Que Es Chcm En Sangre?

Que Es Chcm En Sangre
¿Qué significan sus resultados? – Usted recibirá resultados para cada uno de los índices. Los resultados anormales pueden incluir: Volumen corpuscular medio (VCM) Si sus glóbulos rojos son más pequeños de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia por falta de hierro, la forma más común de anemia. Ocurre cuando no hay suficiente hierro en el cuerpo
  • Talasemia, una enfermedad hereditaria que causa anemia grave

Si sus glóbulos rojos son más grandes de lo normal, puede significar que tiene:

  • Anemia por deficiencia de vitamina B
  • Enfermedad del hígado

Hemoglobina corpuscular media (HCM) Si la cantidad de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:

Anemia por deficiencia de hierro

Si la cantidad de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Un nivel alto de colesterol en la sangre
  • Anemia por deficiencia de vitamina B

Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Si la cantidad promedio de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Talasemia

Si la cantidad promedio de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia hemolítica, un tipo de anemia que ocurre cuando los glóbulos rojos se rompen en el torrente sanguíneo
  • Esferocitosis hereditaria, un trastorno genético poco común que causa anemia y cálculos biliares

Ancho de distribución de los glóbulos rojos (ADGR) Si sus resultados son normales, eso significa que sus glóbulos rojos tienen un tamaño normal y son todos aproximadamente del mismo tamaño. Si sus resultados no son normales, significa que hay diferencias en el tamaño de sus glóbulos rojos.

¿Qué pasa si el CHCM es bajo?

¿Qué utilidad tiene? – Es un parámetro con una utilidad diagnóstica limitada ya que presenta poca variación pero puede ser útil para detectar determinadas anemias. Valores bajos de CHCM suelen significar problemas en la creación de hemoglobina y en más del 95% de los casos corresponden a anemias ferropénicas.

Sin embargo, sólo en uno de cada cinco casos de anemia ferropénica hay valores de CHCM por debajo de lo normal. De ahí una de las causas de su poca utilidad. Valores altos de CHCM pueden orientar hacia determinadas anemias hemolíticas como la drepanocitosis o la esferocitosis. Aparte de tener una capacidad de diagnóstico limitada hay que tener cierta precaución con la CHCM pues pueden producirse valores altos que no se corresponden con la realidad (por presencia de crioaglutinas, hiperbilirrubinemia, hipertrigliceridemia ).

Por ello, es un parámetro que actualmente juega un papel importante como medida de control de calidad de los laboratorios ya que les permite detectar potenciales causas de resultados.

¿Qué es el CHCM alto en la sangre?

Valores altos de CHCM indican que la hemoglobina está densamente concentrada en los glóbulos rojos, situación que sucede cuando se padece algunas anemias hemolíticas (esferocitosis, drepanocitosis, anemias hemolíticas autoinmunes) o también por ciertas causas como quemaduras severas.

¿Cuál es el valor normal de CHCM?

Interpretación del hemograma – Ana Becker K.1 1. Médico. Hospital Sótero del Río, Servicio de Hematología-Oncología. El hemograma es un examen relativamente simple y en algunas situaciones nos ayuda en la evaluación diagnóstica. Este examen entrega datos sobre hematocrito (Hto), concentración de la hemoglobina (Hb), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), volumen corpuscular medio (VCM), recuento de eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

You might be interested:  Que Significa Hcm En Un Examen De Sangre?

Además, nos entrega información sobre la dispersión del tamaño de los eritrocitos (RDW) ( Red blood cell distribution width ), el que se expresa en % y representa el coeficiente de variación de tamaños de los eritrocitos. En el hemograma se analiza también el frotis sanguíneo que consiste en la evaluación morfológica de los elementos sanguíneos, lo cual puede ser especialmente útil en los pacientes con anemia, pero también anormalidades en los leucocitos o plaquetas pueden ser de orientación diagnóstica.

Hematocrito y hemoglobina Los valores Hto y Hb se relacionan al número y cantidad de Hb de los eritrocitos. Cuando estos valores están disminuidos en más de 2 DE respecto al promedio, según la edad se habla de anemia ( tabla 1 ). Si el Hto y la Hb están aumentados se habla de la policitemia, que puede ser primaria (policitemia vera) o secundaria (enfermedad cardiaca, cianótica, tumores cerebrales, renales, etc.).

Edad Hb g/dl Promedio ± 2 DE Anemia (> 2DE) Hb/dl
RN 2 m – 3 m Prematuro 5 m – 2 años Preescolar Escolar 5 – 9 años Escolar 9 -12 años ó 12 – 14 años 17 ± 2 11 ± 15 9 ± 2 12,5 ± 1,5 12,5 ± 1,5 13 ±1,5 13,5 ± 1,5 14,0 ± 1,5 < 15 < 9,5 < 7,0 < 11,0 < 11,0 < 11,5 < 12,0 < 12,5

Rol del VCM, RDW y recuento de reticulocitos en la evaluación de las anemias La aproximación diagnóstica del punto de vista de la anamnesis y del examen físico no será tratada en esta revisión. Acá nos referiremos a cómo los diferentes componentes del hemograma nos pueden orientar a un posible diagnóstico.

