posibilidad de realizar nuevas pruebas complementarias. Niveles excesivamente elevados (3.5 – 7 mg/dl en hombres adultos, 3.6 – 7.2 mg/dl en mujeres adultas): Los niveles son excesivamente elevados e inducen a pensar que pueden existir problemas en los riñones que impiden su correcto funcionamiento. Debe consultar con su médico para que valore los análisis en su conjunto y en función de su historia clínica le indique el tratamiento adecuado. Niveles muy superiores al valor normal (> 7 mg/dl en hombres, > 7.2 mg/dl en mujeres): Los niveles elevados de creatinina son muy superiores a los valores normales y sugieren que se padece algún problema importante en el riñón como por ejemplo una nefritis (inflamación del riñón) o una insuficiencia renal,
Nuestro profesional de la salud responde En lo que concerniente a la dieta, debe consumir dos litro de agua al día. Una dieta baja en sodio es muy recomendable. Evite las carnes rojas, los lácteos, crustáceos y mariscos, consuma pescado y pechuga de pollo.
Igualmente está prohibida verdura y vegetales de color verde, como también alimento altos en potasios como frutos secos, papa, acelgas y arvejas. La creatinina es un indicador básico que se mide en forma habitual en una prueba sanguínea y sirve para conocer el funcionamiento adecuado renal, es un producto del metabolismo de los músculos específicamente de la creatina, que es metabolizado y como producto de desecho excretado por la orina.
Existen para bajar su nivel varias modos, como son lo que usted bien pregunta, cambio de dieta, saludable, ejercicio muy moderado, modificar su estilo de vida y consultar a su médico tratante a fin de recibir terapia medicamentoso adecuada. Gracias por consultarnos espero haberle resuelto su pregunta.
¿Qué significan los resultados de mi análisis? – Los resultados de los análisis pueden variar según su edad, género, historial médico, el método utilizado para el análisis y otros factores. Los resultados de sus análisis no significan que usted tenga algún problema.
Aquí se mencionan los valores normales por edad:
De 0.9 a 1.3 mg/dl para los hombres adultos De 0.6 a 1.1 mg/dl para las mujeres adultas De 0.5 a 1.0 mg/dl para los niños de 3 a 18 años De 0.3 a 0.7 mg/dl para los niños menores de 3 años
Si su nivel de creatinina es alto, es posible que usted tenga:
Enfermedad renal Bloqueo en su aparato urinario Enfermedad muscular Insuficiencia cardíaca congestiva Diabetes Deshidratación Glándula tiroides hiperactiva Shock
Si su nivel de creatinina es bajo, es posible que usted tenga:
Pérdida de masa muscular Enfermedad hepática grave Cantidad insuficiente de proteínas en su dieta
Nivel de creatinina sérica – La creatinina normalmente entra en el torrente sanguíneo y se filtra a través de este a un ritmo, por lo general, constante. La cantidad de creatinina en sangre debe ser relativamente estable. Un nivel elevado de creatinina puede ser un signo de función renal deficiente.
Para hombres adultos, de 0,74 a 1,35 mg/dL (65,4 a 119,3 micromoles/L) Para mujeres adultas, de 0,59 a 1,04 mg/dL (52,2 a 91,9 micromoles/L)
Diuréticos – La piña es uno de los más eficaces alimentos para depurar el organismo a través de la orina. También puedes comer sandía, manzana, papaya, alcachofas, espárragos, cítricos, apio, perejil y uvas. Éstos te ayudarán a tener un mejor funcionamiento renal y evitan la retención de líquidos,
Causas que elevan la creatinina – Nuestro cuerpo produce una cantidad constante de creatinina cantidad que depende de la masa muscular de la persona. Las personas con una gran masa muscular pueden tener unas cifras basales de creatinina ligeramente superiores a la de otras personas.
Cuando por diferentes y múltiples causas se deteriora la función de los riñones se produce entre otros un aumento de la creatinina en sangre que se traduce en un descenso del FGe. Entre las principales causas que deterioran la función renal y pueden aumentar la creatinina se encuentran: la hipertensión arterial o la diabetes mellitus mal controladas y de larga evolución, las enfermedades autoinmunes con afectación renal, las enfermedades quísticas renales o las glomerulopatías.
