Las proteínas sanguíneas, también denominadas proteínas plasmáticas, son proteínas presentes en el plasma sanguíneo, Cumplen muchas funciones diferentes, incluido el transporte de lípidos, hormonas, vitaminas y minerales en la actividad y el funcionamiento del sistema inmunológico,
Otras proteínas de la sangre actúan como enzimas, componentes del complemento, inhibidores de la proteasa o precursores de la cinina, Contrariamente a la creencia popular, la hemoglobina no es una proteína de la sangre, ya que se transporta dentro de los glóbulos rojos, más que en el suero sanguíneo,
La albúmina sérica representa el 55% de las proteínas de la sangre, contribuye de manera importante a mantener la presión oncótica del plasma y ayuda, como transportista, al transporte de lípidos y hormonas esteroides. Las globulinas constituyen el 38% de las proteínas de la sangre y transportan iones, hormonas y lípidos que ayudan a la función inmunológica.
El fibrinógeno comprende el 7% de las proteínas de la sangre; la conversión de fibrinógeno en fibrina insoluble es esencial para la coagulación de la sangre. El resto de las proteínas plasmáticas (1%) son proteínas reguladoras, como enzimas, proenzimas y hormonas, Todas las proteínas de la sangre se sintetizan en el hígado, excepto las globulinas gamma,
La separación de proteínas séricas por electroforesis es una valiosa herramienta de diagnóstico, así como una forma de controlar el progreso clínico. La investigación actual sobre las proteínas del plasma sanguíneo se centra en la realización de análisis proteómicos de suero/plasma en la búsqueda de biomarcadores.
Contents
¿Qué son las pruebas de proteína C y proteína S? – Estas pruebas miden los niveles de proteína C y proteína S en la sangre. Las pruebas de proteína C y proteína S son dos pruebas diferentes que a menudo se hacen al mismo tiempo. La proteína C y la proteína S actúan juntas para que la sangre no se coagule demasiado.
Normalmente, el cuerpo forma coágulos para parar el sangrado después de un corte u otra lesión. Cuando una persona no tiene suficiente proteína C (deficiencia de proteína C) o proteína S (deficiencia de proteína S), la sangre se puede coagular más de lo necesario. Si esto sucede, puede tener un coágulo que bloquea parcial o totalmente el flujo de sangre por una vena o arteria.
Estos coágulos se pueden formar en los brazos y las piernas y se pueden desplazar a los pulmones. Cuando un coágulo de sangre se forma en un pulmón, se lo llama embolia pulmonar, Esto puede poner la vida en peligro. Las deficiencias de proteína C y proteína S pueden ser de leves a graves.
Algunas personas con deficiencias leves nunca tienen un coágulo de sangre peligroso. Pero algunos factores pueden aumentar el riesgo, por ejemplo, cirugía, embarazo, ciertas infecciones y períodos prolongados de inactividad, por ejemplo, un viaje largo en avión. Las deficiencias de proteína C y proteína S a veces se heredan (se transmiten de padres a hijos) o pueden surgir más adelante en la vida.
Las pruebas pueden ayudar a encontrar formas de prevenir la formación de coágulos, sea cual sea el origen de la deficiencia. Otros nombres: antígeno de la proteína C, antígeno de la proteína S
Generalidades del sistema de la coagulación y pruebas para su estudio. Belsy Guerrero 1 y Mercedes López 2 1 Laboratorio de Fisiopatología, Sección Coagulación, Centro de Medicina Experimental y 2 Laboratorio de Hemostasia y Genética Vascular. Centro de Biofísica y Bioquímica.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas, Venezuela. Autor de Correspondencia: Mercedes López. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Carretera Panamericana Km11. Centro de Biofísica y Bioquímica. Lab. de Hemostasia y Genética Vascular.1020a Caracas, Venezuela Tel: +58-212-504-1218/1903.
Correo Electrónico: [email protected] Resumen, En la década de los años sesenta, se describió la cascada de la coagulación como una secuencia de eventos enzimáticos iniciada por dos vías, la intrínseca y la extrínseca, las cuales convergían en una vía común para generar una enzima multifuncional, denominada trombina.