El VCM y RDW, nos entrega información sobre el tamaño y dispersión del tamaño de los glóbulos rojos (GR). En el niño el VCM, es menor que en el adulto ( tabla 2 ) y en un niño con anemia, el tamaño de los GR puede ser normal, pequeño o aumentado y la dispersión del tamaño (RDW), puede estar normal o aumentada (rango normal en niño RDW = 11,5 – 14,5%).

Tabla 2 Aproximación diagnóstica de las anemias basadas en VCM del glóbulo rojo y frotis sanguíneo

Microcítico hipocromo Macrocítico Normocítico normocromo Alteraciones morfológicas
A. déficit fierro Talasemia A. sideroblástica Intoxicación por Pb A. megaloblástica A. aplástica Leucemia Drogas Pérdida Ag. sangre Infecciones Inflamaciones Cr. Enf. renal Cr. Enf. malignas Esferocitos Ovalocitos Estomatocitos C. falciformes Esquistocitos
VCM x ± 7 µ 3 RN = 119 4 m –2 años = 77 2 a – 6 años = 80 6 a – 12 años = 85 Adulto = 90

A: anemia.

¿Qué significa HCM y CHCM bajos?

¿Qué significan valores bajos de HCM en un análisis de sangre? – Los valores de HCM ( hemoglobina corpuscular media) por debajo de lo normal se denominan hipocromía ya que los glóbulos rojos contienen menos hemoglobina de lo normal y tiene un color rojo más pálido.

La causa más frecuente de la existencia de valores bajos de HCM son las anemias ferropénicas (por falta de hierro). Se acompañan de anemia ( hemoglobina por debajo de lo normal) y microcitosis ( VCM por debajo de lo normal). El HCM es interesante porque es el parámetro más sensible para detectar los primeros indicios de una anemia ferropénica,

También es frecuente la hipocromía (valores bajos de HCM ) en el caso de padecer algún tipo de talasemia (es más frecuente en las beta talasemias) o de anemia sideroblástica, Por último, las intoxicaciones por plomo o cobre pueden causar hipocromía. Los valores bajos de HCM se corresponden con:

Niveles ligeramente bajos (25 – 27 pg en adultos): Puede deberse a una anemia ferropénica por falta de hierro cuya causa principal suele ser los sangrados abundantes (menstruación, úlceras, hemorroides, varices esofágicas). En este intervalo de HCM la hemoglobina suele situarse entre 10 y 12 g/dl. Niveles moderadamente bajos (22 – 25 pg en adultos): Estos niveles pueden deberse a una anemia ferropénica acentuada donde los valores de hemoglobina se sitúen entre 9 y 10 g/dl y se acompañe con microcitosis ( VCM < 80). También se puede observar estos valores en casos de talasemias con incidencia moderada en los valores de hemoglobina como las alfa talasemias o la beta talasemia minor. Niveles excesivamente bajos (20 - 22 pg en adultos): Los valores de HCM son excesivamente bajos y la principal sospecha debe inclinarse hacia una anemia ferropénica severa si cursa con niveles de hemoglobina muy bajos y microcitosis evidente ( VCM baja). También es característico de padecer algún tipo de talasemia como la beta talasemia intermedia con valores entre 16 y 24 pg ( hemoglobina entre 7 y 10 g/dl y VCM entre 50 y 80 fl) o la enfermedad de la hemoglobina H, Niveles muy inferiores al valor normal (< 20 pg en adultos): Estos niveles son bastante inferiores al valor normal y se deben a anemias muy severas. Podría tratarse de una anemia ferropénica con un nivel de hemoglobina muy disminuido (por debajo de 5 g/dl). También puede presentarse en el caso de talasemias graves como la beta talasemia mayor en el que los niveles varían entre 12 y 20 pg con valores de hemoglobina por debajo de 7 g/dl y VCM entre 50 y 70 fl. En cualquier caso, los síntomas de la anemia, como falta de energía, cansancio, palpitaciones, desmayos serán muy evidentes y es necesario ayuda médica inmediata para evitar complicaciones cardiacas.

You might be interested:  Como Activar La Circulacion De La Sangre En Las Piernas?

¿Qué pasa si tengo HCM alto?

¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de HCM en sangre? – Los valores de HCM elevados en sangre se suelen corresponder con anemias macrocíticas por lo que lo más conveniente es ponerse en manos de un especialista que tras analizar el caso puede recomendarle:

Reducir el consumo de alcohol y de ciertos medicamentos que puedan estar dañando el hígadoAumentar el consumo de ácido fólico y vitamina B12

¿Qué es HCM y sus valores normales?

¿Qué es el HCM? – La hemoglobina corpuscular media, o HCM por sus siglas, es un parámetro médico que se usa para determinar la cantidad de hemoglobina (en masa) existente por cada glóbulo rojo. Esta medición se suele incluir en cualquier análisis de sangre, es decir, es un parámetro estándar.

¿Cómo puedo saber si tengo anemia en un análisis de sangre?

Lo que podrían indicar los resultados – Los resultados de las siguientes partes de un hemograma completo por encima o por debajo de los valores normales podrían indicar un problema.

Recuento de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito. Los resultados del recuento de glóbulos rojos, de hemoglobina y del hematocrito están relacionados porque cada uno mide un aspecto diferente de los glóbulos rojos. Si las mediciones de estas tres áreas son menores que lo normal, tienes anemia. La anemia causa fatiga y debilidad. La anemia tiene muchas causas, tales como valores bajos de ciertas vitaminas o de hierro, pérdida de sangre o una enfermedad no diagnosticada. Un recuento de glóbulos rojos mayor de lo normal (eritrocitosis) o valores mayores de la hemoglobina o del hematocrito pueden apuntar a una enfermedad no diagnosticada, como una policitemia vera o una enfermedad cardíaca. Recuento de glóbulos blancos. Un recuento bajo de los glóbulos blancos (leucopenia) puede ser provocado por una afección, como una enfermedad autoinmunitaria que destruye los glóbulos blancos, trastornos de la médula ósea o cáncer. Ciertos medicamentos también pueden disminuir el recuento de glóbulos blancos. Si el recuento de glóbulos blancos es mayor que lo normal, podrías tener una infección o una inflamación. También podría indicar que tienes una enfermedad del sistema inmunitario o de la médula ósea. Un recuento alto de los glóbulos blancos también puede ser una reacción a un medicamento. Recuento de plaquetas. Un recuento de plaquetas inferior al normal (trombocitopenia) o mayor que el normal (trombocitosis) suele ser un signo de una enfermedad no diagnosticada, o puede ser un efecto secundario de un medicamento. Si el recuento de plaquetas está por fuera de los valores normales, probablemente debas hacerte análisis adicionales para diagnosticar la causa.

You might be interested:  Que Significa Mch En Un Examen De Sangre?

Habla con tu médico para obtener datos específicos acerca de cómo interpretar los resultados del hemograma completo que se encuentran fuera de los valores normales. Dec.22, 2020

¿Cuál es la causa de la anemia hemolitica?

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el cuerpo. En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal.

La médula ósea es mayormente responsable de producir nuevos glóbulos rojos. La médula ósea es el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a formar todas las células sanguíneas. La anemia hemolítica se presenta cuando la médula ósea no está produciendo suficientes glóbulos rojos para reemplazar a los que se están destruyendo.

Hay muchas causas posibles de la anemia hemolítica. Los glóbulos rojos pueden ser destruidos debido a:

Un problema autoinmunitario en el cual el sistema inmunitario equivocadamente ve a sus propios glóbulos rojos como sustancias extrañas y las destruyeAnomalías genéticas dentro de los glóbulos (como la anemia falciforme, talasemia y deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa )Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinasInfeccionesCoágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneosTransfusión de sangre de un donante con un tipo de sangre que no es compatible con el suyo

Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se desarrolla lentamente, los primeros síntomas pueden ser:

Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicioSentir el corazón agitado o aceleradoDolores de cabezaProblemas para concentrarse o pensar

Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:

Mareo al ponerse de pieColor de piel pálido Dificultad para respirar Lengua adoloridaAgrandamiento del bazo

El tratamiento depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica.

En caso de emergencia, puede ser necesaria una transfusión de sangre.Se pueden utilizar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario por causas inmunitarias.Cuando las células sanguíneas se están destruyendo a un ritmo rápido, el cuerpo puede necesitar ácido fólico adicional y suplementos de hierro extra para reponer lo que se está perdiendo.

En pocas ocasiones, se necesita cirugía para extirpar el bazo. Esto se debe a que éste actúa como un filtro que elimina células anormales de la sangre. El desenlace clínico depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica. La anemia grave puede empeorar la cardiopatía, la neumopatía o la enfermedad cerebrovascular,

Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta síntomas de anemia hemolítica. Brodsky RA. Paroxysmal nocturnal hemoglobinuria. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice.7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 31. Gallagher PG. Hemolytic anemias: red blood cell membrane and metabolic defects.

In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 152. Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Hematopoietic and lymphoid systems.