El nivel de creatinina normal en sangre varía según el sexo: mujeres inferior a 0.96 mg/dl y varones inferior a 1.3 m/dl aunque el rango podrá variar mínimamente dependiendo de los diferentes laboratorios.
Embutidos – Consumir un exceso de sal eleva la cantidad de sodio en sangre, cosa que reduce la capacidad de los riñones para eliminar el agua, De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo diario de sodio en adultos sea menor a 2 g (lo que equivale a unos 5 g de sal).
“Los embutidos y carnes procesadas tienen un exceso de sal por su propio proceso de elaboración, que puede oscilar entre 1,9 y 2,3 g por cada 100 g”, señala Encarni Pérez, nutricionista colaboradora de FullMusculo. La experta recomienda que nos fijemos en la cantidad de sal que contienen los productos que consumimos y escojamos siempre aquellos que lleven como máximo 1 g por cada 100 g.
“En el caso de los enfermos del corazón, esta cifra no debe superar los 0,25 g”, advierte Pérez. 2
La creatinina es una sustancia que se produce a partir de la creatina y el creatinfosfato como resultado de los procesos metabólicos musculares. Muestra el trabajo que realizan los riñones, encargados de absorber esta sustancia en su fase final y luego eliminarla por la orina.
Un aumento o descontrol de la creatinina puede indicar problemas renales. Los valores normales varían entre 0,6 y 1,1 mg/dL en las mujeres y 0,7 y 1,3 mg/dL en los hombres. En un análisis de sangre, la creatinina en suero ayuda a los médicos en el diagnóstico y control de enfermedades renales agudas y crónicas, y a estimar el índice de filtrado glomerular (IFG) o volumen de fluido filtrado.
Un filtrado bajo es un indicador de que existe una disfunción en el riñón. Una prueba de orina también puede mostrar cómo funcionan estos órganos, encargados de realizar las funciones de limpieza y equilibrio de la sangre. En la mayoría de los casos la enfermedad renal crónica (ERC) no suele dar la cara en las fases iniciales.
¿Qué nivel de creatinina se considera alto? – Se considera que alguien tiene la creatinina alta cuando sus valores en sangre superan el umbral de 1.1 mg/dl (en el caso de las mujeres) o de 1.3 mg/dl (en pacientes masculinos). No obstante, debe ser el analista el que determine si los niveles están por encima de lo saludable, en función de la edad, la talla o la masa corporal.
Los síntomas de creatinina alta pueden ser:
Sensación de cansancio extremo. Extremidades hinchadas. Episodios frecuentes de confusión. Sensación de ahogo. Náuseas.
En caso de tener estos síntomas, consulta con tu médico para que realice las pruebas que sean necesarias.
Bicarbonato de sodio en diálisis – Cuando las personas con daño renal significativo se someten a diálisis o tratamiento renal, el bicarbonato de sodio es uno de los agentes más comunes utilizados. Este proceso, conocido como regulador de ácido, es un medio de administración de suplementos de base.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos llevaron a cabo estudios en los cuales observaron por primera vez la eficacia de la diálisis con bicarbonato de sodio, en el lugar de la diálisis por biofiltración sin acetato normal. Los pacientes colocados en el tratamiento con bicarbonato de sodio tuvieron mayor sintasa de óxido de nitrato, el proceso que equilibra el pH de la sangre.
Los pacientes tratados con normalidad por biofiltración sin acetato tuvieron una reacción inferior a BHD en la activación de las células de la pared vascular a la síntesis/liberación de mediadores proinflamatorios y proapoptóticos. Además, otros estudios realizados por Ione de Brito-Ashurst y sus colegas del Departamento de Medicina Renal y Trasplante mostraron que la ingesta diaria de bicarbonato de sodio retarda el progreso de la enfermedad renal crónica y evita que los pacientes tengan que someterse a diálisis renal.
Este ensayo controlado arrojó como resultado que a los pacientes que se les dio una dosis diaria menor durante un período de un año, su función renal declinó solo 2/3 de la que mostraban los pacientes que recibieron el tratamiento estándar de la enfermedad renal.