Esta revisión explica en detalle ambos enfoques, además, aborda las diferentes funciones que cumple la trombina dentro de la hemostasia y los mecanismos de inhibición que regulan la coagulación. Finalmente, se describen diferentes pruebas empleadas en la actualidad para evaluar la funcionalidad del sistema de coagulación, como: el tiempo de tromboplastina parcial activado, el tiempo de protrombina, el tiempo de trombina, el tiempo de reptilasa, el tiempo de coagulación por ecarina y el uso de sustratos cromogénicos para evaluar cada factor de la coagulación.
Overwiew of the Coagulation System and laboratory tests for its study Abstract, In the sixties, the clotting cascade was proposed, which describes the coagulation process as a sequence of enzymatic events initiated by two different pathways, the intrinsic and the extrinsic pathways, converging on a common pathway, to generate a multifunctional enzyme, thrombin, whose main function is to convert fibrinogen into fibrin, a protein that polymerizes spontaneously to form the building block of a hemostatic clot.
¿Qué son los coágulos sanguíneos? – La coagulación de la sangre es un proceso corporal normal. Cuando se corta o se produce una lesión, el cuerpo envía células sanguíneas llamadas plaquetas junto con otras proteínas especiales al sitio de la lesión y forma un coágulo.
Recursos de temas La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre.
Tener demasiado poca coagulación puede causar un sangrado excesivo debido a lesiones menores La coagulación excesiva puede obstruir los vasos sanguíneos que no sangran
por consiguiente el organismo posee mecanismos de control para limitar la coagulación y disolver los coágulos que ya no se necesitan. Una anomalía en cualquier parte del sistema que controla el sangrado (hemostasia) puede producir una hemorragia excesiva Hematomas y sangrado Los moretones o el sangrado después de una lesión son normales (véase también Cómo se coagula la sangre). o una coagulación excesiva Coagulación excesiva La coagulación excesiva (trombofilia) es un trastorno en el cual la sangre coagula con demasiada facilidad o de forma excesiva. El aumento de la coagulación sanguínea puede deberse a trastornos. obtenga más información, siendo ambas situaciones peligrosas.
obtenga más información, y la obstrucción de los vasos que se dirigen al corazón puede causar infartos Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Los coágulos de las venas de las piernas, de la pelvis, o del abdomen pueden viajar a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones y allí obstruir las arterias principales ( embolia pulmonar Embolia pulmonar (EP) La embolia pulmonar (EP) es la obstrucción de una arteria del pulmón (arteria pulmonar) por una acumulación de material sólido transportado a través del torrente sanguíneo (émbolo), generalmente.
La proteína C es una sustancia normal en el cuerpo que impide la coagulación sanguínea. Se puede hacer un examen de sangre para ver qué tanta cantidad de esta proteína tiene en la sangre. Ciertos medicamentos pueden cambiar los resultados del examen de sangre.
Dígale a su proveedor de atención médica acerca de todos los medicamentos que esté tomando. Su proveedor le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de hacer el examen. Esto puede incluir fármacos anticoagulantes. No deje de tomar ni cambie sus medicamentos sin hablar con su proveedor primero.
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un pequeño hematoma. Esto desaparece rápidamente.
El examen también se utiliza para examinar a los parientes de personas que se sabe tienen una deficiencia de proteína C, También se puede hacer para determinar la razón por la cual se presentan abortos espontáneos repetidos. El valor normal de inhibición es de 60% a 150%.
Estos coágulos tienden a formarse en las venas, no en las arterias. La deficiencia de proteína C puede ser hereditaria. También se puede desarrollar con otras afecciones, como:
Uso de quimioterapiaTrastorno en el cual las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven hiperactivas ( coagulación intravascular diseminada )Enfermedad hepáticaUso prolongado de antibióticosUso de warfarina (Coumadin)
Un problema como la formación repentina de un coágulo en el pulmón puede reducir el nivel de proteína C. Los niveles de proteína C se incrementan con la edad, pero esto no ocasiona ningún problema de salud. Hay poco riesgo en la toma de una muestra de sangre.
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoMúltiples punciones para ubicar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Anderson JA, Hogg KE, Weitz JI. Hypercoagulable states. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds.
