La sangre menstrual está compuesta de agua, células muertas del endometrio, lípidos, proteínas y hormonas como la progesterona. Así mismo su contenido tiene cierto número de contaminantes orgánicos según el reciente estudio de la Universidad de Granada.
Contents
Endometriosis – “es una enfermedad benigna que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva. Consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. Si tienes endometriosis puedes utilizar la copa menstrual” ” href=”http://www.lacopamenstrual.es/glosario/endometriosis/”>endometriosis, Los cosméticos que usamos cada mañana, los detergentes para limpiar la casa, los plásticos de los tuppers, los fármacos para apaciguar el dolor Muchas de las cosas que nos rodean, que inhalamos e ingerimos contienen parabenos u otros tóxicos que pueden afectar a nuestra salud.
Pero, en el caso de las mujeres, ¿por qué no analizar la sangre menstrual? ¿Por qué los científicos no estudian la sangre menstrual? Eso mismo se preguntó un equipo de científicas de la Universidad de Granada, que hoy encabeza un estudio pionero que analiza la sangre menstrual.
La sangre que las mujeres en edad fértil producimos y liberamos una vez al mes durante unos 40 años. Y si lo han logrado es, en parte, gracias a la extensión del uso de la copa menstrual, que les permite recoger íntegra y limpiamente la menstruación. Una clara diferencia respecto a otros dispositivos, como compresas y tampones, que absorben la regla e impiden su recogida.
Enriqueta Barranco y Olga Ocón son las ginecólogas corresponsables de este estudio. La idea, cuentan, surgió al ver que en su consulta hay cada vez más mujeres que aseguran experimentar menstruaciones extraordinariamente abundantes y prolongadas. El estudio de la sangre menstrual les permite, por un lado, medir el volumen de la menstruación y, por otro, estudiar a fondo su composición.
Composición de la sangre menstrual – Para Enriqueta Barranco y Olga Ocón, ginecólogas corresponsables de un estudio sobre la composición de la sangre menstrual en la Universidad de Granada, en España, la sangre menstrual está compuesta de:
agua, células madre del endometrio, lípidos, Proteínas, hormonas como la progesterona, (y disruptores endocrinos derivados de parabenos y otros tóxicos que inhalamos o consumimos de productos químicos en el medio ambiente).
Como vemos, la sangre menstrual está rica de células madre, las cuales se les atribuye una muy alta capacidad de regeneración de tejidos corporales a nivel orgánico, muscular y óseo. Por esta razón, y no es de sorprendernos, que las células madre se utilicen en laboratorios de criogenética con el fin de curar enfermedades celulares como cáncer o leucemia.
Rojo claro o rosáceo – Suele ocurrir en los primeros días de la regla, cuando la pérdida de sangre es menor. Solo si se mantiene este color a lo largo de toda la menstruación conviene comentárselo en la próxima cita al ginecólogo por si hay alguna disfunción hormonal. También es un síntoma de que en breve la mujer empezará con la menopausia
La sangre menstrual está compuesta de agua, células muertas del endometrio, lípidos, proteínas y hormonas como la progesterona. Así mismo su contenido tiene cierto número de contaminantes orgánicos según el reciente estudio de la Universidad de Granada. Y atención, porque aquí viene el ingrediente secreto y más valioso de nuestra sangre menstrual