¿Cuándo recomiendan los expertos que se comience la diálisis? – Decidir cuándo comenzar la diálisis puede ser confuso. Aun los expertos no siempre están de acuerdo en el mejor momento para comenzar o cuánto tiempo esperar. Esperar suele significar de 6 meses a un año.
Las pautas médicas acerca de cuándo comenzar la diálisis incluyen síntomas de insuficiencia renal, problemas para controlar la presión arterial, problemas para controlar los líquidos y problemas de nutrición. Las pautas sugieren que estos problemas ocurren cuando la GFR es de entre 5 y 10 mL/min.1 Estas son solo pautas.
La creatinina es una sustancia que se produce a partir de la creatina y el creatinfosfato como resultado de los procesos metabólicos musculares. Muestra el trabajo que realizan los riñones, encargados de absorber esta sustancia en su fase final y luego eliminarla por la orina.
Un aumento o descontrol de la creatinina puede indicar problemas renales. Los valores normales varían entre 0,6 y 1,1 mg/dL en las mujeres y 0,7 y 1,3 mg/dL en los hombres. En un análisis de sangre, la creatinina en suero ayuda a los médicos en el diagnóstico y control de enfermedades renales agudas y crónicas, y a estimar el índice de filtrado glomerular (IFG) o volumen de fluido filtrado.
Un filtrado bajo es un indicador de que existe una disfunción en el riñón. Una prueba de orina también puede mostrar cómo funcionan estos órganos, encargados de realizar las funciones de limpieza y equilibrio de la sangre. En la mayoría de los casos la enfermedad renal crónica (ERC) no suele dar la cara en las fases iniciales.
Por qué se hace – Unos riñones sanos filtran la sangre para eliminar los productos de desecho que el cuerpo no puede utilizar. Una concentración baja de creatinina en la orina puede hacer pensar en una enfermedad renal, ciertos trastornos musculares y neuromusculares, o una obstrucción de las vías urinarias.
Si los resultados del análisis son anormales, se llevarán a cabo pruebas complementarias para hacer un diagnóstico específico. El análisis de depuración (o aclaramiento) de creatinina mide qué cantidad de creatinina se elimina a través de la orina durante varias horas. También se suelen hacer análisis de sangre para medir la cantidad de creatinina contenida en la sangre.
Esto facilita información a los médicos sobre lo bien que están funcionando los riñones. Es posible que un médico solicite un análisis de creatinina en orina junto con otros análisis de orina, incluso aunque no sospeche la existencia de un problema renal.
La creatina es parte integrante de nuestros músculos, una de sus principales funciones es nutrirlos. Cuando ésta se degrada, se libera la creatinina, que a su vez es filtrada mayoritariamente por los riñones, Por lo tanto, el nivel de creatinina es un indicador de la masa muscular en el cuerpo y del funcionamiento renal,
Un Uncomo.com veremos cómo normalizar los niveles de creatinina. Pasos a seguir: 1 Cuando se tienen niveles bajos de creatinina, pueden ser indicativos de una ingesta insuficiente de proteínas, por lo que el tratamiento estaría enfocado en una dieta rica en proteínas :
CarnePescadoHuevosQueso
2 Niveles altos de creatinina pueden indicar deshidratación, En este caso se debe aumentar la ingesta hídrica tomando pequeñas cantidades de agua poco a poco, Cuando se bebe mucha agua de golpe puede producirse un vómito por el llenado rápido del estómago.
Prevenir la acumulación excesiva de líquidos y deshechos, para ello se hará una restricción de ingesta de líquidos a una cantidad similar al volumen de diuresis.Se disminuirán las sustancias que son filtradas por el riñón para minimizar el trabajo de este y evitar su acumulación en el organismo. Por ejemplo las proteínas, el sodio (sal) y el potasio,Su médico de cabecera le pautará si es necesario medicamentos que puedan disminuir el potasio en sangre o diuréticos para ayudar a eliminar el líquido de su organismo.
4 La nefropatía diabética puede ser otra causa de niveles altos de creatinina, en este caso se debe:
Controlar los niveles de tensión arterial, que no suban de 130/80. Una manera de conseguirlo es con medicamentos que serán prescritos por el médico.Dieta baja en grasas.Hacer ejercicio regularmente.Mantener los niveles de glucemia en los rangos saludables (80 – 120 mg/dl).
5 Glomerulonefritis :