Factores de coagulación
Número y/o nombre | Función |
---|---|
V (proacelerina, factor lábil) | Cofactor del X con el cual forma el complejo protrombinasa |
VI | No está asignado – antiguo nombre del factor V a |
VII ( factor estable, proconvertina) | Activa a los factores IX, X |
La trombina convierte el fibrinógeno (un factor de la coagulación que normalmente se encuentra disuelto en la sangre ) en una serie de largos filamentos de fibrina que se proyectan desde el tapón de plaquetas y proteínas, formando una red que atrapa más plaquetas y glóbulos sanguíneos.
La enfermedad de Von Willebrand es un trastorno sanguíneo en el que la sangre no coagula adecuadamente. La sangre contiene muchas proteínas que ayudan a que el cuerpo pare de sangrar. Una de estas proteínas se llama factor de Von Willebrand. En las personas con la enfermedad de Von Willebrand, el nivel del factor de Von Willebrand es bajo, o esta proteína no funciona como debería.
Normalmente, cuando una persona se lastima y empieza a sangrar, el factor de Von Willebrand en la sangre se adhiere a pequeñas células sanguíneas, llamadas plaquetas, y las ayuda a aglutinarse, como un pegamento, para formar un coágulo en el sitio de la lesión y detener el sangrado. Cuando una persona tiene la enfermedad de Von Willebrand, dado que el factor de Von Willebrand no funciona del modo que debería, el coágulo podría llevar más tiempo en formarse o no formarse como tendría que hacerlo, y el sangrado podría demorarse más en parar.
Esto puede llevar a un sangrado abundante, difícil de detener. Aunque es raro, el sangrado puede ser lo suficientemente grave como para dañar las articulaciones o los órganos internos, o incluso poner la vida en peligro.
Fibrinógeno, también llamado Factor I, es una proteína de la plasma sanguínea producida por el hígado. Desempeña un papel esencial en la coagulación de la sangre. Cuando se daña un vaso sanguíneo, el cuerpo forma un coágulo para detener el sangrado.
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 11 de abril de 2020. |
Papel de la trombina en la cascada de coagulación sanguínea La trombina ( EC 3.4.21.5, fibrinogenasa, trombasa, factor activado II de la coagulación de la sangre ), es una enzima del tipo de las peptidasas, más específicamente una serina proteasa,
En humanos, es codificada por el gen F2, No es parte de la sangre, sino que se forma como parte del proceso de coagulación sanguínea. Ayuda a la degradación del fibrinógeno a monómeros de fibrina, La protrombina (factor de coagulación II) se escinde proteolíticamente para formar trombina en el proceso de coagulación,
La trombina a su vez actúa como una serina proteasa que convierte el fibrinógeno soluble en hebras insolubles de fibrina, además de catalizar muchas otras reacciones relacionadas con la coagulación. Formación de trombina a partir de la protrombina,
Factores de coagulación
Factor | Características |
---|---|
IX | Factor de Stuart-Prower, está pegado a la membrana plaquetaria |
X | Factor antihemofílico C |
XI | Factor de Hageman |
XII | Factor estabilizante de la fibrina |
¿Qué es la albúmina? – La albúmina es una pequeña proteína relativamente simétrica que se encuentra en múltiples estructuras de origen animal: la sangre, la leche, la clara del huevo y las semillas de ciertas plantas, En seres humanos representa el 54,3 % de las proteínas plasmáticas, es decir, es la más abundante de todas (3,5-5 g/dl).
Quizá suene un poco extraño decir que la albúmina es la proteína plasmática más abundante, pues todos estamos acostumbrados a concebir a la hemoglobina como la reina de las proteínas sanguíneas, ¿verdad?. Resulta curioso conocer que la hemoglobina no se considera en este grupo ya que se transporta dentro de los glóbulos rojos, no en el plasma.
Por ello, por muy abundante que sea en el interior de estos cuerpos celulares (450 mg/ml), no se concibe como una proteína plasmática per sé. A continuación, te presentamos una serie de datos relevantes para contextualizar la importancia de la albúmina en el cuerpo humano:
El hígado produce de 9 a 12 gramos al día de esta sustancia compleja. Aproximadamente el 60% de la albúmina se localiza en el espacio extravascular, es decir, fuera de los vasos sanguíneos. Dada su intensa carga negativa, la albúmina es una proteína hidrosoluble. Su ciclo vital en la circulación sanguínea es de 12 a 20 días. Su tasa de renovación es de 15 gramos al día. A diferencia de otras sustancias, no existen reservas de albúmina en ninguna parte del cuerpo humano.
La función más importante de la albúmina es la regulación de la presión oncótica, necesaria para la distribución adecuada de los líquidos en los tejidos y fuera de ellos. Vamos a detenernos un momento en este término tan singular, pues es de gran interés médico y biológico.
Quizás te interese: “Macronutrientes: qué son, tipos y funciones en el cuerpo humano”
Este examen de laboratorio mide los tipos de proteína en la parte líquida (suero) de una muestra de sangre. Este fluido se llama suero. Se necesita una muestra de sangre, En el laboratorio, el técnico coloca una muestra de sangre en un papel especial y le aplica una corriente eléctrica.
Las proteínas se mueven en el papel y forman bandas que muestran la cantidad de cada proteína. A usted le pueden solicitar no comer ni beber nada (ayunar) durante 12 horas antes del examen. Ciertos medicamentos pueden afectar los resultados de este examen. Su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar cualquier medicamento.
No suspenda ningún medicamento antes de hablar con su proveedor. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado; otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve, los cuales pronto desaparecen.
Las proteínas séricas se clasifican como albúmina o globulinas. La albúmina es la proteína más abundante en el suero. Transporta muchas moléculas pequeñas. También es importante para impedir que el líquido se escape de los vasos sanguíneos hacia los tejidos.
Las globulinas se dividen en alfa-1, alfa-2, beta y gammaglobulinas. En general, los niveles de las proteínas alfa y gammaglobulinas aumentan cuando hay inflamación en el cuerpo. La electroforesis de lipoproteínas determina la cantidad de proteínas compuestas de proteína y grasa, llamadas lipoproteínas (como el colesterol LDL).
Los rangos de los valores normales son:
Proteína total: 6.4 a 8.3 gramos por decilitro (g/dL) o 64 a 83 gramos por litro (g/L)Albúmina: 3.5 a 5.0 g/dL or 35 a 50 g/LAlfa-1 globulina: 0.1 a 0.3 g/dL o 1 a 3 g/LAlfa-2 globulina: 0.6 a 1.0 g/dL o 6 a 10 g/LBeta globulina: 0.7 a 1.2 g/dL o 7 a 12 g/LGammaglobulina: 0.7 a 1.6 g/dL o 7 a 16 g/L
Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o analizan diferentes muestras.
Pérdida anormal de proteínas del tubo digestivo o incapacidad de este para absorber proteínas ( enteropatía perdedora de proteínas ) Desnutrición Trastorno renal llamado síndrome nefrótico Cicatrización y funcionamiento deficiente del hígado ( cirrosis )
El aumento de las proteínas alpha-1 globulina puede deberse a:
Enfermedad inflamatoria agudaCáncerEnfermedad inflamatoria crónica (por ejemplo artritis reumatoidea, LES )
La disminución de las proteínas alfa-1 globulinas puede ser un signo de:
Deficiencia de alfa-1 antitripsina
El aumento de las proteínas alfa-2 globulinas puede indicar:
Inflamación agudaInflamación crónica
La disminución de las proteínas alfa-2 globulinas puede indicar:
Descomposición de los glóbulos rojos ( hemólisis )
El aumento de las proteínas beta globulinas puede indicar:
Un trastorno en el cual el cuerpo tiene problemas para descomponer las grasas (por ejemplo, hiperlipoproteinemia, hipercolesterolemia familiar )Terapia de estrógenos
La disminución de las proteínas beta globulinas puede indicar:
Nivel anormalmente bajo de colesterol LDLDesnutrición
El aumento de las proteínas gama globulinas puede indicar:
Cáncer de médula ósea, incluso mieloma múltiple, macroglobulinemia de Waldenström, linfomas y leucemias linfocíticas crónicasEnfermedad inflamatoria crónica (por ejemplo, artritis reumatoidea )Infección aguda Enfermedad hepática crónica
Existe poco riesgo involucrado con la extracción de sangre.